Está en la página 1de 133

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Unidad de Post-grado

Informe final de tesis para optar por el título de maestría en


derecho tributario y procesal tributario

Tema

Análisis de la incidencia del COVID-19 en las importaciones y


recaudaciones aduaneras de la República Dominicana, Periodo
2020.

Sustentante

María Magdalena Pichardo Tavárez

Asesor

Osiris Disla Ynoa, Phd (c)

Distrito Nacional,
República Dominicana,
2022
ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL COVID-19 EN LAS
IMPORTACIONES Y RECAUDACIONES ADUANERAS DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA, PERIODO 2020.
ÍNDICE
Pág.

AGRADECIMIENTO............................................................................................i
DEDICATORIA.....................................................................................................ii
INTRODUCCIÓN.................................................................................................1
CAPÍTULO I:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema..............................................................................4
1.2. Objetivo de la investigación...............................................................................5
1.2.1. Objetivo general.............................................................................................5
1.2.2. Objetivos específicos..................................................................................... 5
1.3. Formulación de hipótesis.................................................................................. 6
1.3.1. Hipótesis principal..........................................................................................6
1.3.2. Hipótesis secundaria......................................................................................6
1.3.3. Variables del problema...................................................................................6
1.4. Importancia del trabajo......................................................................................7
1.4.1. Justificación....................................................................................................7
1.4.2. Alcance...........................................................................................................9
1.4.3. Enfoque........................................................................................................10
1.4.4. Aspecto técnico............................................................................................10
1.4.5. Aspecto económico......................................................................................11
1.5. Metodología de la investigación......................................................................11
1.5.1. Técnica de la investigación..........................................................................11
1.5.2. Procedimiento de elaboración del trabajo....................................................11
CAPÍTULO II:
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
2.1 Reseña histórica del COVID-19.......................................................................12
2.2 Aspectos históricos de los coronavirus que afectan a humanos......................13
2.3 Crisis del COVID-19 al sistema aduanero dominicano....................................15
2.4 Pandemia como refriega entre neokantianos y utilitaristas..............................18
2.5 Epidemia como datificación del rebaño............................................................19
2.6 Pandemia como ajuste de cuentas epistemológico.........................................21
2.7 Pandemia como singularidad dominicana, una reflexión personal...................26
2.8 La Economía comportamiento durante la pandemia en República Dominicana.
............................................................................................................................... 28
CAPÍTULO III:
INFLUENCIAS DE LA PANDEMIA PARA LA ADMINISTRACIONES
ADUANERAS
3.1 Medidas para la continuidad de las operaciones aduaneras durante la
Pandemia del COVID-19........................................................................................33
3.2 Medidas nacionales contra la crisis del COVID-19 en la zona aduanera de
Republica Dominicana........................................................................................... 38
3.3 Medidas transitorias tomadas en materias de comercio a raíz del COVID-19. 42
3.4 Medidas de los socios comerciales preferenciales de Republica Dominicana.44
3.5 Medidas tomadas por la Republica Dominicana durante la Pandemia del
COVID-19...............................................................................................................45
3.6 Instrumentos relativos a la producción y la competitividad aduanera..............53
3.7 Instrumentos relativos a las importaciones aduaneras durante la Pandemia
COVID-19...............................................................................................................56
3.8 Análisis de la Ley No. 3489, Régimen de Aduanas y la COVID-19.................60
CAPÍTULO IV:
AUMENTO DE LOS COSTO DEL TRANSPORTE ADUANERO
4.1 La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los países
de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con igualdad...........65
4.2 La crisis de la COVID impulsa el aumento del precio de los alimentos para las
personas más pobres del mundo...........................................................................66
4.3 Análisis económico reforma fiscal, Ley No.139-11...........................................68
4.3.1 La reforma fiscal ante la pandemia...............................................................70
4.3.2 Reforma Fiscal 2021.....................................................................................70
4.4 Ingresos Recaudados a través de la Ley No. 253-12......................................70
4.5 Relación de los Gastos del Gobierno Central Ley No.253-12..........................73
4.6 Impacto económico de la implementación Ley No.253-12...............................74
4.7 Análisis de los ingresos y gastos luego de la implementación de las Leyes
No.139-11 y 253-12................................................................................................77
4.8 Aumento de los costos comerciales debido a la pandemia..............................79
CAPÍTULO V
IMPACTOS Y DESAFÍOS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
5.1 Impacto Económico y Social del COVID-19 y Opciones de Política en la
República Dominicana........................................................................................... 82
5.2 Política económica, deuda pública y mercados financieros en tiempos de
pandemia................................................................................................................85
5.3 Características de la empresa exportadora de bienes de la República
Dominicana durante la Pandemia del COVID-19...................................................88
5.4 El desafío social en tiempos del COVID-19.....................................................91
5.5 COVID-19 en América Latina y el Caribe: Consecuencias socioeconómicas y
prioridades de política............................................................................................92
5.6 El impacto de la crisis de Covid-19 en el crecimiento económico y el bienestar
............................................................................................................................... 95
5.7 Pandemia de COVID-19: Impacto en la educación y respuestas en materia de
políticas.................................................................................................................. 97
5.8 Las recaudaciones e importaciones durante la pandemia del COVID-19........99
CONCLUSIÓN.................................................................................................102
RECOMENDACIONES..................................................................................104
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................105
ANEXOS
AGRADECIMIENTO

A DIOS

Agradezco a Dios por haberme regalado vida y salud para poder cumplir esta
meta en mi vida, por ser mi guía, mi apoyo, mi luz. Por haberme dado la fortaleza
para seguir adelante en aquellos momentos de debilidad. Por ayudarme a
conseguir los recursos necesarios para hacer posible esta realidad.

A MIS PADRES

A mi madre Antonia Tavárez, gracias por todo el esfuerzo, el apoyo y por la


confianza que tiene en mí, gracias porque siempre, haz estado a mi lado con sus
oraciones elevada a Dios para mi protección. La quiero mucho, es especial en mi
vida.

A mi fallecido padre Timoteo Pichardo, desde niña se ocupaba de suplir todas mis
necesidades para la escuela, porque su mayor anhelo era que yo estudiara.

A MI HIJO

Antonio Brighenti Pichardo agradezco que exista porque eres el motor que me
impulsa para seguir estudiando, porque siempre he pensado que debo servirte de
ejemplo.

A MI ESPOSO

Domenico Brighenti, por su ayuda incondicional.

UASD

Universidad Autónoma de Santo Domingo por darme la oportunidad de nutrir mis


conocimientos de maestros académicamente preparados y con vocación de
servicio y, poder alcanzar mi sueño.

MARIA MAGDALENA PICHARDO TAVAREZ.

i
DEDICATORIA

A DIOS

Proveedor de la inteligencia necesaria para poder alcanzar mis metas, por ser el
inspirador y darme fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los
anhelos más deseados.

A MIS PADRES

A mi madre Antonia Tavárez, por ser el pilar más importante y por demostrarme
siempre su cariño y apoyo incondicional.

A mi fallecido padre Timoteo Pichardo, fue el que se preocupó en motivarme para


que estudiara, a pesar de nuestra distancia física, siento que estás conmigo
siempre y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este
momento hubiera sido tan especial para el como lo es para mí.

A MI HIJO

Por ser la fuente de mi esfuerzo y todas las energías requeridas en este, gracias
por ser el motor de mi vida, el motor que siempre esta encendido y dispuesto a
escucharme, a entenderme y a darme un correcto y prefecto consejo.

A MI MAESTRO ASESOR

Dr. Osiris Disla Ynoa que gracias a sus consejos y correcciones hoy puedo
culminar este trabajo.

MARIA MAGDALENA PICHARDO TAVAREZ.

ii
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como designo servir de soporte a los argumentos


jurídicos-legales, doctrinarios e ideológicos del ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA
DEL COVID-19 EN LAS IMPORTACIONES Y RECAUDACIONES ADUANERAS
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, PERIODO 2020.

La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto el desafío de los países para


proteger la salud de la población. Ante la emergencia, los gobiernos han adoptado
medidas sin precedentes a nivel internacional, como el cierre de fronteras o de
amplias áreas de sus territorios.

Sin embargo, es en este contexto, donde las administraciones aduaneras juegan


un papel crítico para garantizar la capacidad de aprovisionamiento durante la crisis
y mitigar el agravamiento de las dificultades sanitarias, sociales y económicas.

Mientras los servicios sanitarios están en el frente de la batalla contra la epidemia,


la respuesta rápida y coordinada de los servicios aduaneros y otras agencias
fronterizas es fundamental para priorizar el despacho expedito de bienes
necesarios como alimentos, medicinas, mascarillas, guantes, respiradores,
equipamiento de protección, entre otros, así como para garantizar que los
productos importados o donados no comprometan la salud pública por no atender
estándares de calidad y/o la seguridad nacional.

Por tales razones, este trabajo estará compuesto de cinco Capítulos, donde en
esta parte del proceso se desarrolla el Capítulo I, que está vinculado con algunos
aspectos de la Metodología de la Investigación en toda su esencia.

Capítulo II Antecedentes Históricos de la Pandemia del COVID-19, el cual tratara


de que en el principio, el virus infectó principalmente a las personas que
trabajaban y visitaban ciertos mercados de animales en Wuhan. Al principio se
pensó que el virus se transmitía de los animales (murciélagos y pangolines) a las
personas, pero pronto se identificaron personas infectadas que no habían estado
en contacto con los mercados de animales, lo que sugiere que se había producido
una transmisión de persona a persona.

Capítulo III titulado Influencias de la Pandemia para la Administraciones


Aduaneras, donde garantizar la fluidez de las cadenas de suministro
internacionales, la administración de aduanas debe seguir desempeñando
funciones esenciales mientras su personal puede verse reducido de forma
significativa.

Capítulo IV nombrado Aumento de los costos del Transporte aduanero, las


crecientes necesidades financieras para hacer frente a las emergencias han
provocado un aumento de la deuda que pone en peligro la capacidad de
reconstrucción y recuperación sostenible y equitativa

Capítulo V donde abordaremos los impactos y desafíos de la pandemia del


COVID-19, el crisis desencadenada por la epidemia de COVID-19 ha puesto de
manifiesto los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad y ha hecho
más visible la desigualdad de género: las mujeres son las más afectadas por el
desempleo, la pobreza y el aumento de la carga de los cuidados no remunerados.
CAPÍTULO I:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los impuestos siempre han sido una base esencial para la producción económica
de un país. Una recaudación fiscal eficiente y transparente permite al Gobierno
llevar a cabo los proyectos y actividades necesarios para impulsar el desarrollo del
país y cumplir sus compromisos con la población. La principal debilidad del
impacto fiscal de las importaciones durante la pandemia de COVID-19 es la gran
cantidad de impuestos y la falta de mecanismos eficientes de recaudación de
impuestos debido a modelos fiscales anticuados que fomentan la evasión fiscal.

En esta investigación la administración de aduanas debe colaborar estrechamente


con otros organismos públicos, sobre todo en la frontera, para garantizar el
correcto flujo de mercancías a través de los procesos y servicios públicos.

Las administraciones aduaneras tendrán que mantener las operaciones rutinarias


para controlar el contrabando y el fraude y responder inmediatamente a los casos
graves, pero la asignación de recursos para este trabajo es fundamental a pesar
de las limitaciones. Los riesgos aduaneros asociados al fraude, como el
contrabando, el fraude sistemático contra los fondos públicos y el comercio de
mercancías ilegales, son mayores durante una crisis.

Por otro lado, también se han denunciado falsificaciones y productos de baja


calidad, así como robos de equipos de protección. Garantizar la seguridad del flujo
de mercancías debe ser un objetivo clave de las administraciones aduaneras, ya
que las infracciones graves afectan negativamente a la cadena de suministro
internacional. Debido a la falta de recursos humanos en muchas administraciones
aduaneras, es necesario desarrollar operaciones específicas basadas en el riesgo
para combatir el contrabando. Además de otros procedimientos aduaneros
específicos, las aduanas deben supervisar las operaciones e informar a los

4
comerciantes de que se realizará una auditoría de los beneficios concedidos una
vez pasada la crisis.

1.2. Objetivo de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Analizar la incidencia del COVID-19 en las importaciones y recaudaciones


aduaneras de la república dominicana, periodo 2020.

1.2.2. Objetivos específicos

1) Describir las características sociodemográficas de los casos diagnosticados


con infección por SARS-CoV-2 en República Dominicana, durante la
cuarentena nacional.

2) Identificar el perfil de morbimortalidad, letalidad y atención para los casos


confirmados con infección por SARS-CoV-2 en República Dominicana,
durante la cuarentena nacional.

3) Estimar la morbimortalidad de los casos confirmados con infección por


SARS-CoV-2 en República Dominicana, incluyendo tiempos de diagnóstico,
atención y el índice de vulnerabilidad según Salud Publica y factores
asociados.

4) Analizar cuál ha sido el aumento de los costos del transporte aduanero en


República Dominicana durante la pandemia COVID-19.

5) Evaluar el impactos y desafíos de la pandemia del COVID-19.

5
1.3. Formulación de hipótesis

1.3.1. Hipótesis principal

Desde el punto de vista económico, se prefiere inyectar fondos a través de la


actividad de los bancos centrales y aplicar subvenciones gubernamentales a las
actividades y sectores sociales más afectados para paliar la recesión provocada
por el descenso o la paralización de la actividad económica.

1.3.2. Hipótesis secundaria

 Con la implementación de nueva estrategia en la Dirección General de


Aduana se brindara un servicio de acorde con los requerimientos durante la
pandemia del COVID-19.

 El sistema a implementar lograra la satisfacción de los agentes aduanales


durante el transcurso la pandemia del COVID-19.

 Se capacitara un personal que genere confianza en los usuarios de los


diferentes servicios aduaneros.

1.3.3. Variables del problema

Entre las variables de nuestra investigación tenemos:

 El grado de mejora que vamos a obtener en nuestro diseño del sistema.

 Crisis sanitaria como campañas masivas de testeo y manejo inteligente de


datos para la trazabilidad de los contagios.

 Las cadenas de suministro deben seguir funcionando.

 La capacitación obtenida de los empleados para brindar el servicio.

6
1.4. Importancia del trabajo

El impacto de las medidas adoptadas para reducir la actividad económica y


promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales comenzó a reflejarse en la
segunda quincena de marzo y adquirió mayor importancia en abril. El concepto se
ha estudiado desde que la sociedad se dio cuenta de que no basta con recibir
productos y bienes, sino que la forma de recibirlos puede marcar una diferencia
considerable entre los proveedores de bienes y servicios.

El concepto de COVID-19 es que la enfermedad es causada por un nuevo


coronavirus conocido como SARS-CoV-2, y que en el sistema aduanero de la
República Dominicana, la calidad de los servicios se está adaptando a una nueva
era en la que las demandas del público aumentan y evolucionan a una velocidad
incomparable.

En el contexto de los servicios, la pandemia de Covid-19 dio lugar a una crisis


sanitaria con importantes consecuencias sociales y económicas a nivel mundial.
En este contexto, los gobiernos han tomado una serie de medidas para evitar la
propagación del virus y el consiguiente colapso de los sistemas sanitarios. Como
resultado de la prueba y el error, los países con brotes epidémicos posteriores han
podido aprovechar la experiencia de los países con brotes anteriores.

Este complejo escenario requiere que los gobiernos desempeñen un papel de


coordinación en el desarrollo de medidas temporales y permanentes de
reestructuración de los sistemas de vida para superar la crisis sanitaria y hacer
frente a las dificultades económicas resultantes.

1.4.1. Justificación

Como todos sabemos el COVID-19, es un grupo de virus que causan


enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome
respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de coronavirus
(2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía
previamente.

7
Por otro lado la COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus
que se ha descubierto más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de
que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El año 2020 se ha visto impactado por la pandemia del Covid-19, la cual ha


generado una crisis sanitaria, con importantes implicaciones sociales y
económicas a nivel global. En este panorama los gobiernos han establecido
diversas medidas para evitar la propagación del virus y el consecuente colapso del
sistema sanitario. En un ejercicio de prueba error, los países que han llegado más
tarde a ver sus primeros contagios, han podido favorecerse de experiencias de los
que le antecedieron.

Las medidas de control adoptadas por el Estado dominicano durante la pandemia


del COVID-19 a través de la Dirección General de Aduanas, la cual tiene como
objetivo reducir y controlar la evasión fiscal, lo que significa adoptar prácticas
transparentes en la información proporcionada por las personas físicas y jurídicas
para reducir o eliminar los riesgos fiscales.

Los aportes que planteamos serian novedosos, ya que se propone buscar una
solución intermedia que no afecte a la economía dominicana, ni tampoco a las
medianas y pequeñas empresas, en sentido general, sino que sean beneficiados
ambos por igual, sin dejar de proteger a los empleados y suplementar sus
derechos adquiridos al momento de ser contratados.

En este complejo escenario, son los gobiernos los responsables de servir de


coordinadores en la reestructuración de los sistemas de vida, en aras a superar la
crisis sanitaria, y diseñar medidas transitorias y permanentes que permitan
atender las dificultades económicas resultantes.

Paralelamente los gobiernos de distintas partes del mundo buscan cómo


prepararse y contrarrestar la inminente crisis económica que se aproxima a nivel
global. Al respecto, es importante traer a colación el pronóstico emitido por la
Organización Mundial del Comercio, máximo organismo internacional en materia
comercial, de que habrá una contracción de entre un 13 y un 32 por ciento en el

8
comercio mundial. La OMC pronostica un notable decrecimiento en el volumen de
las exportaciones, siendo los sectores de servicios y aquellos caracterizados por la
complejidad de las cadenas de valor los más afectados.

Es fundamental que las administraciones aduaneras actúen de manera proactiva y


contribuyan a abordar la pandemia en rápida evolución que actualmente afecta a
países de todo el mundo. La eficacia de las medidas epidemiológicas, sociales,
económicas y fiscales para combatir la crisis del COVID-19 depende no solo de
las medidas específicas que apliquen los gobiernos sino también del momento en
que lo hagan.

La administración aduanera es un servicio esencial para mantener vidas humanas


en tanto garantiza las cadenas internacionales de suministro, en especial la
importación de bienes esenciales que incluyen artículos relacionados con la
COVID-19, además de preservar la recaudación tributaria, la economía y otros
objetivos.

Para asegurar un flujo continuo de la cadena de suministro internacional, la


administración aduanera debe continuar cumpliendo sus funciones esenciales en
un momento en el que su dotación de personal puede verse reducida
considerablemente.

