Está en la página 1de 8

TEORICA ARFUCH

DISENO Y COMUNICACION

El contexto cultural en el que vivimos, que en el texto es viejo pero que presenta afinidades
con nuestro presente. Arfuch: Si tenemos que ponerle un nombre a nuestro contexto cultural
es el de posmodernidad (vivimos en un mundo posmoderno)

Qué características tienen la posmodernidad: son sociedades modernas son las sociedades que
han al sido los vínculos mássmediáticos, son sociedades que han enaltecido la figura del
individuo por sobre la figura de la experiencia colectiva, son sociedades que han enaltecido la
configuración de un tiempo puramente anclado en un presente permanente, el detrimento de
un tiempo acumulativo, son sociedades que en consonancia con esto último viven vindicando
las estrategias de toda índole y de todo tipo para conservar el tiempo en una suerte de
cristalización de un presente, son sociedades que exigen, por ejemplo, a nivel de las
subjetividades, experimentar el presente, vivir bien el presente no preocuparse por el futuro
viviré nada aquí y ahora, son sociedades que montan sus prácticas significantes sobre, por
ejemplo, la experiencia del consumo que montan la construcción de sus identidades sociales y
culturales a partir de las estrategias propias de estas prácticas como las del consumo, son
sociedades que tienen una serie de características ya mencionadas y que Arfuch menciona al
principio de este capítulo. Es en el contexto de estas sociedades posmodernas donde Arfuch
entiende que si bien han entrado en crisis un montón de certezas han entrado en crisis un
montón de verdades propias de la modernidad que han enaltecido otras, se han vindicado
otras certezas, otras verdades entre ellas la que resalta Arfuch es la equiparación, la
igualación, el maridaje entre diseño y comunicación. Y es justamente esta relación de
igualación conceptual entre diseño y comunicación lo que va poner en duda, lo que Arfuch va a
someter a una crítica.

¿En qué sentido entiende Arfuch, se equiparán tal como si mantuviesen entre si afinidades
selectivas o características en común diseño y comunicación?

¿Qué significa el diseño cuando se lo equipara a una cierta idea de comunicación, cuál es la
idea de comunicación que está presente y que de alguna manera te limita las capacidades
proyectuales del diseño en este maridaje?

La idea de comunicación que está presente es la idea de la transmisión de un mensaje, la idea


de comunicación tal que esa transmisión es lineal, una idea de comunicación que supone que
dicha linealidad puede llegar a buen puerto en la medida en que uno no encuentra obstáculos,
una idea de comunicación que presupone el vínculo entre 2 partes, un emisor y un receptor
que son iguales entre sí, una idea de comunicación que presupone que lo que garantiza que
esa comunicación tenga éxito es que el mensaje llegue a los oídos del receptor, con el sentido
tal como fue voluntariamente diseñado por el emisor, supone que ese éxito está garantizado
por el hecho de que ambos comparten un código, una idea de comunicación, en síntesis que
necesita que convoca una serie de ideas complementarias que tienen que ver con la
transparencia de un código, con la noción del lenguaje como el registro transparente de lo que
tiene y solo puede tener un único sentido, una idea de comunicación que cree, por ejemplo,
que el sentido del mensaje lo domina la voluntad del emisor y que entonces el receptor solo
tiene que poner la oreja de manera correcta para interpretar de manera correcta el sentido tal
y como fue emitido y diseñado por el emisor, una idea de comunicación en síntesis que
entiende que comunicar supone literalidad, y esa es la idea de comunicación que está presente
en el diseño en nuestra cultura contemporánea, es por eso que puede entenderse que el
diseño es un buen diseño en la medida en que tiene sistematicidad, el diseño es un buen
diseño en la medida en que tiene claridad, el diseño es un buen diseño en la medida en que su
mensaje está estructurado de manera simple en base a un código y que tiene la capacidad y la
astucia de tocar la sensibilidad de un blanco determinado (llamado receptor) y es esa
capacidad y astucia de estructurar el mensaje con claridad como para que llegue al receptor lo
que garantiza el éxito del diseño en nuestra cultura contemporánea, diseñar bien es llegar al
cliente, diseñar bien es llegar a esa suerte de target que existe con anticipación a la
construcción misma del mensaje. Hay una idea muy interesante allí que supone que la
construcción del mensaje puede prescindir de otro, que el modo en que yo construyo un
mensaje, construyo una pieza, o construyo una imagen puede prescindir de la realidad efectiva
de otro. Ejemplo: apunto a jóvenes de tal región. En base a la construcción de este blanco
prefiguro un mensaje.

