Está en la página 1de 19

Taller Final

Derecho Probatorio.

Juan Camilo Blandón Espinosa.

Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.

18/05/2022.

1. Investigue, y explique cuáles son los regímenes de valoración probatoria


que se han desarrollado por la doctrina, Y cuál modelo ha adoptado el
legislador tanto en la ley 906/2004 como en el Código General del Proceso

Respuesta.
Prueba Ordalica: De origen europeo definido etimológicamente como juicio o
sentencia, actividad valorativa que no era realizada por un juez, a raíz de lo anterior,
sean realizado varios cuestionamientos científicos sobre la valoración probatoria de
esta técnica, sin desconocer que en síntesis la prueba ordalica habla de dar la razón a
favor de una u otra persona, y, del mismo modo declarar si alguien es culpable o
inocente.

Prueba Apriorística: Sistema de valoración en el cual se tasan cada uno de los medios
de prueba, el cual tiene fundamento filosófico y político para su ejecución, por ende se
veían reflejado los valores y creencias de la sociedad donde se llevaba a cabo como
por ejemplo prueba testifical.

Las Máximas de Experiencia Legales: Las reglas legales de valoración probatoria son
máximas de experiencia legales, esto es, máximas de experiencia que el legislador ha
definido con la única finalidad de proporcionar seguridad jurídica en las relaciones entre
particulares y seguridad jurídica en la previsibilidad de la valoración judicial de la
prueba.

La Prueba Libre: De manera general se puede extender una definición errónea de esta
técnica como una valoración inquisitiva de la autoridad judicial, la cual resulta siendo
todo lo contrario es por eso que vale la pena resaltar: “Conforme a principios o pautas
seguros de enjuiciamiento de acciones, conductas y hechos de relevancia procesal,
depurándolos conforme a las máximas de experiencia” LLuch, X. A. LL.
(2012). Derecho Probatorio Fundamentos y Procedimiento Probatorio ESADE.

Las Máximas de Experiencia Judiciales (Sana Critica): Fundamentado en una


valoración probatoria motivada por parte de la autoridad judicial, la cual permite
adaptarse de manera correcta a la cantidad particularidades cambiantes de la actividad
judicial. Cabe resaltar que siendo el juez la uni9ca autoridad para llevar a cabo este
medio de valoración, no debe alejarse de la base y es fundamentar de manera clara su
motivación que lo lleva a tomar una u otra decisión respecto a las pruebas
suministradas al proceso.
La legislación colombiana tanto el Código general del proceso en su artículo 176, y, el
Código de procedimiento penal ley 906 del 2004 el articulo 380 indica la forma de
apreciación de las pruebas en ámbito penal. Sobre lo anterior podemos llegar a un
punto de convergencia y es que en ambas disciplinas la forma valoración de las
pruebas es de acuerdo con lo establecido en las máximas de la experiencia (Sana
critica), la cual garantiza a no tomar una decisión arbitraria, de modo que obliga al juez
a usar las reglas de la experiencia, lógica y psicología, para valorar la prueba en cada
caso particular, debiendo este dar los argumentos o motivaciones sobre la valoración
para garantizar los derechos de contradicción y defensa los cuales son pilares en el
ámbito judicial.

2. Explique en qué consiste el modelo de valoración racional de la prueba


elaborado por el jurista Jordi Ferrer Beltrán

Respuesta.

La valoración racional de la prueba de manera directa nos ubica en una sociedad


garantista de los derechos del procesado, ya que para nadie es un secreto que a lo
largo de la historia se han observado épocas donde las decisiones autoritarias han sido
protagonistas. Cuando hablamos entonces de una valoración racional es donde el juez
como garante de los derechos de las partes debe actuar de manera sabia, el juez debe
someter a control crítico lo escuchado en el juicio, también extraer lo percibido de su
contacto directo con la prueba, y además las reglas y los estándares de conocimiento
necesarios interpretar estos extractos, que a este punto toman un carácter principal
para la formación inferencias razonables sobre los hechos acontecidos

Así pues, el juez y la valoración racional de la prueba conforman la unidad que hace
posible cumplir con los principios establecidos ya no solo por la legislación colombiana
siendo este nuestro punto de partida, sino por la comunidad internacional donde se
destacan los principios de inmediación, concentración, contradicción, oralidad y
publicidad.
3. Enuncie, cuáles son los medios de prueba que introdujo el legislador en el
Código General del Proceso, y haga un paralelo marcando las diferencias
con la ley 906 del 2004.