A la luz de las circunstancias actuales, el énfasis debe estar puesto en: 1) asignar
responsabilidades de gestión y establecer relaciones jerárquicas claras tanto
“hacia arriba”, por ejemplo, con el ministerio de finanzas, como “hacia abajo”, por
ejemplo, con las oficinas regionales de aduana, y 2) definir, clasificar y fijar
prioridades para los flujos de tareas.

1.4.2. Alcance

La Dirección General de Aduanas es una dependencia del Ministerio de Hacienda


de la República Dominicana. Siendo la autoridad nacional de frontera, su
responsabilidad trasciende el rol recaudador para ser garante, asimismo, de la
salud de la población y la seguridad del Estado, por cuanto en los procesos de
entrada y salida de mercancía tiene el deber de requerir toda documentación y

9
permisos que son requeridos por otras autoridades competentes, según el rubro
que se trate, siempre de acuerdo con las leyes, normas y disposiciones legales,
con integridad y disposición de servicio. Se encuentra ubicada en la Calle
ABRAHAM LINCOLN 1101, EDIF. MIGUEL COCCO, SANTO DOMINGO,
DISTRITO NACIONAL. REPÚBLICA DOMINICANA. Esta investigación se llevara
a cabo con la recopilación de datos a través de encuestas realizadas a los
usuarios de los servicios que ofrece esta institución.

1.4.3. Enfoque

Para la realización de esta investigación se ha detectado el problema que se vive


hoy en día con la pandemia, con la caída recaudatoria, se debió a los efectos
económicos generados por las medidas para mitigar el contagio de Covid-19, en
donde destacan el confinamiento y el cierre temporal de algunos negocios.

Los principales aspectos en esta investigación serán aumentar la recaudación y


bajar la evasión y la elusión fiscal; evitar el contrabando y evitar el ingreso de
elementos que atenten contra la seguridad nacional; es por esto que el enfoque de
esta investigación será cualitativo, el cual sería el más apropiado para este estudio
tomando en cuenta los aspectos ya mencionados.

1.4.4. Aspecto técnico

En la realización de esta investigación utilizaran los métodos apropiados que


garanticen la medición de la calidad actual durante la pandemia del COVID-19, es
decir, la crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto el desafío de los países
para proteger la salud de la población. Ante la emergencia, los gobiernos han
adoptado medidas sin precedentes a nivel internacional, como el cierre de
fronteras o de amplias áreas de sus territorios.

Las técnicas que se usaran serán las siguientes:

 Implementación del sistema de nueva medida durante la pandemia


 Capacitación a los colaboradores del sistema aduanero.
 Orientación a los usuarios.

10
 Monitoreo y propuesta de mejoras continuas al sistema.

1.4.5. Aspecto económico

En la realización de esta investigación incurriremos en gastos tales como:

 Compra de tarjetas de llamada telefónica

 Gasto de impresión de documentos

 Gasto de pasaje

 Comida

 Materiales gastables

1.5. Metodología de la investigación

Esta investigación descriptiva se basa en una metodología de descripción,


medición y análisis de la información y las situaciones resultantes de las
observaciones que se consideren oportunas.

1.5.1. Técnica de la investigación

El estudio utilizará métodos como la recopilación de información adecuada, el


análisis de los procesos y procedimientos, la revisión de la documentación sobre
el sistema aduanero durante la pandemia de COVID-19 y la investigación de las
percepciones de los usuarios.

1.5.2. Procedimiento de elaboración del trabajo

El objetivo de este estudio es diseñar un sistema de importación y recaudación


aduanera en la República Dominicana durante la pandemia de covid-19, con el fin
de reconstruir la percepción de los usuarios y adaptar los servicios aduaneros a
las nuevas tendencias de calidad de los servicios que se experimentan
actualmente como consecuencia de la crisis sanitaria.

11
El objetivo es prestar un mejor servicio a los usuarios y proveedores de servicios
aduaneros en todas las áreas bajo la jurisdicción de la Dirección General de
Aduanas.

12
CAPÍTULO II:

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19


CAPÍTULO II:

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19


2.1 Reseña histórica del COVID-19.

Bartoszko JJ, Farooqi MA, Alhazzani W, Loeb M. (2020), sostiene que un


coronavirus no identificado anteriormente, denominado provisionalmente 2019-
nCoV (acrónimo de 2019 novel coronavirus) y posteriormente rebautizado como
coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), surgió en el
centro de China en diciembre de 2019.

De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (2021), nos dice


que la enfermedad causada por este virus se ha denominado COVID-19 (acrónimo
de Coronavirus Disease 2019). En un principio, el virus infectó principalmente a las
personas que trabajaban y visitaban ciertos mercados de animales en Wuhan. Al
principio se pensó que el virus se transmitía de los animales (murciélagos y
pangolines) a las personas, pero pronto se identificaron personas infectadas que
no habían estado en contacto con los mercados de animales, lo que sugiere que
se había producido una transmisión de persona a persona.

Además, varios estudios han demostrado que el virus es estable en los aerosoles
y en las superficies durante horas o días. Por lo tanto, es posible contraer el virus
a través del aire o al entrar en contacto con objetos contaminados.

Gómez José Manuel, Edgar Morin (2020), sostiene que el 30 de enero de 2020, la
Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como una emergencia
sanitaria mundial y el 11 de marzo de 2020, la COVID-19 fue declarada pandemia.
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19
como una emergencia sanitaria mundial, y el 11 de marzo de 2020 anunció
oficialmente que la COVID-19 es una pandemia.

Guerrieri, V., Lorenzoni, G., Straub, L., y Werning, I. (2020), dice que los
coronavirus constituyen un importante grupo de virus animales comunes que
infectan a mamíferos y aves. Se denominan coronavirus (corona o halo en latín)

12
por la forma que adquiere el virus cuando se observa al microscopio electrónico.
Se han identificado menos de diez coronavirus causantes de enfermedades en el
ser humano, pero en el siglo XXI varios coronavirus emergentes están causando
graves epidemias, en particular enfermedades respiratorias como la neumonía.
Las infecciones por coronavirus más importantes son el Síndrome Respiratorio
Agudo Severo (SARS), notificado por primera vez en Asia en 2003 con más de
8000 casos (774 muertes), y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS),
notificado por primera vez en Arabia Saudí en 2012 con más de 2500 casos
(incluyendo al menos 860 muertes). Síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS).

Alvarado AI Bacbpra (2020), expresa que a finales de marzo de 2020, el COVID-


19 ya se habrá confirmado en más de 470.000 personas en todo el mundo, y
alrededor de 21.000 personas ya habrán muerto. En China, más de 81.000
personas se han infectado y más de 3.200 han muerto. Sin embargo, como
resultado de la cuarentena y las restricciones a la circulación de personas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus (SARS-CoV-2)


es una enfermedad respiratoria viral que pertenece a la misma familia genética
que los virus SARS-CoV y MERS-CoV, que se produjeron en China en 2002 y en
Arabia Saudí en 2012. El primero se originó en los murciélagos, mientras que el
MERS-CoV se originó en los camellos, que transmitieron el virus a los humanos
por zoonosis. Pero antes de entrar en materia, debemos explicar algunos términos
importantes.

2.2 Aspectos históricos de los coronavirus que afectan a humanos.

De acuerdo con el Banco Mundial (2020), Global Economic Prospects: June 2020,
Washington, D.C., cada vez son más las personas que cambian radicalmente su
vida cotidiana a medida que los países toman medidas para restringir la movilidad
con el fin de reducir su exposición al virus COVID-19.

De igual forma las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo temporal, el


estudio en casa y la falta de contacto físico con la familia, los amigos y los

13
compañeros requieren tiempo para adaptarse. Adaptarse a estos cambios en el
estilo de vida y hacer frente al miedo a contraer la enfermedad CVID-19 y cuidar
de las personas más cercanas que son más vulnerables puede ser difícil, y es
especialmente complicado para las personas con enfermedades mentales.

Afortunadamente, hay mucho que podemos hacer para proteger nuestra propia
salud mental y para ayudar a quienes necesitan apoyo y cuidados adicionales.

El virus que asola en estos momentos al planeta tierra es un coronavirus, sí, pero
su nombre oficial es SARS-CoV-2 (COVID-19 es el nombre de la enfermedad en
humanos). Coronavirus es el tipo de microorganismo y existen siete diferentes que
afectan a los humanos, por lo que no es muy preciso referirse con ese término.

Los cuatro más comunes y menos peligrosos:

Según el autor López de Vicente, Sergio (2020), “Los siete tipos de coronavirus
que infectan a los humanos”, revista “Actualidad” Pág. 1, expresa que los HCoV-
229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1. Son cuatro coronavirus muy
comunes que se encuentran principalmente en resfriados y ante los que el ser
humano, en su inmensa mayoría, ya ha desarrollado defensas.

Si acceden a un cuerpo pueden generar alteraciones durante unos días, lo que


sintomáticamente conocemos como fiebre ligera, tos o moqueo, pero no ponen en
peligro la vida de seres vivos. En aquellas zonas donde las condiciones sanitarias
son menos avanzadas es donde suben sus índices de riesgo, pero siempre en
cotas bajas.

SARS-CoV

López de Vicente, Sergio (2020), die que fue el primero en aparecer de los tres
restantes y, digamos, peligrosos. Nació en China en el año 2002, generando un
brote que infectó a más de 8.400 personas en 26 países (Asia, Europa y América),
dejando 800 muertos y una letalidad del 9,6%. La pandemia fue controlada año y
medio después de su nacimiento, a mediados del 2003. Generaba un síndrome
respiratorio agudo que, en determinados grupos de riesgo, era nocivo.

14
MERS-CoV

López de Vicente, Sergio (2020), Enormemente letal. Surgió en el año 2012 como
un primo lejano del SARS-CoV, una mutación más poderosa (compartía el 80% de
su genoma) que se extendió por 27 países (Asia, Europa, África y Norte América),
infectando a 2.500 personas de las que murieron 850, es decir, tuvo una tasa de
letalidad del 34,5%. Genera un síndrome respiratorio más fuerte que su antecesor.
El menor número de personas infectadas en esta pandemia se debió,
fundamentalmente, a su elevada letalidad. Ya que el virus al matar al hospedador
reducía su propia capacidad de diseminación.

SARS-CoV-2

Y llegamos al actual. Diciembre de 2019, nace un nuevo virus en la ciudad de


Wuhan, China. A 28 de marzo, con más de 600.000 casos confirmados y casi
30.000 muertos, se ha convertido en una pandemia que atemoriza a países.

Su principal característica es la facilidad de transmisión. Un choque de manos,


una conversación cercana o un frote en los ojos puede suponer una nueva
infección. También juega a su favor la extensa duración que puede alcanzar su
tiempo de incubación (hasta 14 días), lo que proporciona una gran transmisibilidad
presintomática.

Su tasa de letalidad es bajísima, estimándose entre un 3-4%, algo aparentemente


insignificante una vez que hemos hablado de sus primos lejanos, los SARS-CoV
(9,6%) y MERS-CoV (34,5%), pero al ser un virus tan propagado, el número de
víctimas es muy alto, a pesar de los porcentajes. Además, tiene una tasa de
mutación muy baja (de acuerdo a los datos recopilados en los ya más de 850
genomas secuenciados, según National Geographic), es decir, que una vez
muera, será difícil que consiga un heredero. Aún no se ha descubierto ninguna
vacuna ni tratamiento para él.

15
2.3 Crisis del COVID-19 al sistema aduanero dominicano.

Aunque la COVID-19 afirma que la balanza exterior de la República Dominicana


se encuentra en una buena posición debido a las remesas, el turismo, las
exportaciones de oro y la bajada de los precios del petróleo, se prevé que el
impacto de la crisis sanitaria sobre el comercio exterior y los ingresos corrientes
sea muy importante. Debido a la crisis internacional de COVID-19, el Gobierno de
la República Dominicana ha promulgado una serie de disposiciones que afectarán
a las empresas españolas y tendrán un potencial impacto en el comercio y la
inversión.

Estas medidas incluyen el cierre de las fronteras aéreas, marítimas y terrestres, la


prohibición de atracar y desembarcar a los cruceros, el cierre de empresas
privadas con operaciones presenciales en servicios no esenciales para la
población y el cierre parcial de instituciones públicas.

Sin embargo, no se ha establecido ningún control de las importaciones ni de las


exportaciones para hacer frente a estos efectos negativos, y para proteger uno de
los sectores exportadores más fuertes del país, se ha eximido a las zonas francas
del cierre de actividades comerciales, y se han adoptado una serie de medidas
para facilitar las actividades comerciales de las empresas establecidas en el país
(incluidas las españolas), entre las que se encuentran Entre ellas se encuentran
las siguientes:

La Dirección General de Aduanas (DGA) Se suprime la penalización por la


declaración tardía de las importaciones de carga, que será del 3% a partir del
cuarto día después del vencimiento del plazo y del 5% por mes. La DGA también
congelará la estancia de las mercancías almacenadas desde el 20 de marzo hasta
tres días después del levantamiento del estado de emergencia nacional.

Como medida adicional, la DGA ampliará su horario de apertura hasta las 17.00
horas para cumplir con el correcto despacho de mercancías (a pesar de que la
declaración de toque de queda está en vigor en ese momento) y recibir los
documentos por correo electrónico o a través del sistema SIGA de Aduanas. En el

16
despacho aduanero, la DGA da prioridad a los alimentos, medicamentos, materias
primas y/o insumos necesarios para la producción de artículos de primera
necesidad para los nacionales dominicanos durante el período especial COVID-
19.

La Autoridad Portuaria Dominicana (APD) Según publica el sitio web del Listín
diario, junto con los principales puertos, declara su disposición a recibir todas las
mercancías que lleguen al país para abastecer a la población durante la
emergencia nacional.

El Decreto 133-20 declara la necesidad urgente de compra pública de material


sanitario, medicamentos y otros productos y servicios necesarios para llevar a
cabo iniciativas de prevención, asistencia médica y construcción de
infraestructuras de salud pública ante el coronavirus.

Este decreto permitirá la finalización urgente de los hospitales y centros de salud


ya construidos, así como la ampliación y revisión del plan anual de compras
elaborado antes de la pandemia.

La Presidencia, en el marco del programa "República Digital", se realizará un


nuevo servicio en línea que ayudará a las empresas proveedoras nacionales, a los
productores locales, a las PYME y a los importadores a mejorar su competitividad.

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZF) ha concedido


licencias de exportación a empresas de fabricación de mascarillas instaladas en
zonas francas. El CNZF vende estos productos a varios grupos empresariales
locales, que los suministran a sus empleados y clientes así como autorizarles a
donar material al Ministerio de Salud Pública.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), De acuerdo con el Diario


Libre, se suspendió la aplicación del impuesto del Acuerdo de Precios Anticipados
(APA) al sector hotelero y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se pagará en cuatro
cuotas.

Además, los contribuyentes podrán solicitar contratos de pago de hasta cuatro


tramos del impuesto de la Iniciativa de Transferencia de Bienes y Servicios
17
Industriales (ITBIS) correspondientes al periodo impositivo de febrero de 2020,
siendo la fecha límite de declaración y pago el 20 de marzo de 2020.

Los plazos del contrato de pago no están sujetos a los intereses compensatorios
aplicables por cada mes de vigencia del contrato. También permite el
aplazamiento del plazo del 29 de abril de 2020 al 29 de mayo de 2020 para la
presentación e ingreso de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas (IR-2) de las personas jurídicas con fecha de cierre el 31 de
diciembre.

El Ministerio de Hacienda ofrece un servicio de anticipos y coordina toda la


asistencia para el pago de impuestos.

2.4 Pandemia como refriega entre neokantianos y utilitaristas.

Según lo que nos expresa ARRIGE (2020), Association for Responsible Research
and Innovation in Genome Editing, con tantas cosas que ocurren en tan poco
tiempo, no es fácil elegir un tema sin excluir otros igualmente relevantes. Hoy en
día se dispone de tan poca información sobre la apisonadora que aplastó nuestro
modo de vida que probablemente nos pasaremos los próximos años discutiendo
sobre lo que pasó y demás. Ahora, de la miríada de historias disponibles, hemos
elegido cuatro para contarlas.

Estos son: la pandemia como lucha entre neokantianos y utilitaristas; la


dataficación del rebaño; el asentamiento epistemológico; y la pandemia como
singularidad española. Este análisis nos permitirá interrelacionar, aunque sea
brevemente, las implicaciones éticas, jurídicas, políticas y científicas de una
historia que no ha hecho más que empezar.

Según Torralba, José María (2020), “La curva del utilitarismo y los picos de la
solidaridad: lecciones éticas del COVID-19” en tiempos de crisis como éste, está
en juego el carácter moral de los individuos y de la sociedad. Cada uno puede
sacar lo mejor y lo peor de los demás. Por ello, COVID-19 nos proporciona
lecciones éticas a las que debemos remitirnos. Una de las principales lecciones es
la relación entre practicidad y solidaridad.

18
En general, estos valores suelen entrar en conflicto. Las personas que valoran el
sentido práctico son egoístas y ven la vida en términos de beneficio. Los que
valoran la solidaridad, en cambio, valoran a cada individuo y el servicio
desinteresado.

Además, nos manifiesta el autor que, en la crisis actual, hemos alcanzado algunos
picos de solidaridad que brindan la oportunidad de aplanar la curva social de la
meritocracia. Nos referimos al caso del sector profesional y asistencial. En las
últimas semanas hemos visto la utilidad e importancia del sector de los servicios,
que a menudo se desacredita. Además, han surgido dilemas éticos en el ámbito
de la asistencia sanitaria, donde se ha puesto en primer plano la igualdad de
dignidad de todas las personas, especialmente las vulnerables.

Manuel Jesús López Baroni Rev Bio y Der. (2020) “Ensayo sobre la pandemia”,
sin duda, la narrativa tecno-utópica actúa como una poderosa droga colectiva, por
lo que estamos tan rigurosamente influenciados por la realidad. De hecho, a lo
largo de los años, una plétora de propagandistas nos ha engañado con
predicciones de ciudades inteligentes, nano-robots, medicina personalizada,
inteligencia artificial y big data que parecen ofrecernos un refugio y protección
similares a los de una guardería. Pero a la hora de la verdad, nos hemos visto
obligados a adoptar tecnologías medievales, convirtiendo nuestro sueño de
controlar la naturaleza en una pesadilla. De ahí que no hagamos más que
frotarnos los ojos.

