Está en la página 1de 25

Curso: Herramientas imprescindibles para un Community manager

Módulo 2: Herramientas para publicar contenido en forma automatizada y


programada

En este segundo Módulo recorreremos los siguientes contenidos.


• Beneficios de las herramientas para automatizar la distribución de contenido.
• Conociendo Hootsuite
• Características de Hootsuite
• Funcionamiento de Hootsuite

Beneficios de las herramientas para automatizar la distribución de


contenido.
Comencemos por entender cuáles son los beneficios de las herramientas para
automatizar la distribución de contenido.
A estas alturas todos tenemos bien claro cuáles son las ventajas de las redes
sociales para nuestros negocios y los de nuestros clientes y sabemos que
exprimirlas al máximo da bastante trabajo. Por eso a continuación veremos algunas
herramientas que hemos probado para automatizar tareas en Redes Sociales y
facilitarnos el trabajo.

Una de las principales barreras que tienen las empresas en su acercamiento a las
redes sociales es la cantidad de tiempo que se tiene que invertir en ellas. Encontrar
contenido adecuado, filtrarlo, publicarlo y responder a los posibles comentarios son
tareas que se llevan mucho tiempo del día a día de cualquier departamento de
marketing digital.

Para trabajar de manera más profesional, el primer paso es crear un calendario de


publicaciones que ordene de manera adecuada los diferentes mensajes, la
frecuencia y el momento de publicación en cada uno de los espacios en redes
sociales de la empresa.

1
Herramientas

El trabajo de selección de contenidos se debe complementar con las herramientas


adecuadas para automatizar publicaciones. En una sencilla búsqueda se pueden
encontrar cientos de soluciones centradas en facilitar la automatización de
publicaciones. Veamos brevemente 5 de las herramientas más interesantes para
colaborar con esto: Buffer, Hootsuite, TweetDeck, Social Flow, SpreadFast

Buffer

Buffer es una de las principales herramientas que utilizan los profesionales de las
redes sociales para automatizar publicaciones en redes sociales. En Buffer se
puede automatizar publicaciones en las siguientes redes sociales: Twitter,
Facebook, LinkedIn y Pinterest.

Como muchas de estas herramientas, Buffer sigue el modelo freemium por lo que
se puede utilizar una versión gratuita con opciones limitadas y se dispone de
versiones de pago que van desde los 10 a los 399 dólares mensuales.
Hootsuite

Hootsuite es, quizás, la herramienta para automatizar publicaciones en redes


sociales más conocida de todas. En la modalidad gratuita se puede usar casi todas
las funcionalidades pero sólo en 3 redes sociales, una opción que se suele quedar
corta para la mayoría de empresas. Profundizaremos sobre esta herramienta más
adelante.
Tweetdeck

Se trata de una herramienta exclusiva para Twitter. Y completamente gratuita. Si


sólo se quiere automatizar publicaciones en la red del pajarito, ésta es la opción.
TweetDeck muestra una interfaz muy sencilla, centrada en las diferentes columnas
que se pueden generar con Twitter: actividad, mensajes programados, mensajes
directo.

El usuario elige las columnas que quiere mantener con el fin de que sea más sencillo
el control de las cuentas en Twitter.

2
Social Flow

Social Flow es una herramienta algo más compleja que permite automatizar
publicaciones orgánicas para Facebook, Twitter, Pinterest y LinkedIn. La ventaja de
Social Flow es que es una plataforma en la que tras incluir las fuentes de contenidos
y definir una serie de parámetros como la frecuencia de publicaciones, es la propia
herramienta la que analiza los datos y decide cuándo se publica cada contenido
según un algoritmo propio. Social Flow no dispone de versión gratuita.

SpreadFast

SpreadFast dispone de una herramienta para facilitar la gestión de los diferentes


canales en social media que tiene una característica diferenciadora: permite
disponer de dos calendarios:

● Un calendario para publicar lo que el usuario quiera cuando quiera en cada


una de las cuentas.
● Otro calendario que muestra los momentos óptimos para publicar según la
plataforma.

