Está en la página 1de 30

UNTVERSII}AI} NACIONAT AUTÓNOMA DE il{EXICO

CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

DEPARTAMENTO DE LENGUAS ¡.SúTTC¡.S, RUSO Y GRIEGO MODERNO


srccrón DE RUso

I
F

t LOS OBJETIVOS Y NL PROGRAMA

I DEL CURS'O GENERAL I}E RUSO

I
I
t
l

2m/2-20M
r
¡

I LAT]RA GASPARITíN, NATALIA TRYNKINA.


OBJETTVOS GENERALES DEL CT]RSO DE RUSO, OBJETIVOS GENERATES
T
r
CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA LOS NTVELES II.VI.

r SVETLANA DOUGAR,JABON.
OBJETIVOS GENERATES, CONTENIDOS TEMÁTICOS Y EL PROGRAMA PARA
EL NIVEL I, PROGRAMA (OBJETIVOS PN¡.CTT¿ÁTICOS Y CONTENIDOS

I rr¡rcústlcos) rARA Los NIVELES rr-vl.

t
I
t
I
t
I
t
t
I
f
t
I
I
r Al finalizar el curso de ruso, el alumno deberá estar capacitado para mostrar las siguientes

r
habilidades.

Expresión oral

t Producir el habla inteligible con la pronunciación, entonación y fluidez aceptable aplicando


la gramática adecuada:

I
I comentarios.

Establecer y/o intervenir y llevar a cabo una conversaciÓn con uno o más

t inkrlocutores sobre diferentes temas de la vida cotidiana utilizando üferentes tipos


de diálogos.

t Desenvolverse adecuadamente en distintas situaciones comunicativas.


Abordar un tema y desarrollarlo utilizando distintas formas de cohesión de un

t discurso y observando la secuencia lógica de sus ideas, exponer, argumentar y

defender su punto de vista.

t Comprensión auditive

t cotidianas.

I preseirtados eh voz viva y/o a través de los meüos de comunicación (programas de

radio, televisión), películas, etc.

Co mp rensíón ile leetu¡a

comprensión absoluta y/o la traducciórU captar las ideas más importantes, la


intención.del autor y/o conocer los puntos principales de un texto, buscar la
información especi fi ca.

uso adecuado de los conocimientos de la gramática propia al estilo escrito, de la

iii riii:i:¿iilt
l}
sintaxis de una oracién rusa, de la función comunicativa de la puntuación, asimismo
aprendera a apiicar las estrategias de vocabulariq distinguir las palabras cuya

omisión no impide la comprensión, etc.


F Hacer un uso adecuado del diccionario bilingüe.
.

Producción escrttu

temas de su interés, siguiendo la secuencia lógica de las ideas y utilizando distintos

medios de cohesión de un escrito.

Objaivos culÍurales
En la enseñanza del ruso se pondrá un énfasis especial en los aspectos socioculturales. Por
lo tanto, el alumno va a poder familiarizars€ con la cultura del país de la lengua, Rusia:

desenvolverse adecuadamente en distintas situaciones de la vida cotidiana;

vida cotidi¿na de acuerdo con las reglas del comportamiento social en Rusia;

de Rusia;

idioma ruso;

historia, el espíritu y el caracter nacional de los rusos, sus costumbres, su manera de


ser, su modo de vida.
Al finalizar el l-er nivel, se pretende que los alumnos:
Sepan leer observando las reglas básicas de lectura en voz alta;
Aprendan la escritura;
Logren una pronunciación y un dominio aceptable de la fimción comunicativa y
diferenciadora de sentido de la entonación rusa;
Acumulen un vocabulario de hasta 600 palabras;
Sepan utilizar un diccionario para rcalizu la búsqueda por orden alfabético;
Dominen, dentro de los límites impuestos por el programa de estudios, las normas
gramaticales fundamentales de manera tal que les asegure tanfo una adecuada
comprensión de los textos escuchados y leídos, así como les permita expresarse
oralmente y por escrito en forma correcta desde el punto de vista del objetivo
comunicativo.

con el propésito de ampliar su vocabulario pasivo.

ruso.

El alumno aprenderá a realízar las siguientes intenciones comunicativas: nombrar,


identificar, definir, clasificar, enumerar: indicar, inquirir, afirmar, confirmar, refutar,
rectificar, justificar, argumentar, referirse a las consecuenoias, pedir algo, solicitar permiso
o información, conceder, proponer, aceptar, calificar, describir, expresar su acuerdo o su
objeción, admiración, aprobación o desaprobación, agrado o desagrado, conjetura"
posibilidad, opinión propia.
También aprenderá algunas expresiones verbales del comportamiento social como:
dirigirse a una persona considerando su relación con el interlocutoq su edad y su jerarquía
social, presentarse y presentar a alguien, saludar y contestar al saludo, despedirse,
agradecer, disculparse, lamentar, feliciar.

€.

Una persona, su entorno familiar, social y/o laboral.


El entorno fisico de una persona, su ubicación y descripción: lugar de residencia (hogar,
colonia, ciudad), de actividades laborales, estudiantiles, de recreo.
Las actiüdades cotidianas: laborales, estudiantiles y/o de recreo.
Los gustos, las preferencias y los deseos.
El aspecto fisico de una persona.

+
l
IT It¡rlii¡ii+itt
nornbre, 1.. El género y
nombre
o
:
3mo Xyau.
Caxap - smo
elnúmero de los
sustantivos, el uso de la palabta smtr:

npodyr<m.
o Me1ena * gmo cmoJtbt. cnxvrbn..,
{:'"1 (
u
. @ unfitbrdeza*ffi, 6ao*í *ior; :
\*--*'-..._
¡ L Referirse al sujeto sin identificarlo por su 2. Los pronombres personales:

h 3-
nombre.

Referirse a algo o a alguien por sus lazos


o
3.
Ou ú*ro.
El caso genitivo (singuiar) en función

h
familiares, afectivos, laborales, sociales, de atributo.
propiedad material e intelech¡al. ) EpamXyana-Qusux.
t 3mo Kntt¿a Kapnoca @yeumeca.
.- W!,:(Xyaua.

F 4. lndicar la ubicación
precisión.
con distintos grados de ;' 4.l.El
,,
.
uso ¿eiOS'a¿VérUios de lugar rrra,w,--1
mym, sorh pedon, cnpaBa, cflens,
Hatqromil.o,nor<tryjLlggygti4ke
./

F 4.2.-'EfcAó fii€prlsitivo de los sustantivos

I en singular con las preposiciones 4


H&
4.3. El caso genitivo de ]gssqst¿ntivós con

I las preposiciones bxono) aanpomile,


sol,;py¿, nocpeda, cnfua om, cneea
lry

rr
i:
). Indicar la posición en que se encuentra
algo o alguien.
f.'El
'
.
uso de los verbos cwlnmb, cudemt,
--.,qr¿cemb, J¿earcümb.
Eon Xyaua cmotrm oKono rueKa.

ir
JIyuc cudum zKono Auuu

r 6. Adjudicarse y
adjudicar la propirOuC u
alguien sin identificarlo por su nombre.
6.
o
Los adjetivos
3mo uaa
posesivos.
KHuzü- j

r
* -l--- Ece $a.waw IIaa6 9-e-. -
--
t',
7. Solicitar y proporcionar información 7, El uso del verbo ecmh.
acercá de la existencia de algo en un lugar. t B ¿opode eemb meamp.
o
t
Otcono doua ecmb Maza3uz-t.
8. Informar acerca de la tenencia de algo o de 8. El uso de la estructura V meun ecmb ...
- alguien sin identificar por su nombre al t V aeas ecmu 6pamun u cécmpu.
l
sujeto poseedor. t V ¡weun doua ecmb Kou4nbpmep.