He elegido cuatro temas interrelacionados para poder analizar los diferentes


fractales de una misma realidad. En concreto, el capítulo 1 trata sobre la ética de
la toma de decisiones en situaciones de triaje; el capítulo 2 sobre el impacto del
acelerado proceso de dataficación al que hemos asistido en nuestras libertades; el
capítulo 3 sobre el papel de la biotecnología para contrarrestar las propuestas que
implican darwinismo social y por último, retomamos la especificidad o peculiaridad
etnográfica del encarcelamiento español.

19
2.5 Epidemia como datificación del rebaño.

Según el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), conseguir la inmunidad de


rebaño durante la pandemia de COVID-19 es "muy difícil", por muy desesperada
que sea esta afirmación.

Continúa diciendo: "La razón por la que es tan difícil es que las personas
vacunadas adquirirán una inmunidad permanente, y aún no sabemos si será una
inmunidad transitoria, y tendremos que utilizar dosis de refuerzo o nuevas dosis de
vacuna.

Sin embargo, la inmunidad de grupo se alcanza cuando el 60% o el 70% de la


población producen anticuerpos, ya sea de forma natural o mediante la
vacunación.

Por lo tanto, no sabemos durante cuánto tiempo la inmunidad natural conferirá


inmunidad después de la infección. Estos dos puntos provocan cierta
incertidumbre en relación con la inundación colectiva.

El Director del SNS dijo esto al participar en el 5º "Congreso Internacional de


Turismo de Salud y Bienestar" celebrado en el Hotel Ambassador.

El director del SNS también dijo que la mayor incertidumbre está en la vacunación
y que no todas las vacunas pueden evitar absolutamente la posibilidad de
infección.

Lo que las vacunas pueden hacer es reducir la probabilidad de enfermedades


graves y profundas y de muerte. La inmunidad del rebaño depende, por tanto, de
la eficacia de la propia vacuna.

El director del SNS señaló que, si bien las vacunas de Pfizer han demostrado ser
muy eficaces para reducir los positivos por enfermedades transmisibles, algunas
no lo son, y si una persona vacunada se infecta, es posible que otra persona no
vacunada se infecte.

Otro punto que dificulta la inmunidad comunitaria es el desequilibrio en el


suministro de vacunas en el mundo. Si todo el mundo pudiera inmunizar a su

20
población al mismo tiempo y con el mismo tipo de vacuna, se lograría la inmunidad
comunitaria.

El director señala que otro factor que afecta al proceso de inmunidad comunitaria
es que se vacuna a los grupos de edades más jóvenes y mayores y se descuida a
la población infantil.

Esto significa que se podría vacunar al 70% u 80% de la población total y para
llegar a ese 70% habría que cubrir al 100% de la población adulta o anciana.

El último punto mencionado es que después de la primera dosis de la vacuna, la


población tiende a descuidarse y surge la posibilidad de nuevos brotes.

2.6 Pandemia como ajuste de cuentas epistemológico.

En Epistemología “S sabe o conoce que P” es una ecuación o ilustración de la


idea del conocimiento como creencia verdadera y valida, es decir, justificada,
argumentada, infalible o inobjetable. Clásica concepción que aparece formulada -
aunque con cierta reserva socrática - en el “Teetetos” de Platón, pero desafiada
por Pirrón de Elis y Sexto Empírico. De los planteamientos de estos primeros
filósofos escépticos se desprende no que S conoce P, sino que le parece P, es
decir, que su creencia es mera opinión, su reclamo de conocimiento es en vano.

Dando un gran salto en la historia de la Filosofía, se llega a Edmund Gettier


(2005). En 1963 publica un pequeño tratado donde propone experimentos
mentales que colocan en duda la idea clásica del conocimiento, pues sugieren que
S puede tener razones para creer P, pero su creencia no es verdadera, y
viceversa.

A la lista de casos parecidos a los de Gettier, podríamos sumar el siguiente. La


Comisión Nacional de Supervisión de China publica el 12 de julio del 2020 que el
Doctor Li Wenliang fue reprimido porque el 30 de diciembre postea en su WeChat
a sus colegas la siguiente información: “Siete casos de SARS han sido
confirmados en el mercado de frutas y de pescados de Wuhan” (Xinhua, 2020,
p.1). Al final de la jornada, este informe de la Comisión sugiere que la creencia del

21
Dr. Li era verdadera, pero en ausencia de evidencias verificadas científicamente,
resultaba injustificada. Li reconoció que cometió el error de divulgar su
apreciación, y la Comisión certifica que el tratamiento que se le dio al Dr. Li fue
inapropiado.

No es difícil darse cuenta de que reclamamos conocer en una constelación de


contextos cuyos restos permanecen siempre fuera del alcance epistémico. Es
decir:

La realidad contiene demasiados datos para que se pueda transformar


completamente en el tipo de información que podemos manejar con un modelo
epistemológico dado. Por otro lado, en el conocimiento interactúan: el lenguaje
que usamos para codificar nuestros pensamientos, las condiciones
socioeconómicas bajo las cuales un tema nos parece interesante, las
precondiciones neurobiológicas del sistema sensorial humano, el tiempo histórico
en el que vivimos, nuestros prejuicios inconscientes, etc.

Simplemente no hay forma de trascender todo esto y estabilizarnos, de una vez y


por todas, el fundamento sobre el cual se desarrolla el razonamiento filosófico
(Gabriel, 2020a, p. IX).

Cuando se trata del conocimiento científico es necesario tomar en cuenta los


factores que intervienen en su producción y desarrollo. Pensemos en Tomas Kuhn
(1922-1996), cuya teoría sobre las revoluciones científicas sugiere que los
miembros de una comunidad científica basan su reclamo de verdad y validez del
conocimiento en un determinado paradigma, es decir, en determinadas
asunciones compartidas, modelos o patrón de problemas y soluciones, conceptos,
lenguaje, e ideologías, etc. Esto significa que lo que S conoce P es verdadero y
valido no de forma absoluta, sino según las asunciones anexas al paradigma, una
de las cuales pudiera ser el reduccionismo epistemológico. Es decir, que S basa
su reclamo en esta perspectiva, enfoque o presupuesto.

“Reduccionismo”, del latín “reducere” (“traer de vuelta”), significa disminuir algo,


reducirlo a un nivel inferior. Es pensar que, una creencia verdadera y valida

22
depende de la simplificación de la complejidad del objeto del conocimiento y del
conocimiento mismo. A este proceder se le llama también asunción de parsimonia
o de parquedad, es decir, que, entre las explicaciones de un fenómeno, la más
simple es la mejor.

La perspectiva epistemológica reduccionista suele estar acompañada de la gran


relevancia que se le otorga al análisis, la atomización o fragmentación de la
‘realidad’ en sus partes, componentes, elementos, características, o propiedades
más simples. El reduccionismo epistemológico en filosofía y en ciencias se
presenta también como una relación de extrapolación, subordinación,
dependencia, derivación, inferencia o deducción de una clase de fenómeno a otra
(reduccionismo ontológico); o entre ideas, conceptos, teorías, e hipótesis
(reduccionismo gnoseológico), y métodos de una ciencia a otras (reduccionismo
metodológico).

Dando un gran salto en la historia de la Filosofía, se llega a Edmund Gettier


(2005). En 1963 publica un pequeño tratado donde propone experimentos
mentales que colocan en duda la idea clásica del conocimiento, pues sugieren que
S puede tener razones para creer P, pero su creencia no es verdadera, y
viceversa.

A la lista de casos parecidos a los de Gettier, podríamos sumar el siguiente. La


Comisión Nacional de Supervisión de China publica el 12 de julio del 2020 que el
Doctor Li Wenliang fue reprimido porque el 30 de diciembre postea en su WeChat
a sus colegas la siguiente información: “Siete casos de SARS han sido
confirmados en el mercado de frutas y de pescados de Wuhan” (Xinhua, 2020,
p.1). Al final de la jornada, este informe de la Comisión sugiere que la creencia del
Dr. Li era verdadera, pero en ausencia de evidencias verificadas científicamente,
resultaba injustificada. Li reconoció que cometió el error de divulgar su
apreciación, y la Comisión certifica que el tratamiento que se le dio al Dr. Li fue
inapropiado.

Situaciones como la descrita invitan a pensar, si esas dos condiciones, la verdad y


la validez, son suficientes para definir el reclamo del conocimiento.

23
No es difícil darse cuenta de que reclamamos conocer en una constelación de
contextos cuyos restos permanecen siempre fuera del alcance epistémico. Es
decir:

La realidad contiene demasiados datos para que se pueda transformar


completamente en el tipo de información que podemos manejar con un modelo
epistemológico dado. Por otro lado, en el conocimiento interactúan: el lenguaje
que usamos para codificar nuestros pensamientos, las condiciones
socioeconómicas bajo las cuales un tema nos parece interesante, las
precondiciones neurobiológicas del sistema sensorial humano, el tiempo histórico
en el que vivimos, nuestros prejuicios inconscientes, etc. Simplemente no hay
forma de trascender todo esto y estabilizarnos, de una vez y por todas, el
fundamento sobre el cual se desarrolla el razonamiento filosófico (Gabriel, 2020a,
p. IX)

Cuando se trata del conocimiento científico es necesario tomar en cuenta los


factores que intervienen en su producción y desarrollo. Pensemos en Tomas Kuhn
(1922-1996), cuya teoría sobre las revoluciones científicas sugiere que los
miembros de una comunidad científica basan su reclamo de verdad y validez del
conocimiento en un determinado paradigma, es decir, en determinadas
asunciones compartidas, modelos o patrón de problemas y soluciones, conceptos,
lenguaje, e ideologías, etc.

Esto significa que lo que S conoce P es verdadero y valido no de forma absoluta,


sino según las asunciones anexas al paradigma, una de las cuales pudiera ser el
reduccionismo epistemológico. Es decir, que S basa su reclamo en esta
perspectiva, enfoque o presupuesto.

“Reduccionismo”, del latín “reducere” (“traer de vuelta”), significa disminuir algo,


reducirlo a un nivel inferior. Es pensar que, una creencia verdadera y valida
depende de la simplificación de la complejidad del objeto del conocimiento y del
conocimiento mismo. A este proceder se le llama también asunción de parsimonia
o de parquedad, es decir, que, entre las explicaciones de un fenómeno, la más
simple es la mejor.

24
La perspectiva epistemológica reduccionista suele estar acompañada de la gran
relevancia que se le otorga al análisis, la atomización o fragmentación de la
‘realidad’ en sus partes, componentes, elementos, características, o propiedades
más simples. El reduccionismo epistemológico en filosofía y en ciencias se
presenta también como una relación de extrapolación, subordinación,
dependencia, derivación, inferencia o deducción de una clase de fenómeno a otra
(reduccionismo ontológico); o entre ideas, conceptos, teorías, e hipótesis
(reduccionismo gnoseológico), y métodos de una ciencia a otras (reduccionismo
metodológico).

Tal reduccionismo epistemológico cientificista y tecnocrático estriba precisamente


en que los científicos, sus patrocinadores, los gobiernos, y el público en general, le
otorgan al progreso científico y tecnológico la condición de panacea para resolver
todos los problemas que enfrenta la humanidad y la sociedad, tales como la
pobreza, el hambre, la crisis ambiental, las epidemias y las pandemias.

En tal sentido se sobrevalora la innegable potencialidad del conocimiento y


progreso científico-tecnológico, sobre todo, en medicina clínica, virología y
epidemiología. Sin embargo, la perspectiva cientificista desconsidera otros
factores.

En primer lugar, que en esta situación hay condicionantes que van más allá del
conocimiento científico, como lo es el conjunto de decisiones humanas que
conllevan al aumento y aceleración de la magnitud, la intensidad y la velocidad de
los movimientos demográficos y de animales, la urbanización, la industrialización,
la agricultura de Revolución Verde, y la deforestación, así como la caza de
animales, su tráfico, domesticación, y consumo (CIRAD, 2020). Es sabido que
esas decisiones, en gran medida certificadas científicamente, provocan el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad, y la disminución de la resiliencia y la
sostenibilidad de los ecosistemas, lo cual eleva la probabilidad de la emergencia
de enfermedades zoonóticas (Scott, 2020). Digamos que el avance científico
puede ser parte de la solución, pero también del problema.

25
La pandemia de Covid-19 ha estirado el vínculo entre el público y la profesión
científica como nunca antes. Se ha revelado que los científicos no son semidioses
omniscientes cuyas opiniones superan automáticamente todos los desacuerdos
políticos, ni estafadores sin escrúpulos que persiguen una agenda política bajo un
manto de imparcialidad. En algún lugar entre los dos se encuentra la verdad: la
ciencia es un asunto defectuoso y demasiado humano, pero puede generar
verdades atemporales y una guía práctica confiable, de una manera que otros
enfoques no pueden (Ridley, 2020, abstract).

Los filósofos de la ciencia nos han demostrado específicamente que la disensión


es una parte inherente de la investigación, que en realidad la necesita para
avanzar. Desafortunadamente, pocos científicos han leído a Karl Popper, quien
estableció que una teoría es científica solo si es refutable. Tampoco conocen a
Gastón Bachelard, que planteó el problema de la complejidad del conocimiento, ni
a Thomas Kuhn, que demostró cómo la historia de las ciencias es un proceso
discontinuo. Demasiados investigadores desconocen las contribuciones de estos
grandes epistemólogos y continúan trabajando desde una perspectiva dogmática
(Lacompte, 2020, p.1).

En ese sentido, consideraba Weaver, sólo será posible hablar de una verdadera
biología científica, experimental, a partir de programas que permitiesen dar el paso
explicativo de la materia inanimada a la vida: a partir de programas y proyectos
que nos ayudasen a superar la brecha aparentemente existente entre el mundo
inanimado y el mundo vivo. En definitiva, el principal camino del progreso para las
ciencias de la vida, debía ser el desarrollo de programas y proyectos de
investigación que, teniendo como base los métodos de explicación e investigación
provenientes de las ciencias físicas, nos permitan hacernos cargo de los
problemas de complejidad organizada de las ciencias sociales y biológicas. Y ese
va a ser el gran proyecto al que va a dirigir sus esfuerzos la Fundación Rockefeller
la dirección de Weaver (Serrano, 2014, p.3).

La buena noticia es que en las últimas décadas los científicos han identificado
varios de estos virus; La mala noticia, según una encuesta reciente, es que por

26
cada especie de murciélago puede haber diecisiete virus todavía esperando ser
descubiertos, y diez más en el caso de cada especie de roedor y primate las
amenazas microbianas desconocidas. La mitad de todos los eventos de EID son
causados por bacterias y organismos rickettsiales, un reflejo de la gran cantidad
de microbios resistentes a los medicamentos que, gracias al abuso de antibióticos,
ahora están presentes en el medio ambiente (Honigsbaum, 2019, p. 267).

2.7 Pandemia como singularidad dominicana, una reflexión personal

La pandemia de COVID-19 ha hecho que muchas personas se queden en casa,


reduciendo la interacción social y la falta de ejercicio. Esto puede tener un impacto
negativo en la salud física y mental.

La pandemia de coronavirus COVID-19 es la crisis de salud global que define


nuestro tiempo y el mayor desafío que hemos enfrentado desde la Segunda
Guerra Mundial. Desde que su aparición en Asia a finales del año pasado, el virus
ha llegado a cada continente, excepto a la Antártida. Los casos aumentan a diario
en África, las Américas, y Europa.

Los países se encuentran en una carrera contra la propagación de la enfermedad,


haciendo pruebas y dando tratamiento a los pacientes, rastreando los que tuvieron
contacto, limitando los viajes, poniendo en cuarentena a los ciudadanos y
cancelando grandes reuniones como los eventos deportivos, los conciertos y las
escuelas.

La pandemia se está moviendo como una ola, una que aún puede romper sobre
los sistemas y las personas menos capaces de hacerle frente. Pero COVID-19 es
mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a cada uno de los países
que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el potencial de crear crisis sociales,
económicas y políticas devastadoras que dejarán profundas cicatrices.

Estamos en territorio desconocido. Muchas de nuestras comunidades están


irreconocibles, desde hace incluso una semana. Decenas de las ciudades más
grandes del mundo se encuentran desiertas porque las personas se quedan

27
adentro, ya sea por elección o por orden del gobierno. En todo el mundo, las
tiendas, teatros, restaurantes y bares están cerrando.

Cada día, las personas pierden sus trabajos e ingresos, sin forma de saber
cuándo volverá a la normalidad. Las pequeñas naciones insulares, que dependen
del turismo, tienen hoteles vacíos y playas desiertas.

La Organización Internacional del Trabajo estima que se podrían perder 25


millones de empleos.

Las pandemias de coronavirus que todavía estamos viviendo es sin duda el primer
fenómeno de la globalización de la vulnerabilidad, y como una nueva dimensión de
lo que vulnerabilidad, como una nueva dimensión de lo que Zigmunt Bauman
(2007) llama "globalización negativa", y Bauman (2007) se refiere a la
"globalización negativa" y a su relación con el "terror líquido" (pp. 126-128). Nunca
antes Nunca antes había habido un conflicto armado, una crisis económica o
incluso una catástrofe natural. En tiempos de crisis económica o de catástrofe
natural, las voluntades de muchos individuos y muchas voluntades de tantos
individuos y grupos en tan poco tiempo detrás de la misma batalla.

La gestión de los miedos individuales y colectivos es una parte esencial del


impacto de COVID-19 no se ha visto afectado por COVID-19. Lo hemos
experimentado desde el pánico solitario hasta la alarma en lugares públicos. La
saturación de la información es siempre más probable niveles de saturación.
Todos estos fenómenos COVID-19 deben leerse en términos de personas
mayores. Las personas a las que se dirige el virus ya tenían algunos problemas
"sociales". Algunas dimensiones del "aislamiento social", la falta de contención y la
contención y el apoyo.

2.8 La Economía comportamiento durante la pandemia en República


Dominicana.

Según la Organización Mundial de la Salud (Mujeres), la crisis provocada por la


pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto los enormes retos a los que nos

28
enfrentamos como sociedad y ha hecho aún más patente la desigualdad de
género.

Se calcula que la pandemia dejará en la miseria a 118 millones de mujeres y niñas


de la región. El descenso de la actividad económica afecta sobre todo a las
trabajadoras del sector informal. Pierden su medio de vida casi inmediatamente y,
por lo general, no tienen redes ni posibilidades de sustituir sus ingresos diarios.

Más de la mitad de las mujeres trabajan en sectores con alto riesgo de verse
afectados por la recesión económica. En el comercio, el trabajo doméstico, la
industria manufacturera, el turismo, los servicios administrativos, el sector
inmobiliario y la atención sanitaria, las mujeres están al frente de la respuesta,
pero sólo una minoría participa en la toma de decisiones ante una pandemia.