Respuesta.

Medios de prueba CGP:

 Declaración de parte
 Confesión
 El juramento
 Testimonio de terceros
 Dictamen pericial
 Inspección judicial
 Documentos
 Indicios
 Informes
 Todo lo necesario para darle convencimiento al juez

Medios de prueba CPP

 Testimonial
 Documental
 Inspección judicial
 Elementos materiales probatorios
 Evidencia física

Diferencias
Código General del Proceso Código de Procedimiento Penal
Medios de prueba por separado Medios de prueba concentrados
Declaración de parte – Testimonios de Testimonio
terceros Documental
Documentos – Informes
El juez puede decretar pruebas de El juez de conocimiento no puede
manera oficiosa para esclarecer el decretar pruebas de oficio
hecho
Las pruebas que se van a practicar Las pruebas se enunciarán en la
son enunciadas en la demanda y en la audiencia de formulación de acusación
contestación (Fiscalía) y Audiencia preparatoria
(Defensa).

4. Investigue, según el CGP, cuáles son los momentos procesales para que las
partes soliciten, incorporen y practiquen las pruebas. Así mismo, explique
cuales recursos operan frente al auto que decreta y niega la práctica de los
medios de prueba.
 El código general de proceso presenta 2 oportunidades para solicitar pruebas,
los cuales son en la demanda en este el accionante tendrá su oportunidad, de
manera contraria el accionado lo podrá realizar en la contestación de la
demanda.
 Las pruebas serán decretadas en la audiencia inicial
 Las pruebas se practicarán en la audiencia de instrucción y juzgamiento el día y
hora que el juez estimo en la audiencia inicial. Lo anterior bajo los artículos 372 –
373 CGP.

El recurso que procede es el de apelación según el artículo 321 numeral 3 del CGP.
Cabe resaltar que el código anteriormente mencionado resalta: “El recurso de súplica
procede contra los autos que por su naturaleza serían apelables, dictados por el
Magistrado sustanciador en el curso de la segunda o única instancia, o durante el
trámite de la apelación de un auto. También procede contra el auto que resuelve sobre
la admisión del recurso de apelación o casación y contra los autos que en el trámite de
los recursos extraordinarios de casación o revisión profiera el magistrado sustanciador y
que por su naturaleza hubieran sido susceptibles de apelación” (Código general del
proceso, artículo 331).
5. Investigue, y sustente con doctrina y jurisprudencia, cuál es la diferencia
que existe entre Prueba Pericial y Testigo Técnico. Y cuáles son sus
requisitos para la incorporación al proceso.

Respuesta.

Un testigo experto se define como un testigo que tiene un conocimiento especializado


en una determinada materia, el cual por diversas circunstancias, presenció los hechos
de algún caso, lo que permite dar su opinión o conclusión de manera técnica bajo la
órbita de un juicio, las cuales serían inadmisibles sino tuviera esa calidad. “El testigo
técnico es la persona experta de una determinada ciencia o arte que lo hace especial y
que al relatar los hechos por haberlos presenciado se vale de dichos conocimientos
especiales” (Corte Suprema de Justicia, sala de casación penal Rad. 26128, 11 de abril
del 2007).

El documento que aporta el experto al proceso se conoce como informe o concepto


técnico, el cual es un medio de prueba que si bien es cierto proviene de un personaje
con características especiales, no pierde no pierde su calidad de testigo. De otro lado
un perito es aquel con conocimientos en determinada ciencia, arte o técnica el cual es
llamado a participar en el proceso, de manera que este se caracteriza por auxiliar al
funcionario judicial competente del litigio. Al final el perito aporta al proceso la base de
opinión pericial, la cual consagra los exámenes, métodos, experimentos e
investigaciones efectuadas. De la misma manera los fundamentos técnicos, científicos
o artísticos de sus conclusiones.

Esta claro que puede existir la concepción que los términos de “Base de opinión
pericial” e “Informe técnico” son iguales, pero si ahondamos más en el tema, podremos
evidenciar la existencia de diferencias de carácter conceptual y contenido. Pero sin
duda alguna existe cierta semejanza que resalta a simple vista, y, es que es necesaria
la opinión de un experto en un área determinada.