Conociendo Hootsuite.
Comencemos a conocer a Hootsuite
Hootsuite es una de las mejores herramientas para Community Managers. Es ideal
tanto para gestionar nuestras propias redes sociales, como las de varias empresas.
Hootsuite no solo sirve para gestionar las redes sociales, es una herramienta para
programar y automatizar tareas en diferentes redes sociales. En su versión gratuita
nos permite gestionar hasta tres redes sociales de una forma eficiente y desde una
sola ventana.
● Podemos hacer búsquedas de hashtags.
● Podemos acortar las url de forma rápida.
● Podemos programar contenido y que se publique en la fecha y hora que le
digamos.
● Podemos publicar en diferentes cuentas (propias y de clientes).

3
Veamos las potencialidades en cada una de sus versiones.
La versión gratuita incluye:

● Monitorizar conversaciones, nuestra marca o la competencia.


● Gestionar mensajes de todas nuestras redes sociales desde un solo lugar.
● Programar la publicación de contenidos en todas nuestras redes sociales.
● Conformar un equipo de personas que contribuyan a la publicación de
contenido.
● Dar seguimiento a las publicaciones de los miembros de nuestro equipo.
● Publicar a través de aplicación web, de escritorio o móvil.
● Dar seguimiento a resultados de nuestras campañas y publicaciones.
● Analizar la información que publicamos en cada red social.
● Programar 30 mensajes por mes y administrar máximo 3 perfiles sociales.

La versión paga incluye:

Con la versión Pro podemos gestionar hasta 50 redes sociales y nos permite
programar hasta 350 mensajes. Las utilidades más importantes son:
• Poder subir mensajes en lote: podemos subir hasta 350 tuits y dejarlos
programados de una forma muy sencilla. Simplemente rellenamos un
Excel con la fecha y la hora de la publicación, el mensaje y la URL.
Nuestros tuits se publicarán en los horarios y fechas escogidos.
• Feeds RSS: Es una herramienta para automatizar publicaciones en
redes sociales, seleccionamos los feeds que nos interesan, la red social
que queramos, una o varias, y la programamos de manera que leerá el
feed de ese blog o revista con la frecuencia que le digamos y lo
publicará de forma automática. Ya tenemos contenido en una red social
sin tener que preocuparnos de ingresar todos los días.

4
Características de Hootsuite.
Profundicemos en las características de Hootsuite

El primer paso es crear nuestra cuenta en Hootsuite:


https://hootsuite.com/es/planes/free-offerings

Al ingresar en el link, podremos crear nuestra cuenta con nuestro mail personal.
Simplemente ingresamos un nombre para la cuenta, nuestro mail y una contraseña
(mejor que no sea la misma que usas para ingresar al mail), y apretamos el botón
crear mi cuenta free.

Si queremos, también podemos crear nuestra cuenta con alguna de nuestras redes
sociales (Facebook, Twitter). Para ellos pulsaremos en "Registrate con un perfil
social" y en la siguiente pantalla podremos elegir con qué red social queremos
registrarnos. Si pulsamos el icono de Twitter, por ejemplo, tendremos que aceptar
ciertos permisos de Hootsuite para realizar acciones con nuestra cuenta. Lo mismo
ocurrirá si queremos hacerlo con otra red social.

Añadir una red social

Una vez creado el perfil en Hootsuite es hora de configurarlo. Para ello, debemos ir
añadiendo redes sociales. Esto se puede hacer de dos maneras:

• Una forma es en la pestaña, situada en la parte superior de la pantalla


“+Añadir red social”.

• La otra opción está situada arriba a la derecha, “Enviar a…” en un recuadro,


si pasamos el cursor por encima de éste veremos que aparece un
desplegable, justo debajo se muestra un recuadro con el símbolo + y la
leyenda: “Añadir red social”.

Lo hagamos de una manera o de otra, aparecerá una ventana emergente en el que


nos indicará qué red social queremos añadir. Recordemos que en la versión Gratuita
podemos gestionar tres redes sociales, en versiones pagas tenemos mayores
límites de dependiendo la licencia adquirida.

5
Twitter. Nos pedirá permisos de autorización, una vez que se los demos, ya
podremos gestionar la cuenta desde nuestro “dashboard” de Hootsuite.

Facebook. Es el mismo procedimiento que el anterior, pero en este caso, podemos


añadir todas las páginas que estemos administrando así como todos los grupos de
Facebook de los que formemos parte.

LinkedIn. Una vez aceptados los permisos de autorización, nos ofrece la posibilidad
no sólo de gestionar nuestro perfil social de LinkedIn, sino también los grupos de
interés y página de empresa.