Esta idea de diseño entiende que la construcción y el sentido de un mensaje son


independientes de la participación del otro. Es una idea interesante pero irreal porque en las
relaciones de comunicación no hay igualdad, sino que hay diferencias o asimetrías entre ellos.
Son diferencias con un anclaje profundamente social. En la medida entonces en que hay
asimetría, en la medida entonces en que el sentido del mensaje no esta garantizado ni por la
voluntad de la emisión ni por la recepción, entonces ese mensaje se negocia.

Las relaciones de comunicación se dan entre sujetos individuales o colectivos que mantienen
entre sí vínculos asimétricos, que mantienen entre sí características diferenciadas, no son
iguales. Y en la medida en que el sentido del mensaje nunca está previamente establecido por
la voluntad del emisor, nunca está previamente garantizado por el compartimiento de un
mismo código o lengua estructurado, ni está definitivamente dominado en el orden de la
interpretación, en este sentido entonces los mensajes conforman su significación en el vínculo.
Por eso dice Arfuch que el sentido de los mensajes se negocia, el sentido del mensaje
emerge de ese vínculo. No es una negociación entre partes iguales, entre 2 personas que
tienen las mismas características que manejan las mismas herramientas que ocupan los
mismos espacios de poder, que tienen las mismas capacidades de fuerza. Esa negociación se
da siempre entre sujetos que mantienen entre sí vínculos de asimetría. De modo tal que el
concepto de negociación del sentido incluye el de conflictividad, el de conflictividad social.
Cuando el Arfuch dice que el sentido se negocia está diciendo subsidiariamente que en la
realidad hay sujetos individuales o colectivos que tendrán mayores capacidades que tendrán
mayor poder de negociar con mayor fuerza el sentido de los mensajes, la significación de los
mensajes, de modo tal que la idea, esta idea de negociación no es una idea inocente, no está
planteada de manera inocente en el texto de Arfuch. Por otro lado, está garantizado
efectivamente el éxito de la comunicación en la medida en que el mensaje llegue
efectivamente a un destinatario con claridad sin ruidos sin obstáculos? No, de ninguna
manera. La comunicación humana es justamente todo lo contrario por naturaleza, la
comunicación humana no es literal, literal es la comunicación entre los animales, la
comunicación entre los seres humanos no es ni lineal ni transparente, no es literal, literal en
todo caso es la comunicación entre los animales, cuando un animal realiza ciertas acciones por
ejemplo cuando a un gato se le erizan los pelos, no cabe la menor duda que está proponiendo
una pelea, al destinatario de ese mensaje no le cabe la menor duda de que se trata de una
pelea. Es en los animales donde hay literalidad en la comunicación, los animales en el sentido
estricto no se comunican sino que lo que tienen son intervenciones a través del instinto, en el
caso de los seres humanos (aunque tenemos instinto) por sobre todo tenemos cultura,
tenemos diferencias culturales, tenemos vínculos o asociaciones, tenemos diferencias sociales
todo ello hace que la comunicación nunca sea clara, nunca sea transparente sino que por
naturaleza la comunicación humana está plagada de obstáculos pero no obstáculos que hay
que sacar de encima porque ahí abajo de esos obstáculos está en la claridad de la
comunicación, obstáculos que son inherentes a la comunicación, los obstáculos, la opacidad es
inherente a la comunicación humana, justamente porque entre los seres humanos hay
asimetría. La comunicación es un episodio de lo negociable que nunca es transparente.