Bajo lo anterior y de manera precisa el informe técnico que expide el perito otorga una
extrema primacía a los datos, ya que es un documento que se limita a la descripción de
hechos y circunstancias constatadas por el experto, el cual ofrece información detallada
de lo percibido. En la base de opinión pericial lo que se busca es la opinión del perito, la
cual se basa en unas mediciones, datos recabados y análisis justificados con
argumentos técnico los cuales serán sometidos a su respectiva valoración en juicio. Es
necesario recalcar que en esta opinión del experto se formulan hipótesis y
explicaciones sobre unos hechos, sobre cuál puede ser el origen de un suceso, las
causas que lo provocaron y las posibles consecuencias. “En efecto, a los peritos no les
consta la situación fáctica que origina la intervención judicial, puesto que, a pesar de
que pueden pedir información sobre los hechos sometidos a controversia, su
intervención tiene como objetivo emitir juicios especializados que ilustran al juez sobre
aspectos que son ajenos a su saber. Esto es precisamente lo que diferencia el
dictamen pericial del testimonio técnico, porque mientras en el segundo se han
percibido los hechos, el primero resulta ajeno a ellos” (Corte Constitucional, T-274,
2012).

La prueba pericial se caracteriza por:

 “Expresar conceptos cualificados de expertos en materias científicas, técnicas o


artísticas, pero bajo ningún punto sobre aspectos jurídicos
 Quien lo emite no expresa hechos, sino conceptos técnicos relevantes en el
proceso. En efecto, a los peritos no les consta la situación fáctica que origina la
intervención judicial, puesto que, a pesar de que pueden pedir información sobre
los hechos sometidos a controversia, su intervención tiene como objetivo emitir
juicios especializados que ilustran al juez sobre aspectos que son ajenos a su
saber. Esto es precisamente lo que diferencia el dictamen pericial del testimonio
técnico, porque mientras en el segundo se han percibido los hechos, el primero
resulta ajeno a ellos
 Es un concepto especializado imparcial, puesto que el hecho de que los peritos
están sometidos a las mismas causales de impedimentos y recusaciones que los
jueces muestra que deben ser terceros ajenos a la contienda
 Se practica por encargo judicial previo, de ahí que claramente se deduce que no
es una manifestación de conocimientos espontánea ni su contenido puede
corresponder a la voluntad de una de las partes
 Ser motivado en forma clara, oportuna, detallada y suficientemente
 para que pueda ser valorado judicialmente, esto es, para que pueda atribuírsele
eficacia probatoria requiere haberse sometido a las condiciones y al
procedimiento establecido en la ley y, en especial, a la contradicción por la
contraparte” (Corte Constitucional, T-417, 2008).

6. Así mismo, explique y justifique con doctrina y jurisprudencia si la figura


del testigo técnico se puede trasladar al proceso penal.

Respuesta.

A la pregunta la respuesta es posible que el testigo técnico se pueda trasladar al


procedimiento penal, la sentencia Ap. 2020/2015 de la Corte Suprema de Justicia nos
ayudara a complementar y sustentar la tesis expuesta. El testigo que acude al juicio
como testigo posee un conocimiento académico, técnico, científico o artístico que sin
duda puede enriquecer el procedimiento penal, ya que este bajo la percepción de los
hechos puede otorgar opiniones con un alto grado de fiabilidad, precisamente en virtud
de esa especial condición puede haberse formado el deponente (Testigo). En
consonancia cabe nombrar que la ley 906 de 2004, no se regula tratamiento
procedimental que debe darse al testimonio rendido por quien tiene condiciones
académicas, profesionales o científicas que lo distancian o diferencian del testigo
común. Se puede tomar como una cierta omisión de carácter normativa, esto bajo el
principio de integración el cual establece el artículo 25 de la ley anteriormente
mencionada, e impone una remisión al Código de Procedimiento Civil, en el cual sí
existe disposición expresa sobre la materia. Para finalizar es importante destacar: “En
ese sentido, nada se opone a que la noción de testigo técnico sea integrada al
esquema procedimental establecido en la Ley 906 de 2004 y aplicada en las
actuaciones seguidas bajo esa ritualidad” (Corte Suprema de Justicia, Ap. 2020/2015).
7. Frente a la prueba documental, según CGP, explique, cuáles son los
momentos procesales para formular la petición de tacha de falsedad, y
cuáles son los efectos jurídicos de la declaración de la misma.

Respuesta.