Instagram. La opción de enlazar Instagram por parte de Hootsuite, es relativamente


reciente.

Configuración de columnas.

¿Cómo?

Ya tenemos las redes sociales, ahora se las debe organizar por columnas para
poder hacer un mejor seguimiento. Para ello, se debe hacer clic a “+ Añadir
columna” justo al lado de “+Añadir red social” para seleccionar las características
que nos muestra y que más nos puedan interesar.

Dependiendo de la red social, cada columna podrá tener unas opciones u otras.

Twitter

Podremos seleccionar un gran abanico de opciones: las menciones, mensajes


directos, timeline principal, alguna de las listas que queramos seguir, nuestros tuits,
los mensajes programados o seguir algún hashtag en particular. Éstas son sólo
algunas de las características que podemos añadir de esta red social en nuestras
columnas. En cada una de las búsquedas podremos buscar por nombre o por la
influencia Klout que tenga.

6
Facebook

Podremos añadir multitud de columnas como son: timeline, nuestras publicaciones,


eventos, mensajes privados, actividad, búsquedas o publicaciones programadas
entre otras.

Linkedin

Es la que menos opciones ofrece: Inicio, nuestras actualizaciones y publicaciones


programadas.

Instagram

Desde hace un tiempo, Hootsuite permite programar las publicaciones en


Instagram. Las opciones que permite son variadas ya que podemos gestionar
nuestras publicaciones, ver los “me gusta”, los populares, nuestras publicaciones
entre otras. Una vez programado, es obligatorio tener que ir a la aplicación nativa
para mostrarla a todos tus seguidores.

Frecuencia

La frecuencia de actualización de cada una de las columnas es variable. A la


izquierda de “+ Añadir columna” hay un señal indicando abajo, si pasamos el cursor
por encima y seleccionamos, se abrirá un desplegable en el que nos ofrece las
posibilidades de actualizar. Por defecto, la actualización viene dada cada 2 minutos.
Justo al lado de este desplegable, de igual modo que en todas las columnas, hay
una flecha circular para actualizar las cuentas o columnas siempre que queramos.

Otras funciones: Añadir pestañas, programar, acortador de URL.

Añadir pestañas

En la parte superior donde encontramos las opciones para añadir columnas y redes
sociales están las pestañas, dentro de cada pestaña se puede añadir columnas.
Cada pestaña se suele utilizar para cada una de las redes sociales que
gestionemos, de este modo podemos tener una perspectiva mucho más visual. Las
opciones que ofrece Hootsuite son casi ilimitadas con respecto a esto, así que

7
podremos configurarlas como mejor nos parezca. Es decir, podremos poner en una
pestaña todas las cuentas de un cliente o agrupar por red social (En cada pestaña
poner todas las cuentas de Facebook, en otra las de Twitter, etc). Lo importante es
poder encontrar y visualizar rápida y fácilmente la información de las redes sociales.

Programar

Se pueden programar nuestras publicaciones en las redes sociales. Para ello, sólo
tenemos que ir a la parte superior de arriba, escribir el mensaje que queramos y
programarlo para lanzarlo en el mismo momento en que lo estamos escribiendo o
posponerlo para más adelante para cualquiera de nuestras redes sociales, tan sólo
tenemos que apretar el calendario y elegir el día y la hora.

Otra característica que queremos destacar es la posibilidad de programar


automáticamente, de este modo Hootsuite detecta cuál es la mejor hora para lanzar
un tweet y lo hace por nosotros, en función de un análisis de las redes. No es lo
ideal, pero es una buena oportunidad para programar varios posteos a lo largo de
la semana.

Se debe tener precaución de haber elegido la red social en la que queríamos


publicar realmente. Verificar este aspecto antes de emitir la publicación.

Acortador de URL

Aunque es una opción que la encontramos dentro de la opción de programar, tiene


un peso tan relevante que es interesante comentarla por separado, ya que nos
brinda muchas opciones.

Lo primero que debemos hacer es añadir una URL en el recuadro “Añadir un


enlace…”, una vez hecho esto, se le puede dar directamente al botón Acortar para
que genere un enlace ow.ly (por defecto) o por el contrario apretar el botón de la
herramienta para configurarlo como más prefiramos.