Las mujeres pierden su empleo a un ritmo mucho más rápido que los hombres. La
tasa de desempleo de las mujeres en la región será del 15,2%, unos 6 puntos
porcentuales más que en 2019 (CEPAL/OIT, 2020 y proyecciones de desempleo).

Si nos ceñimos a nuestras predicciones originales sobre cómo será la economía


en 2020, corremos el riesgo de quedar desfasados, y si las ajustamos a partir del
impacto que ha empezado a tener el coronavirus Covid 19, corremos el riesgo de
ser inexactos. Sin embargo, la inacción ante las nuevas previsiones puede
conducir a una tranquilidad poco realista. Esto es especialmente cierto en un país
que forma parte de un centro global de la cadena de suministro, complicado por su
extensión a más de 140 países y el potencial efecto dominó.

Para la economía mundial, quizá lo peor no haya pasado aún, es sólo el principio,
y para complicar aún más las cosas, los mercados internacionales, ya sean de
capitales o de materias primas, han tenido un comienzo atípico. A pesar de la
reacción de los principales bancos centrales, éstos han recortado los tipos de
interés hasta casi cero o, en el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos,
han fijado los tipos de interés en el 0-0,25%, y han realizado otras compras de
activos por valor de 700 millones de dólares para hacer frente a las consecuencias
económicas del brote mundial del nuevo coronavirus.

29
Durante la crisis financiera internacional, los mercados bursátiles mundiales se
desplomaron mientras los precios de las principales materias primas, como el
petróleo y el oro, subían, llegando a superar los 80 dólares el barril de petróleo y
los 1.000 dólares la onza de oro en 2008. Ahora, debido a la recesión mundial
provocada por el Covid 19, todos los precios han bajado y las bolsas también han
caído, reflejando la irracionalidad del mercado.

Los precios del petróleo han caído a niveles sin precedentes en los últimos 30
años, con el WTI a 30,63 dólares el barril y la mezcla a 32,08 dólares, el oro cayó
la semana pasada un 14,6% hasta los 1.461 dólares la onza, y lo mismo ocurre
con el cobre, el acero, el trigo, el maíz y la soja.

Son previsibles nuevos descensos en los mercados de renta variable, dado que
las empresas mundiales aún no han tocado fondo. Si la propagación y
profundización del coronavirus continúa, los balances de las empresas caerán, y si
las empresas se hunden, el efecto en cadena hará que los mercados bursátiles
también se hundan.

La situación actual puede ser temporal, pero el pánico parece llevar a los
inversores y consumidores a actuar de forma irracional.

Según la prensa china, el primer paciente infectado con el coronavirus covid-19


fue diagnosticado en Wuhan, provincia de Hubei, China, el 17 de noviembre de
2019. La importancia de poder identificar la fuente de la infección y cómo se
transmitió. Desde la primera infección hasta la mañana del 16 de marzo, se habían
notificado 174.615 casos en todo el mundo, de los cuales 6.705 habían fallecido,
una tasa de mortalidad del 3,8%.

Se espera que la pandemia del mortal y altamente contagioso Covid 19 tenga un


impacto directo e indirecto en la economía, tanto en los países fuertemente
infectados como en los que no lo están, pero dependen en gran medida de las
actividades comerciales internacionales, los flujos de capital, las remesas y el
turismo entrante.

30
Naturalmente, la profundidad del impacto económico dependerá de su duración,
de la magnitud de su propagación, del tiempo que se tarde en descubrir y
desarrollar una vacuna para contrarrestar sus efectos letales y de la eficacia de las
políticas públicas que puedan aplicarse para mitigar, o en el mejor de los casos
contrarrestar, su impacto.

Antes de la aparición del coronavirus, organizaciones internacionales como la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) preveían
que la economía mundial crecería a un ritmo del 2,9% en términos de producción y
actividad comercial, China en torno al 6,1%, Estados Unidos al 2,3%, la zona euro
al 1,2% y otras organizaciones de América Latina entre el 1,3% y el 1,8%.

Tras la aparición y posterior propagación del coronavirus COVID-19 y la reciente


declaración de la pandemia, las organizaciones internacionales han realizado una
reevaluación de la economía mundial y, bajo la dirección de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), han pronosticado que el crecimiento mundial caerá un
2% debido al deterioro de las condiciones sanitarias como consecuencia del gran
número de personas infectadas en una zona geográfica multicontinental se prevé
que disminuya en un 2. 4 por ciento, en China 4,9 por ciento, en Estados Unidos
1,9 por ciento, en la zona euro 0,8 por ciento y en América Latina 1,0 por ciento.

Esta situación se agravaría si la pandemia invadiera el país de forma grave, ya


que afectaría negativamente a las actividades productivas, comerciales y de
servicios.

El crecimiento de la economía dominicana debido al impacto de la improbable


aparición del Cisne Negro del Coronavirus en las cadenas de suministro de
materias primas, productos acabados y servicios en las principales economías
como China, otros países asiáticos, Estados Unidos y la zona euro, así como el
impacto en el comercio mundial y el turismo debido al cierre de las rutas de
transporte aéreo y marítimo. No sería descabellado considerar un ajuste de
nuestras previsiones.

31
La economía dominicana tiene fuertes vínculos con el resto del mundo a través de
la exportación de bienes, el turismo, la inversión extranjera directa, la inversión de
cartera y las remesas. Todos estos sectores generan divisas, que proporcionan un
fuerte apoyo a las reservas internacionales y contribuyen a la estabilidad del tipo
de cambio, pero también son una importante fuente de ingresos fiscales y de
gasto público. El coeficiente de apertura exterior de la economía nacional se
situará en torno al 35,0% en 2019, frente al 47,5% de 2008.

Cuando la economía de Dominica creció un 7,0% en 2018, las exportaciones de


Dominica contribuyeron en un 1,4% a esta expansión, con una contribución a los
ingresos de divisas en 2019 de 11.218 millones de dólares, el turismo 7.470
millones de dólares, las remesas 7.087 millones de dólares, la inversión extranjera
directa 3.013 millones de dólares, y La inversión de cartera ascendió a 2.196
millones de dólares, para un total de 30.984 millones de dólares.

Impactos sobre variables económicas

En esta opinión, en un entorno de desaceleración económica internacional por las


causas mencionadas, los diferentes sectores generadores de divisas no se
comportarán de la misma manera. Por lo tanto, creemos que es probable que el
PIB de la República Dominicana a finales de 2020 sea inferior al 5,0% previsto y
entre el 4,5% y el 4,0% en un escenario conservador de revisión a la baja.

Un menor crecimiento del PIB mundial en 2020 como consecuencia del


coronavirus significaría también que el comercio mundial caería por debajo de la
previsión del año en curso del 3,0%, publicada por la Organización Mundial del
Comercio (OMC). En otras palabras, si el comercio mundial se reduce, la
economía de Dominica también debería reducirse.

Las exportaciones dominicanas crecieron un 2,8% en 2019, evolucionando de


10.907 millones de dólares a 11.218 millones de dólares, pero menos turbulento
que el entorno en 2020, por lo que es razonable suponer que disminuirán en torno
al 0,26%, según las previsiones más optimistas de la UNTAD, y si la economía
dominicana para la economía dominicana, entonces el impacto de la disminución

32
de las exportaciones sería de aproximadamente 30 millones de dólares. Si el
factor de apertura de la economía dominicana siguiera estando más cerca del
45,0% que en la actualidad, que se sitúa en torno al 35,0% del PIB, el impacto en
el comercio exterior podría ser mucho mayor.

En cualquier caso, esta revisión considera que, ante un escenario internacional


atípico en cuanto al comportamiento de los precios, en el que todos los precios
son a la baja, el impacto en las exportaciones, tanto en términos de precios como
de demanda internacional, disminuirá en más de 30 millones de dólares hasta
2020, llegando a los 112 millones de dólares.

En cuanto a la inversión extranjera directa, la economía nacional creció un 18,8%,


pasando de 2.535 millones de dólares en 2018 a 3.013 millones en 2019; como
señala la UNTAD, el descenso de la inversión extranjera del 5,0% al 15,0% se
debe a Covid-19. En República Dominicana podría reducirse a 2,866 millones de
dólares o 2,561 millones de dólares, con base en los montos registrados en 2019,
que serían cercanos a los niveles registrados en 2018.

En cuanto a las inversiones de cartera en el extranjero, aunque no existen


estimaciones actualizadas sobre los países emergentes afectados por el
coronavirus, es probable que el impacto previsto se reduzca, ya que el crecimiento
económico mundial y los ajustes a la baja en el comercio llevan a los capitales a
evaluar mejor los riesgos de este tipo de economías y a buscar refugio en
economías y divisas menos arriesgadas Creemos que así será.

Según la última experiencia de la economía nacional, dentro de la posición de


inversión internacional de la República Dominicana, en un entorno internacional
sin fuertes incertidumbres, las inversiones pasivas de cartera han aumentado en
los últimos años, pasando de 6,737 millones de dólares en 2013 a 17,463 millones
de dólares en 2018. Por lo tanto, es previsible que de aquí a 2020, en el nuevo
contexto internacional, la emisión de deuda soberana tienda a disminuir o, en el
mejor de los casos, a no aumentar, sobre todo porque la deuda soberana se
emitió antes del brote de coronavirus.

33
CAPÍTULO III:

INFLUENCIAS DE LA PANDEMIA PARA LA ADMINISTRACIONES


ADUANERAS
CAPÍTULO III:

INFLUENCIAS DE LA PANDEMIA PARA LA ADMINISTRACIONES


ADUANERAS
3.1 Medidas para la continuidad de las operaciones aduaneras durante la
Pandemia del COVID-19.

Para garantizar la fluidez de las cadenas de suministro internacionales, la


administración de aduanas debe seguir desempeñando funciones esenciales
mientras su personal puede verse reducido de forma significativa. Dada la
situación actual, hay que hacer hincapié en:

1) asignar responsabilidades de gestión y establecer líneas claras de


información tanto "hacia arriba", como el Ministerio de Finanzas, como
"hacia abajo", como las oficinas regionales de aduanas; y
2) Definir, clasificar y priorizar los flujos de trabajo.

Responsabilidades del equipo de respuesta

 Asumir la coordinación de los procedimientos de respuesta en puertos y


fronteras, en cooperación con otros organismos de gobierno que actúan en
los puntos de entrada/salida y las administraciones aduaneras de otros
países.
 Procurar que el personal tenga conocimiento de los protocolos que deben
seguirse en caso de posible infección y el apoyo que pueden esperar recibir
de la administración, lo que incluye, en la medida de lo posible, el acceso a
lugares donde se realicen pruebas.
 Procurar que haya recursos críticos de apoyo (por ejemplo, medios de
transporte y equipos de protección) disponibles, que estén en buenas
condiciones y se proporcionen al personal que los necesite, y que se
informe al personal sobre su uso y mantenimiento adecuados.

33
 Comunicarse con el personal y las partes interesadas en relación con los
procedimientos de respuesta, las instalaciones y la disponibilidad de
equipos.
 Elaborar y establecer políticas y procedimientos de delegación de personal
y de apoyo para oficinas.
 Atender a los medios de comunicación, en colaboración con otros
departamentos de comunicación de toda la institución o del gobierno.
 Coordinar acuerdos institucionales para dotar a los puertos de entrada de
los recursos necesarios para establecer procedimientos de respuesta con la
mayor seguridad y eficiencia posible.

De acuerdo con la nota del FMI sobre Continuidad de las operaciones de las
administraciones de ingresos públicos presenta lineamientos sobre cómo las
administraciones de ingresos públicos pueden mantener el funcionamiento del
sistema de recaudación en distintas fases de la crisis de la COVID-19, para
establecer prioridades en los flujos de tareas podrían tenerse en cuenta diversos
criterios, tales como adoptar medidas contra la crisis del COVID-19, mantener el
flujo continuo de las cadenas de suministro, proteger a la sociedad y promover la
seguridad del personal.

Asimismo, la administración aduanera tendrá que cooperar estrechamente con


otros organismos del gobierno, principalmente en las fronteras, para asegurar que
los procesos y servicios públicos permitan el flujo adecuado de mercancías. En el
anexo 1 se presentan ejemplos específicos de flujos de tareas y cambios previstos
en la asignación de recursos, por fase del brote, que deben considerarse al
diseñar un Plan de continuidad de operaciones para que la administración
aduanera haga frente a la crisis del COVID-19.

Los flujos de tareas e insumos en función de sus propias necesidades y


prioridades. Por ejemplo, la gestión aduanera deberá tener principalmente en
cuenta los puestos fronterizos; así, los puestos no esenciales con un volumen muy
bajo deactividad comercial y tránsito de pasajeros podrían cerrarse, o bien
determinadas funciones podrían concentrarse en unos pocos puestos de frontera.

34
Por otra parte, las administraciones aduaneras deben incorporar medidas de
seguridad para el personal previa consulta con las autoridades de salud y otras
partes interesadas. Tales medidas permitirán aumentar la detección temprana y,
ante casos sospechosos, tomar medidas paliativas tempranas. Las medidas
preventivas y de protección incluyen:

 Prohibir o limitar el ingreso de operadores comerciales o visitantes en las


instalaciones aduaneras con estrictos controles de ingreso y salida,
controles sanitarios y registro de nombre y hora de cada persona.
 Introducir turnos de trabajo (repartiendo la dotación de personal de modo
que haya menos personas en las oficinas/instalaciones de aduana en todo
momento, reduciendo así su riesgo de exposición).
 Introducir el distanciamiento físico en la mayor medida posible.
 En la mayor medida posible, asegurar que el personal use el equipo de
protección obligatorio.
 De ser necesario el contacto personal, proporcionar equipo de protección.
 Mantener informes diarios sobre ausencia, situaciones de salud del
personal y sus familias y registros de trabajo (turnos de trabajo, equipo de
cada turno, instalación/equipos utilizados, información detallada sobre
trabajo a distancia, etc.)

MEDIDAS NACIONALES CONTRA LA CRISIS DEL COVID-19

 Establecer procedimientos para aceptar documentos sin firma/sello.


 Introducir la presentación diferida de documentos de respaldo con fecha de
vencimiento prorrogada.
 Realizar auditorías de escritorio en lugar de auditorías in-situ posteriores al
despacho.
 Dar prioridad al apoyo informático para aprovechar al máximo los actuales
sistemas TIC, lo que incluye la presentación electrónica de documentos de
respaldo (en formato PDF), el pago electrónico de las obligaciones y cargos
aduaneros y la aceptación temporaria de una declaración electrónica en
aquellos países que exigen la presentación de la declaración en papel para
35
iniciar el procesamiento electrónico, todo ello para suspender las
transacciones presenciales.

Medidas aduaneras para facilitar el comercio y reducir los costos de transacción

 Examinar la documentación y los procedimientos de importación/tránsito


con miras a simplificarlos y agilizarlos, haciendo hincapié en los bienes
esenciales (proceso ágil).
 Examinar e implementar procesos acelerados de emisión de licencias y
permisos de importación en los organismos pertinentes del gobierno y
establecer una línea directa con el Ministerio de Salud y otros organismos
competentes para una verificación rápida de tales licencias de importación
(muchas administraciones aduaneras ya están verificando permisos y
licencias de forma electrónica, pero puede establecerse una línea directa
como medio de contingencia).
 Si la administración aduanera considera que los procedimientos de emisión
de permisos y de licencias de otros organismos del gobierno crean cuellos
de botella (por ejemplo, exigen muchos niveles de aprobación, son
complejos y requieren mucho tiempo), mediante consultas con dichos
organismos y el Ministerio de Finanzas, considerar la aplicación de
prórrogas para la presentación de tales documentos con plazos flexibles o
exenciones temporarias de tales requisitos.
 Crear un centro de atención telefónica/virtual para el personal y operadores
comerciales a fin de dar orientación y resolver problemas relacionados con
los procedimientos de respuesta.
 Crear un grupo de operadores de confianza (importadores con un alto nivel
de cumplimiento) a quienes se permita el despacho acelerado como
consecuencia de su trayectoria de cumplimiento, y que puedan presentar
declaraciones aduaneras periódicas en lugar de tener que hacerlo por cada
transacción.

36
 En la medida de lo posible, permitir procedimientos de despacho antes de
la llegada de los bienes de modo que puedan liberarse inmediatamente al
llegar al país y evitar demoras en los puertos de entrada.
 Permitir una modalidad de pago flexible.
 Facilitar la admisión temporaria, con suspensión condicional de los
derechos e impuestos de importación, de todo equipo solicitado por partes
que hayan sido aprobadas por las autoridades de salud y procurar una
aplicación flexible de garantías.
 Colaborar con las administraciones aduaneras de los países exportadores a
fin de obtener información de la exportación para completar los requisitos
de documentación.
 Asegurar que el servicio a la comunidad comercial no se vea afectado (en
la medida de lo posible);
 Preparar informes diarios de datos comerciales y fiscales para el Ministerio
de Finanzas, que incluyan los ingresos no percibidos debido a exenciones
de derechos/impuestos; a algunos gobiernos también les interesa recibir
información sobre precios unitarios bajo la perspectiva de la estabilización
de precios

Al mismo tiempo, el proceso de facilitación del comercio debe, no obstante, estar


sujeto a la gestión de riesgos a partir de una evaluación del nivel de riesgo general
que presenta el operador comercial; esto probablemente sea más difícil bajo el
escenario de crisis del COVID-19. Un elemento fundamental será establecer el
equilibrio adecuado entre facilitación y control.

La siguiente sección analiza este último concepto en más detalle y presenta un


ejemplo de un marco para la elaboración de un Plan de continuidad de las
operaciones aduaneras ante la crisis, el cual tiene en cuenta este equilibrio.

Las administraciones aduaneras también deben evaluar la posibilidad de


flexibilizar más la modalidad de las garantías de aduana, por ejemplo, ampliando
las garantías admisibles a más instrumentos/bienes (por ejemplo, automóviles) o
reduciendo la cantidad de la garantía para operadores comerciales establecidos

37
con un bajo perfil de riesgo. También podría evaluarse una renuncia temporaria a
la aplicación de comisiones no esenciales e imposición de sanciones por
infracciones menores.

3.2 Medidas nacionales contra la crisis del COVID-19 en la zona aduanera de


Republica Dominicana.