El eje del texto es problematizar el maridaje de diseño = comunicación. Esta equiparación


entre estos dos conceptos convierte al diseño en una herramienta de comunicación literal,
transparente, sin obstáculos, cuyo sentido domina el emisor y que la felicidad de una pieza de
diseño está en el modo en que está estructurada técnicamente esas piezas porque solo ese
modo en que está estructurado el mensaje de la pieza garantiza que llegue a buen puerto,
garantiza la recepción y la recepción aquí es entendida como pasiva como una suerte de
recuperar, de reactualizar la voluntad que emisor le imprimió a la pieza, la voluntad que el
emisor le imprimió al mensaje.

TEORICA BAJTIN

EL PROBLEMA DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS

Ejes principales del autor

contextualización del autor y su obra.

Bajtín fue un teórico de la literatura y del lenguaje de origen ruso nació en 1895 y murió en
1975 fue partícipe de la revolución rusa pero luego con Stalin fue exiliado en que Kazajistán.

El problema de los géneros discursivos:

Contexto de producción de la obra de Bajtín: del siglo 19 a principios del siglo 20 es el contexto
en que nació y vivió Bajtín y en el que produjo una buena parte de su obra. Es un contexto muy
portentoso en términos de ideas, por un lado, está la herencia de los llamados pensadores de
la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud. Cada uno de ellos propuso y puso en escena una crítica
contundente y reveló las debilidades de las certezas que se creían establecidas y naturalizadas.
Marx (sistema capitalista), Freud (conciencia del yo), Nietzsche certezas propias de la
metafísica oriental la sospecha se convirtió en el arma fundamental de la crítica 1 de los
elementos centrales en el contexto intelectual en el marco en la cual se educa crece y produce
su propia teoría patín 1 de los elementos centrales hace la sospecha el arma fundamental de la
crítica Por otro lado tenemos en el campo del arte de emergencia de las vanguardias estéticas
y la convicción de que para producir arte primero hay que producir una ruptura con las formas
establecidas de comprenderlo y representarlo sacar el arte de las formas algo que los adas
sacar al arte de ese estado de letanía y le tardo sacarlo del encapsulamiento en el que lo
habían inscrito las Bellas Artes de esa espacio conservador propio de las Bellas Artes que los
mecanismos hegemónicos y estéticos del siglo 19 y llevarlo a la vida convertirlo en vida eso fue
1 de los motores de las llamadas vanguardias estéticas por ejemplo surrealismo dadaísmo
futurismo expresionismo impresionismo movimientos estéticos políticos y culturales que en
buena medida tenían como objetivo reconectar el arte con la vida sacar el arte de esos
espacios envejecidos en los que el siglo 19 había colocado la expresión estética sacarlo del
ámbito de las Bellas Artes de la seriedad de la desconexión con el orden del hospital que la
desconexión con la vida Pajín realza la conexión del lenguaje con la vida
1 de los objetivos de la teoría bacteriana es reconectar el lenguaje con la vida reconectar el
lenguaje con la experiencia sacar a la teoría del lenguaje a la lingüista de ese análisis sobre el
sistema de la lengua sobre ese análisis puramente formal sacar el lenguaje o el análisis sobre el
lenguaje de esa estructura puramente formal y conectarlo con la vida conectarlo con el
lenguaje cotidiano empezar a estudiar el lenguaje cotidiano ordinario esto va a ser el gran
objetivo de la teoría cumpliBajtiniana

Buscar, pensar, reflexionar sobre el lenguaje sobre la comunicación respecto a las experiencias
concretas, respecto al habla concreta, ordinaria, no analizar el lenguaje a partir de esas
estructuras ausentes, impersonales como era, por ejemplo, el sistema de signos llamado
lengua de Saussure.

otros elementos que componen este contexto propio de la obra bacteriana que influenció su
influencia en el mismo contexto del arte tenemos la emergencia de una novedad
revolucionaria el cine y las nuevas formas de narración qué es lo que pone en escena el cine lo
que debe del cine ese carácter de montaje que tiene todo discurso todo discurso toda
narrativa es un ensamble una composición un montaje de fragmentos de partes relativas. la
emergencia del cine supuso una revolución muy interesante un repensar la composición la
narración la expresividad estética y artística el surrealismo y el cine vinieron a repensar esta
estructura de la narración lineal y esto va a estar presente en el autor

por un lado tenemos los artífices de la sospecha por otro el adivina miento de las grandes
vanguardias artísticas Por otro lado la emergencia de formas tecnológicas y revolucionarias de
componer una estructura narrativa en modo de ensamble montaje de fragmentos el cine