De este modo, podremos saber el impacto que han tenido nuestros enlaces con las
herramientas de análisis que nos brinda la aplicación y de la cual hablaremos más
tarde a lo largo del módulo.

8
Editor

Dentro del editor de Hootsuite, el cual lo encontramos en la columna de la izquierda,


veremos las siguientes características:

Borradores: Podemos elaborar mensajes para disponerlos como borradores y


tenerlos siempre que los necesitemos.

Programados: En este apartado tenemos todos los mensajes programados para


que los podamos ver con una mirada rápida. Éstos se muestran en formato lista o
como si se tratase de un calendario con las opciones de día, semana y mes.
Además, en la versión calendario si hacemos clic en una hora determinada nos da
la opción de programar.

Programados ya publicados: Se observan los mensajes programados, de este modo


podemos hacer un control exhaustivo de nuestras publicaciones. Tenemos el mismo
formato que el apartado de “Programados” para visualizarlo en listado o en modo
calendario.

Pendientes de aprobación: Si trabajamos en equipo, estos son mensajes que


requieren una autorización del administrador para ser publicados.

Aprobaciones caducadas: Al necesitar aprobación se marca un tiempo de espera


para cada mensaje, que una vez acabado dicho tiempo las aprobaciones expiran,
aquí se muestra un listado de todas ellas.

Rechazadas: Aquellos mensajes que no han sido aprobados por el o los


administradores del grupo de trabajo.

Sugerencias: Nos muestra un listado de sugerencias según los temas que hayamos
escogido en la pestaña de ajustes, además de incluir la cuenta que hayamos
seleccionado. El listado lo podemos programar para que sea lanzado cada mensaje
en periodos de 30 minutos como mínimo.

Feeds RSS: Selecciona fuentes para que se abastezcan nuestras redes sociales y
se puede programar para que las noticias sean lanzadas con la frecuencia que
nosotros escojamos. Una buena herramienta que puede servir para dar contenido

9
a perfiles un tanto abandonados. En la versión gratuita sólo podemos añadir dos
fuentes.

Subir mensaje en lote: Una buena herramienta para dejar programado un tuit
importante durante un buen periodo de tiempo. Para ello, tan sólo tendremos que
rellenar un Excel con la fecha en formato dd/mm/yyyy hh:mm, el mensaje (cuidado
con las diferentes redes sociales, Twitter por ejemplo sólo dispone de 280
caracteres) y la URL (opcional). Recordemos dejar como mínimo 10 minutos entre
mensajes y que los tiempos de finalización deben acabar en 0 o en 5.

Analizar las redes sociales desde Hootsuite.

La versión gratuita incluye

Si seguimos navegando por el panel de la izquierda de Hootsuite, encontramos la


característica analítica, en ella podemos encontrar las siguientes opciones para
examinar nuestras redes sociales:

• Resumen de perfil de Twitter. En este apartado encontraremos un sumario


de editor.

• Se muestran los seguidores, a los que sigue la cuenta, el crecimiento de


seguidores en el periodo que seleccionemos o los clics que se han hecho a
las URLS de los tuits.

• Resumen de clics Ow.ly. Una opción que viene extremadamente bien para
calcular el ratio de clics que poseemos en cada uno de nuestras
publicaciones en Twitter, así mismo también indica qué tipo de acción ha sido
y de dónde ha provenido el clic.

• Estadísticas de clics de URL. Ow.ly. Una excelente herramienta, ya que


podemos tener controlada cualquier acción que hagamos. Por ejemplo, si
creamos un concurso podemos abreviar la URL con la herramienta de acortar
que posee e introducirla en el campo que nos marca para saber la relevancia
que ha obtenido. Es muy efectiva.

10
• Todos los informes. Un repositorio de todos los informes que hayamos ido
haciendo hasta la fecha.

• Borradores. Nos indica aquellos informes que hayamos realizado de


antemano y que hayamos guardado como borrador.

• Crear informes personalizados. Como el mismo nombre indica, en esta


opción podemos crear nuestros informes según lo que vayamos buscando.
En esta herramienta, dependiendo la versión el potencial de creación
aumenta o disminuye.

• Etiquetas. Es un archivador para guardar el tipo de informe que hayamos


realizado. Un archivador excelente si poseemos muchos clientes.