Todas las naciones del mundo se han visto afectadas por el Covid-19, declarado
como Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en fecha 11 de
marzo de 2020, lo que ha obligado a las diversas naciones adoptar medidas que
permitan prevenir, disminuir y enfrentar los efectos de dicha pandemia, las cuales
van desde medidas de salud hasta medidas económicas y sociales.

Como consecuencia, la República Dominicana ha aplicado diversas medidas


tendentes a enfrentar la pandemia del Covid-19, por lo que a continuación le
presentamos un informe de las medidas adoptadas a la fecha1 por nuestras
autoridades, con la finalidad de que nuestros colaboradores, clientes y
proveedores cuenten con información oportuna y veraz para enfrentar los estragos
generados por el Covid-19.

Para que puedan estar enterados de las últimas medidas adoptadas por nuestras
autoridades este informe se irá actualizando periódicamente.

El 17 de marzo de 2020 mediante Discurso dirigido al país, informó que, a contar


del jueves 19 de marzo de 2020, tendrían lugar las siguientes medidas:

 Cierre de las fronteras aéreas, marítimas y terrestres por 15 días.


 Suspensión de eventos y concentraciones de toda índole por 15 días.
 Suspensión de docencia en centros escolares y universitarios hasta el lunes
13 de abril de 2020.
 Los empleados de la Administración Pública, con más de 60 años de edad
y alguna condición de salud deben permanecer en sus hogares mientras

38
dure la crisis. El resto de los empleados serán alternados al 50% por
semana.
 Suspensión de las actividades comerciales por 15 días, excluyendo
actividades esenciales para la población, tales como: supermercados,
colmados, estaciones de expendio de Página 2 de 6 combustibles,
farmacias y establecimientos comerciales dedicados al expendio de
alimentos crudos o cocidos

Respecto a medidas económicas, anuncia las siguientes:

 Para el sector hotelero, la DGII dejará de aplicar temporalmente la tasa a


los Acuerdos de Precios por Anticipado (APA).
 Permitirán dividir en cuatro pagos la liquidación del impuesto anual de la
renta que deben efectuar en abril todas las empresas que cierran ejercicio
en diciembre.
 Otorgarán facilidades urgentes para flexibilizar el pago de los compromisos
de anticipos de todo el sector productivo, en tres cuotas inmediatamente
posteriores al período de emergencia.
 El Ministerio de Hacienda deberá coordinar cualquier otra flexibilización
necesaria sobre el pago de obligaciones impositivas de empresas y
personas, que pudieran ser aplazadas durante el período.

De acuerdo con la Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura


Camejo, rubricó en la tarde de este domingo, la Resolución Nro. 058-2020 que
determina los entes y órganos del Estado dominicano que deben cerrar o
permanecer abiertos con actividades al mínimo, como parte de la respuesta del
Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina para evitar y prevenir la
expansión del COVID-19 o nuevo coronavirus, en el país.

Las medidas contenidas en la Resolución tendrán efecto inmediato, y se


mantendrán vigentes hasta la declaración del cese del estado de emergencia
decretado por el Presidente de la República, “o la intervención de otra disposición
en contrario de igual jerarquía o superior”.

39
De acuerdo con la Resolución Nr. 058-2020, sesenta (60) entidades públicas
deberán cesar en sus actividades por completo. Estas son el Acuario Nacional; la
Administración General del Parque Mirador del Norte; el Archivo General de la
Nación; la Caja de Ahorro para Obreros y Monte de Piedad; el Centro de
Capacitación en Planificación de Inversión Pública; el Centro de Capacitación en
Política y Gestión Fiscal; el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial; el
Centro Provincial para la Administración de los Fondos Mineros Sánchez Ramírez;
la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia; la Comisión Reguladora de
Prácticas Desleales en el Comercio y Medidas de Salvaguarda; el Consejo
Dominicano de Pesca y Acuicultura; el Consejo Dominicano para la Calidad; el
Consejo Nacional de Competitividad y el Consejo Nacional de Discapacidad y el
Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(PROMIPYME).

También cerrarán sus puertas el Consejo Nacional para las Comunidades


Dominicanas en el Exterior; la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y
Turismo; la Corporación Dominicana de Empresas Estatales; la Dirección
Ejecutiva del Comité Ejecutor de Infraestructura de Zonas Turísticas; la Dirección
General de Bienes Nacionales; la Dirección de Fomento y Desarrollo de la
Artesanía Nacional; la Dirección General de Catastro Nacional; la Dirección
General de Cine; la Dirección General de Cooperación Bilateral; la Dirección
General de Cooperación Multilateral; la Dirección General de Embellecimiento de
Carreteras y Avenidas; la Dirección General de Minería; el Fondo Nacional para el
Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Instituto Nacional de la Aguja; el Instituto
Azucarero Dominicano; el Instituto de Educación Superior en Formación
Diplomática y Consular; el Instituto de Formación Turística del Caribe; el Instituto
Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa; el Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales; Instituto Dominicano
del Café; el Instituto Dominicano para la Calidad y el Instituto Duartiano.

Asimismo, el Instituto Geográfico Nacional; el Instituto Nacional de Administración


Pública (INAP); el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA); Instituto

40
Nacional de Educación Física; el Instituto Nacional de Formación y Capacitación
del Magisterio; el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI); el Instituto Nacional del
Tabaco; el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña; el Instituto
Técnico Superior Comunitario; el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); el
Jardín Botánico Nacional; la Liga Municipal Dominicana y la Lotería Nacional.

De igual modo cesarán sus labores el Ministerio de Cultura y sus dependencias; el


Ministerio de Deportes y Recreación; el Museo Nacional de Historia Natural; la
Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y
Edificaciones (ONESVIE); la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI); el
Organismo Dominicano de Acreditación; el Parque Ecológico Botánico Prof.
Eugenio de Jesús Marcano; el Servicio Geológico Nacional; la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Tecnológica del Cibao
Oriental.

Esos entes y órganos deberán mantener un personal mínimo necesario para las
gestiones administrativas y financieras básicas y de seguridad que garantice la
integridad de las instalaciones.

Por otra parte, treinta y ocho (39) instituciones “laborarán con el mínimo de
personal y podrán atender consultas por los medios remotos haciendo uso del
teletrabajo. Igualmente, deberán mantener un personal mínimo necesario para las
gestiones administrativas y financieras básicas y de seguridad que garantice la
integridad de las instalaciones”, según dispone la Resolución Nro. 059-2020,
emitida por el MAP.

Las entidades que continuarán laboando con el mínimo de personal son el Banco
Agrícola de la República Dominicana; el Banco Nacional de las Exportaciones; el
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); la
Comisión Nacional de Energía; el Consejo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (CONIAF); el Consejo Nacional de Zonas Financieras
Internacionales; el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI); la
Contraloría General de la República; la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE); la Corporación Estatal de Radio y Televisión

41
(CERTV); la Dirección General de Aduanas (DGA); la Dirección General de
Crédito Público; la Dirección General de Desarrollo Territorial, Económico y Social;
la Dirección General de Educación Básica; la Dirección General de Educación
Inicial; la Dirección General de Educación Media; la Dirección General de
Educación para Jóvenes y Adultos; la Dirección General de Higiene y Seguridad
Industrial y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

También permanecerán abiertas la Dirección General de Inversión Pública; la


Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial; la Dirección General
de Pasaportes; la Dirección General de Pensiones; la Dirección General de Riesgo
Agropecuario; la Dirección General de Supervisión y Fiscalización de Obras; el
Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción; el
Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores Portuarios; el Fondo de
Promoción a las Empresas Reformadas;

El Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias; el Instituto de Innovación en


Biotecnología e Industria (IIBI); el Instituto Dominicano de Ahorro y Crédito
Cooperativo; el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL);

El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI); el Instituto


Nacional de Auxilios y Viviendas (INAVI); el Instituto Nacional de Coordinación de
Trasplante; el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE); el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación.

Quedaron excluidos de la Resolución Nro. 058-2020, “los demás entes y órganos


de la Administración Pública no incluidos en los artículos precedentes,
especialmente aquellos dedicados a los servicios de salud, seguridad pública,
protección civil, servicios sociales, programas sociales, servicios de electricidad,
de aguas potables y defensa nacional”.

No obstante, la disposición instruye que, en la medida de sus posibilidades, las


entidades que proseguirán sus labores, reduzcan al mínimo el personal no

42
esencial y mantengan únicamente el que sea estrictamente necesario para
garantizar sus operaciones. El titular del MAP advirtió que la disposición sería
modificada en la medida de que otras entidades e instituciones vayan siendo
incluidas en cualquiera de las tres categorías establecidas en la Resolución 058-
2020.

3.3 Medidas transitorias tomadas en materias de comercio a raíz del COVID-


19

La pandemia de COVID-19 ha planteado grandes retos a la República


Dominicana. Por ejemplo, la pérdida de ingresos en divisas debido a la
contracción de actividades clave como el turismo, la paralización de una gran
parte de la actividad económica, así como la pérdida de ingresos en divisas debido
a la contracción de actividades clave como el turismo, la paralización de una gran
parte de la actividad económica, con repercusiones directas e indirectas en el
empleo y los hogares, y las dificultades financieras del gobierno.

El impacto directo e indirecto sobre el empleo y los hogares, y los desafíos fiscales
causados por la aplicación de las medidas de gestión de la crisis por parte del
gobierno. Mientras se aplican las medidas de gestión de la crisis, los ingresos
fiscales disminuyen.

Este documento describe la situación actual de la economía y las políticas


aplicadas por el Gobierno desde mediados de marzo, y analiza su impacto en la
economía desde mediados de marzo, analiza su relevancia, evalúa el balance
fiscal y propone medidas adicionales. Tomaremos medidas.

Por último, hemos realizado simulaciones sobre el impacto de los programas


aplicados en la tasa de pobreza tasa de pobreza. Los resultados muestran que el
paquete de políticas del gobierno podría contribuir a la reducción de la pobreza al
dirigir parte de las subvenciones a los hogares pobres y vulnerables.

Los subsidios al empleo dirigidos a los hogares más pobres y vulnerables


desempeñan un papel importante en la reducción del aumento de la pobreza,

43
mientras que los subsidios al empleo dirigidos a los trabajadores formales tienen
un impacto positivo en los índices de pobreza.

Los subsidios al empleo para los trabajadores formales son especialmente


favorables para los hogares más ricos.

La República Dominicana tiene una canasta exportadora diversificada en la que


los productos primarios o con baja elaboración aún concentran más del 30% del
total de las exportaciones de bienes (oro, cigarros, caña de azúcar y tabaco, cacao
y plátanos son productos de mayor peso en el total de exportaciones).

Sin embargo, se observa la presencia creciente de equipo electrónico, equipo


médico y medicamentos (21,8% del total de exportaciones).

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO).

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

En conclusión, dada la importancia del turismo para la subregión, se estima que la


reducción de un 10% en los ingresos por turismo en 2020 tendrá repercusiones
negativas en el PIB de México hasta en un -0,3% y Centroamérica -0,1%.

Asimismo, algunos países caribeños especializados en turismo podrían sufrir


pérdidas en sus ingresos por exportaciones de entre el 20% y 50% en
comparación con 2019, con efectos en el PIB de 6 a 10 puntos.

En América Latina se estiman impactos en el PIB de alrededor de 2 puntos


porcentuales. Se espera un efecto algo menor en países con fuerte turismo
doméstico, como el Brasil y México (CEPAL, 2020).

Los impactos en el empleo serán muy grandes y la recuperación, en el mejor de


los casos, podría empezar lentamente el segundo semestre de 2020, aunque es

44
realista pensar que los efectos negativos seguirán mientras el mundo encuentra
una vacuna para el SARS-CoV-2 (COVID-19).

3.4 Medidas de los socios comerciales preferenciales de Republica


Dominicana.

La crisis sanitaria provocada por la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID-19) ha


tenido un gran impacto en las relaciones comerciales y en la propia gobernanza
multilateral. Son las relaciones comerciales y la gobernanza multilateral de la
propia acción estatal.

Los análisis de la situación económica señalan a menudo que se está produciendo


una grave contracción y en muchos casos la contracción se ha producido en áreas
en las que el dinamismo ya se había reducido, como en áreas donde el dinamismo
ya se ha reducido, como en el comercio mundial.

El objetivo de este documento es mostrar la estructura económica de la subregión


de América Latina del Norte América Latina y el Caribe para ilustrar los posibles
efectos económicos de una pandemia de COVID-19 impacto de la pandemia de
COVID-19.

En este trabajo, nos centramos en la estructura de la estructura del comercio en


esta subregión, analizando el comercio de bienes y servicios, en particular los
servicios turísticos, y servicios turísticos en particular.

Dado que la crisis causada por la pandemia aún está en curso La pandemia está
todavía en curso, por lo que la atención se centra en el impacto de la pandemia en
la estructura comercial más que en sus efectos a corto plazo.

El impacto de las pandemias en el comercio, este documento proporciona una


base estructural para entender el comercio actual y el impacto económico
potencial de una pandemia y las posibles consecuencias económicas de una
pandemia, y pueden utilizarse para informar la elaboración de políticas públicas y
la toma de decisiones privadas políticas públicas y la toma de decisiones del

45
sector privado para hacer frente a esta situación, y proponer medidas de
recuperación resistentes.

3.5 Medidas tomadas por la Republica Dominicana durante la Pandemia del


COVID-19.

DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA Y TOQUE DE QUEDA

Ante la pandemia global del COVID-19 (Coronavirus), y tras ser aprobado por el
Congreso Nacional, la Presidencia de la República Dominicana emitió el Decreto
No. 134-20 de fecha 19 de marzo del año 2020, mediante el cual se declara el
estado de emergencia en todo el territorio de la República Dominicana hasta el día
13 de abril de 2020. Este estado de emergencia ha sido extendido en dos
ocasiones, primero hasta el 30 de abril, y ahora, hasta el 17 de mayo del 2020, en
esta última ocasión, mediante el Decreto No. 153-20.

En su discurso a la nación del pasado 17 de marzo del año en curso, previo a la


declaratoria formal del estado de emergencia, el Presidente de la República
Dominicana, el Lic. Danilo Medina Sánchez, ya había indicado los lineamientos
respecto de las medidas que proponía, entre ellas, el cierre de fronteras por tierra,
mar y aire durante el período de estado de emergencia, la suspensión de
docencia, la suspensión de concentraciones de personas de toda índole, la
suspensión de actividades comerciales, excepto para aquellos que se dediquen a
actividades básicas para la población, entre otras medidas.

Igualmente, ya declarado el estado de emergencia, como parte de las medidas


adoptadas se ordenó un toque de queda en todo el territorio nacional, quedando
prohibido el tránsito y circulación de personas desde las 5:00 p.m. hasta las 6:00
a.m., hasta el 30 de abril del año en curso, medida que ha sido extendida hasta el
17 de mayo del 2020Quedan exceptuados de la aplicación del toque de queda:

1) Las personas dedicadas a los servicios de salud (médicos, enfermeras,


bioanalistas y personal paramédico);

46
2) Las personas con alguna emergencia médica que necesitan dirigirse a
algún centro de salud;
3) Las personas que estén dedicadas a labores de seguridad privada;
4) Los miembros de la prensa y demás medios de comunicación, debidamente
acreditados; y
5) El personal de las empresas distribuidoras de electricidad para atender
situaciones de emergencia.

El listado de excepciones fue ampliado mediante el Decreto No. 136-20 de fecha


23 de marzo para incluir por igual a:

 Vehículos destinados al transporte y distribución de mercancías, insumos y


combustible, tanto urbano como intraurbano;
 Vehículos de empresas e instituciones prestadoras de servicios de energía,
agua, telecomunicaciones y recogida de desechos sólidos para atender
exclusivamente situaciones de emergencia;
 Personas que laboren en puertos y aeropuertos, en tránsito hacia o desde
sus lugares de trabajo durante las horas del toque de queda, siempre que
porten una identificación autorizada de la empresa.
 Personas que laboren en la industria y comercio de alimentos, productos
farmacéuticos e insumos médicos, en tránsito hacia o desde sus lugares de
trabajo durante las horas del toque de queda, siempre que porten una
identificación de una empresa autorizada por la Comisión de Alto Nivel para
la Prevención y Control del Coronavirus.
 Personas y vehículos destinados a servicios funerarios, exclusivamente
cuando estén prestando servicios.

Adicionalmente, en fecha 20 de marzo del año 2020, la Comisión de Alto Nivel


para la Prevención y Control del Coronavirus designada por el presidente de la
República mediante decreto (la "Comisión de Alto Nivel"), anunció que, a partir del
sábado, 21 de marzo, a las 6:00 a.m. quedaba prohibida la circulación de
autobuses y minibuses interurbanos. De igual manera, han quedado interrumpidos
los servicios de OMSA, el Teleférico y Metro de Santo Domingo.

47
Por otro lado, el INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre)
en fecha 19 de marzo del año 2020, dispuso la suspensión de las excursiones
turísticas (Transporte Turístico de Aventura, Motores, Buggies, Safaris, etc.) por el
mismo período de la declaratoria de emergencia, iniciando a partir del 19 de marzo
del año 2020.

Asimismo, limitó a un 50% la concentración de motocicletas brindando servicio en


las paradas.

En adición, en cuanto al transporte de carga, en consonancia con las


disposiciones adoptadas por orden del Presidente de la República y de la
Comisión de Alto Nivel, quedaron suspendidas las actividades comerciales, a
excepción de supermercados, colmados, estaciones de expendio de combustibles,
farmacias y establecimientos comerciales dedicadas al expendio de alimentos
crudos o cocidos, ciertas empresas de zonas francas-dedicadas sobre todo a la
producción de equipos médicos-, y empresas agrícolas.

De igual manera, como parte de la declaratoria de emergencia nacional, en fecha


22 de marzo del año 2020, la Comisión de Alto Nivel dispuso el cierre de las
operaciones presenciales a las entidades no gubernamentales que ofrecen
servicios públicos no esenciales, tales como las Cámaras de Comercio y
Producción y de los denominados cal centers, exhortándoles a que trabajen de
forma virtual.

En esa misma fecha, el Ministerio de Administración Pública dictó la Resolución


Núm. 058-2020, que determina los entes y órganos de la Administración Pública
que deben cerrar o permanecer abiertos con actividades al mínimo para prevenir y
mitigar los efectos de la pandemia del Coronavirus.

En fecha 23 de marzo fue dictado el Decreto No. 137-20 mediante el cual se


suspendió mientras perdure el estado de emergencia (y hasta 3 días luego de
terminar) el cómputo de plazos y términos de los procedimientos administrativos
instrumentados ante los órganos que integran la Administración pública central y

48
desconcentrada, así como ante los organismos autónomos y descentralizados del
Estado.