En el campo de la Ciencia gana espacio la teoría de la relatividad de Einstein

por último un último elemento central en esta suerte de maxima que conforma el contexto
intelectual de la época en el marco en la cual se educa produce Martín tenemos las grandes
tradiciones de pensamiento sobre el lenguaje sociedad del siglo 19 al siglo 20 positivistas que
culminan en la Fundación científica de la lingüística moderna en las manos de saussure y su
clásico curso de lingüística general y la Fundación científica de la sociología

Esa de saltear the show sur saussure Martín es una especie de respuesta a saussure bajtín
tiene la intención de pensar las situaciones concretas del lenguaje ordinario.

teoría de saussure saussure dividía el lenguaje en lengua y habla lengua es social habla es la
instancia individual del lenguaje el objeto de estudio de saussure la lengua por qué sa sur
estaba muy influenciado por la filosofía del conocimiento la filosofía de la ciencia dominante
del siglo 19 que fue la filosofía positivista en siglo 19 fue el gran siglo de la ciencia sobre todo
de las 100 Ciencias culturales las Ciencias Naturales la biología la ciencia la química todas las
Ciencias que podrían producir cosmovisión mediante conocimiento certero y a la vez
conocimiento útil al desarrollo del capitalismo al desarrollo de las industrias de la revolución
industrial

Darwin fue un gran científico del siglo 19 y la gran concepción filosófica del conocimiento
dominante del siglo 19 fue el positivismo que decía que conocer y reconocer o dar cuenta de
las regularidades que los donde dominan ciencia es ir en busca de leyes del funcionamiento de
algo saussure estaba influenciado por este clima positivista y pretendía y buscaba que se
reconozca a la lingüística como ciencia
Es aquí donde establece que la lengua será el objetivo de su estudio por qué saussure me
encontrar en la lengua o construir una concepción de lengua que se parezca que se asemeje la
idea de objeto de estudio propia de las Ciencias Naturales propias que el positivismo. un
objeto que yo pueda pronunciarle una ley un objeto estable en el tiempo y regular. ese objeto
es la lengua que es un sistema de signos cosa identidad es asumida por la regularidad de
ciertas constancias legales que componen los principios de diferenciación y oposición la lengua
está conformada por una serie de regularidades al amparo de que los elementos que la
constituyen adquieren su identidad y que la lengua conforma un sistema estable en el tiempo
duradero en el tiempo. En este sentido es un sistema tan objetivo en su naturaleza con
respecto

Por qué estudia danga porque el modo en que la construye puede ser intangible o estudiada al
amparo de ciertas regularidades

TEORICA BARTHES

La semántica del objeto: La pregunta general que abre el texto y que signa la marcha
argumentativa del mismo es ¿cómo los hombres le dan sentido al mundo? Esa sería la
pregunta inicial de Barthes. Barthes va a apuntar esta pregunta hacia una dimensión
determinada de la cultura contemporánea como es la vida social de las cosas, la vida cultural
de los objetos, es decir, Barthes va a intentar trabajar esta pregunta a partir de la
consideración de la vida social de las cosas. De la vida y de la experiencia cultural de los
objetos y que tenemos nosotros de los objetos, se propone entonces entender a los objetos y
el vínculo que tenemos con ellos y se propone entender el modo en que ingresan en la
experiencia social y colectiva como instancias en las que los hombres construyen el sentido de
la vida común.