F 9, Solicitar y proporcionar información


o
9.
Vuac Haynuqe ecmauazasuu.
El uso de los verbos de la I-a y la II-a

F
I
I

I acerca
cotidianas.
de las actuales y conjugación
presente.
y verbos con <a en

I t
.
o
Eaut< ce¿odua ue pa6omaem.
fry,ry& syHusepcumeme.

t
.fl sauuaapcb B 6u6¡uomet<e.

10. Referirse a la manera de hacer algo o al 10. El uso de los adverbios.


estado eil que se encuentra algo. o fl qumap nl-pyccKu.
o . .fl qumaro
rl t
xopou,to no-pyccKu.
Ce¿oóunHayfluqe xonoduo.

I
11. Referirse a lo sucedido en el pasado. 11. El tiempo pasado.
t Maü 6pam pa6omün u Wuncfr.
o Pauaute meaeQou sucen e rcopudope.

I 12. Nombrar el objeto sobre sl cual recae


s
f2. El
Ruoet< cmoilt Ha yaxy.

caso acusativo de los sustantivos

I
directamente la acción. inanimados.
t .fl ece¿da qumob ea3emy.
t

r
Tym Jutw norgtteev4 oBoulu, Qpyxmu,
A4oJtoKo, xn e6, tgtput¡y.

13. Solicita¡ información refiriéndose a un ser 13. El uso de las palabras interrogativas

t
vivo, a un objeto, a la activida{ a la Kma? Vmo? fde? Veí¿? Vw? Vué?
ubicación o al lugar de los hechos, a la tluu? Iloveny? Ko¿da? Kax? Kaxoü?
propiedad, a las relaciones con terceros, a Kaxaa? Karce? Karue?
la causa o al motivo, al tiempo o al
I ñomento de la realización de algo, a la
manera de proceder o al estado en que se

I
encuentra algo, a las características, al
nombre de algo que nos interesa.

r 14, Ampliar la información por medio de la


enumeración, de la oposición, de la
opcién, de Ia argumentación, de la
14. El uso de los conectores il, a, Ho, urnt,
Karc, Nmh, qmo, ede, . nouemy,
narma*ty, nomrlfrry 4m0, xoela,

t
justificación, de la aclaración, etc. xolnfirmrrK xatg ,teú, 4bfr, vbé, 4btt,
xaxoü, KfrKafl, Kaxoer r<flKue.

I
I
I
I
I t
#:€i;"8?]S:-5,Íci*LÉ-1;
I -.t,'#tiiOt*¡,O.B*:P.t-i .,,.,

I
t
r
Al terminar el segundo semesffe del curso general de ruso, el alumno desarrollará
las síguientes habilidades:

Expresión oral

I elementos más basicos de cohesión.

I
r Comprensión auditiva

r palabras en caso necesario.

r
interlocutor o grabado, referente a los temas conocidos o semejantes.

Comprensión de lecturu

I
temas conocidos.

r por el contexto;
por su composición;

r
por sus raíces internacionales.
ts Identificar los cognados al igual que los cognados falsos.
F Apoyarse en sus conocimientos generales y en su experiencia en la lectura en otros
idiomas.
F Utilizar de manera adecuada un diccionarío bilingue.

T Prodaeción escrita

F escuchado utilizando las reglas más sencillas de cohesión.

t
th
material previsto por el programa.

G
F La familia propia y ajena parientes, amigos.

b
lr
I u,tii.iiti-iEi$$i$,.'

t '

t F
t
Las actividades recreativas.

I .OBJET'IVOS P.RAGMÁTICOS., . . ... ': coNTE¡nDOS rngcuisTlco$


' ' . 1;.': ...,.:'r' j.i::,-,,..:1.,".::.'-
..:"' . . .- , '

I
.
1. Indicarel dia de los sucesos. 1. El caso acusativo con la preposición a:
r gtrotreaeJrbnr{r(xpa6omro.

2, Describir algo o a alguien por 2.


I
su Los adjetivos en el caso nominativo:
aspecto, sus caracteristicas, su r Mocxsa * 6o¡rruoü ropoa.
procedencia o su pertenencia. r O¡sra - xoponrrur cry.ueuTKa.
r PJrÁoM ecrb xoporuuü uaraars.
I r ! Mer{rr ecrb pyccxr{e xgrpHaJrbr.
Oro¡o perTopara Haxo,ur{rct

I 3. Enfatizar la superioridad absoluta 3.


yur{BepcraTercxas 6n6nuorera.

Forma compuesta del grado superlativo de

I
en cua¡rto a las caracteristicas de los adjeüvos:
algo o de alguien. o flueapa - cauatú xonaduatü uecnt4 eoda.
4. Proporcionar 4. El uso de los números
t
la fecha. ordinales:
. Ce¿odwa nepsoe flHsapfl.

5. Referirse a lo mencionado 5, Los adjetivos demostrativos emom, smq

I anteriormente.

6. Expresar la intención de dedicarse


o
rmo,lmil en caso nominativo:
Smomdou cmoumHay¿Jry.

I su término.
a
algo sin el compromiso de llevarlo a
6. El tiempo futuro de los verbos de aspecto
;
imperfectivo.
.í 6ydy nucaÍnb cniamuo-

t 7. Referirse al contenido ds una obra,


al objeto de una conversación o del
pensamiento y añoranza y precisar
7. Los sustantivos y los adjetivos
r
prepositivo con la preposición a;
Mu .eoaopu*t a Swwte.
en el caso

I la información acerca de su nombre


y/o las caracteristicas.
s
t
Au nüuem o nonumuwe.
Q KaKoJn Qunaarc ew eoeopume?

t o
O <Tumauurceu
Mu eoeoptuvt o HoBoM pycctto.nr Swuwe.

t 8. Confirmar o rectificar que se trata


del tema u objeto de conversación
mencionados anteriormente.
8. El uso de los pronombres
o
. caso prepositivo:
Bw ¿o€opume o Xyaue?
personales en el

I . fra, o uént

t i'i:i;.:ii
G
iii: ir,
I
I 9. Precisar la informacién acerca de la
ubicación o el lugar de los hechos.
9, Los adjetivos en caso prepositivo con las
preposiciones s y fla'.