La tacha es un medio de defensa que posee la parte a quien se le atribuye la


suscripción o se le imputa como suyo un manuscrito, como señala el primer inciso del
artículo 269 del código general del proceso: “La parte a quien se atribuya un
documento, afirmándose que está suscrito o por ella, podrá tacharlo de falso en la
contestación de la demanda, si se acompañó a esta, y en los demás casos, en el curso
de la audiencia en que se ordene tenerlo como prueba”. La tacha de falsedad de los
documentos se puede alegar o proponer en cualquiera de las siguientes oportunidades:

 En la contestación de la demanda.
 En la audiencia en la que se ordene tenerlo como prueba.

Si no se alega la falsedad en esa oportunidad legal no podrá ser alegada luego.

Para que la tacha de falsedad de un documento sea procedente es necesario, no solo


su proposición, sino también que se realice, manifieste y justifique en el tiempo
establecido, además se deben solicitar las pruebas necesarias para poder demostrar
dicha circunstancia, como dispone el primer inciso del artículo 270 del Código General
del Proceso: “Quien tache el documento deberá expresar en qué consiste la falsedad y
pedir las pruebas para su demostración. No se tramitará la tacha que no reúna estos
requisitos”.

La tacha solo es admitida si el documento del cual se pretende la declaración de


falsedad es fundamental para fallar en el proceso, ya que de lo contrario no se admitirá.
De la tacha de falsedad se debe correr traslado a las otras partes para que estas se
pronuncien al respecto y soliciten o aporten las pruebas que consideren necesarias,
dado el traslado a las partes se decretaran las pruebas solicitadas y se ordenara el
peritaje de la firma o el manuscrito y se verificara si hay adulteraciones en el contenido
del documento según el caso.
8. Explique cómo es el proceso para la autenticación de un documento según
el CGP y sobre qué tipos de documento recae la presunción de autenticidad

Respuesta.

De acuerdo con el artículo 244 del Código General del Proceso, no hay establecido
ningún proceso en particular para autenticar un documento en juicio, ya que los
documentos, sean públicos o privados, gozan de la presunción de autenticidad, la cual
deja de operar cuando se ha llevado a cabo el proceso de tacha de falsedad o cuando
se haya desconocido por la parte a quien se le atribuye su creación.

Cuando una parte aporta un documento está reconociendo la autenticidad del mismo, a
menos de que lo aporte con el objeto de alegar la falsedad del mismo, por lo tanto no
puede impugnarlo.

Documentos sobre los cuales recae la presunción de autenticidad:

 Aquellos de los que se tiene certeza sobre la persona que los ha elaborado,
manuscrito, firmado, mecanografiado.
 Aquellos de los que se tiene certeza sobre la persona a la que se le atribuye el
documento.
 Aquellos aportados en original o copia, emanados de las partes o de terceros,
sean públicos o privados, que hayan sido elaborados, manuscritos, firmados o en
los que se contenga reproducción de voz o de imagen, siempre que no hayan
sido tachados de falsos o desconocidos.
 Los memoriales presentados para formar parte del expediente, incluidas las
demandas, contestaciones, poderes, etc.
 Aquellos documentos que cumplen con los requisitos para ser título ejecutivo.
 Los documentos en forma de mensaje de datos.

9. Explique detalladamente la prueba de declaración de partes, y sus


diferentes manifestaciones, como son, el interrogatorio de partes, la
confesión y el testimonio.

Respuesta.
La declaración de partes consiste en la manifestación dada en audiencia que hacen ya
sea el demandante o demandado, quienes tienen calidad de otras partes o terceros
interesados en el proceso en cuestión. Se podría decir que es el muro de contención
que encierra el testimonio, la confesión y el interrogatorio de partes.

Es entonces un medio probatorio que consiste en que el Juez debe valorar el relato de
las circunstancias atenientes al proceso, aplicando las reglas de valoración de los
medios de prueba, de acuerdo con su coherencia, precisión y claridad. Esto con
fundamento legal en el artículo 165 del Código General del Proceso.

Guarda esta entonces gran similitud con las formas del testimonio, la confesión y el
interrogatorio de partes, y estas a su vez tienen diferencias que podrían resultar
mínimas si se mira desde un amplio espectro, sin embargo, por supuesto esas
diferencias son realmente importantes a la hora de llevar el conocimiento al Juez
conforme a lo que pretende cada parte.