¿Cómo hacer una semiología de las cosas, como formular los principios del análisis de una
semántica de objetos? Lo que está aquí, en el texto de Barthes, en la pregunta que Barthes se
formula a lo largo del texto es en buena medida algo que atraviesa la obra del autor. La
significación y el sentido no solo provienen de sistemas plenamente estructurados de signos,
de sistemas de significación como la lengua, sino que hay otras instancias que no
necesariamente remiten a sonidos articulados pero que también significan, en el marco de las
cuales también se produce un sentido, es decir, el sentido y la significación que los hombres
construyen y le asignan al mundo no necesaria ni exclusivamente está anclado y producido por
sistemas estructurados de signos, como por ejemplo la lengua, es una gran sospecha de
Barthes, como semiólogo, como semiótico, hay múltiples sistemas de signos que también
significan y que no necesariamente están plenamente estructurados como lo está el sistema
de la lengua. Entonces el gran interrogante aquí es cómo desentrañar el lenguaje de los
objetos, como dar cuenta, cómo clarificar, el modo en que los objetos hablan siendo que
hemos considerado que no necesariamente este sistema de signos de los objetos funciona del
mismo modo que lo hacen sistemas estructurados de signos como es la lengua.

¿Barthes se pregunta cómo desentrañar el lenguaje de los objetos? Lo que Barthes nos va a
sugerir es que generalmente definimos a los objetos por la función que cumplen, definimos el
sentido de los objetos a raíz del modo en que los objetos saldan una necesidad humana.
Definimos el sentido de las cosas, la vida cultural de las cosas, en función, en relación de la
utilidad al amparo de la cual esas cosas fueron pensadas, en función, en relación, a la utilidad
de los objetos, aquello para lo cual los objetos sirven. Por ejemplo, si nos preguntamos
nosotros sobre qué sentido tiene un objeto, por ejemplo, el cuchillo, inmediatamente nos
vamos a responder acerca del para que el cuchillo fue creado, para qué sirve el cuchillo. Si nos
preguntamos sobre qué sentido tiene esta cosa que tengo aquí y ahora frente a mis ojos este
cuchillo, pues el sentido lo voy a describir en términos pura y exclusivamente de la función, el
sentido lo voy a describir en términos pura y exclusivamente de la utilidad. Voy a describir
entonces el sentido, la significación del objeto llamado cuchillo reduciendo el objeto llamado
cuchillo a un útil funcional. Entonces, qué sentido tiene el cuchillo, voy a describir el sentido
del objeto a partir de la utilidad, de la función para la cual fue creado. El sentido o la
significación entonces aparece anclada en el modo en que el objeto se articula como aquello
que salda una necesidad humana, que gestiona una necesidad humana, la necesidad, por
ejemplo, de recortar rebanadas de pan para prepararme el desayuno.

El autor dice que el objeto sirve también siempre para comunicar, para comunicar, para
significar un sentido que va más allá de la función, que desborda la función. Insisto va a decir
Barthes: cuidado, sigamos pensando juntos, no sirve acaso también el objeto para significar,
para comunicar un sentido que va más allá de la función que desborda la función. Incluso y
aquí algo que me parece sumamente interesante resaltar, va a decir el autor que la apariencia
del objeto o las reglas protocolares que regulan su puesta en uso en el seno de las relaciones
sociales es independiente de su función, repito, la apariencia del objeto, por un lado, por
ejemplo, o si pensamos también en todas las reglas protocolares que regulan la puesta en uso
concreta del objeto en el seno de la vida social, son independientes de su función. Si el cuchillo
solamente se define o define su sentido en relación a su utilidad, en relación a aquello para lo
cual sirve efectivamente el objeto, ¿cómo puede ser que nosotros pongamos en práctica el uso
de ese cuchillo mediado por una serie de reglas sociales, por una serie de protocolos sociales?
Esto es, si el sentido solo se encuentra anclado en la función del objeto entonces lo podemos
usar de cualquier manera ,podemos disponer del objeto de cualquier manera, por ejemplo,
podemos sentarnos a la mesa y usarlo de una forma que diríamos aguerrida o usarlo de una
forma desprovista de elegancia, sin embargo, para que ese objeto pueda cumplir su función,
para que ese objeto pueda servir y para que nosotros podamos usarlo, ese objeto está
mediado previamente por una serie de reglas de carácter social, por una serie de protocolos
de carácter cultural. Ejemplo de cómo poner la mesa.

