Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN DERECHO

MODULO 21:

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

UNIDAD 2:

ETAPA INTERMEDIA Y SOLUCIONES ALTERNAS

SESIÓN 3:

ETAPA INTERMEDIA

PROFR.:

LIC. JESÚS ANTONIO ÁLVAREZ VÁSQUEZ

ALUMNO:

ERICK SOLANO ACOSTA

MATRICULA:

ES1822029220

FECHA:

08 DE NOVIEMBRE DE 2023

1
MODULO 21. SISTEMA PENA ACUSATORIO Y ORAL

UNIDAD 2. ETAPA INTERMEDIA Y SOLUCIONES ALTERNAS

SESIÓN 3. ETAPA INTERMEDIA


Introducción.................................................................................................................................................................. 3

Actividad 1. Medidas Cautelares .................................................................................................................................. 4

Actividad 2. Audiencia intermedia ............................................................................................................................... 7

Actividad integradora: Acusación formal..................................................................................................................... 9

Conclusiones............................................................................................................................................................... 12

Fuentes Consultadas ................................................................................................................................................... 13

2
Introducción

La etapa intermedia en el sistema penal acusatorio y oral marca un punto crucial en el proceso legal, donde se lleva
a cabo una evaluación exhaustiva de las pruebas presentadas por la fiscalía y la defensa. Este período, también
conocido como la audiencia intermedia, se posiciona estratégicamente entre la fase de investigación y el juicio oral.

Durante esta etapa, se busca consolidar la información recopilada durante la fase de investigación, filtrando las
pruebas relevantes y excluyendo aquellas que no cumplen con los criterios de admisibilidad. Este proceso tiene como
objetivo principal asegurar un juicio justo y eficiente, eliminando la posibilidad de presentar pruebas ilícitas o
irrelevantes.

La audiencia intermedia no solo se centra en la valoración de pruebas, sino que también se presta atención a
cuestiones procedimentales y legales que puedan surgir. Es el momento en el que ambas partes tienen la oportunidad
de plantear objeciones, proponer acuerdos y realizar argumentaciones legales con el fin de influir en la dirección del
caso.

Además, la etapa intermedia puede ser el escenario para la presentación de recursos legales, como peticiones de
exclusión de pruebas o solicitudes de cambio en la calificación de los delitos imputados. Esto contribuye a refinar
los términos del debate que se llevará a cabo durante el juicio oral.

En muchos sistemas acusatorios y orales, la audiencia intermedia se desarrolla de manera pública, permitiendo la
transparencia del proceso legal y la participación de la sociedad en la administración de justicia. Este enfoque busca
fortalecer la confianza en el sistema judicial y garantizar que las decisiones se tomen de manera justa y equitativa.

3
Actividad 1. Medidas Cautelares
1. Lee el apartado “fase escrita” del texto de apoyo.

2. Consulta el Código Nacional de Procedimientos Penales referente a esta fase escrita de la etapa intermedia del
proceso.

3. En un documento de texto señala las diligencias llevadas a cabo durante la fase escrita.

4. Señala las características de cada una de estas diligencias.

5. Completa el siguiente cuadro:

Sujetos procesales Intervenciones en la etapa escrita (con su fundamentación jurídica)

El Juez se debe asegurar que:


• Durante la investigación no se hubieran cometido transgresiones
a los derechos fundamentales del imputado
JUEZ DE CONTROL
• Garantizar que las consecuencias de estas no se trasladen a la
etapa de juicio oral
Art. 336 Código Nacional de Procedimientos Penales
Es el encargado de realizar la acusación formal por escrito al iniciar la
etapa escrita, debiendo contener los requisitos de
• La individualización de los acusados
• La identificación de la víctima u ofendido y su asesor Jurídico
• La relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los
hechos atribuidos en modo, tiempo y lugar, así como su
clasificación jurídica
• La relación de las modalidades del delito que concurrieren
FISCAL
• La autoría o participación concreta que se atribuye al acusado
• La expresión de los preceptos legales aplicables
• El señalamiento de los medios de prueba que pretenda ofrecer,
así como la prueba anticipada que se hubiere desahogado alguna
en la etapa de investigación
• El monto de la reparación del daño y los medios de prueba que
ofrece para probarlo
• La pena o medida de seguridad cuya aplicación se solicita

