Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS

MAESTRÍA EN DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PROYECTO:
“EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
EN LA EDAYO CHIMALHUACÁN I”

GRUPO:
6NMEDOESSA

POR:
LIC. PERLA BRISEIDA NICOLAS ZÚÑIGA
LIC. OMAR EFRAIN MONTALVO MONTERO

ASESOR:
MTRO. JESÚS MARCELINO HERNÁNDEZ CRUZ

NEZAHUALCÓYOTL A 19 DE AGOSTO DE 2023


CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO (COE)
Figura 1. ubicación geográfica y entrada del plantel
El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el
Trabajo Industrial “(EDAYO Chimalhuacán I con clave CCT
15EIC0002K)”, brinda capacitaciones para lograr así
obtener conocimiento de un oficio para insertar a
personas de 15 años de edad en adelante, sin distinción
alguna, al mundo laboral.
Dicho Instituto se ubica en calle Acambay S/n, esq.
Naucalpan, barrio Orfebres, Chimalhuacán, estado de
México; ofrece las siguientes capacitaciones mensuales y
bimestrales:
 Cantería
 Inglés
 Servicios de belleza
Nota: ubicación geográfica y entrada del plantel. Google maps (foto).  Electricidad
(27/02/2023)
 Carpintería
 Sistemas informáticos
 Mecánica
 Confección versátil de prendas
Figura 2. Gráfica de discapacidades por tipo de actividad cotidiana en la población de Chimalhuacán.

Nota: Los valores presentados fueron entregados por INEGI y corresponden a valores del cuestionario Los valores presentados fueron entregados por
INEGI y corresponden a valores del cuestionario básico. Gobierno de México. INEGI (foto) https://datamexico.org/es/profile/geo/chimalhuacan?
disabilityOptions=motorImperiment#disability-and-diversity (01/03/2023)
Objetivos
Objetivos generales: Proponer nuevas estrategias a todas las especialidades que ofrece la
Edayo, a través de cursos y capacitación para atender las distintas discapacidades que
presentan los capacitandos, con estas acciones aumentar matrícula y ser inclusivos, así como
llevar a cabo la inserción al campo laboral.
Objetivo particular: Analizar de forma particular el perfil del instructor, personal administrativo
y que el departamento de vinculación realice de forma efectiva los convenios con la ORE
(oficina regional de empleo) para la inserción laboral; a través de encuestas, entrevistas y un
análisis y reflexión, buscar concientizar a todos los involucrados.
Objetivo particular: Conocer los avances académicos del capacitando en su área de
especialidad (oficio), a través de un examen general académico y un examen VALPAR para
conocer sus habilidades, con esto llevar a cabo la vinculación con la ORE (Oficina Regional de
Empleo) vincularlo en alguna empresa o bien llevar a cabo un proyecto productivo y ser
beneficiado con apoyo para tener su negocio propio.
Metodología Bases Teóricas
El tipo de metodología que usaremos en esta investigación será del paradigma
sociocrítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría crítica es una
ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus
contribuciones, se originan, “de los estudios comunitarios y de la investigación
participante” (p.98). Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales,
dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades,
pero con la participación de sus miembros.
Esta investigación tiene un enfoque de investigación cualitativa con inclinación a
mixta, ya que utilizamos la Etnografía, teoría fundamentada, investigación acción,
recordemos que:

ETNOGRAFÍA DE ACUERDO CON GEERTZ (2005)


TEORÍA FUNDAMENTADA Glaser y Strauss (1967)
INVESTIGACIÓN ACCIÓN ANTONIO LATORRE (2003)
METODOLOGÍA
El presente trabajo se elaboró bajo el paradigma sociocrítico en la educación especial se enfoca en promover la
inclusión, la equidad y la transformación social en el ámbito educativo, con el objetivo de garantizar el derecho a la
educación de todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Realizamos un análisis descriptivo e interpretativo de los resultados obtenidos con el cual hemos profundizado en los
datos de los capacitandos, las ideas de los instructores sobre la educación especial y la vinculación al sector
productivo.
Se clasifica tipo de discapacidad: son 21 capacitandos inscritos en el periodo julio-septiembre 2023, en el que se distribuye de la siguiente
manera:
Figura 3. Clasificación por Discapacidad de los 13 capacitandos entrevistados
Psíquica
14% Capacitandos Fisica
18%

Intelectual
45% Sensorial
23%

Autoría propia
Figura 4. Capacitandos que desean ser vinculados en el campo laboral o interesados en proyectos productivos (autoempleo).