Testimonio, puede entenderse como la manifestación que hacen las partes de manera
voluntaria, que versa sobres los hechos, circunstancias y demás cuestiones necesarias
para entender el contexto del problema jurídico que se pretende resolver en el proceso.
El testimonio se encuentra regulado en los artículos del 208 al 218 del Código General
del Proceso, en los cuales se establece:

 El deber de testimoniar.
 Las excepciones dicho deber de testimoniar, las cuales se limitan a las
taxativamente expresadas por la ley.
 Quienes se encuentran inhabilitados para testimoniar, caso para el cual se debe
formular por escrito la tacha por inhabilidad antes de la audiencia en la que va a
recibirse el testimonio.
 la tacha por imparcialidad, que tiene cabida cuando quien va a rendir el
testimonio puede estar sesgado por razón de su parentesco, sentimientos, o
relación con las partes o sus apoderados.
 La petición de la prueba y limitación de los testimonios, según el cual se debe
identificar plenamente a la persona llamada a rendir el testimonio, y además se
faculta al Juez para limitar la cantidad de testimonios cuando considere
suficientemente esclarecidos los hechos que tiene por objeto demostrar esa
prueba.
 El decreto de la prueba.
 El pago de los gastos que puedan generársele al testigo.

 el lugar donde se les recibe el testimonio a el Presidente y al Vicepresidente de


la República.
 Lo ateniente al testimonio de agentes diplomáticos y sus dependientes.
 El proceso de citación de los testigos.
 Efectos correspondientes a la inasistencia del testigo a declarar.
La confesión es la manifestación que hace la parte culpable sobre su responsabilidad
en el objeto del proceso, de manera voluntaria. Tiene su fundamento legal en los
artículos del 191 al 197 del Código General del Proceso, en los cuales se establece:

 Los requisitos para llevar a cabo la confesión.


 Lo ateniente a la confesión del litisconsorte.
 La confesión por apoderado judicial.
 La confesión por representante.
 Las declaraciones de los representantes de personas jurídicas de derecho
público.
 El carácter indivisible de la confesión y la divisibilidad de la declaración de parte.
 La información de la confesión. Que comprende que toda confesión admite
prueba en contrario.
El interrogatorio de partes es aquel en el que el Juez se encarga de formular
preguntas a la partes correspondientes sobre las circunstancias del hecho, no pretende
como tal llegar a la confesión del hecho del cual se deriva el proceso. Su fundamento
legal se encuentra en el Código General del Proceso, en los artículos del 198 al 204, los
cuales versan:

 Lo ateniente al interrogatorio de partes


 El decreto del interrogatorio por parte del Juez
 Lo ateniente al interrogatorio de partes
 El traslado de la parte que va a ser interrogada al juzgado
 Los requisitos para el interrogatorio de parte
 La práctica del interrogatorio
 Sobre la inasistencia de la parte al interrogatorio
 La confesión presunta.

10. Investigue, en que consiste y cuándo es procedente la prueba de juramento


estimatorio. Así mismo, enuncie sus requisitos y momentos procesales para
su incorporación.

Respuesta.
Es requisito esencial en la demanda cuando sean controvertidas las pretensiones de la
demanda, del mismo modo un medio de prueba el cual va a garantizar la cuantía de la
indemnización de los prejuicios. “Economiza actividad probatoria con respecto a la
acreditación de los montos reclamados, pues es prueba de carácter provisional que se
torna en definitiva si la cuantía no es objetada, pero en caso de así serlo, cederá a otros
medios probatorios que hará valer la parte que estimó. En todo caso, si el juez
considera que la estimación ingresa al terreno de la injusticia, cumpliendo su deber de
dirección procesal, se manifestará decretando pruebas de oficio, a fin de que se

compruebe lo pretendido” (Ámbito jurídico, El juramento estimatorio como medio de


prueba de la cuantía reclamada, 17/04/2013). Es decir y con base en el artículo 206 del
Código General del proceso, el juramento es utilizado para el reconocimiento de una
indemnización, pago o fruto de mejorar que se realicen a un bien, este debe ser
estimado de manera lógica y razonable. Este se convertirá en prueba si la cuantía no es
objetada por la contraparte en la contestación de la demanda. Aunque: “Si la cantidad
estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se
condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al Consejo Superior de la
Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga sus veces, una
suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia entre la cantidad estimada y
la probada” (Ley 1743, 2014, artículo 13).

Los requisitos son:

 El demandante discriminara de manera detallada cada concepto indemnizatorio


o compensatorio que integre el valor pretendido
 El demandado no debe formular objeción sustentada en el valor del juramento
dentro del termino de traslado de la demanda
 No debe prosperar la objeción elevada
 El no debe rechazarlo por razones de desproporción en la cuantía solicitada.