I o
¡
t
Ha KüKoJvt smacrce eat ilcueéme?
Mu crcus¿rvtHa arnopoJw smaJne.
Ha raxoúynuqe eu¿ acuaéme?

I l0.Indicar con exactitud la hora, el


t Mu acue¿M Ha ryeHmpanauoüynuqe..

El caso genitivo en singular y plural con los

I
10.
número, la cantidad o la duración de números cardinales:
algo. t Ma¿asuu pa6omaem 12 qacoe,
o
I
Y¡uena ecmo 2 6pamau2 cecrnpu.

11. Referirse sin precisión al número, a 11. El caso genitivo con los adverbios de

I la cantidad o a la duración de algo.

o
canüdad cr<onbno' (ne)mnoea, (nelnwo,
nec&CInbKo:
CKonarco cmydeumoe e zpynne?

I 12. Preguntar por la carencia, la


ausencia o la inexistencia de algo o
lz.El caso genitivo de los sustantivos en
singular y plural sin preposiciones:

t de alguien y proporcionar
información correspondiente. ¡
Kozo (uezo) nem (ne 6otno, ne 6ytem)?
B cy66omy y Hac uem (ue 6auto, ue 6ydem)
ypoKos.

I o
¡
.
Tym uem (ue 6auo u ue 6ydem) Mocma '
V ueun uem (ue 6wo, ue 6ydem) epeweHu
Ce¿odun uem (ue 6arno, ue 6ydem) Anuut

I 13. Manifestar si se trata de la ausencia, 13. El uso de los pronombres personales en el

I
de la inexistencia, de la carencia de caso genitivo:
1o mencionado anteriormente. - Ce¿odun ue 6ydem Xyaua?
- [a, eeo.

t l4.Identificar por su nombre al sujeto


poseedor de algó.
14.

t
El caso genitivo de los suskntivos
singular y plural con la preposicióny;
V Xyaua ecmb anoaapu?
en

tt o V crrydeHmoq ecmb KaHutEnü 6 uwe.

I 15. Preguntar por la identidad de la o de


las personas anfitrionas del lugar
donde sucede algo y proporcionar
15. El caso genitivo de los sustantivos en
singular y plural con la preposiciÓny;
- V ro¿o mat sauuJwancg?
- Y Payaa (y blapmw)
It información correspondiente.
- V rco¿o mat 6w.¡t?.
- V dpyseu.

I 16. Identificar a una o a varias personrls


como proveedoras de algo.
16. El caso genitivo de los sustantivos eü
singular y en plwal con la preposicióny:
c Mu cnpocltttuy npenodaeamenn-
t o fl tynw Mau¿uvy y dpyseü.

t
I
t si se trata del mismo
Maoifest¿r 17. El uso de los pronombres personales en el

t
17.
sujeto poseedor, del mismo caso genitivo con la preposicióny..
proveedor de algo o del mismo o Cnoeapt ecmay Xyaua?
anfitrión del lugar de los hechos . la, y Hezo.
I mencionados anteriormente. c Tu¿ 6ydeua acumby dpyteú?
t Hem, He y HuJc.
e Tat.63t4,ra rcwuzy y Mapmat?
I ,.'i ., , . ''
. Ia, y ueé.

I
l8.Hablar de los problemas de salud 18. El uso de la estructura V xo¿o utno 6onam:
propios y ajenos. ¡ YXyaua 6onum¿ofiosa.
t Vueus 6onwn sy6.

I 19, Distinguír las acciones en proceso,


t V6a6yutxu6onamao¿u

t
19. El uso de los aspectos verbales:
reiterativas de las extraordinarias, t Ouu ceúuac paszoeapusapm.
únicas, concluidas y resultaüvas. o Ouuycrce noeosop2atu
¡ fl o6edap e i uaca, c cezodun nooúedan
t 20, Expresar
paHbue.

I
el compromiso de llevar 20. El tiempo futwo de los verbos del aspecto
a su término una acción. perfectivo:
o .fl npuzomosnra o6ed.

I 21. Referirse al ser vivo como objeto


¡ fl tEwn Maroqo.
2t. El caso acusativo de los sustarttivos

t directo de una acción.


.
t
animados en singulary plural:
TW n 3Han moJtbKo Xyaua u Mapun.
fl suap dpyseüXyaua.

I 22. Confirmar o rectificar que se trata


del mismo objeto directo de la
22. El caso acusativo de los pronombres
personales:

I accién. . la,
ux).
oH 3Haem eeo (eé, iteHñ, me6n,Hac,eae,

t 23. Manifestar el deber o la obligación


de hacer algo.
23. ,{onucea (6wtt, 6yóy, 6ydewt, íydemj +
infinitivo. :,:i.., r :, r'i .: l

t t Mu donncati
sadanua,
c Oua donacua (6uaa,
6wemat
(6atnu, 6yden)

6ydem)
devama

tgrnumb

A. Proporcionar información 24. Lx oraciones atributivas subordinadas con


adicional acerca de algo o de
' la palabra xonwpuú en función del sujeto.
alguien a traves de la acción que o Tancmoú smo nucomerb, rcomopatú
éste realiza, su localización o su Hanuccut "Boüuy tt tr4up",
nombre.

25. Expresar la posibilidad objetiva 25. Mowno (6utto,6ydem) + infinirivo.


de realizar algo o ta posibilidad de o Tymnotcuo (6auo, 6ydem) uqpamb s
conseguir el resultado deseado.
Qymúon.
o fasem! MoacHo (6uuo, 6ydem) ttyrurmb
oKoJtO
^4emPO.
26, Indicar la procedencia o el 26.81caso genitivo con las preposiciones c, uJ:
origen. e Mou podumeru us Vuanaca.
t 3mo nucbr,to c Qarcynameme. '

27. Referirse al
desplazamiento 27. Los verbos de movimiento unidireccional
inmediato o en proceso e indicar el udmu, gcafirb en üempo presente. y el caso
lugar como su desüno. acusativo con las preposicionesIy Ha.:
c Caompu, Kmo mau udém (edem)?

28. Indicar el lugar como destino de 28. El caso acusativo con las preposiciones a y
un movimiento. ,ra:
. Kyda mat udéano (edewu)?
t Tu moace udéua ua ocmauoetE7
¡ Bot tnocne edeme e qeump?

29. Indicar la procedencia de un 29. El caso genitivo de los sustantivos en


movimiento (ugar, actividad). singular con las preposiciones an y c:
o flemu unym us tanoJrbt.
o Jltodu edym c paflomat

30. Indicar el medio de tansporte 30. El caso prepositivo de los sustantivos y


utilizado y precisar sus . adjetívos con la preposición na:
ca¡acterísticas. t Ha qéJvt ew edeme?
o Ha aemo6yce,
o Ha KaKoJtt aamoíyce aot edeme?
t Ha uKoJtbqoJvt.
c Mut edeuua sma^l aemo6yce.