En fecha 30 de marzo, se anunció que el Ministerio de Salud Pública, el IDOPRIL


y SISALRIL alcanzaron un acuerdo para cubrir el costo de las pruebas para
diagnosticar el COVID-19 a todos aquellos que cuentan con una prescripción
médica. Conforme al acuerdo, a través de las ARS, el Sistema de Seguridad
Social cubriría el costo de las pruebas a los afiliados del Seguro Familiar de Salud,
Planes Especiales Transitorios para Pensionados y Jubilados, y del Seguro de
Riesgos Laborales. En el caso de aquellos no afiliados, las pruebas serán
cubiertas por SENASA.

En fecha 24 de abril, mediante la Comunicación No. PR-IN-2020-7076, el Ministro


Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, solicitó la incorporación a
labores oficiales a partir del lunes 27 de abril de los titulares y personal mínimo
necesario de los entres y órganos de la Administración Pública a fin de poder
ofrecer los servicios necesarios a la ciudadanía.

MEDIDAS LABORALES.

En atención a las medidas anuncias por el Presidente de la República Dominicana


en su discurso del pasado martes, 17 de marzo del año en curso, el Ministerio de
Trabajo emitió la Resolución No. 07/2020 de fecha 18 de marzo del año 2020,
Sobre Medidas Preventivas para Salvaguardar la Salud de las Personas
Trabajadoras y Empleadoras ante el Impacto del Coronavirus (COVID-19) en la
República Dominicana en la que resuelve, entre otras cosas, lo siguiente:

1) Instruir a los empleadores cuyos establecimientos califiquen para


permanecer abiertos al público, a flexibilizar su jornada de trabajo e
implementar el trabajo a distancia, cuando sea posible
2) Instar a los empleadores cuyos establecimientos deberán permanecer
cerrados, a otorgarles el disfrute de las vacaciones remuneradas a todos
los trabajadores que califiquen; y para los trabajadores que no hayan
adquirido el derecho a vacaciones, a avanzarles una semana de

49
vacaciones remuneradas y también el pago de una semana de salario a
cargo de la empresa.
3) Exhortar la toma de medidas de aislamiento a favor de los trabajadores
vulnerables.
4) Recomendar que las medidas de flexibilización a tomar no interfieran con la
producción de las empresas, ni con los salarios de los trabajadores.

En cuanto a las empresas de zonas francas, la Asociación Dominicana de Zonas


Francas (ADOZONA) en fecha 20 de marzo del año 2020 emitió un comunicado
mediante el cual:

 Exhortó a todo el sector de Zonas Francas a suspender de manera


ordenada durante las próximas 24 a 48 horas sus operaciones, a fin de
proteger la salud y seguridad de los empleados y sus familiares.
 Expresó su respaldo al cierre temporal de las operaciones de Zonas
Francas aprobada por el Ministerio de Hacienda.
 Acatando las recomendaciones del Poder Ejecutivo, recomendó a las
empresas a continuar adoptando la modalidad de teletrabajo.
 Instó a las empresas dedicadas a la fabricación de productos del área de
salud a seguir los protocolos sanitarios y aplicar la flexibilidad y la rotación
de personal para evitar grandes grupos de trabajadores.
 Exhortó a las empresas de Zona Francas a favorecer a sus trabajadores
con los pagos y facilidades contempladas por la legislación laboral vigente.

Por último, en fecha 22 de marzo del año 2020 la Comisión de Alto Nivel dispuso
la suspensión de las laborales de los Cali Centers, exceptuando aquellas
empresas que puedan implementar un sistema de teletrabajo.

En aquellos casos en que no fuera posible continuar operando, considerar la


posibilidad de suspender los efectos del contrato de trabajo, conforme las
disposiciones de nuestra legislación laboral.

Bajo las consideraciones de lo que esa situación puede implicar para los
trabajadores y para las empresas, el presidente de la República anunció en fecha

50
25 de marzo, la creación de un Fondo de Asistencia Solidaria a Empleados
(FASE), que persigue beneficiar a los empleados suspendidos de las empresas
que han debido cesar sus operaciones, y a los empleados suspendidos de
empresas que operan con un mínimo de personal, mediante la entrega de una
contribución que les permita recibir ingresos durante los próximos dos meses.
Estas medidas entrarían en vigencia desde el 1° de abril al 31 de mayo y su
implementación quedaría a cargo de la Comisión Económica en coordinación con
las empresas.

El día siguiente, es decir el 26 de marzo, el Ministro de Hacienda, el señor Donald


Guerrero, al explicar los planes del gobierno, anunció que podrán recibir apoyo del
Fondo de Asistencia Solidaria a Empleados (FASE) los trabajadores cuyas
empresas se encuentran cotizando a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y
que hayan cerrado sus operaciones, o cuyas operaciones hayan disminuido por
las medidas de distanciamiento social ordenadas.

Posteriormente, en fecha 2 de abril de 2020, el presidente de la República emitió


el Decreto No. 143-20, por medio del cual creó el Fondo de Asistencia Solidaria a
Empleados (FASE) para ayudar transitoriamente a los trabajadores formales del
sector privado con una transferencia de dinero por un período de sesenta (60) días
a partir del 2 de abril de 2020.

FASE tiene dos modalidades: FASE 1 y FASE 2. FASE 1 aplica a trabajadores


cuyos contratos de trabajo han sido suspendidos de conformidad con los términos
del Código Laboral Dominicano.

El programa FASE 1 cubrirá el 70% del salario ordinario del trabajador. En ningún
caso la transferencia será inferior a RD$5,000 (alrededor de US$90) ni superior a
RD$8,500 (alrededor de US$150). Para poder beneficiarse de FASE 1, los
empleados deben estar registrados ante la Seguridad Social y el Sistema SIRLA
del Ministerio de Trabajo, y deben haberse realizado los pagos requeridos por la
ley de Seguridad Social al Tesoro de la Seguridad Social (TSS).

51
Los fondos provistos por el programa FASE no están sujetos a ninguna retención
de impuestos.

Se insta a los empleadores que han suspendido a los empleados a cubrir la


diferencia del salario ordinario del trabajador después de que se contribuyan los
fondos FASE, pero esto no es obligatorio.

FASE 2 aplica para trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas, o


compañías manufactureras que continúan operando.

El Ministerio de Trabajo también puede autorizar a entidades cerradas que no han


suspendido a los trabajadores a participar en el programa FASE.

MEDIDAS FISCALES

Conforme avisos publicados por la Dirección General de Impuestos Internos


(DGII), se adoptaron una serie de medidas tendentes a la flexibilización de las
obligaciones impositivas durante el periodo de emergencia, específicamente
facilidades para el cumplimiento tributario, aplazamiento de la fecha límite del
pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) y prórroga para la presentación y pago de la Declaración Jurada de
Impuestos sobre la Renta de Personas Físicas y Contribuyentes Acogidos al
Régimen Simplificado de Tributación, Declaración Jurada de Impuestos de
Personas Jurídicas, Declaración Jurada Informativa de las Asociaciones sin fines
de Lucro, Declaración DIOR y pago cuotas impuesto sobre activos.

MEDIDAS MONETARIAS, FINANCIERAS Y CAMBIARIAS

La Junta Monetaria y el Banco Central adoptaron una serie de medidas tendentes


a reducir las tasas de interés en el mercado financiero, a proveer liquidez a las
entidades bancarias, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, y a
flexibilizar transitoriamente las normas prudenciales del sector financiero.

Posteriormente, la Comisión Económica acordó con la Asociación de Bancos


Comerciales las siguientes medidas:

52
1) Eliminación del pago mínimo mensual sobre el balance de la deuda de las
tarjetas de crédito;
2) Eliminación en igual sentido de los cargos por mora de las tarjetas de
crédito.

En fecha 25 de marzo, el Presidente de la República mediante su alocución


anunció el programa de ayuda temporal "Quédate en Casa" mediante el cual a
partir del 1 de abril aquellas familias que tengan la tarjeta de Solidaridad recibirían
un aumento por dos meses para disponer de RD$5,000 mensuales para la
adquisición de alimentos y productos de primera necesidad en la Red de
Abastecimiento Social. En aquellos casos donde los jefes de familia sean
especialmente vulnerables al Coronavirus, se previó que el monto por ayuda
ascienda a RD$7,000 mensuales.

Adicionalmente, la Junta Monetaria también ha tomado las siguientes medidas:

 Reducción de la tasa de política monetaria del 4.50% al 3.50% anual.


 Reducción de 150 puntos básicos a la tasa de interés de la facilidad
permanente de expansión de liquidez (repos diarios), del 6% al 4.50%
anual.
 Fueron liberados RD$30,133,400 del encaje legal para ser utilizados para
préstamos área, nos contacten para informarse de cualquier actuación
adicional que haya tomado el Gobierno Dominicano con posterioridad.

Headrick permanece laborando de manera remota. No obstante, nos encontramos


en la mejor disposición de brindarles los servicios que requieran. Igualmente, para
casos de necesidad, continuamos brindando servicios presenciales.

Es preciso señalar que las informaciones anteriormente expresadas, son las


medidas públicamente tomadas por el Poder Ejecutivo al 30 de abril del año 2020,
a las 4:00 p.m. de este día; debido a la naturaleza cambiante de las medidas a ser
tomadas por el Poder Ejecutivo para controlar la propagación del COVID–19, la
información anterior puede cambiar. Por lo que, es necesario que antes de tomar

53
cualquier medida relacionada al área, nos contacten para informarse de cualquier
actuación adicional que haya tomado el Gobierno Dominicano con posterioridad.

3.6 Instrumentos relativos a la producción y la competitividad aduanera

Exportar es un proceso mediante el cual las empresas ofertan sus productos o


servicios en mercados internacionales. En su definición técnica, exportar es el
envío de mercancías para su uso o consumo en el exterior y/o la prestación de
servicios a un extranjero o en el extranjero.

La exportación es un contrato de compra y venta entre una parte local y otra parte
que se encuentra en un mercado extranjero. Al igual que una venta local, en la
exportación se efectúa una planeación cuidadosa que le permita al exportador
cumplir con los compromisos asumidos y seguir una estrategia enfocada en la
satisfacción del cliente.

La institución encargada de autorizar las entradas y salidas de las mercancías del


país es la Dirección General de Aduanas (DGA), a través de los puertos
marítimos, vía aérea o terrestre; en este último caso, a la República de Haití.

Utilizar internet para localizar posibles clientes en el exterior es un instrumento


muy útil y seguramente el más económico con que cuenta una empresa. Permite
encontrar directorios de posibles clientes, agentes, distribuidores, etc. Realizar
envío de correos también es una forma de localizar clientes, sólo que no se puede
garantizar y controlar la recepción al instante. Existen otros medios para localizar
potenciales clientes, etc.

Los documentos de exportación son el soporte para el proceso de salida de la


mercancía desde un país. Sin los documentos de exportación, no es posible
realizar la exportación, ya que los mismos certifican la procedencia de la
mercancía y establecen la ruta de destino. Es muy importante, a la hora de
exportar, tener en cuenta los documentos siguientes:

Factura Proforma:

54
Es un documento provisional emitido por el exportador con la finalidad de que el
comprador disponga de toda la información de la compra completa. La factura
proforma también puede utilizarse para acompañar el envío de muestras que no
tienen valor comercial, para que el comprador tramite una licencia de importación
o para solicitar la apertura de un crédito en una entidad financiera. La proforma
debe de contener todos los elementos de la factura comercial.

Factura Comercial

Es el documento emitido por el exportador una vez confirmada la operación de


venta del importador y debe de estar dentro del expediente que acompaña la
carga durante la ruta de traslado de aduana a aduana. Es el documento comercial
más importante en el flujo de documentos de una operación de exportación, ya
que de acuerdo con el valor de la factura comercial- se aplican los derechos
aduanales.

La Factura Comercial debe de contener, como mínimo, las informaciones


siguientes:

 Número de Factura (secuencia).


 Fecha de Venta.
 Razón o denominación social completa, tanto del vendedor como del
destinatario.
 Número de Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
 Domicilio, tanto del vendedor como del destinatario de las operaciones.
 Descripción de la Venta.
 Descripción Impositiva.
 Firma y Sello del Vendedor.
 INCOTERM.
 Modo de Pago Acordado

Certificado de Origen

Son documentos que tienen por objetivo acreditar la procedencia de la mercancía.


Para gozar de las preferencias arancelarias otorgadas por los Tratados de Libre

55
Comercio, es obligatorio presentar el certificado de origen correspondiente. En
este caso, la República Dominicana ha sido signatario de cinco (5) Tratados de
Libre Comercio, los cuales contienen sus respectivos tipos de certificados de
origen.

Documentos para el transporte

Son documentos expedidos por la empresa transportista, los cuales validan que la
mercancía se ha embarcado en un determinado puerto, así como todas las
informaciones de titularidad de la mercancía.

Los documentos de transporte son exigidos en las operaciones de comercio


internacional y, dependiendo de si el transporte es marítimo, terrestre, aéreo o
multimodal, deberán de emitirse y completarse de manera distinta.

Es importante aclarar que los documentos de transporte son emitidos por el


transportista, el cual, una vez recibe la carga, es responsable del envío y de la
custodia de la mercancía hasta el punto de destino, de acuerdo con las
condiciones pactadas.

Conocimiento de Embarque Marítimo: es un documento emitido por la empresa


naviera o su agente, en el cual se manifiesta que se ha recibido la mercancía para
ser transportada al puerto de referencia en la nave que se indica. Sirve como
acuse de recibo de las condiciones en que se ha recibido la mercancía, al igual
que como contrato de transporte en el que se especifican -al dorso- las
obligaciones de las partes, y como título de crédito que permite a su tenedor retirar
la mercancía transportada.

Conocimiento de Embarque Aéreo: es un documento de transporte aéreo, en el


cual se registra la carga para ser transportada por una compañía aérea. Al igual
que el conocimiento marítimo, denota funciones muy similares para ambas partes.

Carta de Porte: es un documento emitido por las empresas de transportes, en el


cual se hace constar la recepción de la mercancía para su traslado terrestre al
punto convenido, en las condiciones establecidas en el propio documento.

56
Talón de Embarque: al igual que la carta de porte, es un documento emitido por
las empresas de transportes, en el cual se hace constar la recepción de la
mercancía para su traslado al punto convenido en las condiciones, exclusivamente
en transporte ferroviario.

Declaración Única Aduanera

Resume las informaciones generadas en una transacción de comercio


internacional, contemplando la información de la mercancía (descripción, valor,
peso, régimen, etc.), e informaciones del comprador y el vendedor. Así también el
DUA es el documento de fiscalización y control de los flujos de comercio
internacional.

Certificados según la naturaleza de la exportación

La mayoría de los países exigen que los exportadores e importadores incluyan,


dentro de sus documentos de comercio, anexar a los documentos oficiales como:
certificados sanitarios, fitosanitarios, certificados de no objeción, entre otros.

En el caso de República Dominicana, a continuación, le presentamos las


principales entidades involucradas en la actividad exportadora.

3.7 Instrumentos relativos a las importaciones aduaneras durante la


Pandemia COVID-19.

Tras la declaración del coronavirus COVID-19 como pandemia por parte de la


Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno Nacional dictó el Decreto Nº
260/201, extendiendo a nuestro país la emergencia de salud pública establecida
por la Ley Nº 27.541.

Posteriormente, se publicó en la Gaceta Oficial el Decreto nº 297/202,


"Aislamiento social preventivo y obligatorio", que paralizaba las actividades
estatales y económicas en general y las limitaba únicamente a las actividades
consideradas necesarias en el marco del estado de emergencia. La ley estuvo en
vigor hasta el 31 de marzo, pero fue prorrogada por el Decreto 325/203 hasta el 12
de abril.

57
Con respecto al comercio exterior en la República Argentina, el artículo 6 Pt. 15
del mencionado Decreto 297/20 establece que las "actividades importantes
relacionadas con el comercio exterior" están exentas del cumplimiento de la
segregación y prohibición de circulación social, preventiva y obligatoria.

Asimismo, la norma N°80/204 de la Administración Federal de Cuentas Públicas


(AFIP) establece que "son actividades esenciales las acciones administrativas y de
fiscalización relacionadas con la recaudación de los derechos aduaneros, el
control y la inspección de personas, bienes y medios de transporte en el ámbito
del comercio exterior".

La mencionada norma N°80/20 autoriza a la Dirección General, a las Direcciones


Generales y a las Direcciones Generales directamente dependientes de la AFIP a
convocar, en forma presencial o a distancia, a la cantidad mínima e imprescindible
de personal que, en la medida estrictamente necesaria para la realización de las
actividades y servicios esenciales en el marco de la situación de emergencia, deba
prestar sus servicios para asegurar la realización de dichas actividades y servicios.

En línea con lo anterior, la Dirección General de Aduanas (DGA) emitió la


Instrucción General N°2/205, de fecha 23 de marzo de 2020, que establece que
"la Aduana dará prioridad a las operaciones y/o destinos de
importación/exportación relacionados con las actividades y servicios declarados
esenciales por el Decreto N°297/2020 y sus normas modificatorias y
complementarias".

No obstante, añade que "el Director General Adjunto, en el ámbito de sus


respectivas competencias, autoriza la tramitación de otras operaciones y/o
destinos, tanto de importación como de exportación, que, por la naturaleza de las
mercancías o por las particularidades de la actividad comercial básica, sea
conveniente tratar como importantes o esenciales".

Es decir, esta instrucción no limita la explotación sólo a aquellas actividades y


servicios que son considerados esenciales por el citado decreto, sino que otorga al

58
Estado una cierta discrecionalidad para decidir en cada caso concreto si permite la
explotación, siempre con el parámetro de ser esencial para el Estado.

Asimismo, las instrucciones reiteran que el personal que intervenga en los trabajos
debe ser el mínimo necesario e imprescindible, y que deben cumplirse
estrictamente las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

En este contexto, el Reglamento N°73/206 de la AFIP prevé la promoción de "la


utilización de sistemas y medios informáticos que permitan a los contribuyentes,
usuarios de los servicios aduaneros y demás personas que deban realizar algún
trámite o presentación ante el Organismo, evitar la concurrencia a sus oficinas".

De hecho, la AFIP no permite pedir cita para los trámites presenciales y ha


habilitado un mostrador de consultas informatizado en su página web.