4
• Los medios de prueba que pretenda presentar para la
individualización de la pena y en su caso para la procedencia de
sustitutivos de la pena de prisión o suspensión de esta
• La solicitud de decomiso de los bienes asegurados
• La propuesta de acuerdos probatorios
• La solicitud de que se aplique alguna forma de terminación
anticipada del proceso cuando éste proceda
• Una vez realizada y presentada la acusación por parte del
Ministerio Público
• El Juez de Control notificará a las partes el día siguiente,
anexando copia íntegra de ésta
Art. 335 y 337 Código Nacional de Procedimientos Penales
Puede tener participación directa durante todo el proceso si así lo decide
• En caso de decidir participar activamente, será en el momento
procesal, de acuerdo con lo establecido por el Art. 338 del CNPP
el cual menciona que la víctima u ofendido podrán:
• Constituirse como coadyuvantes en el proceso
• Señalar los vicios formales de la acusación y requerir su
VÍCTIMA
corrección
• Ofrecer los medios de prueba que estime necesarios para
complementar la acusación del MP, de lo cual se deberá notificar
al acusado
• Solicitar el pago de la reparación del daño y cuantificar su monto
Art. 337 Código Nacional de Procedimientos Penales
• Una vez el Juez de Control ha realizado la notificación de la
acusación el imputado deberá:
• En término de diez remitir un escrito al juez de la causa, de
acuerdo con lo establecido por el Art. 340 del CNPP:
IMPUTADO
• Señalar los vicios formales del escrito de acusación y
pronunciarse sobre las observaciones del coadyuvante y si lo
consideran pertinente, requerir su corrección. No obstante, el
acusado o su defensor podrá señalarlo en la audiencia intermedia

5
• Ofrecer los medios de prueba que pretenda se desahoguen en el
juicio
• Solicitar la acumulación o separación de acusaciones
• Manifestarse sobre los acuerdos probatorios
• El escrito del acusado o su defensor se notificará al Ministerio
Público y al coadyuvante dentro de las 24 horas siguientes a su
presentación
Art. 337 Código Nacional de Procedimientos Penales
La defensa tendrá la obligación de presentar los medios de prueba en los
que base su defensa para que en la audiencia intermedia le sean admitidos
DEFENSA • La obligación de la defensa consistirá entonces en la entrega material
de copia de los registros y accesos a los medios de prueba con costo
a cargo del MP

6
Actividad 2. Audiencia intermedia
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Ve el siguiente video de una audiencia intermedia: https://www.youtube.com/watch?v=I7pQcwxqSBo

3. En el mismo documento de la actividad anterior, elabora un reporte que cubra al menos los siguientes puntos:

• Nombre y datos de identificación del juzgado.

Sala de audiencia de juzgados de control

• Datos de identificación del juicio.

Audiencia intermedia, Admisión y exclusión de pruebas Ejido Lázaro Cárdenas Municipio de Chiapas

• Fecha y hora de la audiencia.

16 de octubre del 2018 siendo las 10:36 am

• Nombre del o los acusados.

Ernesto Cruz de Ara

• Delito del que se le o les acusa.

Feminicidio

• Desarrollo de la audiencia, indicando y fundamentando las acciones o intervenciones de las partes.

Juez de Control: Roberto Díaz Cuellar

Etapa intermedia

Objeto: el ofrecimiento de pruebas y admisión de los medios de prueba, así como la depuración de los hechos
controvertidos que serán materia de juicio.

Traductor ya que el imputado habla una lengua indígena

Defensa particular Dr. Jesús Medina

Defensor publico primero segundo juzgado

Fiscal Ministerio Publico Lic. Gladia Alejandra

Fiscal Ministerio Publico Lic. Indira Patricia Sanchez Gomez

Asesor Jurídico Ministerio Publico Lic. Victor Hugo Azueta Mora


7
Auto de apertura 14 de mayo del 2018 en los horarios de 20:00 hrs. a 20:30 hrs El imputado Ernesto Cruz de Ara. se
encuentra en su domicilio ubicado en Av. Pomarrosa Calle Ciprés # 1348 de la Colonia Albania Alta de la Ciudad
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas se encontraba en compañía de su pareja sentimental Luisa Espinosa Cruz que se
encontraba bañando a su menor hija de iniciales AME su hijastra del hoy acusado, quien quería tener intimidad con
su esposa lo alejó y le dijo que se fuera del cuarto donde ella estaba con su hija peinándola porque la acababa de
bañar la pequeña estaba desnuda y le dijo al imputado que no la tocara el imputado tomo una varilla y al regresar
lesiono a Luisa en la parte del cuello y luego golpeo a la menor AME con la misma varilla, posteriormente arrastro
a Luisa en el pasillo de los cabellos y al saber que ella hoy occisa le había sido infiel tomo una bomba de agua y con
esa la golpeo en la parte de la cabeza hasta quedar inerte, posteriormente tomo a la menor quien se encontraba tirada,
la levantó de un brazo y pierna y la arrojo a una cisterna cerrándolo para no ser descubierto, se quita la vestimenta y
la metió a un costal y la llevo al río y sus vecinos se percataron y lo vieron.