31. Referirse a los hechos que üenen o 31. El uso de los verbos uilma y s,amb eD
han tenido lugar durante un pasailo.
movimiento. o .fl notcynao ugenry, tco¿óa udy ua pa6omy.
o fl swrcy Xyaua, xo¿da edy (udy) I
wusepcumem.
o .fl euden Xyaua, xo¿da exat (win) cndo
i
I 32. Manifestar
acción.
el objetivo de una 32.Vmt6u + infinitivo:
t fi ugyqan pyccruír n3btc, q.mo6a¿ qlrmamb

i 33. IdEntificar a una o a varias p€rsonas 33.


no-wccKu.

El cnso genitivo de los sustantivos en


rl proveedoras de algo.
t
¡
singular y en plural con la preposicióny.'
V rco¿o ew cnpocwtu?

I
Ynpenodaqamern.
o fde (y xoeo) tnbr nynun uawuuy?
t Vdpyseü.

I OPTATWO:

t
t
I
I
l
t
I
I
t
t
f
ü

ü
o
Al terminar el tercer semestre del curso general de ruso, los
adquirir las siguientes habilidades: alumnos deberiín

Producción oral
Aprovechando los conocimientos gramaticales previos
y los del semestre en curso deberán:

conversación y obsewando las reglas elementales


de cohere*i; t;#;sión;
el profesor o por los mismos alumnos: lor'r"i.r.nt"s
a la vida cotidiana y a los
ciertos aspectos del entorno socioculfurut
m"*i.uno y ruso incluidos en el material
del curso o análogos a éstos;

generales;

para aclarar el significado de las palabras


o estructuras que no entienda;

rusos y canciones rusos.

Comprensíón auditiva

profesor durante la clase.

seleccionado por el profesor y presentaáo en


voz viva o grabado (grabadora, video,
película).

Comprensíón de lectura

con base en los colocimientos adquiridos y su experiencia


con otras lenguas, utilizar
varias estrategias de lecfura para:
comprender detalladamente los textos adaptados
especialmente para los alumnos de
este nivel,
comprender el contenido general, al igual que los
detalles de un texto relativo a los
temas conocidos o análogos a éstos;
buscar la información específica enun texto,
comprender el contenido prinoipal de los textos originales
cortos muy sencillos de
estilo neutral con.un l0 por ciento de palabras"desconocidas,
i*ag.n"r,
fotografias u otras ilustraciones; "áo
identificar la intención del autor del texto;
tolerar la comprensión incompleta de un texto;
usar la inferencia c?mo un medio para entender las palabras
desconocidas: por el
conteÉo, por sus raíces intemacionales, con el conoiimiento
de las rrgtu, táiiru,
de su formación;
t
t reconocer los conectores como medio de relacionar las ideas de un texto;
comprender la estructura lógica de un texto;

t compactar un texto para extraer la información más importante.

Producción escrita

I Seguir una secuencia lógica y hacer un uso adecuado de los conectores más comunes y
otros medios sencillos de cohesión para:

I principal de un texlo leído o escuchado dentro de los límites del material previsto

t
por el programa,
escribir un recado, una carta de carácter informal o una tarjeta de felicitación;
llenar un formulario'
redactar *a brgue'composición sobre un tema relacionado con sus vivencias

t cotidianas o sobre temas de carácter general;


ampliar un texto con información complementaria.

t coñ o.$.$

r Los conocimientos adquiridos en este nivel no solo permitirán a desenvolverse con la


mayor soltura abarcando ohos aspectos de los temas de conversación indicados para los
niveles anteriores. También podran abordar los siguientes tópicos:

t una persona, sus sentimientos, sus gustos, su manera de ser, su pasado y su futuro.
La salud.

I
Lacomida:losplatillos,losgustosylaspreferencias.
La universidad, el lugar de trabajo.
Las actividades recreativas, las aficiones, los pasatiempos.

I
Los deportes.
Un día de mi vida.
Las excursiones, los viajes: los servicios hoteleros, los servicios de transporte, la

I orientación en ia ciudad, las rutas a seguir.

rnocn¿,nr¿

l1 rJliiió,B-¡n ,P J¡i...l

1. Indicar a una o a varias personas al


tratarse de la procedencia de algo y pronombres personales con la preposición on..
aclarar si se trata de las mismas. o Om Kozo md nonyqut nucu¡to?
Om 6pama (cecmpa4 dpyseú).
c 3mo nucalto om podumeaeít?
fia, amuux.
2. Al referirse al punto inicial de un 2. El caso genitivo de los sustantivos y de los
movimiento, indicar a una o más pronombres personales con la preposición orn..
personas y manifestar si se traia de o OmtEdamu udéua?
las mismas. Omepaua.
t i:; l:ji
lra;li:l::i:'

t o Tu npuwéa om epava?

t
,Qa, om uezo,
3. Solicitar y proporcionar información 3. El caso genitivo de los adjetivos en singular con
acerca del nombre ylo delas o sin las preposiciones y, om:
características de lo que carecemos o V tcaxoü Mapmu ecma uoeapa?
tl o del que está ausente, de la persona
al tratarse de la procedencia de algo,
del anfitrión del lugar de los hechos,
c V xat<ozo qenoaeKa eat cnpocutu?
o
c
V rcaxoao npenodaeameJtn matyvuutocn?

tl del poseedor, del proveedor de algo,


etc.
¡
.
Kaxo¿o epaqa ue 6ydemympont?
Rarcoü za3embr Hem 6 6u6tuomerce?

t
Om rcarcaú nodpyzu mw nonyqwta nucauo?
o Om KaKoao spaqa mat udéu¿a?
4. Precisar el nombre o las 4. El caso acusativo de los adjetivos

t
en singular:
características del objeto sobre el o Kat<oeo 6pama 3osym Xyau?
cual recae directamente la acción. . Kat<ya cecmpy 3osym Mapun?
e Kaxoú meKcm eu qumaru?

I Indicar a mas de un objeto de una


o Kaxoe sadauue mu He cdenat?
5. El caso prepositivo de los sustantivos en plural

I conversación, del pensamiento, de la


añoranza o de la preocupación.
con la preposición o,.
c CmydeHmu ¿o*oprm o6 ercsa*teuc*t.
o Podumenu 1ecnoxoflmcfl o demnx.

t 6. Referirse
ubicación
a varios puntos de
o varios lugares de los
6. El c¿so prepositivo
con las preposiciones
de los sustantivos en plural
sy Ha;

t t fi KoHukyJtbt Ho nJ,tfrotc&Í ¡.tuo¿o aodeú.


hechos.

1. Referirse al movimiento futuro y/o a 7. El uso de los verbos .de movimiento


los planes de
realizar un

I
unidireccional con el prefijo no..
movimiento. o BeqepoJrr a noúdy 6 KuHo.
8. Referirse al desplazamiento de ida y 8. El uso de los verbos áe movimi ento xodumt y

I vuelta y/o de carácter reiterativo. esdumt en tiempo presente, pasado y futuro:


. B cy66omy s xootcy (xoóun, 6ydy xoduma) a

I
KUHO.
o B KaHulg)Jtbr Jvtbt esdurr (esdtnu, 6yde*t
esduma) Ha ruflcrc.
9. Las etapas de movimiento.
I 9. Designar aldestinatario,
8. Et uso de los verbos de movimiento con los
prefijos 6-,6bI-, f,FU-, do-, nepe-, nod-, om-, y-.
9. El caso dativo de los sustantivos y adjetivos en

I beneficiario, receptor de una acción


identificándolo plenamente y
singular:
¡
c
.t uanuca,n (Moelty pyccrco,vf dpyry.