La versión paga incluye

• Interacción de Twitter. En ella se menciona el engagement de las cuentas.


Además de gráficos del engagement producido por nuestra estrategia, se
muestra más en profundidad cada tuit que hayamos lanzado.

• Valores totales de Twitter. Se muestran los números totales de retuits,


menciones y seguidores, pudiéndolos comparar con otras cuentas.

• Resumen de página de Facebook. Muestra datos muy básicos: número total


de “me gusta”, nuevos “me gusta”, las interacciones o el alcance semanal.
Para posteriormente realizar unos gráficos comparativos entre las
publicaciones y el feedback que han logrado.

• Facebook Insights. Nos ofrece un informe mucho más detallado de la fan


page de Facebook. Desde la edad, el país, las lenguas que hablan, las
fuentes. Esta información podemos extraerla desde Facebook y por medio
de Insights hacer el informe nosotros mismos.

• Valores totales de Facebook. Compara nuestras estadísticas con las páginas


que le designemos.

11
• Insights de páginas de LinkedIn. Se indica los valores de las páginas de
LinkedIn asociadas: el total de seguidores, los nuevos seguidores, las
impresiones de cada publicación o el engagement generado.

• Google Analytics. Una visión global de los datos de Analytics, para ello sólo
tenemos que tener una cuenta en la plataforma de Google.

Ejercicio: Indica si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos.

Hootsuite no solo sirve para gestionar las redes sociales, es una herramienta para
programar y automatizar tareas en diferentes redes sociales. En su versión gratuita
nos permite gestionar hasta tres redes sociales de una forma eficiente y desde una
sola ventana.

VERDADERO FALSO

En la versión gratuita podemos subir hasta 350 tuits y dejarlos programados de una
forma muy sencilla. Simplemente rellenamos un Excel con la fecha y la hora de la
publicación, el mensaje y la URL. Nuestros tuits se publicarán en los horarios y
fechas escogidos.

VERDADERO FALSO

Para poder hacer un mejor seguimiento en Hootsuite separamos en columnas. Para


ello, se debe hacer clic a “+ Añadir columna” Dependiendo de la red social, cada
columna podrá tener unas opciones u otras.

VERDADERO FALSO

12
Trabajar en equipo con Hootsuite

Hootsuite posee una herramienta muy interesante para poder organizar el trabajo
adecuadamente entre los diferentes miembros. Para ello, debemos crear una
organización y añadir a los miembros que queramos.

Crear la organización

Debemos hacer clic en la imagen de nuestra cuenta donde nos preguntará si ya


formamos parte de alguna organización o si queremos crear una.

Le damos clic al botón verde que indica “empezar a colaborar con otros”. Nos pedirá
que le pongamos un nombre a la organización y que carguemos una imagen. Para
finalizar, tendremos que añadir miembros y las redes sociales en las opciones que
te brinda. Para poder trabajar en equipo es necesario contar, como mínimo, con la
opción Pro.

Asignaciones
Una vez creada la organización, podemos ir al menú de la izquierda y en el apartado
de “Asignaciones” comprobar qué tareas adjudicadas tienen cada miembro del
equipo.

Otra de las opciones de trabajar en equipo es la posibilidad de realizar


conversaciones con los miembros. Una buena herramienta para transmitir las tareas
diarias o si surge cualquier imprevisto.

Gestionar los contactos

En este apartado de Hootsuite podremos comprobar los usuarios de Twitter, aquí


veremos quién nos sigue y a quién seguimos desde nuestras cuentas junto con la
información de ambos (seguidos, seguidores, klout y su bio). Otra de las opciones
es la de gestionar las listas realizadas en Twitter, así que si estamos pensando en

13
realizar una reestructuración o generar listas nuevas, aquí podemos tener
información general.

Añadir Aplicaciones

Si queremos ampliar las prestaciones que nos ofrece Hootsuite, podemos ir a su


directorio de Apps y seleccionar aquellas que más nos interesen. Podemos
encontrar aplicaciones para YouTube, para Instagram o Iconosquare entre otras.

En el Directorio de Apps aparecerá una ventana emergente en la que se mostrarán


todas las aplicaciones: las Apps destacadas, Apps Premium (sólo disponible para
las versiones Pro y Enterprise), las Apps gratuitas y las Apps que tenemos
instaladas. Simplemente debemos seleccionar las que deseemos instalar y hacer
clic sobre el botón de “Instalar” para poder hacer uso de ellas.