Si
39%

No
62%

Figura 5. Capacitandos con discapacidad en las especialidades de:


Servicios de belleza Carpintería
8% 8%

Confección de ropa
Mecánica 8%
15%

Electricidad
8%
Sistemas informáticos
Inglés 38%
8%
Cantería
8%
Figura 6. Grado de estudios de instructores

Secundaria Licenciatura
31% 23%

Carrera tecnica Bachillerato


23% 23%

Figura 7. Instructores con conocimiento en educación


Conocimi especial
ento

De-
sconocim
iento
EVIDENCIA FOTOGRAFICA

EVIDENCIA FOTOGRAFÍCA
RESULTADOS
1. Es importante trabajar en el aula el cambio de mirada con actividades que impliquen reflexionar y
dialogar sobre ello.
2. Como también trabajo colaborativo del personal administrativo, docente, padres de familia y la
comunidad deben estar inmersos y participar en el desarrollo e inserción y desarrollar una cultura
de colaboración.
3. En la normativa actual todavía se habla de adaptaciones curriculares y no de diseño universal para
ello los instructores.
4. Para canalizarlo al campo laboral a través de la ORE aplicando el examen VALPAR se reconozca
las habilidades del capacitando y lo puedan insertar en el mercado laboral o nos contemplen para
un proyecto productivo.
DISCUSIÓN
“La cultura escolar, como producto contingente de una construcción social e intersubjetiva específica
(Berger y Luckmann 1979 en Bertely 1994) configura a partir de la triangulación permanente entre tres
tipos de categorías: las categorías sociales, definidas como representaciones y acciones sociales
inscritas en los discursos y prácticas lingüísticas y extralingüísticas de los actores. (Bertely 1994:66)
1. Es importante trabajar en el aula el cambio de mirada con actividades que impliquen reflexionar y
dialogar sobre ello.
2. Como también el urge el apoyo del personal administrativo, docente, padres de familia y la
comunidad deben estar inmersos y participar en el desarrollo e inserción, desarrollar una cultura
de colaboración.
3. En la normativa actual todavía se habla de adaptaciones curriculares y no de diseño universal para
ello los instructores.
4. para canalizarlo al campo laboral a través de la ORE aplicando el examen VALPAR.
CONCLUSIONES
En el Estado de México, existe un marco normativo que garantiza el derecho a la educación de las
personas con discapacidad y establece medidas para su inclusión en el ámbito laboral a través de la
ORE (Oficina Regional de Empleo) pero no podemos negar la falta de materiales e instalaciones sin
olvidar la nula preparación de los instructores para atender ese sector tan importante de capacitandos
que buscan una oportunidad para capacitarse.
Estas reflexiones son importantes para comenzar a cambiar, es necesario pararnos a pensar y a
repensar para comenzar así a ser conscientes de que en ocasiones no estamos garantizando el
derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Y no lo estamos haciendo cuando
retiramos los apoyos, cuando no los ofrecemos o cuando no los gestionamos adecuadamente;
cuando pensamos que un aula específica o un aula de educación especial en sí mismas ya son una
respuesta inclusiva.
BIBLIOGRAFÍA
● AAIDD - ASOCIACIÓN AMERICANA DE DISCAPACIDADES INTELECTUALES Y DEL DESARROLLO.
Discapacidad intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza, 2011.
● Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona (España): Labor.
● ESPÍNOLA, A. La gestión inclusiva de la discapacidad en los departamentos de RRHH: un derecho
pendiente. Intersticios, Madrid, v. 11, n. 2, p. 115-129, 2017.
● FLORES, N. et al. Actitudes, barreras y oportunidades para el empleo de personas con discapacidad
intelectual. Revista Infad de Psicología, Badajoz, v. 4, n. 1, p. 613-619, 2014.
● Glaser, Barney (2012). Stop, write. Writing grounded theory [Alto, escriba. Escribir Teoría
Fundamentada]. Mill Valley, CA: Sociology Press.
● Hotulainen, R. y Takala, M. (2014). Parents' views on the success of integration of students with special
education needs. International Journal of Inclusive Education, 18(2), 140-154.
BIBLIOGRAFÍA
● OMS - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe mundial sobre discapacidad. Malta, 2011.
Disponível em: <Disponível em: https://bit.ly/1mVYZaR >. Acesso em: 4 fev. 2019.
https://bit.ly/1mVYZaR
● Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud CIF, OMS/OPS, 2001, , fecha de la
consulta el 27 de noviembre de 2017
● PEGALAJAR, M.; XANDRI, R. La inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad intelectual: una
experiencia a partir del programa “Capacitas”. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva,
Almería, v. 8, n. 1, p. 59-73, 2015.
● VITE, M. La discapacidad en México desde la vulnerabilidad social. Polis: Investigación y Análisis
Sociopolítico y Psicosocial, Ciudad de México, v. 8, n. 2, p. 153-173, 2012.
● https://estudiamexico.com.mx/blog/educacion-especial-en-mexico/ (11/02/2023)
● https://www.aefcm.gob.mx/gbmx/index.html (11/02/23)
● https://icati.edomex.gob.mx (12/02/2023)

También podría gustarte