I
proporoionar sus características. .fl dana KHury) (noeü) nodpyee.

I
f
I
I 10. Referirse a la edad
características
y especifrcar
del sujeto de cuya
las 10. El caso dativo de los sustantivos y los adjetivos en
singular:

t edad se trata. o (Cmaputeary) 6pany 26 nem,


cecmpe 16 nem.
a (nnadweú)

t 11. Manifestar si se trata del mismo


destinatario de una acción o del
mismo sujeto que tiene la necesidad
11. El caso dativo de los pronombres personales:
.
o
tra, n noseouwt uti.
Hem, n et4é ue uanucan eú.

I
de realizar algo, etc.

12. Manifestar la necesidad de realizar 12. Las oraciones impersonales con el caso dativo de
algo y especificar de qué sujeto se los sustantivos, pronombres personales y
l trata. adjetivos en singular con las palabras HyrrcHo,
uado, neoíxodu¡¿o (6wto, 6ydem) :
¡ Mue u
I (*rceuy) dpy¿y uycrcuohtado/
ueoíxodtwto (uyacuo 6omo, xado 6umo,
ueoíxodtnto 6outo, ttyJtcHo 6ydem, uado

I 13, Describir ei estado anímico o fisico. 13, Las


6ydem, ueoíxoduao 6ydem) 3aHururmbcn.

oraciones impersonales con el caso dativo de

I
los sustantivos y adjetivos en singular:
Komy (6uuo, 6ydem) unmepecao?
o pmo.ny) Mütbvurg) (6amo, 6ydem) cKyttHo.
t
I
pmoú) uceHuluHe (6auno, 6ydem) ctyqHo.
14. Expresar la
posibilidad, la 14. El caso dativo en las oraciones impersonales con
imposibilidad, el permiso, la

t
las palabras ,toxrc*o, Henwfl (6amo, 6ydem):
autorización o la prohibición de t AumoHl yace rvtoJtclo (6auo, 6ydem) ecmi
hacer algo. .ittopoilceHoe.
. Mue HeJtb3fl (6arno, 6ydem)

I
ecm6
.+topoilceHoe.
15. Expresar los gustos y los cambios en 15, El uso del verbo Hpanumbcfl- noflpasumbca:

I Ios mismos. o
o
c
Te6e Hpasumcs Xyau?
Te6enoHpaquflcnXyau?

I
Ba,u HpaBumcfl ilcumb mym?
16.Indicar a una persona como destino 16. El uso de los verbos de movimiento con el caso
de un movimiento, precisar su dativo de los sustantivos, adjetivos en singular y
o las
f nombre caracteristicas,
conflrmar o rectificar si se trata de la
misma.
de los pronombres personales con la preposición
,i.'
o Ou xodury (udém, noudém) K 6paqy.
c K rcaxo*ty epauy? K mepaneomyT
] . Ia, K He¡4y.
17. Expresar las condiciones potenciales 17. El uso de las oraoiones condicionales:
]
para llevar a cabo una acción. . Ecnu n notryqy om me6a nr¿cbwo, fl omsetly
cpa3y.
¡ Ecttu ne 6ydem dotrcds, uat noi¿dih¿ 4)nemb.
]

] a
I r,:1!,f'

r 18. Enfatizar la pertenencia de algoal


mismo sujeto o los lazos que unen a
18. El uso del adjetivo posesivo reflexivo ceoü:
t

t
Podume,tu no.nto¿anm c6oe.n¿y cbtHy.
éste con terceros, etc. o Mu ucuaéM e ceo¿i\t do¡,te.
o Ouu zosopem o ceoeü dovepu (o csoux

t
demnx).
.. c V,ueug uem ceoeú Ko.ttHamd.
o Mu esdlnu K cnoewy dpy¿y.
.
I
.B crcdy sBoHKa om cBoezo ópyza.

19. Referirse a la ocupación laboral 19. El caso instrumental de los sustantivos y


actual de una p€rsona, a los

t
adjetivos en singular sin preposiciones: xe¡¿'?
cambios en su stafus profesional, xaw¡¿? xaxoít?
laboral o social y. proporcionar las . Ou 6uu (6ydem) dexauo¡¿ earcynumema.

t
características de éstos. c Oua )coqem (xomeaa) cmamb
(dp a,vamuv e crco ú) axmp nc oti..
o Ou cman (cmauem) (xopowwu) nucameJ,tau.
c Oua paíomaem (pa6omana, 6ydem
I 20. Indrcar el instrumento o el medio
pa6omamu)
20. El caso instrumental de los sustantivos y
(aweuunl uHuceHepo.,lt.

t
a
través del cual se realiza una acción adjetivos en singular sin preposiciones: ,¡err?
y proporcionar sus características. xaxu.*t? xaxoü?
. Hycrcuo nucamu (vépuoú) pyvxoti.
I o leepa rwoacHo omKpumb (emu*l Kuo.tow.
o nbLttgttutn¿ (cwautnt) aumu6uomuKo.*t.

t
.Aueuuy
21. Identificar al acompañante al o 2t,Elcaso instrumental de los sustantivos y adjetivos
participante de una acción realizada en singular con la preposición c:
conjuntamente y proporcionar sus
c xen? -c
xaxu¡¿? c xaxoít?

I características. o Auua íaurya c oduutt notodwu uenoneKo.tut.


. Xyau pa3¿osapunary c oduoú .xpacuaoú

t 22. Indicar el complemento de algo.


deewrcoü
22.B|caso instrumental de los sustantivos y adjetivos
en singular con la preposición c: c uerr? c

I xaxuu? c xaxoü?
o
.
.B nuto qaú c caxapoJv.
Cezodun Xyau npuwü 6 py1ataxe c
I .
atu) z ar cmyKo.Lt.
(r<p a c ua

,fl nnínrc Mflco c (acapeuolt) xapmowxoti.

t 23. Modo de actuar. 23. El uso del caso instrumental con la preposición c
en los adverbios de modo: c'ydoeoaucmBueJvt, c.
BHt*rtaHlte^4, c padocmato, c mpydo,u, co c.tu exoJt4,

I 24. Referirse a las características de


c ynuíxoú u m.d.

24.E1uso del caso instrumental con la preposición c..

t algo.
Qym6onra c e¡¿6nettoú, uati caropo*, rcoQe c
"

l- i:,;tliít¿uÍ=;:;+*i'' :.;l-,,i.i:.:,, ¡1,.:.r:,,,,.,.#


t |xl:i:i
r:,.itt:j

t 25. Expresar ciertas acciones.