Sí hay tanto para observar, será que el sentido de este elemento simple, naturalizado, que está
en el cajón de la cocina desborda su función, será acaso que para que yo lo pueda usar, que
para que me pueda servir, que para que el objeto pueda actuar su utilidad, no debe acaso
estar mediado por una serie de irregularidades, por una serie de reglas. ¿Como ponemos la
mesa? Ponemos los tenedores y las cosas arriba de la mesa o lo ordenamos de cierto modo.
Ejemplo tender la mesa: Para que este objeto pueda cumplir su función debe verse
desbordada su función en nombre de ciertos protocolos de uso, de ciertas regularidades
ceremoniales de uso, que son independientes de la forma del objeto y de la función que
cumple el objeto. No hay nada en la forma del objeto, no hay nada la función que cumple el
objeto de la cual yo puedo deducir las normas y los procedimientos de disposición del objeto
en la situación de la comensalidad. Lo mismo para el look and feel del objeto, no hay nada en
la función del objeto de lo cual yo pueda deducir necesariamente la apariencia o el diseño del
objeto. Entonces lo que nos va a decir el autor es que el sentido desborda a la función, el
sentido que asume este objeto no está puramente anclado en la función para la cual fue
pensado, para la cual fue construido, para la cual fue facturado, sino que desborda la mera
función de cortar el sentido del cuchillo puesto de este modo, la correcta disposición de una
mesa para el comensal no está, digamos, exclusivamente anclada en la utilidad de los
utensilios. Es interesante la expresión, son utensilios que para que puedan ser útiles deben
estar mediados por ciertas regularidades que no subyacen ni están plenamente presentes y
visibles en su utilidad, en su condición de útiles funcionales.

Las normas protocolares son los que usamos, por ejemplo, cuando terminamos de comer
ponemos los cubiertos en diagonal. ¿Cuál es la utilidad del cuchillo? Cortar, pero al mismo
tiempo cumple una función, sí cuando lo dispongo de este modo, signo de que hemos
terminado. Fíjense cuan atrás quedó la mera función del objeto, la definición de su sentido
puramente anclada en su función.

Barthes dice que todo objeto en tanto que signo va a estar investido, compuesto, una suerte
de doble entrada o coordenada. Va a estar investido por dos coordenadas, por un lado, una
coordenada simbólica y profunda en la que el signo funciona como el significante de un
significado, desde ya, construido socioculturalmente. Una coordenada simbólica y profunda en
la cual el objeto funciona como el Signo de un significante, que está construido
socioculturalmente. Ejemplo, la lámpara como significante de lo nocturno, como el significante
de la nocturnidad, en nuestro caso podríamos decir que el objeto cuchillo funciona como
significante de alimentación, como significante de comida, como significante de comensalidad.
Por otro lado, nos va a decir el autor que hay otra coordenada de la cual está investida el
objeto que es la denominada coordenada taxonómica. Esta coordenada es una coordenada
de clasificación extensa y está dada por la relación de diferencia respecto de los demás
objetos signos en el sistema. En este caso el cuchillo significa no por una cuestión positiva,
sino por una cuestión de diferencia, diríamos negativa. Significa por sus relaciones de
diferencia respecto de los demás objetos que componen la puesta en escena de la
comensalidad. La coordenada simbólica del objeto remite a su condición de significante, la
coordenada simbólica del objeto remite a su condición de significante. ¿Qué es significante sí
yo lo veo respecto de un objeto? ¿Dónde está ese significante, donde lo advierto? El autor dice
que el significante es la materialidad del objeto, su color, su forma, su textura, su diseño, que
va a estar vinculado a un significado. En el caso del objeto el significante está dado por la
materialidad del objeto esto es su color su forma su textura su diseño que va a estar vinculado
a un significado. El autor nos va a decir que hay dos estados del significante según un orden de
complejidad. Hay, por un lado un estado puramente simbólico en el que el significante, es
decir el objeto, remite a un solo significado. El autor pone de ejemplo típicos que se usan en la
publicidad donde por ejemplo el objeto significante naranja produce significación a partir de 1
de sus atributos o cualidades. La condición de jugosidad. Repito, por un lado hay un estado
puramente simbólico del significante, es decir del objeto, que remite a un solo significado. Por
ejemplo, la naranja puesta en estas imágenes publicitarias, la naranja puesta a funcionar como
objeto en esta imagen recupera metonímicamente un sentido vinculado pura y exclusivamente
a 1 de sus atributos o características que es la de jugosa, la de refrescante. El sentido se
produce aquí por una suerte de desplazamiento metonímico. ¿Qué quiere decir esto que
quiere decir desplazamiento metonímico, que es metonimia? La metonimia es una figura
retórica por la cual se describe una cosa por 1 de sus atributos o características y se describe,
digamos se describe la cosa por una de sus propiedades, la metonimia supone describir el todo
acorde a una de sus partes, entonces yo no estoy describiendo la naranja en su totalidad sino
que estoy aludiendo al sentido de la naranja a través del desplazamiento metonímico respecto
de una de sus cualidades que es la de ser jugosa la de ser refrescante esa cualidad se transmite
inmediatamente al jugo de naranja publicitado en las imágenes.
Por otro lado, hay otro estado del significante que es un estado de pluralidad o yuxtaposición
del objeto significante que va a aparecer en relación con otros objetos, organizados junto a
otros objetos. La significación en este caso procede por yuxtaposición, es el ejemplo que da
Barthes de una publicidad de té, y como la organización yuxtapuesta de objetos, se produce el
sentido o significado de la anglisidad o de lo británico. El sentido del objeto cerveza está dado
por su yuxtaposición respecto de referentes típicos de la construcción estereotípica de la
argentinidad.