En este sentido, el Ministerio del Interior, a través de la Resolución N°48/207, ha


establecido el "Certificado Único Habilitante para Circulación -" para todas
aquellas personas que se encuentren dentro de las excepciones previstas y que
puedan establecerse en el futuro para el "aislamiento social, preventivo y
obligatorio". Emergencia COVID-19" a nivel nacional. Según lo dispuesto en la
Decisión Administrativa nº 446/208 del Consejo de Ministros, será el único medio
para verificar la situación de las personas incluidas en los casos de excepción
después del 6 de abril de 2020.

De acuerdo con las ideas del autor GÓMEZ José Manuel. Edgar Morin: “Vivimos
en un mundo incierto y trágico”. Milenio 2020. 12 de mayo, Ciudad México, 2020,
actualmente no se dispone de datos comerciales pormenorizados sobre muchos
productos necesarios para luchar contra la pandemia de COVID-19, incluidas las
vacunas y sus componentes, porque la información recopilada en el momento de
la importación no es lo suficientemente detallada.

Siguiendo con la idea del autor, debido a que limitan la precisión con que puede
medirse y analizarse el comercio de productos esenciales, estas lagunas de
información hacen que los Gobiernos tengan más dificultades para aprovechar
plenamente la cooperación en materia de política comercial en sus esfuerzos por

59
hacer frente a la COVID-19. La actuación pronta y decisiva de los Gobiernos y el
sector público puede ayudar a subsanar las lagunas de información.

En el contexto general de las crisis naturales y humanitarias, los Gobiernos


normalmente tratan de identificar cuáles son los productos esenciales para hacer
frente a esas crisis, lo que en muchos casos requiere acceder a mercados
internacionales y facilitar la importación de estos productos. Por lo general, la
autoridad nacional para la gestión de catástrofes o una autoridad similar
encargada de responder al desastre específico elaboran una lista de bienes,
equipos y servicios esenciales.

Esta lista puede tener múltiples objetivos, en particular como herramienta para
priorizar el despacho de aduana y como base para la adopción de decisiones
relativas a la exención del pago de derechos de importación, impuestos internos y
demás derechos y cargas aplicados a esos productos. No hay dos crisis iguales
en términos de origen, alcance o población afectada.

El nivel de preparación también es diferente entre los países y las regiones. Por
definición, las listas de bienes esenciales se refieren a un contexto específico y
varían considerablemente de un país a otro; pueden variar incluso dentro de los
países por motivos climáticos o geográficos.

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, distintos productos han sido


considerados esenciales por diferentes Miembros y en diferentes momentos. Por
ejemplo, en la fase inicial de la crisis sanitaria, se produjo un aumento de la
demanda mundial de respiradores y EPP, como mascarillas faciales, protectores
faciales, guantes y prendas de protección.

A medida que la comunidad científica facilitó más información sobre posibles


tratamientos y el reposicionamiento de los fármacos existentes, la demanda
mundial se desplazó rápidamente hacia esos productos (por ejemplo, la
hidroxicloroquina y el remdesivir) y siguió evolucionando en 2020. Más
recientemente, muchos países han pasado a centrar su atención en asegurar el
suministro de vacunas de la COVID-19 y productos relacionados con la

60
vacunación. Por lo tanto, no debe sorprender que actualmente no haya una lista
convenida de común acuerdo de productos esenciales para luchar contra la
pandemia de COVID-19.

3.8 Análisis de la Ley No. 3489, Régimen de Aduanas y la COVID-19.

Según datos arrojado de Aduanasrd01. (Julio 5, 2013). CADENA LOGÍSTICA, en


República Dominicana, que tiene una gran influencia en el mercado internacional,
la Dirección General de Aduanas (DGA) tiene a su cargo la logística de
abastecimiento, la logística interna y la logística de distribución, llamada cadena
de abastecimiento, cada una de las cuales desempeña un papel importante en la
cadena logística que facilita y gestiona el flujo de mercancías transportadas por
cada medio de transporte sujeto al comercio internacional.

Según el Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas. (Marzo 24,


2020). AVISO: MEDIDAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS POR EL
COVID-19, todo el mundo es consciente de la situación actual de la pandemia de
COVID-19 y de cómo está afectando al mercado mundial en su conjunto: la DGA
está muy implicada en las medidas para mantener y restablecer la actividad
comercial a nivel nacional. La cuestión es si se trata de una situación temporal o si
esta experiencia provocará algunos cambios en la forma de gestionar la logística
comercial del país.

Según la Dirección General de Aduanas. (Marzo 18, 2020). ADUANAS ACLARA


OPERACIONES IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. Recuperado el 12 de
septiembre del 2020, se detalla que ha habido una disminución en la actividad de
los comerciantes, afectando directamente sus actividades e ingresos: durante
marzo de 2020, la DGA registró recaudaciones por RD$9,858.05 millones, un
12.68% en comparación con el mismo mes de 2019, cuando se recaudaron
RD$11,290 millones. Esto representa una disminución y es RD$1432.04 más que
este mes.

Una de ellas es la eliminación del recargo por declaración tardía previsto en el


artículo 52 de la Ley nº 3489 (que estipula que todas las mercancías importadas

61
deben declararse y que si no se declaran al cabo de cuatro días, se impondrá un
recargo del 3% mensual durante el primer mes y del 5% mensual por cada mes
posterior al primero sobre el valor real de las mercancías).

Teniendo en cuenta el toque de queda impuesto por el gobierno para evitar la


propagación del virus COVID-19, la supresión de este recargo también
beneficiaría a los comerciantes al reducir el coste de la importación de mercancías
al país. Además de esto, el principal objetivo ahora es garantizar la supervisión de
los puntos vulnerables, y esto se hace mediante operaciones de verificación,
despacho y exportación con énfasis en las tareas de seguridad. Dado que el
procedimiento de pago de los recargos por declaración tardía implica un contacto
directo entre el personal interno y los usuarios externos, hemos optado por
proteger a ambas partes omitiendo el procedimiento hasta nuevo aviso.

Esto es un asunto de la empresa.

Asimismo, cabe señalar que el número de días transcurridos entre el viernes 20 de


marzo de 2020 y los tres días hábiles posteriores al levantamiento del estado de
emergencia nacional no se tendrá en cuenta para el cálculo del tiempo de
permanencia de las mercancías en el sistema de gestión de almacenes, ya sean
fiscales, de reexportación o de consolidación de mercancías.

Dado que el cálculo del plazo implica el cálculo del intervalo de tiempo en el que el
derecho es válido o puede ejercerse, esta medida implica el aplazamiento del
vencimiento del derecho antes de que pueda ser sancionado o renovado.

Del mismo modo, las autoridades aduaneras descontarán el número de días en


cuarentena del periodo que debe contar para las mercancías que se consideren
efectivamente abandonadas.

Estas tres medidas permiten a los comerciantes disponer de más tiempo para
resolver sus mercancías y, sobre todo, para cumplir con las cargas que aún
quedan dentro de las exigencias de la DGA.

Caraballo, Joaquín. (Mayo 5, 2020). Los efectos del coronavirus empiezan a


sentirse en las recaudaciones de Aduanas. Recuperado el 12 de septiembre del
62
2020, se puede concluir que estas medidas son sólo temporales y no deberían
reanudarse después de COVID-19. Ello se debe a que volver al enfoque anterior
no sería beneficioso y limitaría el progreso de la DGI tanto desde el punto de vista
económico como del proceso.

La razón principal para aplicar el recargo es evitar prácticas que violen la


legislación aduanera al exigir declaraciones tardías, lo que a su vez provocaría
retrasos en el despacho de las mercancías y del personal. En la actualidad,
ayudan a la DGA a contener los efectos del COVID-19 y a satisfacer a sus
clientes, pero no aportarán ningún valor añadido cuando la pandemia haya
terminado.

Por otro lado, algunas medidas han demostrado ser eficaces durante este difícil
periodo y pueden seguir siéndolo en el futuro. Un ejemplo es la priorización de los
alimentos y los medicamentos mencionada anteriormente. Aunque esta medida
sólo se aprobó para las emergencias, podrían beneficiar el flujo de la cadena de
estos artículos, especialmente los alimentos, que son la principal necesidad de la
población.

En definitiva, la pandemia se ha convertido en un reto para la humanidad en su


conjunto y para el sector logístico mundial e internacional en particular. Para
muchos es una situación transitoria que se olvidará dentro de unos meses, pero la
realidad es que más que salir de la situación, en este caso el sector logístico
puede aprovechar la experiencia y el conocimiento para escenarios similares en el
futuro y mejorar el flujo diario conocido, pero cada día hay un siempre se puede
mejorar.

En el destino de las mercancías declaradas al régimen aduanero (Convenio


revisado de Kioto sobre procedimientos y régimen aduanero), que tiene por objeto
cumplir con el primer paso de sometimiento a las disposiciones legales aplicables
a la administración aduanera, deben cumplirse los requisitos, procesos y
procedimientos establecidos por las disposiciones legales vigentes.

63
En este proceso, las mercancías que se encuentran en el territorio aduanero, a
partir del formulario de declaración aduanera enumerado en los artículos 51 y 52
de la Ley 3489, el proceso de verificación y medición para el cumplimiento de las
disposiciones legales establecidas en el sistema armonizado de descripción y
codificación de mercancías para la identificación de cada descripción de producto
y código arancelario, así como el comercial para completará la declaración del
monto real del precio pagado o por pagar en la factura comercial para la aplicación
promulgada en el Decreto No. 36-11 que establece el reglamento de la
administración aduanera, así como el proceso de verificación y medición para el
cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en el sistema armonizado
de descripción y codificación de mercancías para la identificación de códigos
arancelarios, para cada descripción de producto y código arancelario A la
aplicación de las disposiciones legales establecidas en el Sistema Armonizado de
Armonización del Acuerdo de Evaluación 36-11 del GATT-OMC (Métodos 1 a 8),
así como las preferencias arancelarias contempladas en los acuerdos comerciales
de los que la RD es parte, y los elementos de vinculación a las transacciones
comerciales internacionales establecidos en los acuerdos y convenios
internacionales.

Las transacciones comerciales internacionales implican a los actores de la cadena


logística, y los actores del sector privado (importadores, exportadores, agentes de
aduanas, consolidadores de carga, mensajeros, agentes marítimos, etc.) y del
sector gubernamental (aduanas, agricultura, salud pública, medio ambiente) deben
cumplir con los procesos y procedimientos establecidos, pero para el futuro entre
las partes Se comprometen a cumplir la legislación aduanera. Cada operador tiene
un papel que desempeñar en el despacho a priori y el control a posteriori de las
mercancías en el territorio aduanero, cuyos plazos se establecen en el artículo 118
de la Ley nº 3489.

Estas medidas y decisiones pueden ser recurridas ante los tribunales judiciales,
entre ellos el Tribunal Constitucional (TC), el Tribunal Contencioso Administrativo
(TCA) y el Tribunal Superior Administrativo (TSA). Esto significa que se garantiza

64
la correcta aplicación de las normas jurídicas vinculantes al comercio
transfronterizo en el momento oportuno y que ya no son necesarios los recursos
legales a otros casos, ya que son los tribunales los que deciden a favor o en
contra de las partes. Ocasionalmente, se producen gastos adicionales, pero
suelen limitarse a la documentación del caso, es decir, la sentencia, ya sea diaria
o semanal, que incluye una multa contra el acusado por cualquier posible retraso
en el cumplimiento de la decisión del Ministerio Fiscal. Alternativamente, se
impone una multa por cumplimiento según lo estipulado en la sentencia emitida
por la fiscalía.

65
CAPÍTULO IV:

AUMENTO DE LOS COSTO DEL TRANSPORTE ADUANERO


CAPÍTULO IV:

AUMENTO DE LOS COSTO DEL TRANSPORTE ADUANERO

4.1 La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los


países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con
igualdad.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),


las crecientes necesidades financieras para hacer frente a las emergencias han
provocado un aumento de la deuda que pone en peligro la capacidad de
reconstrucción y recuperación sostenible y equitativa.

Todos los países de la región, sin excepción, han visto deteriorarse su situación
fiscal y aumentar los niveles de deuda de las administraciones públicas. A nivel
regional, se espera que aumente del 68,9% al 79,3% del PIB entre 2019 y 2020, lo
que convierte a América Latina y el Caribe en la región más endeudada entre los
países en desarrollo y en la región con la mayor proporción de deuda externa en
las exportaciones de bienes y servicios (57%).

El primer paso en este proceso es la emisión masiva de Derechos Especiales de


Giro (DEG) por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aumentar y
redistribuir la liquidez de las economías desarrolladas a las emergentes. Si se
emitieran y asignaran 500.000 millones de DEG, esto representaría 56.000
millones de dólares adicionales en reservas internacionales para las economías de
la región.

Hasta enero de 2021, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había asignado unos
66.500 millones de dólares a América Latina y el Caribe, lo que supone el 63% del
total de los desembolsos a 85 economías en desarrollo (106.000 millones de
dólares).

Según los datos disponibles para América Latina y el Caribe, los préstamos en el
marco de los programas del Servicio de Préstamos Rápidos y del Servicio de

65
Préstamos Rápidos del FMI cubren, en promedio, sólo el 32,3% y el 23,1%,
respectivamente, de las necesidades de financiación interna y externa de los
países en 2020.

En el contexto actual de la pandemia, la agenda de financiación para el desarrollo


de este informe plantea dos retos interrelacionados. A corto plazo, debería
fomentar un mayor gasto público y prestar especial atención a los grupos
vulnerables, sobre todo a los de bajos ingresos y a las personas mayores.

A medio y largo plazo, a medida que las prioridades políticas pasen de hacer
frente a las emergencias a construir un futuro mejor, el programa de financiación
para el desarrollo debería promover una orientación política anticíclica destinada a
aumentar el empleo y mantener un crecimiento adecuado.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la


pandemia está elevando los niveles de endeudamiento de los países de la región
y poniendo en peligro la recuperación sostenible y equitativa", dijo, y añadió que
cree que es necesario aplicar cinco instrumentos políticos para hacer frente a los
retos que plantea la agenda de financiación del desarrollo a corto, medio y largo
plazo.

4.2 La crisis de la COVID impulsa el aumento del precio de los alimentos


para las personas más pobres del mundo.

Ahumada, Hildegart y Fernando Navajas. 2019. "Crecimiento de la productividad e


infraestructura Sectores relacionados". Documento inédito, expresa que la reciente
crisis de los precios de los alimentos, que ha afectado a miles de familias en los
países en desarrollo, ha puesto de manifiesto una vez más la urgencia de que los
gobiernos refuercen las redes de seguridad social para evitar que los niveles de
pobreza aumenten debido a la subida de los precios de los productos básicos.

En este contexto, América Latina ha sido una de las regiones que más ha resistido
la volatilidad de los precios de los alimentos reforzando las políticas públicas y los
mecanismos de respuesta a la crisis. Esto, combinado con el fuerte crecimiento de

66
la región en la última década, ha evitado que los grupos vulnerables caigan en la
pobreza. Sin embargo, los expertos afirman que la región debería invertir más
para proteger a estos grupos vulnerables.

Según la última edición de Food Price Alert, los precios mundiales han seguido
bajando entre febrero y junio de 2013 desde su máximo en agosto de 2012, pero
solo están un 12% por debajo de su nivel máximo en agosto. El aumento de la
producción, el descenso de las importaciones y la reducción de la demanda global
han provocado una bajada de los precios de exportación, pero los mercados
internacionales siguen siendo estrechos para el maíz.

Según un estudio del Banco Mundial, High Food Prices; Latin American and
Caribbean Responses to a New Normal, "los países están bien posicionados para
beneficiarse del aumento de los precios y de la producción de alimentos". Las
investigaciones muestran que esta espiral de precios de los alimentos ha llegado
para quedarse, ya que los precios internacionales de los alimentos han subido
más de un 43% desde junio de 2010, lo que advierte de una repetición de la crisis
alimentaria de 2008.

La situación mundial en 2011 fue crítica: los precios de los alimentos en julio
subieron un 10% respecto al mes anterior. Los veranos secos y las altas
temperaturas en EE.UU. y Europa del Este provocaron niveles récord para el maíz
y la soja: entre junio y julio, los valores del maíz y el trigo aumentaron un 25%
cada uno, la soja un 17%, y sólo el arroz cayó un 4%. En general, el índice de
precios de los alimentos del Banco Mundial, que sigue los precios de los alimentos
en los mercados internacionales, fue un 6% más alto que en julio de 2011 y un 1%
más alto que su máximo en febrero de 2011.

Adhanom, T. (2020), “El colapso de los sistemas sanitarios por el COVID-19


provoca un aumento drástico de muertes prevenibles”, Nicaragua no adoptó
ninguna medida económica restrictiva, Costa Rica lo hizo de forma limitada, y El
Salvador, Panamá, República Dominicana, Honduras y Guatemala adoptaron
medidas que abarcan a la mayoría de las empresas, a excepción de las

67
relacionadas con la producción y venta de alimentos, productos de primera
necesidad y productos relacionados con la salud.

Todos los países, a excepción de Nicaragua, han tomado medidas relacionadas


con el control de precios, mientras que Guatemala, Honduras, Costa Rica y
Panamá han tomado medidas para regular el mercado de productos de limpieza y
sanitarios, que tuvieron una gran demanda en el contexto de la pandemia.

4.3 Análisis económico reforma fiscal, Ley No.139-11

En los últimos diez años, la República Dominicana ha llevado a cabo varias


reformas fiscales, que han incluido la introducción de nuevos impuestos y el
aumento de los tipos impositivos. La reforma de 1992 suprimió las exenciones y
las preferencias, y en algunos aspectos modernizó el sistema fiscal anterior.

En 2005, se promulgó la Ley 557-05, que pretendía reforzar y aumentar los


ingresos internos; en 2007, la Ley 183-07 concedió una amnistía fiscal a los
contribuyentes con deudas anteriores a 2006.

En 2011 se promulgó la Ley 139-11, que establece un régimen fiscal simplificado


para el pago del impuesto sobre la renta a los casinos con el fin de financiar el
aumento del gasto en educación.

Está la Ley nº 139-11, que modifica varios artículos del Código Tributario, para
aumentar los ingresos fiscales y destinar más recursos a la educación, la Ley nº
351 y 29-06 sobre el juego, y la Ley nº 8-90 sobre la promoción de zonas francas.
Si bien es cierto que el primer enunciado de la reforma cita la necesidad de
destinar más recursos a la educación, también es cierto que detrás está la presión
del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que cumpla con sus obligaciones
internacionales.

