Está en la página 1de 3

PREGUNTA 1

Se conoce que el átomo se puede descomponer químicamente, pero existe una serie de partículas
subatómicas de las que protones, neutrones y electrones son las más importantes. Indique cual
enunciado no es correcto:
Los protones, neutrones y electrones se conocen como nucleones.
Las partículas subatómicas se caracterizan básicamente por su masa y por su carga.
El núcleo atómico tiene carga positiva y elevada densidad.
El átomo es un sistema energético constituido por un núcleo y una envoltura.
Los electrones (partículas negativas) se mueven alrededor del núcleo.

PREGUNTA2

¿Cuántas familias pertenecen a la tabla periódica?


9
4
7
5
8

PREGUNTA3
¿Cuál no es un tipo de enlace químico?
Hidrolisis.

PREGUNTA 4
Cuando el grupo C=O se encuentra en los extremos de la cadena, se trata de un:
Cetona.
Alqueno.
Alcano.
Aldehído.
Grupo alquilo.

PREGUNTA 5
Son un grupo de compuestos químicos formados por la unión entre un óxido básico (metal + O 2) y
H2O (agua):
Hidrácidos.
Oxácidos.
Aniones.
Hidróxidos.
Óxidos.

PREGUNTA 6
¿Cuál es el nombre del siguiente hidrocarburo?
Propanona.
Propnaotriona.
Propadiona.
Butanona.
Butanodiona.

PREGUNTA 7
La estructura del formaldehído es:
CH3-COOH
H-CO-H
H-CO
H-CHO
CH3-CHO
PREGUNTA 8
El compuesto 2-metil –pentano es un:
Alcano ramificado.
Derivado del alqueno.
Derivado del hexano.
Alqueno.
Isohexil.

PREGUNTA 9
A las ramificaciones de la cadena principal se les denomina:
Radicales.

PREGUNTA 10
¿Cuál de los siguientes hidrocarburos representa un alqueno?
C8H16

PREGUNTA 11
Una disolución es un sistema:
Homogéneo separable en sus componentes por medios físicos.
Heterogéneo constituido por más de un componente.
Homogéneo constituido por un solo componente.
Homogéneo separable en sus componentes por medios químicos.
Homogéneo constituido por más de un componente.

PREGUNTA 12
La disolución que contiene la cantidad exacta de soluto que se puede disolver en un cierto volumen
de disolvente, a una determinada temperatura, se le conoce como:
Saturada.

PREGUNTA 13
Una disolución es una mezcla:
Homogénea, constituida por más de un componente, separables por métodos físicos.

PREGUNTA 14
Si sabemos que a 25 0C la solubilidad del azúcar es de 204 g en 100 mL de agua y tenemos una
disolución a esa temperatura que contiene 2040 g de azúcar en un litro de agua, podemos decir que
se trata de:
Una disolución concentrada y saturada.
Una disolución concentrada y sobresaturada.
Una disolución sobresaturada.
Una disolución diluida y saturada.
Una disolución diluida y sobresaturada.

PREGUNTA 15
A la proporción o cantidad de soluto disuelto en una cantidad de disolvente o disolución se le conoce
como:
Diluida.
Disolución.
Solidas.
Solubilidad.
Concentración.
PREGUNTA 16
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
La molaridad de una disolución coincide numéricamente con las normalidades únicamente en
las reacciones ácido base
La molaridad de una disolución coincide numéricamente con su normalidad únicamente en el
caso de los ácidos monopólicos.
El valor de la fracción molar del soluto tiene que ser siempre igual a uno.
El valor de la fracción molar del soluto tiene que ser siempre menor de uno.
El valor de la fracción molar del soluto tiene que ser siempre inferior a uno.

También podría gustarte