Está en la página 1de 15

Delegación y rendición de

cuentas

Ing. Sara Cruz Naranjo. Mg. Sc.


●Identificar los componentes relevantes para un
proceso de delegación exitoso de funciones
Delegar, quiere decir enviar a una persona con una
misión, es decir, autorizar o dar confianza a otra
¿Qué es la delegación? persona para realizar una acción o ejecutar algo.
Consiste fundamentalmente en la tarea de encargar el
propio trabajo a los subordinados y asegurarse de que
estos ejecuten con éxito los proyectos o tareas
asignadas.

Es por esto, que la delegación se transforma en la


herramienta de dirección más útil de que dispone el
individuo que intenta hacer el trabajo por medio de
otras personas.

Una delegación eficaz parte del hecho de que todos


pueden hacer algo útil, ya que es evidente que siempre
hay algo que una persona puede realizar mejor que los
demás.

3
Ejemplos de delegación

En una organización: Un abogado delega la tarea de confección de un


contrato a su ayudante.

Los padres delegan al hijo mayor el cuidado de la casa


En una familia:
y sus hermanos durante su ausencia.

4
5
▰ Muchos administradores educativos son eficientes en
cuanto a la atención del asunto comunicado, pero derivan
su conocimiento y resolución a otras instancias delegando
funciones y hasta allí llega su accionar.
▰ Cuando rinden cuentas de la gerencia educativa descargan
su responsabilidad argumentando que ese caso fue
delegado a determinado funcionario o colaborador, pero
en el proceso de gestión no hizo el seguimiento al asunto
delegado, lo que hace perder toda efectividad de la acción
gerencial.
▰ Es necesario que la autoridad delegante cumpla con un
seguimiento continuo y eficaz hacia el colaborador
delegado, para monitorear y verificar el avance y
cumplimiento, así como el buen resultado del asunto
objeto de la delegación.
7
conoce

delega

monitorea
Principios básicos para una delegación

1. Especificación de políticas a seguir: deben especificarse clara y


explícitamente las políticas a seguir, para que los subordinados
comprendan no solo la tarea a realizar, sino también la
responsabilidad sobre la misma.
2. Definición de trabajos o tareas: deben definirse las tareas o
trabajos a realizar por los subordinados, especificados los
resultados que se esperan de dicha autoridad.
3. Objetivos claros sobre la realización de cada tarea: deben
establecerse objetivos específicos para la ejecución de cada tarea.
4. Comunicación efectiva: esto exige una exposición e intercambio de
ideas sobre lo que el directivo espera que haga el subordinado.
5. Control de la ejecución de tareas: deben establecerse controles
para observar y controlar el avance hacia la consecución de los
objetivos.
6. Delegación de tareas completas: deben delegarse tareas enteras
pata el logro eficaz de los objetivos propuestos.

9
Requisitos básicos a cumplir para
el logro de la delegación

• receptividad de otras ideas: aceptación de


las ideas de otras personas.
• dominio de si mismo ante los errores que se
produzcan
• disposición suficientemente serena: aceptar
el hecho de que los demás realicen las
tareas de una forma diferente a como el las
haría.
• capacidad de autocontrol: resistirse e
intervenir en un asunto cuando la vía de
concretarlo no sea considerado óptima por el
director.

10
Obstáculos para el logro de la delegación

Estos se presenta debido a actitudes de los directivos. Pueden ser:


• necesidad de ser necesitado es provocada por el intenso deseo
de una persona de que sus subordinados dependan
absolutamente de ella.
• temor a la perdida de control, es provocado por el miedo de un
directivo de perder el control sobre los resultados de una
actividad de la que es responsable y la ha delegado a un
subordinado
• deseo de recompensa es provocado por el deseo de recibir el
premio o recompensa por una actividad netamente operativa,
que de lo contrario seria recibida por un subordinado.
• sentimiento de la necesidad de trabajar es provocado por
interpretar que el rendimiento se da solo por el cansancio de
una actividad intensa y no reconocer la importancia del trabajo
intelectual.

11
¿Cómo rendir cuentas?
¿Cómo rendir cuentas?

Sanciones en
Transmisión valores
función de los
positivos
resultados

Entornos Gestión basada en


Escuela pedagógicos la escuela de
favorables calidad

Normas de
Centros de
acreditación,
aprendizaje seguros
licencias
y sanos
funcionamiento
¿Cómo rendir
¿Cómo rendircuentas?
cuentas?

Remuneración
vinculada al
Enseñanza de desempeño
calidad y
equitativa Evaluación
docente

Profesorado Bienestar de Seguimiento


estudiantes comunitario

Respeto
Código de
normas
ética
profesionales
GRACIAS
Contacto
scruz@utmachala.edu.ec
@gaby_cruz27
@gabycruzn

15

También podría gustarte