14
Extensiones para el navegador

Hootsuite dispone de extensiones para Chrome y Mozilla para instalar. Si estamos


navegando y leemos un artículo interesante esta opción nos facilitará el poder
publicarlo, ya que tan solo tendremos que dar al botón de la derecha y en el
desplegable hacer clic en “Share page via Hootlet” para publicar en ese preciso
instante o programarlo. Una herramienta que nos permite ahorrarnos mucho tiempo.
Para instalarlo, lo podemos hacer desde la propia web del desarrollador o ir a los
repositorios de los buscadores e instalarlos.

Veamos más características

Hootsuite University

Si queremos aprender todos los secretos de Hootsuite, esta herramienta es la que


necesitamos. Si no tenemos la opción Enterprise, debemos pagar por contar con la
misma. Podemos aprender a sacarle el máximo rendimiento a la aplicación.
Además, posee el certificado oficial de Hootsuite, que hará que nuestra imagen, ya
sea que seamos una agencia, consultor o profesional del social media gane peso
entre los competidores.

15
Click.to

Esta extensión nos permitirá enviar mensajes al panel de control de Hootsuite con
un sólo clic. Para instalarla, sólo hacemos clic sobre el nombre de la extensión y la
podremos instalar.

Ecquire

Agrega contactos sociales desde Hootsuite directamente a nuestro CRM. Hacemos


clic en el nombre y empezamos a utilizarla.

Hootfeed

Hootfeed es una herramienta que se usa cuando creamos un feed para un evento:
permite configurar una columna para que se vaya nutriendo del feed para que los
tuits se muestren en las pantallas durante el acto que realizamos. De esta manera,
nuestros invitados serán llamados a la acción y nuestra interacción será mucho
mayor. Para ello, hacemos clic sobre el nombre, introducimos el correo vinculado
con la cuenta de Hootsuite y la palabra clave en los campos que nos marca, le
damos al botón de “Abrir” y se empieza a mostrar nuestro contenido.

uberVU

Una muy buena herramienta para poder escuchar en profundidad a nuestra


audiencia en las redes sociales, ya que proporciona datos en tiempo real acerca de
las marcas. De este modo, podemos seguir a influenciadores, a las historias creadas
con un hashtag y las tendencias en tiempo real. Con la ventaja que podremos
analizar todos estos datos en un único lugar. Esta herramienta, nos permite ver qué
es tendencia en las redes sociales para añadirla a nuestra estrategia, descubrir
influenciadores y crear informes sobre el éxito de una campaña. Esta herramienta
es de pago para el Plan Pro y viene incluida en el Enterprise.

Campaigns

Si queremos crear un mayor engagement con nuestros clientes o seguidores


podemos realizar todo tipo de campañas en las redes sociales que nos marca la
aplicación (Facebook, Twitter, Pinterest, Vimeo, Instagram o YouTube). Los

16
concursos y promociones son un buen mecanismo para generar interés y llegar a
un mayor número de audiencia. Para ello, podemos solicitar una demostración y ver
la efectividad que posee la herramienta.

Blog

No podía faltar en sus opciones; en el blog de Hootsuite encontraremos información


de Marketing Digital y las actualizaciones que se producen dentro de la plataforma
de gestión de redes sociales. Una buena bitácora para estar al día de los cambios
que se producen. Para acceder al blog, tenemos que ir la menú de la izquierda y
debajo del todo hacer clic sobre el icono “?” para que se desplieguen todas las
opciones, una de las cuales será el blog.

Ayuda

Muy probablemente al utilizar asiduamente la herramienta se generen dudas o si


deseamos saber aún más de la aplicación, en el centro de ayuda de Hootsuite
podremos encontrar la solución para dudas y saciaremos la curiosidad y podremos
investigar todo aquello que nos interese. Para ir al apartado de ayuda, tenemos que
seguir los mismos pasos que para ir al Blog.

Funcionamiento de Hootsuite.
Como vimos HootSuite es una herramienta muy completa cuando nos referimos a
gestores de redes sociales. Pero además de lo básico, Hootsuite nos ofrece mucho
más. Por eso, ahora vamos a hablar de algunos trucos para aprovecharlos.