MoJtoKo.tr u m.d.

r
25. El uso de los verbos que se ref,reren a la acción
recíproca (su arcoaumbcfl - no3HaKolrumbcfl,
sóopoeamaca- nosloponambcfl , nepenucu*ambcr,

I
scmpeqambct - scmpemumuca) y de los verbos que se
utilizan con las preguntas (c) rceu? (c) uai?
(sau*tnmacn - 3aHnmbcfl, uHmepecogambc, _

I 3ouHmepecoqambcfl , ygreKambca _ ysreqbcfr,


numambcn, nosdpaaunmt - nosdpaeumu, etc,)

t 26. Referirse
movimiento.
al objetivo de un 26. El uso de los verbos de movimiento con el caso
instrumental con la preposición sc..
' *:u::üi[:ffi;#:fa
u m d ) sa

I 27. Describi¡ los problemas de salud 26.81uso de distintas estructuras gramaticales:

I (sistematización) c
o
o
Oua ce6s rnoxo Ltyscmeyem.
Eú tuoxo.

t
Y ueé maunepamypa.
c V ueé 6onum ¿otona.
. Oxa 6oneem au¿uuoít.

t OPTATIVO:

t
I
t
I
I
f
I
I
f r l*¡.: fl::... i¡:¡i*ii¡¡;¡ril ?i
6.
Al terminar el suarto nivel del curso general de ruso, los alumnos deberán estar en
condiciones de manejar las siguientes habilidades.

Expresió,n oral
Basándose en los conocimientos previos y del semestre en ourso:

propuestos por los estudiantes;

previstos en el material del semestre o semejantes y participa¡ en los diálogos que


tengan lugar en la clase sobre los temas de interés general;

canciones rusos.

Comprensíón de lectara
Perfeccionando los conocimientas adquiridos en los semesües anteriores y utilizando la
experiencia en la comprensión de lectura en ofas lenguas:

texto, así como para realizar la búsqueda de la información específica o prira


valorar la intención del autor de texto;

sociocultural de mediana complejidad, con un 5 por ciento de palabras


desconocidas;

15 por ciento de palabras desconocidas.

Comprensión audidva
Los.alumnos deberán:

clase y responder adecuadamente;

y los detalles necesarios de un texto de mediana duración con un mínimo (- 5 por


ciento) de léxico desconocido;

gabación.

i ?roduccién escrita

abordados en el transcurso del semestre o semejantes y/o hacer un resumen.de un


t- texto leído o escuchado;

t
I
t
\
;:,nÍ,¡

I para producciÓn oral o escrita;

t
r alumno referente a sus experiencias o su$ conocimientos.

r
CONTENIDOS TEMÁTICOS

I
i
I OBJETMS pRAcMÁrreOS,,.1 .- i.cON"TENtrDOS LTNGtTÍSTICO-S,,

t 1. Referirse con distintos grados


precisión a ias fechas
sucesos: día" mes, año.
de L. Karco¿o uucna? Rarco¿o eoda? B xarcoa ilecflqe?
de los Karco¿o uecaqa? B xarcou eodyT B raxou
eerce?

I 2. Indicar las fases de una acción 2, El uso de los verbos navuuama(cn)


uavama(en), npodoacrcamu(cn)

I 3. Transmitir 1o dicho
npadonercumb (ct),

por otras 3. El discurso indirecto:


rcouvama(cn) -rcanvuma(cn).

t personas. o
t
o
Ou eKa3(n, qmo ...
Ou eqü3aJl, qmo6u.,.
Ou zde ...

I 4. y
. "**oi,
Ou cnpocrn, 6ydem nu ...

t
Comparar las caracteristicas 4. Los grados de comparación de los adjetivos y
manera de realizar algo. adverbios:
r Pyccttuti ssttx mgryduee, ueu ucnaaaatít
e Pyeu<uú nsux mpyduee ucnaHclto¿o fls*Ka.
l . Auwa eosopum no-WccKu nyqu4e, 4eM Xy*.
t Atua eoeopum no-pycc*uJtwae Xyaua.

t . 3aepecm - coilafl Bbtcoqttfl ¿opa g .Liupe.


o Benuqatfu¿uñ pyccrcuü yuénoú Jloaouocoe
padwen e 6eduoú cembe.

t 5. Precisar la información acerca del 5, El cÍLso prepositivo de los sustantivos y los


nombre y/o las características: adjetivos en plural con las preposiciones 6y na:

t ¡ de varios lugares al referirse o B eorcomü danax ecmu nuQmu.

I
I
I a la ubicapión o al desanollo
. de las actividades;
t
.
B uerccurcgflcKuc Wunepcumernax pa6omanm
uqocmpaquueyvéuue.

I o de varios medios de
r
transporte utilizados;
de prendas y/o de calzado;
. Ha Kaqux aemoíycax
qeHmpa zopoda?
Moxtctto doexama do

o 3u¡toü *tut, xoduru e ménnaa 6omuuxaÍ.


I . de instrumentos musicales
que ejecuta uno.
o Ha KüKtDt.uHcmWMeHmax oH uePaem?

t 6. Al indicar a más de un objeto de


una conversación, de afrotanza,
6. El plural de los sustanüvos y los adjetivos en el

o
caso prepositivo con la preposición o:

t del pensamiento, etc., precisw la


información acerca de
nombres y/o sus características.
su$ c
t
Q KaKuJcyHusepeumerna)( eat zoeopume?
Podumenu decnoxoflmcfl o demax.
Mu 'aumüJv o ztcu3Hu Wccnrtx
nndeú

I 7. A1 indicar la cantid¿d de algo,


proporcionar sus características.
7. El caso genitivo del plural de los sustantivos y
de los adjetivos con los numerales cardinales y

I t
los adverbios de cantid¿d:
B yuueepcumeme Wumcs Jv¿Hoeo uvocmpaHHbtx
cmydeumae.

I 8. Al referirse a los ausentes Y al


o Mot HanucaJlu dee xowmponauta pa6omat
8. El caso genitivo del plural de los sustantivos y

I indicar varias carencias, la


inexistencia de más dE un objeto
yio de un ser vivo, precisar sus
o
t
de los adjetivos:
Raxta cmydewmoa ue 6awo cezodua?
Orcano Moct<eu Hem suQoKtuc zop.

I caracteristicas ylo nombres.

identiticar plenamente a los


t 3aernpay ereHn ue 6ydem nepewxypbroe.

9. El caso genitivo de los sustantivos y adjetivos en

I 9. Al
poseedores o carentes de algo, a
los anfitríones del lugar de los
plural con la prePsiciónY.'
t V xarcux cwrydeumoa ecma caoeaPuT
c V rcaxux cntydeumoa uem cnoeapeú?
I hechos, a los proveedores de
algo, solicitar y ProPorcionar
informacién acerca de sus
: B Mocxee ona ilüatay ceoux dpyseü-
e .E cnpoetn y uonodwx nwdeü-
I 10.
nombres y/o características.