De este modo nos cuenta el autor cómo está compuesto el lenguaje de los objetos vemos
entonces que la función de un vaso de cerveza que puede ser calmar la sed se convierte en
signo de la argentinidad en el contexto de esta yuxtaposición. nosotros tenemos un doble
registro en el lenguaje de los objetos por un lado la comprensión de la producción del sentido
del objeto anclado a su utilidad o la función que cumple, pero, por otro lado, entendiendo el
anclaje connotado del objeto, el lugar que el objeto ocupa en el seno de la vida social y cultural
en el marco en la cual se produce un sentido que desborda esa función.

TP MODULO 2

Como bien dice Barthes, nosotros, como humanos, tendemos a definir a los objetos
por la función que cumplen. Es decir, que definimos su sentido en relación con su
utilidad. Por lo cual, el autor propone pensar en el sentido o la significación del objeto
más allá de la función que cumple, ya que todo objeto siempre comunica algo que
desborda su función, que podríamos entender como el sentido connotado.
Para realizar la actividad elegí dos objetos que me representan. La primera, mi casco
de bicicleta y la segunda, mi celular. En una primera lectura podríamos decir que el
casco como objeto útil cumple la función de protegerte ante una caída, de brindar
seguridad y el teléfono cumple la función de comunicar. Pero habiendo leído el texto
de Barthes, sabemos que la mera función del casco o la del teléfono, no las define en
su totalidad ya que siempre hay un sentido que desborda el uso del objeto. Dicho de
esta manera, este casco en particular ya sea por su color, forma y tamaño, comunica o
transmite, por ejemplo, cierta idea de femineidad, como puede ser también el color
blanco del teléfono.
El autor afirma que todo objeto va a estar compuesta por dos coordenadas, una
simbólica y profunda y otra taxonómica (extensa y de clasificación). Si analizamos estos
objetos desde esta coordenada simbólica podríamos decir que el casco de bicicleta, de
alguna manera, es significante de vida. Por otro lado, si analizamos el objeto desde la
coordenada taxonómica, podríamos decir que el objeto casco significa, no por una
cuestión positiva, sino por una cuestión de diferencia (según usos, formas, funciones,
tamaños, sentidos). Podríamos entonces decir que el casco de bicicleta se diferencia,
de un casco de construcción, tanto por la forma, el uso, el sentido, etc. De igual
manera que este teléfono en particular se puede diferencia de uno antiguo.

También podría gustarte