Como se comunico anteriormente se debe solicitar por el accionante en el traslado de la


demanda, y, del mismo modo para el accionado que deberá objetar el juramento en la
contestación de dicha demanda.

11. Investigue, para ello deberá justificar con doctrina y jurisprudencia, en qué
eventos es posible incoar la acción de tutela contra providencia judicial. Así
mismo, deberá explicar si frente al auto que niegue o autorice la práctica de
una prueba, es posible vía acción de tutela evitar dicho trámite.

Respuesta.

Es extensa la jurisprudencia que indica que efectivamente la acción de tutela procede


contra las providencias judiciales, de acuerdo con la sentencia T-327 de 2015 debido a
la ponderación que hace la Corte Constitucional entre el principio del respeto y garantía
de los derechos fundamentales y el respeto por la autonomía e independencia de los
jueces, sobre la cual aclara que es evidentemente procedente en los casos donde se
presenten violaciones a las garantías y derechos fundamentales, puesto que estos se
encuentran constitucionalmente protegidos y en el marco del Estado Social y
Democrático de Derecho, todas las ramas del poder público están en la obligación de
respetarlos.
De esta sentencia también se puede extraer que: para que la acción de tutela sea
procedente contra providencias judiciales debe cumplir, primero con los requisitos que
exige el procedimiento para interponer una tutela en general y por otra parte con
requisitos excepcionales que constatan que se configuró “una vía de hecho judicial” y
son a mencionar:

 El defecto sustantivo, que consiste en que el juez toma la decisión con base en
normas inexistentes o inconstitucionales, o cuando se presenta una evidente
contradicción entre la parte motiva de la sentencia y la decisión.
 El defecto orgánico, que hace referencia a que el funcionario que dictó la
providencia judicial no es el competente para ello.
 El defecto procedimental absoluto, en el cual el funcionario se aparta por
completo del procedimiento legalmente establecido. Para este la Corte establece
que:
o Si se trata de una irregularidad procesal, esta debe tener incidencia
directa en la decisión.
o Que el actor debe identificar los hechos que generan la violación de las
garantías fundamentales y que dicha violación debe haber sido alegada al
interior del proceso frente al cual se interpone la tutela.
o Que el fallo impugnado no sea de tutela.
o El defecto fáctico, que se refiere a la valoración, producción o validez del
material probatorio, caso en el cual se encuentra muy limitada la
procedencia de la acción de tutela, debido a que (especifica la Corte en
las consideraciones) el mecanismo de “revisión” que ofrece la acción de
tutela en estos casos no pretende crear nuevos escenarios probatorios ni
valorar nuevamente los elementos materiales, sino que pretende se
establezca un espacio para realizar un “juicio de validez” respecto del fallo
impugnado y no una corrección del mismo. Por lo tanto este solo es
aplicable en los casos donde la valoración de la actividad probatoria
ejecutada por el Juez incurre en errores que ocasionan que el fallo sea
arbitrario e irrazonable.
En la sentencia T-012 de 2016 se establece nuevamente que la tutela en contra de
providencias judiciales no debe entenderse como un mecanismo que pretende crear
una nueva instancia para corregir el fallo otorgado, sino que tiene como propósito
proteger y garantizar el respeto de los derechos constitucionales que pudieron ser
afectados por la decisión proferida. Esta refiere a su vez la sentencia T-310 de 2009, en
la que se indican los siguientes requisitos generales para la efectiva procedencia de la
tutela contra providencia judicial:

 Que el problema jurídico en discusión efectivamente tenga relevancia


constitucional.
 Que se hayan agotado todos los medios ordinarios y extraordinarios procedentes
ante el proceso, que se encontraran al alcance de la persona afectada. Con
excepción cuando se trata de evitar que se consume un perjuicio irremediable.
 Que se cumpla con el requisito de la inmediatez que acompaña a la acción de
tutela (lo que es un requisito ordinario y como se dijo anteriormente, aquellos
presupuestos también deben cumplirse)
 Que si se trata de una irregularidad procesal debe ser lo suficientemente claro
que esta tiene un efecto determinante en la decisión proferida por el Juez,
afectando los derechos fundamentales de quien impugna.
 Que quien impugna identifique: los hechos que generaron la vulneración, los
derechos vulnerados, y que dicha vulneración haya sido alegada en el proceso
en el que se dio, siempre que esto haya sido posible.
 Que no se trate de sentencias de tutela, con el objetivo de evitar que los debates
por el respeto de los derechos fundamentales se prolonguen de manera
indefinida.