Solicitar y ProPoroionar la
t fl tEnw l4awuHy y Haunü eocedeú.
10. El caso genitivo de los sustantivos ylos

I información con resPecto al


nombre y/o las oaracteristicas de
varios puntos de referencia al t
adjetivos en plural con las preposiciones txt, om'
oKo,ntt, flsnpofitttn, notfpy¿t twcp edat elc
fl nonlrtarc nuebila omryccKw dPYseu'
"'

I indicar la ubicaciór¡ el origen y la


procedencia de algo'
o
s
Tlnnyuamcn cmydeHmu us pa3qb¿Í cmpaw'
Orcono 1onaww eopodoe ectnb eopoda-

t 11. Al indioar a mas de un objeto 11.


cnwHuKu.

El caso aousativo de los susta¡rtivos y adjetivos

t directo de rma acción, en plural:

I
t
proporcionar sus características' : .fl suan msaux Hagwx dpyzeú-
¡ t B soonapKe uw. audeiu cuúupcnnmrkpos.
t
t 12. Referirse a varios receptores y/o
Eudnuomeqü noJlyqzna HoBue ),cypHonbt

12.. El caso dativo de los sustantivos y adjetivos en

i destinatarios de una acción, a


va¡ias personas como destino de
y
un movimiento proPorcionar
plural:
o .fl noao¿an (mot*t, ceowt) podumenaa.
e fl noúd! r< (uoun, ceouu) dpYsuwrt'

I sus características.

t 13. Indicar a varios sujetos que 13. Et uso del plural de los sustantivos y de los
necesitan, estan posibilitados o adjetivos en el caso dativo:
impedidos de hacer algo o de ¡ Moun ópyeamt moilce 20 nem.

t cuya edad se trata. Muozuu cmydeumau HyltcHo (6auto, 6ydem)


no gmopumb ¿pa.rvr.7wamu<y.
¡ Mateuaxun dema*t moilce ¡woctcuo/uenasg

I 14. Expresa¡ la necesidad de tener


(6amo, 6ydem) nutnb emo fieKaqcmso.

14. El caso dativo de los sustantivos y adjetivos en

I algo. singular y en plural + HWzH, Íty)tcua, Hyacua,


Hy)tcHb, + xmo? vmo?
. Mue Hyucen (6am,6Ydem) cnoeaPa-

t o (Moeuy) dWzy tlyrcHa (6una, 6ydem) Kvuza.


o (Mowu) dplnanm Hy)tc.tlbt (6amu, 6ydym)
deua¿u.

I o Kuu¿a uyucuaXy*ny?
t [a, euy.
¡ Mw HyctcHbt (6umu, 6yden) ernt?
I t Ttt (6am, 6atna, 6ydeua) rtrqe HyJEHa.
El caso instrumental de los sustantivos y
I 15.Indicar el oficio de
person¿s u ocupantes del mismo
varias 15.
adjetivos en Plural:

r cargq los cambios en su estatus t Ouu pa6omatom uqaceHepcLl¿u.


laboral, profesional, social o en su ¡ Ouu cme'xtt JeapoutttJutu uqJtcevepaJflu-
situación personal Y Precisar sus e Auu 6ydym )copoutltut u u11?,ceHepaJdu'
características. t Ouu 6awu $eóepananawu denymaml*tu'

I 16. Denominar a varios acompañantes


y/o Participantes en rna acción, a
16, El uso del plural de los sustantivos y de los
adjetivos en el caso instrumenkl con y sin la

t varios comPlementos del mismo


género, a varios instrumentos de
trabajo o remedios del mismo
preposición c:
o fr xoacy 6 KuHo c (aounu, caouaau) dpysannu'
o fl ue ne4ycb aumu6uom'uKün4't¿, fl J'euycb
I tipo, etc. Y ProPorcionar sus
características. o
(pasuawu) mPüearvw.
fiemu nw6nm Pucoeamb qsemvürvtu

t xapaudawatvtu-

t i¡ii;tlii
I
I e .fl nw6nn ecffib
^4flco
co cgezrca.\tu osot4tttotu.

I 17. Proporcionar la información


-adicional a través de lo que
sucede con algo o a alguien.
17, Las oraciones atributivas con la palabra
romopotü. en singular y plural en todos los
casos:

I .
.
[fpuxodwu ntodu,
pa3¿osüpunanu no mene Q ouY.
ITpwadunü ilcequn¿Ha,
c.
o
Komopbttu

xomopoü
u
a
74bI

qeM

I o
zosOpltJt.
Bpa,¿, K Komopo¡4y au noúdáu, pa6omaem

t
morbKo nocJle o6eda.

18. Referirse a algo o a alguien de 18. El empleo de los pronombres y adverbios

t manera indefinida.
.
t
indefinidos:
Rmo-nuíydb 3BoHItn Xyawy?.
Yrco¿o-uu6yú ecma cnosapd?

t e
c
3aouun rcat<oú-mo Xyau.
Tym neilcam qbu-mo set4u.

t 19. Especificar cómo se faslada


oa algUien
algo 19. I-os vertos de movimiento transitivos rtocumb
Hecmil, eodUmt - seqmu' eüumb - 6e3mil
sin prefijos y gon prefijos:

t r Podumenu sodnm demeú s urqoJty.


;
o
Mama omeodumw aomeqnpusodum-
Ce¿odun w omsén omeq, a npuaedém douaiü

I OPTATTVO
MüMb.

I l. La manera alternatíva dei


referi.rse a' 'la, :' 'dicién'.

t secundaria 'ylo a, las

I
I
t :liii'l

t i:::i::.¡.i: i:],: r1:

:lil,.li:rr':a.

t
t
I 'i.1.'{;r;. 1.ü ' :'

I e
t Al finalizar el quinto semestre los alumnos deberán perfeccionar y diversificar las

t
habilidades adquiridas anteriormente para estar en condiciones de:

Expresión oral

r vivencias, a los aspectos socioculturales de la vida en Rusia y México y/o expresar

I sus puntos de vista sobrs los problemas de interés general;

1ü1o o más interlocutores sobre los temas antes mencionados y defender su punto de

I vista utilizando los argumentos necesarios, mostrando su acuerdo o desacuerdo con


lo dicho, expresando los pro y los contra de su opinión, ceder, aceptar, etc.;

I preparacién previa;

rusos.

I Comprensión de lectuta

I
I 3-5 por ciento de léxico desconocido, propuesto por el profesor.

I palabras desconocidas,

penódicos rusos, seleccionados por el profesor,

I Comprensión auditiva

t diferentes temas y reaccionar de la forma adscuada a sus réplicas.

I una canción, una conversación entre nativo hablantes).

Producción escrita

I sobre temas de su interés, siguiendo la secuencia lógica de las ideas


distintos medios de cohesión de un escrito.
y utilizando

t- sobre lo mismo.

I
I
i l::;;::i!:

La historia de la Ciudad de Moscú.