Tipo penal feminicidio calificado con agravio art 164 bis

Art 10, Consumación instantánea y Art 14 el Código Penal de Chiapas

Art 344 Código Nacional de Procedimientos Civiles

Medio de prueb : vecina de donde ocurrieron los hechos, vecino Uriel Peña cruz y Raúl Adrián Peña Cruz.

Testimonios expertos, Eduardo Polito Pérez Dictamen, Comenta la defensa que está plagado de irregularidades,
Carlos Jose Rojas emite dictamen en el cual desarrollan explicaciones de los hechos la solicitud del dictamen fue el
19 de diciembre del 2017 a las 21:47 hrs llego el oficio dicen los peritos,

Informe pericial el policía que acudió informa que peritos llegaron a la 22:45 hrs hoja donde refiere Eduardo Hipólito
Aguilar Pérez ingresa a lugar a las 21:15 hrs llego antes.

Art 347 apertura ajuicio

Art 164 bis fracción l feminicidio Código Penal de Chiapas

ART 10,14, 15 Código Penal de Chiapas

• Resultados a los que se llegó en el desarrollo de la audiencia.

120 años de prisión y Medida cautelar prisión preventiva,

Reparación del daño $405,002.00

Mas gastos funerarios, total $8,100.000

LFT 500 y 507, SALARIO MINIMO DE ESA EPOCA $87.4 PESOS

8
Actividad integradora: Acusación formal
1. Lee el caso de estudio que se te proporciona más adelante en esta planeación didáctica.

La tarde del 14 de abril de 2021, Victoria y Elisa caminaban juntas cuando se encontraron a Alma. Todas
estuvieron conversando por algunos minutos y más tarde José Luis se aproximó a ellas y le propuso a Elisa que
fueran a caminar. Así, José Luis y Elisa se separaron del grupo y fueron a dar una vuelta. Elisa asegura que,
durante esa caminata, José Luis la obligó a entrar al patio de una casa abandonada y la obligó a tener relaciones
sexuales con ella. Mientras que José Luis afirma que, efectivamente entraron al patio de una casa abandonada,
pero que tuvieron relaciones sexuales con pleno consentimiento. El 15 de abril de 2021, Elisa contó a sus papás
que José Luis la había obligado a tener relaciones sexuales; por lo que ese mismo día, ellos comparecieron ante
la Agencia del Ministerio Público para denunciar los hechos narrados.

Así pues, el agente del Ministerio Público una vez agotada la etapa de investigación donde se le vinculo a proceso
a José Luis y se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, debe realizar un escrito de
acusación formal en la etapa intermedia por lo que te solicita tu apoyo.

2. En un documento de texto, identifica los puntos que se indican:

• Nombre del acusado o sujeto activo.

• Naturaleza de la conducta que desplegó el acusado.

• Delitos que se configuran de acuerdo con el Código Penal, ya sea Local o Federal según lo consideres.

• Grado de participación del sujeto activo en la comisión del hecho delictuoso.

• Nombre de la víctima y del ofendido.

• Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión del tipo penal.

3. Redacta un escrito en el que realices la acusación formal, de la manera en la que la expondrías ante el juez de
control.

ELISA MARTINEZ DELGADO

VS

JOSE LUIS SAGRERO MENENDEZ

C. JUEZ DE CONTROL DEL ESTADO

PRESENTE

9
LIC. RICARDO ORTIZ CAÑETE, agente del Ministerio Público adscrito a la fiscalía, especializado en Litigación
Oral, con número de gafete 89565, con domicilio para recibir y oír notificaciones ubicado en Avenida sor Juana Inés
de la Cruz, no. 35, C.P. 55210, Ecatepec, Estado de México, con número de teléfono 5679842163, con el respeto
debido comparezco ante usted para EXPONER lo siguiente:

Al haber finalizado la fase de la investigación suplementaria, tomando como base el artículo 335 del Código Nacional
de Procedimientos Penales, acuso al C. José Luis Alegre Maldonado por los hechos indicados en el auto de
vinculación a proceso y el cual se encuentra con medida cautelar de prisión preventiva. Por tanto, de modo claro
preciso: La individualización del acusado y de su Defensor.

Acusado: José Luis Alegre Maldonado, de nacionalidad mexicana, con 18 años. Con domicilio para oír y recibir
notificaciones en Calle Cedros No. 35, Col. Santo Domingo en la Alcaldía Coyoacán. Defensor: Lic. Alejandro López
Luna, con cédula profesional número 79845621. Con domicilio para oír y recibir notificaciones en Av. Plaza de la
Republica 117, Colonia Tabacalera, C.P. 06037, Alcaldía Cuauhtémoc.

LA IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA

Víctima: ELISA MARTINEZ DELGADO de nacionalidad mexicana, con 18 años, con domicilio citado previamente
en ministerio público. La relación precisa, clara, específica y circunstanciada de los hechos atribuidos en tiempo,
modo y lugar, al igual que su clasificación jurídica.