Además establece los requisitos específicos, que fueron mencionados anteriormente:


defecto orgánico, defecto procedimental absoluto, defecto fáctico, defecto sustantivo.
De esta podemos introducir otros defectos o errores como:
 el error inducido, que se presenta cuando el Juez es conducido por medio de
engaños a tomar una decisión en contra de los derechos fundamentales, este
requiere para que se establezca el cumplimiento de dos presupuestos:
o Que se pruebe que la decisión está basada en la apreciación de hechos que
violaron derechos constitucionales.
o Que se pruebe que dicha vulneración significa un perjuicio fundamental para
las partes intervinientes en el proceso judicial.
 Providencia sin debida motivación, cuando el Juez no presenta los argumentos
bajo los cuales tomó la decisión sobre el proceso.
 El desconocimiento del precedente, que se refiere a cuando el Juez desconoce
las reglas jurisprudenciales emitidas por un órgano de cierre sin justificar las
razones por las cuales se aparta de ellas.
 Violación directa a la Constitución, que se presenta cuando el Juez adopta una
decisión que desconoce abiertamente lo establecido en la misma,
desconociendo a su vez la superioridad jerárquica que tienen los postulados allí
contenidos.
El autor Carlos Alberto Suárez López en su obra “La acción de tutela contra
providencias judiciales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional” afirma, por
supuesto, que la acción de tutela es procedente contra providencias judiciales y hace
un gran análisis respecto de las razones por las que la Corte ha establecido este
precepto.

Esto es, en cumplimiento de los deberes otorgados al tribunal constitucional:

 El principio de la primacía de la efectividad y los derechos fundamentales, el cual


supone que para garantizar el cumplimiento de real de las garantías
fundamentales, las decisiones judiciales deben poder controvertirse mediante un
mecanismo que haya sido pensado precisamente para proteger a los ciudadanos
de las violaciones de derechos fundamentales.
 La función de la Corte Constitucional de unificar jurisprudencia sobre los
derechos fundamentales, debido al proceso de revisión al que debe estar
sometida toda tutela y en cumplimiento de esta debe también cumplir con el
deber de unificar la jurisprudencia en lo ateniente a los derechos fundamentales,
lo que incluye las decisiones sobre eventuales vulneraciones de estos.
 La obligación de los Estados de implementar un recurso sencillo, efectivo y breve
de protección a los derechos fundamentales contra cualquier acción u omisión de
servidor público, en cumplimiento de los deberes adquiridos al suscribir Colombia
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención
Americana de Derechos Humanos.
En dicho libro también se reiteran los eventos anteriormente mencionados sobre la
procedencia de la acción de tutela en contra de las providencias judiciales.

De otro lado debemos tener en cuenta que, los autos también son providencias
judiciales, de acuerdo con el artículo 278 del Código General del Proceso, por lo cual,
efectivamente, de acuerdo con la investigación anteriormente realizada, procede la
acción de tutela en contra del auto que autoriza o niega una prueba, siempre y cuando
se cumpla con los requisitos ordinarios que dicho proceso requiere y con los
extraordinarios anteriormente expuestos.

Bibliografía:

 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
 https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/
336599/20791992#:~:text=El%20interrogatorio%20de%20parte%20es,juez
%20oficiosamente%20y%20de%20manera
 https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/luis-guillermo-acero-402227/la-
declaracion-de-parte-en-el-codigo-general-del-proceso-2549158
 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-327-15.htm
 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-012-16.htm
 https://repositorio.defensoria.gov.co/bitstream/handle/20.500.13061/297/
Tutela_contra_providencias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://legalmetrica.com/diferencias-entre-perito-y-testigo-tecnico/#:~:text=Un
%20testigo%20experto%20se%20puede,que%20ser%C3%ADan
%20inadmisibles%20trat%C3%A1ndose%20de
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html#1
 https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/civil-y-familia/el-
juramento-estimatorio-como-medio-de-prueba-de
 https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21091/CE-SEC4-
EXP2018-apelaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_0906_2004_pr009.html#400
 https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/
LaPruebaenelProcesoPenalColombiano.pdf
 ABEL LLUCH – Derecho Probatorio.

También podría gustarte