La historia de mi ciudad.
La ciudad y sus problemas: transporte, contaminación, sobrepoblaciÓn, problemas
de segundad, etc.
El origen de apellidos y nombres rusos.
El folclor ruso: cuentos, canciones, dichos, artesanía.
Los hombres ilustres rusos y mexicanos.
Los problernas de adaptación de los estudi¿ntes mexioanos en Rusia: carácter
nacional de los rusos y de los mexicanos, diferencias culturales, el clima, comida,
etc.

oBJETrvosFnAcMAr,,ICOs,',,
- '"."- :---r -r:-.-Y-: .-, -,^' :; :':"' :,, :, ;'
-=-,'.. .. i.,,,..l l+¡:ii;riir.*¡,,:i
l. Utilizar las formas altern¿tivas para 1. El uso de los gerundios:
expres¿¡r las acciones simulti{neas y a Omlaaaa, fl tluman wru cJúotnpn menelu3op.
consecutivas, para referirse a la a Ilociwompee ú**r,
fl ebnutto'1tlttt meneswop.
acción secundaria ylo a las a fr
nowén e 6u6nuomergt, wadesca uaúmu
circunstancias de la realización de HyJtctw MHe KHUq/.
una acción. o Iloeauuwaeu¿ueb, Mbt noutnu o6edamt.

2. El horario,lapso de tiempo. ) El caso genitivo de los sustantivos, los


numerales cardinales y ordinales con las
preposiciones c y do:
a cWpa do eeuepa;
a c nouedenouutu do nemHw4bt;
o e óayx do wecmu;
,t c nnmozo uaa do decnmozo at<mn6pn;
a c 1987 do 1999 zoda.

3. Utilizar las formas alternativas para 3. Voz pasiva de los verbos imperfectivos y
referirse a una acción. perfectivos:
I Ha yaty cmpoumen 6onawoít *ta¿a3uH.
a Tym 6ydym npodaeamacfr pasubre npodyrcmau
a Pauawe oKun Jdempo npodaeaaucb 48emd'
a fionycrce noempoeH-
I fiou no cmpo eH apxumeKmopou f oueeou-
I flotw 6am rcyrmen podumenflMu.
h
a florEuenmut 6ydym nodnucanar cpa3y.

4. Referirse a una acción.anulada en el 3. La oposición de los aspectos verbales en


r momento de ser mencionada. tiempo pasado:
t Ouu ftpu$stcanu Hü l@Hzpecc.

l
, .fl6pan KHu4) e 6u6ruomexe,

Expresar la 4.
el deber, la seguridad, El uso de los aspectos verbales en infinitivo:
necesidad, la posibilidad, la . (He) donacew (e)óeaama pa6omy.
prohibicién, el permiso o la . Mne (ue) Hyuoro denama emy paíomy
autorización y la falta de los .. .Mocrcu o eos opurnb (a<asama),
mismos. . Moscno ue denamo.
I Henoss eoszpumb (crcasama).

6. Indicar la procedencia y el destino 5. El empleo de los adverbios y de las


de un movimiento. preposiciones is, us-se, frñ, us-nod, c,
ae3ad, csedu, enepéd, cneso Hünpa*o, cnpüsa
HOneBO, 6AepX, Blnt:t, csepxy, cHu3y u m.d.

7, Describir detalladamente la 6. El empleo de los adverbios y de las


ubicación de algo. preposiciones de locación y espacio: neped,
3a, Hed, nod, aeacdy, cpedu, edona, padou c,
noeadu, Ha6epxy, BÍtu3y, cr'Ieaa om, cnpaga
om u m.d.

7, Referirse a las condiciones irreales 7. El empleo del modo condicional:


y potenciales de la realización de o Eatu 6u nowü óotcdu, Jvtu sepHyJtucu 6at
una acción. óouoú.
I Ecnu 6u n 6uu npesudeumou, a pa6oman 6ut
dan uapoda
a Mu nou*tu 6u na KoHUepm, ec¡u 6u y Hac
6dmu 6unemat.

8. Expresar ella añoranzq la 8. El empleo del modo subjuntivo:


dEseo,
ansiedad, lamentar 1o sucedido, . .f{ xomen 6at noexamd e Mocrcey.
sugerir, suplicar, recomendar o r )ltapxo, n ewnwt 6u xonoduo¿o nusa.
. aconsejar sin insistencia. r IIpwmu 6u ouu eoepemn!
'a He nowén 6u, doucda cezodun!
tl He xodw 6at mat ua pa6omy!

9. Describir un objeto o un ser vivo. 9. La formación de los adetivos por medio de


distintos sufijos.

1"0. Referirse al estado en que se 10. El uso de los adjetivos abreviados.


encuentra algo o alguien.

11, Enriquecer el vocabulario pasivo. 11. La formación de los verbos y de los


sust¿ntivos por medio de distintos prefijos. y
sufijos.
¡:- t il''
,1t,,-.,,
f
r^r.;..¡i
*.L!=.i-(.:.1.
: ../.:,"/')(""-lt;,:.
'¿n,l
¿,i ''f r{ i"."t ,.i.:".0 u..t
Z.'.o .r.
On¡ntrVOS
:.._ ,

1. Reconocer las
algo o alguien a üavés de lo Los participios pasivos:
iíi'r
le sucede. B doae, nocmpoeHHou podumenauu, ...
Los participios activos:
Jlndu, 3aHuMatut4uecn cnopmow, ...
El orden de las palabras en las estructuras con
partioipio:
B doae, nocmpoeHHon poduntavnmu, ,..
B nocmpoenuaat'podumen&Mu doue ...
Iltoóu 3aHuJvnnot4uecfr cnopmow, ...
3aawrarct4uecfl cnopmou aodu ...

2. Expresar la solicitud, el orden, el t El imperativo:


permiso o la autorización, el a De los verbos imperfectivos.
consejo, la recomendación, dar (I{e) eoeopu! (He) 6epu! (He) caducd!
instrucciones, prevenir, advertir. De los verbos perfectivos
{fIe) cxaacu! GIu) eostuu! (He) cnda!

3. Indicar un número aproximado. 3. La declinación de los números cardinales con las


preposlalones:
V uac B yHusepqlmeme Wccnuú neatx wytroem
6onee mpéxcom qero6eK.
a B.n'tempo demu esdsm 6ecrutamno do nnmu nem,
a C u¿ecmu nem áemu donucuat nnamumb sa npoesd.
t B Mexuxo acueém oKoJto dead4amu deyx unrruauoe
ueno6eK.

4. Indicar el tiempo de la realízación 4. El uso de las preposiciones sq, do, qepes, nocne,
de una acción o de un pdríodo de nepeó, Ha ,etc-
una manera indirecta. I IÍpudmu sa I5 MuHym do uaqsra ceawca.
a Ilpudmu qepr I5 uuuym.
a Ilpudmu qep6 I5 uunlnn no&re Haqana ypoKa.
a Bssmt ua 15 rvtuHw
a Onosdama ua I5.wunym.
t Ilpudmu ua 1 5 uunym pauautelnozace.
t Cdenama sa I5 MwHW.
a Ilpudmu oKolo deyx vacoe.
a Ilpudmu nocne deyx.
a 3aí¡mu noane/do o6eda.
a IIeped yporco*t.

También podría gustarte