Maximizando el uso de Hootsuite

Veamos algunas funcionalidades más específicas.

Búsqueda de empleo en LinkedIn

LinkedIn es una de las redes que se encuentra actualmente disponible para


sincronizar con HootSuite. Pero no solamente podemos ver las actualizaciones de
nuestros contactos, sino que además también podemos administrar nuestras

17
opciones de forma más avanzada. Por ejemplo, saber cuáles son las ofertas
laborales disponibles en nuestra zona. Para poder hacerlo, debemos agregar un
nuevo stream, seleccionar en las pestañas “Job Search”, y agregar una palabra
clave para dejarle saber al sistema qué es exactamente lo que estamos buscando.

Búsqueda rápida de Twitter

Otra de las opciones que nos brinda HootSuite es poder aplicar una búsqueda
rápida de Twitter para encontrar lo que estamos buscando sin perder demasiado
tiempo. Si hacemos clic en el ícono de la lupa en la barra superior de la pantalla,
obtendremos los resultados (de usuarios, o de hashtags) para poder verlos o, en
caso de ser necesario, poder agregarlos como un stream. Lo usaremos si estamos
haciendo el seguimiento de un hashtag por un concurso o una cobertura o si
queremos estar al tanto de las actividades de un determinado usuario.

Usar Google Analytics

La sincronización con Google Analytics es uno de los aspectos más interesantes


pero menos aprovechados de HootSuite. Con HootSuite, podemos analizar los
datos de nuestras campañas, y hasta añadir los parámetros a las estadísticas
obtenidas de los enlaces de Ow.ly, el acortador de URLs nativo de la herramienta.

Desde las cuentas a sincronizar, tenemos la opción de sumar Google Analytics. El


equipo de HootSuite también brinda una guía exhaustiva sobre cómo hacerlo, en
caso de que aún no tengamos el código de Analytics insertado en nuestra web.

Enviar publicaciones geolocalizadas

Otra de las interesantes funcionalidades que nos ofrece Facebook es la posibilidad


de geolocalizar nuestras publicaciones. Por ejemplo, que sean recibidas solamente
por personas que viven en alguna ciudad, provincia o país (y así lo especifican en
su perfil) o por personas que tienen Facebook en Español. Así, por ejemplo, se
puede usar una única fanpage para una compañía internacional, en lugar de tener
que dividirlas. Con HootSuite, también podemos geolocalizar nuestras
publicaciones de forma simple.

18
Diseñar tabla de contenidos, programar y monitorizar nuestra marca

La joya de la corona de esta herramienta además de la capacidad de integración de


las diferentes redes sociales es la programación de los mensajes. En Social Media,
es fundamental conocer a nuestra audiencia, dónde están y a qué hora se conectan,
cuáles son las horas en las que nuestros posts tendrán mayor repercusión, sobre
todo si nuestra presencia está en mercados internacionales. Hootsuite nos permite
programar nuestras publicaciones, consultar nuestra tabla de programados,
editarla, reprogramarla o eliminarla. Sin embargo, otro elemento clave es sin duda
el social listening, es decir, poder trackear nuestra marca, qué se dice de ella, en
dónde, poder intervenir en esas conversaciones, detectar posibles problemas a
resolver, bloquear trolls o contactar con influencers. A través de las columnas de
búsqueda podemos monitorizar keywords o hashtags y seguir así la conversación
sin que nos mencionen directamente.

19
Búsquedas en Hootsuite para filtrar información

Búsqueda por palabra clave.

Con palabras podemos hacer un seguimiento de las palabras claves de nuestros


productos, de los productos de nuestra competencia, de nuestra marca y de la
competencia.

Búsqueda amplia.

Con búsqueda amplia podemos segmentar nuestras búsquedas:

- Por idiomas: Si vamos a comenzar una campaña en otro país o queremos


ver que tuits hay sobre un tema en otro país, podemos hacer los siguiente:
Añadir una columna nueva, seleccionar Twitter, elegir Buscar, por ejemplo,
Community Manager (espacio) lang:en (Para ver todos los tuits en inglés de
sobre Community Manager) y ya tenemos nuestra columna preparada.

- Otras búsquedas: También podemos acotar la búsqueda de varias maneras


más. Si vamos a Añadir Columna, Buscar y hacemos clic en “Mostrar
ejemplos”, veremos algunas posibilidades más que interesantes.

