Está en la página 1de 2

AJUSTE INICIAL POR INFLACIÓN VS.

AJUSTE REGULAR POR INFLACIÓN

Rodrigo Aldana Anzola

El ajuste por inflación es la actualización del valor de los activos y pasivos no


monetarios de una persona por efecto de la inflación. En Venezuela, el ajuste por
inflación es una medida importante debido a la alta inflación o hiperinflación que
afecta el poder adquisitivo del dinero. Existen dos tipos de ajuste por inflación: el
ajuste inicial por inflación y el ajuste regular por inflación. A continuación, se
presentan varias diferencias entre ambos tipos de ajuste según la regulación
tributaria vigente en Venezuela:

 El ajuste inicial por inflación, como muy bien su nombre lo indica, se realiza
en el primer ejercicio económico con actividad que tenga el contribuyente;
mientras el ajuste regular se realiza en todos los demás ejercicios
económicos.
 En el ajuste inicial por inflación, si bien es cierto que es necesario declarar
los inventarios, estos no inciden en la determinación del impuesto a pagar;
mientras que en el ajuste regular por inflación si incide el incremento o
disminución de los inventarios para el pago del impuesto.
 En el ajuste inicial por inflación la alícuota a pagar correspondiente al
impuesto es el tres por ciento (3%) del resultado del ajuste; mientras que en
el ajuste regular por inflación se aplica la misma tarifa del Impuesto Sobre La
Renta.
 El ajuste inicial por inflación es independiente del impuesto sobre la renta;
mientras que en el ajuste regular por inflación el pago por concepto del
Impuesto Sobre La Rente aumenta o disminuye de acuerdo al resultado del
ajuste.
 El ajuste inicial por inflación se realiza a través de una planilla denominada
RAR, que actualmente se realiza en físico y a mano; mientras que el ajuste
regular por inflación se realiza en una planilla en conjunto con la declaración
de Impuesto Sobre La Renta.
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD Y LA ELIMINACIÓN DEL API
FISCAL PARA LOS SUJETOS PASIVOS ESPECIALES

Es importante analizar la regulación tributaria desde una perspectiva de igualdad


y equidad. El principio de igualdad y equidad establece que los contribuyentes
deben ser tratados de manera justa y equitativa, sin discriminación alguna. En este
sentido, es importante evaluar la eliminación del ajuste por inflación fiscal para los
Sujetos Pasivos Especiales, ya que esta medida puede generar una carga tributaria
desigual para los contribuyentes, especialmente aquellos que tienen activos no
monetarios. Si bien esta medida puede simplificar el proceso de declaración de
impuestos, también puede generar una desigualdad tributaria que afecte a los
contribuyentes de manera negativa.

Además, es importante tener en cuenta que la tributación en Venezuela ha sido


un tema de debate en los últimos años debido a la alta inflación o hiperinflación que
afecta el poder adquisitivo del dinero. En este sentido, el ajuste por inflación es una
medida importante para actualizar el valor de los activos y pasivos no monetarios
de una persona por efecto de la inflación. Sin embargo, en Venezuela, el Estado no
reconoce el valor real de la inflación en el país, lo que hace que el ajuste por inflación
resulte inefectivo. Esto afecta a todos los ciudadanos, especialmente a los
trabajadores de menores ingresos, quienes deben gastar la mayor parte de su
dinero en la compra de alimentos, que según los índices de precios al consumidor,
son los bienes que mayor incremento han mostrado.

En conclusión, es importante considerar el principio de igualdad y equidad en la


regulación tributaria y evaluar cuidadosamente los efectos de las medidas tributarias
en la equidad tributaria. Es necesario que se establezcan medidas para garantizar
que los contribuyentes sean tratados de manera justa y equitativa,
independientemente de su condición de Sujetos Pasivos Especiales o no. Además,
es importante que se reconozca el valor real de la inflación en el país para que el
ajuste por inflación sea efectivo y no afecte a los ciudadanos de manera negativa.

También podría gustarte