La tarde del 14 de abril de 2021, Victoria y Elisa caminaban juntas cuando se encontraron con Alma. Todas estuvieron
conversando por algunos minutos y más tarde José Luis novio de Elisa, se aproximó a ellas y le propuso a Elisa que
fueran a caminar. Así, José Luis y Elisa se separaron del grupo y fueron a dar una vuelta. Elisa asegura que, durante
esa caminata, José Luis la obligó a entrar al patio de una casa abandonada y la obligó a tener relaciones sexuales con
ella.

PRUEBAS PERICIALES

1. Consiste en el certificado médico con lesiones de agresiones físicas y en sus partes íntimas expedido por la
medico perito Sandra Jiménez Cacho
Consistente en: Declarar en relación con los certificados médicos de lesiones del acusado José Luis Alegre
Maldonado.

PRUEBAS TESTIMONIALES

2. Testimonial de ELISA MARTINEZ DELGADO Victima de violación sexual y lesiones a su persona por
parte de su novio José Luis Alegre Maldonado
3. Testimonial de VICTORIA FLORES CARDONA es amiga de la acusada se encontraba con ella antes de
irse con Luis Sagrero Menéndez.
10
Por lo anterior se solicita:

La pena o medida de seguridad cuya aplicación se solicita incluyendo en su caso la correspondiente al concurso de
delitos según el artículo 288 y 265 del Código Penal Federal. Así mismo, el Ministerio Publico no puede juzgar que
tipo de pena le corresponde al acusado. Sera tarea cognitiva del juez de ejecución de penas al valorar pruebas

Por lo expuesto anteriormente, PIDO

1.- Que se tenga por expresada la acusación en contra de la persona señalada y por los hechos indicados en la
vinculación a proceso, que fue dictada en la carpeta administrativa correspondiente.

2.- Se corra traslado de la presente a las partes.

3.- Se me comunique en el domicilio ya especificado y conocido el día y hora para realizar el desahogo de la audiencia
intermedia.

LIC. RICARDO ORTIZ CAÑETE

Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía

__________________________

Ecatepec de Morelos, Estado de México

11
Conclusiones

En conclusión, la etapa intermedia en el sistema penal acusatorio y oral desempeña un papel fundamental en la
configuración y garantía de un proceso legal justo y eficiente. Actúa como un filtro crucial entre la investigación y
el juicio oral, permitiendo la consolidación de pruebas relevantes y excluyendo aquellas que no cumplen con los
criterios de admisibilidad.

Esta fase no solo se limita a la valoración de pruebas, sino que también aborda cuestiones procesales y legales,
brindando a ambas partes la oportunidad de plantear objeciones, proponer acuerdos y realizar argumentaciones que
influyan en el curso del caso. La posibilidad de presentar recursos legales durante la audiencia intermedia contribuye
a refinar los términos del debate y asegurar que el juicio oral se lleve a cabo con la mayor claridad posible.

La transparencia de la audiencia intermedia, cuando se desarrolla de manera pública, no solo fortalece la confianza
en el sistema judicial, sino que también permite la participación activa de la sociedad en la administración de justicia.
Este enfoque busca garantizar que las decisiones tomadas durante esta etapa crucial sean justas, equitativas y reflejen
los principios fundamentales de un sistema legal democrático. En última instancia, la etapa intermedia se erige como
un pilar esencial para la búsqueda de la verdad y la impartición de justicia en el ámbito penal.

12
Fuentes Consultadas

• Carbonell, M. (2010). LOS JUICIOS ORALES EN MÉXICO. PORRÚA. Obtenido de


https://www.academia.edu/47687199/Los_juicios_Orales_en_M%C3%A9xico_Miguel_Carbonell
• Canacasco Coronel, J., (2017). Juicios Orales en Materia Penal. Enciclopedia Jurídica de la Facultad de
Derecho. UNAM. México. Porrúa.
• Castellanos Tena, F. (1997). Lineamientos elementales de Derecho Penal (34ª ed). México. Porrúa.
• Daza Gomez, C. (2006), Principios Generales del Juicio Oral Penal, Ed. Porrúa, México.
• Flores, A. G. (2016). Introducción al proceso penal acusatorio juicios orales. OXFORD. Obtenido de
https://www.academia.edu/47687198/Ang%C3%A9lica_Guerra_Flores_introducci%C3%B3n_al_proceso_
penal_acusatorio_juicios_orales_introducci%C3%B3n_al_proceso_penal_acusatorio_juicios_orales
• Pastrana Berdejo, J.D. (2009). El juicio oral penal, Ed. Flores, México.

Legislación
• Código Penal Federal

• Código de Procedimientos Penales

13

También podría gustarte