Está en la página 1de 2

Ficha de Apoyo Preventivo

Protocolo calor extremo


y altas temperaturas
CÓDIGO ROJO

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, las olas de calor registradas en los últimos 10 años
pasaron de 9 a 62 y se pronostica que éstas aumenten.

Por tal motivo y en búsqueda de evitar fatalidades por golpes de calor, se genera el primer protocolo regional
de calor extremo y altas temperaturas, a través de la emisión de alertas tempranas y acciones concretas de
diversas instituciones (1) .

ACTIVACIÓN PRINCIPALES MEDIDAS

Difusión de medidas preventivas de autocuidado a poblaciones específicas y población


general.

Entrega de artículos de protección (protector solar y gorros especiales) a trabajadores en


Alerta Verde riesgo.
(Temprana Preventiva): Comunicar medidas de autocuidado en los programas regionales que tienen foco en
grupos vulnerables.
cuando la temperatura
pronosticada sea igual o Enviar a los establecimientos educacionales orientaciones de auto cuidado para las
superior a 33°C. comunidades educativas.

Difusión de alerta para evitar actividades al aire libre.

Fiscalización del resguardo de la salud y seguridad de los trabajadores al aire libre.

Preparación y respuesta de la red asistencial pública y privada.

Alerta Amarilla Fiscalizar resguardo de la salud y seguridad de las y los trabajadores en contexto de calor
extremo con foco en trabajo al aire libre.
cuando la temperatura
Reforzar medidas de autocuidado con foco en grupos vulnerables al calor extremo.
pronosticada sea igual o
superior a 34°C. Recomendar ajustes en el horario de actividades deportivas en establecimientos
educacionales.

Recomendar la suspensión de actividades al aire libre.

Evaluar con Delegación Presidencial la suspensión de eventos públicos según condiciones


de cada uno.

Suspender las faenas de trabajo si hay peligro para la salud y seguridad de las y los
Alerta Roja trabajadores, según el criterio de la Dirección del Trabajo.

cuando la temperatura Recomendar la suspensión de actividades deportivas en establecimientos educacionales.


pronosticada sea igual o
Preparación y respuesta de la red asistencial pública y privada ante eventos de salud o
superior a 35°C. golpes de calor.

(1) Instituciones: Gobierno Regional Metropolitano, Delegación Presidencial RM, Dirección Regional de Onemi, Dirección Meteorológica de Chile, Secretaría Regional Ministerial de salud,
Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Secretaría Regional Ministerial de Trabajo y Previsión social, Secretaría Regional Ministerial de Educación.
1 Grupos de riesgo 2 Sintomatología

Adultos sobre 65 años. Prurito o irritación cutánea.

Mujeres embarazadas. Mareos y náuseas.

Bebés y niños pequeños. Dolor de cabeza.

Enfermos crónicos. Aumento de la frecuencia cardiaca.

Personas que desarrollan actividades al aire libre. Respiración agitada.

Personas en situación de calle.

3 Recomendaciones

Mantenerse hidratado, bebiendo


abundante agua durante el día.
Utilizar elementos de
protección personal como
gorro, legionario, lentes con
protección UV y ropa
transpirable.
Comer alimentos frescos como
frutas y verduras.

Utilizar protector solar con


factor +30 o superior, en caso
de exponerse al sol.

Evitar el consumo de alcohol.

No exponerse al sol entre las


11 am y 16 pm.
Tomar duchas con agua fría o
colocarse paños fríos en
antebrazo y cuello.

www.mutual.cl

También podría gustarte