20
Filtrar búsquedas por influenciadores (Solo para versión Pro).

Si tenemos esta versión, podremos filtrar nuestras búsquedas por influenciadores.


Para ellos, debemos crear la columna de búsqueda con el término que nos interese
y en la misma, arriba a la derecha en la flecha, hacemos clic y nos saldrá un menú
desplegable en el que veremos Filtrar por influenciadores según su número de
Klout. A partir de Klout 60, se considera a alguien influenciador, vamos subiendo la
barra y se irán mostrando los tuits de los usuarios más o menos influenciadores.

21
Subida en Lote

Como vimos anteriormente, si necesitamos subir o programar varios tuits de una


sola vez, la subida en lote es la solución. Esto es ideal para repetir un mensaje en
diferentes horarios.

Esto está disponible para la versión Pro. Se debe crear un archivo excel con el
formato .csv y en él ir separando por comas cada uno de los apartados. Cuando
hacemos clic en “subir en lote” nos saldrá una imagen como la de la pantalla y al
hacer clic en “enviar”, si todo está correcto, podremos ver en nuestra planificación
todos los mensajes que hayamos programado.

Desarrollar nuestras campañas de Social Media y programar los anuncios

Desde el mismo menú de Hootsuite podemos acceder a “campañas” donde


podemos elegir y personalizar la plantilla que mejor se adapte al tipo de acción que
queramos emprender así como a nuestra imagen corporativa. La versión gratuita de
la herramienta nos permite usar “Social Sweeptakes” para atraer posibles leads con

22
un buen precio (cupones) y “Sign up Campaigns” donde el usuario se registra para
un evento, recibir la newsletter o para acceder a una oferta especial.

Hootsuite para IOS y Android

Desde tu iPhone, iPad o Android puedes administrar tus redes sociales utilizando la
aplicación para móviles de Hootsuit.

Ya sabemos que la navegación se volvió móvil hace mucho tiempo y por ende el
manejo de los contenidos, Hootsuite ofrece apps tanto para iOS como para Android
desde las que se puede acceder a funcionalidades de curación de contenidos como
es Hootsuite Suggestions, un feed que nos provee contenidos relacionados con
nuestro target.

Desde el app móvil podemos igualmente programar nuestros mensajes, crear


equipos, asignar tareas a los equipos para que puedan coordinar las respuestas a
los usuarios y recibir en el caso de Instagram notificaciones que nos alertan de la
publicación de los mismos para llevar un mejor control.

Hootlet

Finalmente, como vimos, una de las adiciones más interesantes de HootSuite es


que nos brinda una extensión de navegador (disponible para Chrome y Firefox, o
de otra forma como bookmark) a través de la cual podemos enviar actualizaciones
de estado y acortar URLs automáticamente, lo que hace que sea uno de los trucos
23
para aprovechar HootSuite que más podemos utilizar. Esta extensión recibe el
nombre de Hootlet, y nos permite tener un acercamiento más eficiente a nuestro
trabajo, sin tener que tener una pestaña abierta dedicada exclusivamente a
HootSuite.

Ejercicio: Une los bloques correctos

Es una herramienta que se usa cuando creamos un feed


Búsqueda
para un evento: permite configurar una columna para que
amplia
se vaya nutriendo del feed para que los tuits se muestren
en las pantallas durante el acto que realizamos.

En Hootsuite, con palabras podemos hacer un seguimiento Hootfeed


de las palabras claves de nuestros productos, de los
productos de nuestra competencia, de nuestra marca y de
la competencia.

Con esta búsqueda podemos segmentar nuestras Búsqueda por


búsquedas, por ejemplo por idiomas. palabra clave

Video explicativo: Tutorial HootSuite

https://www.youtube.com/watch?v=iqJnBcgcjsc

24
Cierre:

Aquí finaliza el Módulo 2, donde conocimos las herramientas para publicar


contenido en forma automatizada y programada.
En el próximo módulo centraremos nuestra mirada en las herramientas para la
monitorización de redes sociales.
.¡Mucha suerte!

© Copyright

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su
incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio
(electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los
titulares del copyright Nº 978-987-42-9515-6. La infracción de dichos derechos puede constituir un
delito contra la propiedad intelectual.

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11723.

25

También podría gustarte