Esta nueva ley implementa modificaciones a varios artículos del Código Tributario,
a la vez que introduce nuevas disposiciones referentes a las zonas francas y los
juegos de azar, siendo las más relevantes:

68
a) Todas las tasas establecidas en el título II del Código Tributario por
concepto del Impuesto sobre la Renta quedan aumentadas de un 25% a un
29%, exceptuando las establecidas en los artículos 296, 306 y 309,
aplicables a las personas físicas, intereses pagados al exterior y
retenciones por las personas jurídicas, respectivamente;
b) Las ventas de bienes y servicios al mercado local por parte de las
empresas de Zonas Francas quedan gravadas con un 2.5% por concepto
de Impuesto sobre la Renta sobre el valor de sus ventas brutas en el
mercado local;
c) Se establece un impuesto anual de un 1% sobre los activos financieros
productivos netos, a partir de los Setecientos Millones de pesos
(RD$700,000,000.00), de aquellas instituciones financieras clasificadas
como bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de
ahorros y créditos, así como de las corporaciones de crédito; excluyendo
las provisiones de la cartera de crédito y de las inversiones en valores;
también se excluyen las inversiones en el Banco Central y títulos de valores
del Gobierno Dominicano.
d) Este impuesto nunca deberá exceder la renta neta imponible antes de
deducir el gasto de dicho impuesto.
e) El gasto de este impuesto es deducible del impuesto sobre la renta y
sustituye el Impuesto sobre Activos establecido por la Ley No. 557-05 de
fecha 13 de diciembre de 2005.
f) Se aumentan los importes pagaderos por los casinos en base al número de
mesas en operación bajo su régimen simplificado para el pago del Impuesto
sobre la Renta.
g) Se aumenta a RD$35,000.00 el impuesto anual a las bancas de lotería,
pagadero en cuotas mensuales iguales y consecutivas, teniendo en adición
que pagar un 1% de los ingresos brutos obtenidos;
h) Se grava con un 10% mensual la organización de juegos de azar por vía
telefónica y aquellos realizados a través del internet; y,

69
i) Se establece un período de 10 años durante los cuales el Estado
Dominicano no autorizará la instalación de nuevas bancas de apuestas a
partir de la promulgación de la ley;

Hay que tener en cuenta que los impuestos mencionados en los apartados y sólo
son válidos durante dos años a partir de la promulgación de esta ley. En virtud de
las reformas a las leyes 351, 29-06 y 8-90, el 29 de junio la Dirección General de
Impuestos Internos emitió el Reglamento General No. 05-2011 sobre la
declaración y pago del impuesto al consumo en zonas francas y el Reglamento
General No. 06-2011 sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las
bancas de lotería y apuestas deportivas.

4.3.1 La reforma fiscal ante la pandemia

Actualmente, debido a la pandemia provocada por el COVID-19, el gasto público


ha aumentado como consecuencia de las medidas médicas de emergencia
adoptadas por el gobierno actual. A esto se suma la presión de los ingresos
tributarios, que según la Dirección de Impuestos Internos (DII) ya ronda el 14% en
República Dominicana, es decir, la baja relación entre los ingresos tributarios y el
Producto Interno Bruto (PIB), y la caída de los ingresos recurrentes de
RD$48,716.2 millones en los primeros nueve meses de 2020, han llevado a
nuevas reformas fiscales.

4.3.2 Reforma Fiscal 2021

Por ello, en octubre de 2020, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado


para 2021 incluirá medidas fiscales como un impuesto del 8% sobre los beneficios
extraordinarios de las empresas, un nuevo impuesto sobre el gas licuado de
petróleo (GLP), una ampliación de la base imponible y tipos impositivos más altos
para los bancos comerciales, un impuesto del 3% sobre las compras en dólares,
un impuesto sobre los servicios digitales y un impuesto más fuerte sobre las
personas físicas. Se propuso incluir estas medidas.

Sin embargo, debido al estado crítico de la economía de la República Dominicana,


el gobierno no pudo incluir estas posibles medidas en el presupuesto y tuvo que

70
dar marcha atrás, pero es inminente una revisión para actualizar el régimen fiscal
impuesto hasta ahora.

4.4 Ingresos Recaudados a través de la Ley No. 253-12

La reforma tributaria (Ley 253-12) aprobada a finales de 2012 estableció un


aumento del impuesto a las transacciones de bienes industrializados y servicios
(ITBIS) del 16% al 18%, así como una tasa reducida del 8% para bienes que
anteriormente estaban exentos. Esto permitió un incremento de los ingresos del
gobierno central, que a septiembre alcanzó un 12,4%, mientras que los gastos
totales de la administración central disminuyeron un 13,4%, como consecuencia
de una reducción de la inversión fija (-59,6%) y de las transferencias de capital (-
49%). El esfuerzo de consolidación fiscal realizado permitirá que el déficit
consolidado se reduzca al finalizar el año al equivalente al 4,3% del PIB. Como
consecuencia, la deuda externa a septiembre disminuyó a un 22,3% del PIB,
después de registrar un nivel del 23,6% del PIB a finales de 2012.

La fuerte contracción generada por la política fiscal y la desaceleración de la


inflación, incidieron en la decisión del Banco Central de la República Dominicana
de flexibilizar la política monetaria. En mayo el banco central redujo la tasa de
política 75 puntos básicos, hasta un 4,25%, al mismo tiempo que decidió liberalizar
el encaje por el equivalente a 500 millones de dólares, con el propósito de
incentivar el crédito a la producción y el crédito de vivienda.

En este contexto, los activos totales del sistema financiero a septiembre mostraron
un crecimiento interanual del 12,3% (en comparación con un 9,3% al mismo mes
de 2012). Sin embargo, el aumento de la liquidez en un ambiente de reducción de
reservas, como consecuencia de la desaceleración de las exportaciones, generó
presiones sobre el tipo de cambio y propició que el 26 de agosto la Junta
Monetaria decidiera revertir su posición de política y subir la tasa de interés del
4,25% al 6,25%, con el propósito de evitar que la volatilidad cambiaria ejerciera
presiones sobre la tasa de inflación.

71
El aumento de los activos del sistema financiero permitió que a septiembre su
rendimiento sobre patrimonio fuera de un 18,5%, frente a un 16,2% a septiembre
de 2012. De igual forma, su capital pagado aumentó un 15,4% respecto del
registrado en septiembre del año anterior.

Como consecuencia del lento crecimiento del empleo en los Estados Unidos y del
aumento del desempleo en Europa, las remesas familiares, si bien continúan
teniendo una participación superior al 5% del producto, mostraron hasta
septiembre un incremento de solo un 0,8% respecto del monto registrado hasta el
mismo mes del año anterior. El turismo mostró un comportamiento positivo en el
período comprendido entre enero y septiembre, al presentar un aumento de un
6,6% respecto del año anterior, en comparación con un crecimiento del 4,1% en el
mismo período de 2012. La inversión extranjera directa, por su parte, presentó una
reducción de alrededor del 50%, como resultado de la culminación en 2012 del
proyecto minero de Pueblo Viejo, que hoy ya se encuentra en operación.

Por otra parte, ese año también estuvo marcado por la compra de la Cervecería
Nacional Dominicana por una transnacional. En 2013 los principales sectores a los
que se orientó la inversión extranjera directa fueron energía, comercio, bienes
raíces y turismo, que en conjunto suman el 66,7% de esta inversión.

Como resultado de las operaciones de balanza de pagos las reservas


internacionales netas a septiembre habían aumentado alrededor de 134 millones
de dólares respecto al saldo registrado a diciembre de 2012. Se estima que al
finalizar 2013 el crecimiento de la economía de la República Dominicana será de
alrededor del 3%, impulsado fundamentalmente por los sectores de minas y
canteras (que muestra un aumento interanual del 217% a septiembre, como
resultado del inicio de operaciones de la mina de oro de Pueblo Viejo),
intermediación financiera, seguros y actividades conexas y, en menor medida,
construcción.

La manufactura local (que tiene una participación importante en la estructura del


producto) exhibió una ligera caída, explicada por una reducción de la fabricación
de productos de la refinación de petróleo.

72
El sector agropecuario presentó una desaceleración, al registrar a septiembre un
crecimiento del 3,1%, en comparación con un 4,3% a septiembre de 2012. Es
importante resaltar que la caída del sector manufacturero se explica por una baja
en el primer trimestre del año y que ya en el segundo y tercer trimestres se
observa una recuperación del 1,2% y del 1,7%, respectivamente.

Tanto la inflación interanual (4,7%) como la inflación media (4,8%) a octubre se


encontraban dentro del rango previsto por la autoridad monetaria. Los rubros que
más influyeron en este crecimiento de precios fueron transporte, vivienda y
alimentos y bebidas no alcohólicas.

4.5 Relación de los Gastos del Gobierno Central Ley No.253-12

La Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado


para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible. Dispone en su Art. 20 un
impuesto adicional RD$2.00 por galón al consumo de gasolina y gasoil, regular y
premium. El 75.0% de dichos recursos se utilizan para promover el desarrollo vial
y el 25.0% para la renovación del parque vehicular de transporte público de
pasajeros y de carga.

El artículo 305 del Código Tributario ha sido modificado para establecer que se
aplicará una tasa de retención del 29% a los pagos o abonos realizados a
personas físicas, jurídicas o entidades no domiciliadas en el país por concepto de
rentas de fuente dominicana.

Además, se ha modificado el artículo 306 del Código Tributario para eliminar la


restricción de que el tipo de retención del 10%, que se aplica únicamente a los
pagos de intereses de origen dominicano a las entidades de crédito extranjeras,
no se aplique a otras entidades, que tributan al tipo de retención del 29%. Por lo
tanto, el tipo de retención del 10% se aplicará a los pagos y créditos a cuenta de
intereses de origen dominicano, si los pagos se realizan a personas físicas,
jurídicas o no residentes.

Por otra parte, se ha modificado el artículo 308 para reducir el tipo de retención al
10% sobre los dividendos abonados o acreditados en el país como pago definitivo.

73
Sin embargo, la derogación de los apartados 1, 2 y 5 de este artículo eliminó la
deducción en el impuesto sobre la renta del importe de la retención sobre los
dividendos permitida a las personas jurídicas y la atribución del exceso de
deducción a los años futuros. En el momento de la reforma, las autoridades
fiscales determinarán por reglamento las formas de distribución de beneficios
distintas de los dividendos.

Además, se incluye que los establecimientos permanentes nacionales deberán


retener e ingresar el 10% de los dividendos abonados o acreditados cuando
remitan cantidades a la sociedad matriz por este o por otros conceptos similares,
eliminando la libre transferencia de beneficios del establecimiento permanente a la
sociedad matriz. .

Cabe señalar que las disposiciones anteriores también se aplican a las empresas
de zonas francas si uno de los Estados miembros del DR-CAFTA ha aprobado un
impuesto similar para las empresas con un régimen fiscal similar. Sin embargo,
esta retención no se aplica a los valores emitidos por el Tesoro y a los intereses
pagados o abonados a los titulares de valores negociados en bolsa y aprobados
por la Autoridad de Supervisión de Valores.

Los agentes económicos suelen argumentar que los proyectos de reforma fiscal
interna tienen como objetivo obtener recursos para el Estado, para pagar o
refinanciar deudas y para gastar más, en función de los compromisos y
necesidades socioeconómicas. Sin embargo, hay que reconocer los esfuerzos de
las autoridades fiscales por reforzar la transparencia y los mecanismos
administrativos para mejorar la fiscalidad.

La Federación Dominicana de Comercio e Industria (Fenacerd) propone


exenciones fiscales para favorecer a los pequeños y medianos empresarios. Se
trata de la Ley 183-07 y la Ley 309-12 (ambas leyes de amnistía fiscal) y la Ley
253-12 (Ley de fortalecimiento de la capacidad recaudatoria del Estado,
sostenibilidad fiscal y desarrollo sostenible). Teniendo esto en cuenta, las
autoridades fiscales se enfrentan al reto de implementar un régimen fiscal que
cumpla con los estándares internacionales para aumentar la competitividad de la

74
industria y el comercio, así como reducir el nivel de evasión fiscal y reproducir más
ingresos para el Estado. La gente quiere mejorar sus ingresos-

4.6 Impacto económico de la implementación Ley No.253-12

La Dirección General de Impuestos Internos mostró una recaudación efectiva para


el 2020 de RD$438,499.9 millones. Este monto incluye la recaudación efectiva
para enero-octubre y la estimación de los meses de noviembre y diciembre de
acuerdo con la Ley 222-20 que modifica las leyes No. 506-19 y No. 68-20 de
Presupuesto General del Estado 2020. Esto representa un cumplimiento de un
104.5%. Cabe destacar que un total de RD$7,642.6 millones corresponden a
ingresos extraordinarios, tales como ganancias de capital, acuerdos
transaccionales, indexación de los montos del Impuesto Específico de Alcoholes y
Tabaco, así como los efectos marginales de la Ley 253-12 sobre el
Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad.

El desempeño de las recaudaciones para el año 2020 se ha visto marcado por la


pandemia del COVID-19, que ha afectado el desarrollo de la actividad económica
a nivel mundial. No obstante, la DGII ha mostrado toda la disposición de seguir
fortaleciendo los canales de servicios al ciudadano, así como seguir
implementando acciones de apoyo al cumplimiento tributario.

Para facilitar y reducir el costo de cumplimiento tributario de todos los


contribuyentes afectados por la pandemia, Impuestos Internos ha implementado
un sinnúmero de medidas, que van desde la concesión de prórrogas para la
declaración y pago de las principales obligaciones tributarias, así como otras
medidas de facilitación relativas a la digitalización de servicios prestados a los
contribuyentes, las cuales también han tenido por objetivo salvaguardar la
seguridad de nuestros colaboradores ante esta pandemia.

En este año, la DGII reiteró el compromiso de crear los mecanismos para combatir
el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el país. Para tales fines,
en septiembre del presente año se publicó el Formato de Remisión de Información
Estadística (647) para los contribuyentes que ostenten la calidad de Sujeto

75
Obligado No Financiero, con el objetivo de capturar informaciones estadísticas de
los mismos y con esto contribuir con el proceso de supervisión basado en riesgo
que se ha implementado hasta el momento.

En seguimiento con la implementación de la facturación electrónica, la DGII emitió


la Norma General 01-2020, que tiene por objeto establecer el modelo de
facturación y uso de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), crea el
procedimiento para emitir y recibir e-CF, así como los requisitos para recibir la
autorización como emisor electrónico, el Número de Comprobante Fiscal
Electrónico, los tipos de e-CF, entre otras disposiciones. Otro proyecto que se le
ha dado continuidad en el año 2020 es el del sistema de control y trazabilidad
fiscal de bebidas alcohólicas y cigarrillos.

Este proyecto actualmente se encuentra en proceso, mientras se elabora la Norma


General que lo regulará. Este sistema no solo tiene una connotación tributaria,
sino también un impacto en la salud de los consumidores.

En cuanto al fortalecimiento institucional, el 3 de septiembre del año en curso, las


nuevas autoridades se reunieron con la Agencia Japonesa de Cooperación
Internacional (JICA) para conocer el desarrollo del Proyecto para el
Fortalecimiento Institucional y Modernización de la DGII, firmado el 20 de marzo
de 2019. Con el apoyo de la JICA, al menos 43 instalaciones de la DGII han sido
mejoradas para asegurar la protección del personal y de los contribuyentes.

También, durante la nueva gestión, el Director General Luis Valdez Veras, asume
la presidencia del Consejo Directivo del Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias (CIAT), organismo internacional público creado en
1967, sin fines de lucro que provee asistencia técnica especializada para la
actualización y modernización de las administraciones tributarias. Agrupa a 42
países miembros y países miembros asociados.

Durante los últimos meses, se han sostenido encuentros con representantes de


diversos sectores como parte de la política de acercamiento al contribuyente.

76
Por igual, se han tomado medidas para reactivar la economía, entre las que se
encuentran: la extensión hasta el 18 de octubre de la suspensión temporal del
ITBIS a materiales y equipos médicos, la exención de pago del segundo anticipo
del Impuesto Sobre la Renta para la declaración jurada del 2019, la postergación
para el mes de noviembre del inicio de la renovación de marbete de vehículos, el
descongestionamiento de los distintos servicios de Vehículos de Motor que a
causa de la pandemia presentaban un importante retraso.

4.7 Análisis de los ingresos y gastos luego de la implementación de las


Leyes No.139-11 y 253-12

De acuerdo a la ley No.139-11, modificación es necesario incrementar de forma


sostenida el gasto en educación como uno de los componentes estratégicos del
desarrollo económico y social. El Presupuesto General del Estado fue elaborado
en base a unos niveles de ingresos limitados para satisfacer las necesidades
demandadas a favor de la educación.

La población y los sectores representativos de la sociedad dominicana han


solicitado a las autoridades un incremento del gasto presupuestado a favor de la
educación.

En la Carta de Intención se establece que se aplicarán una serie de medidas de


política tributaria con el propósito de incrementar los ingresos tributarios, para de
esta manera cumplir con los objetivos del Programa Macroeconómico del Acuerdo
Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobado en noviembre de
2009.

De acuerdo a la Clasificación de Impuesto. (27 de Septiembre de 2013).


Recuperado el 1 de Marzo de 2015, Se ha observado que el rendimiento tributario
derivado de las apuestas y juegos de azar no está en correspondencia con el
volumen de actividad y de ingresos generados por ese sector.

77
En esta existe la necesidad de establecer un sistema impositivo común y
equitativo para los diferentes tipos de juego que garantice el aprovechamiento de
renta a favor del Estado y para mitigar los costos sociales.

El DR-CAFTA establece que la República Dominicana no podrá mantener más allá


del 31 de diciembre de 2009, las exenciones de aranceles aduaneros existentes
condicionadas al cumplimiento de un requisito de desempeño, y que en la Ley No.
8-90, de fecha 15 de enero de 1990, sobre Fomento de Zonas Francas de
Exportación, se establece un límite porcentual a la comercialización en el mercado
local de los bienes y servicios producidos por las empresas de zonas francas.

El país ha experimentado una caída en los ingresos corrientes que ha reducido el


coeficiente de presión tributaria y que afecta la sostenibilidad fiscal lo que dificulta
honrar los compromisos financieros internos y externos.

La Ley 253-12, de la Reforma Fiscal, tiene el propósito fundamental de dinamizar


la economía, evitar la evasión impositiva y endurecer las penas contra los
evasores de impuestos.

La información fue ofrecida por el Director General de Impuestos Internos (DGII),


Guarocuya Félix, quien explicó que los dos puntos porcentuales que implica el
aumento del ITBIS para los productos que pasarán de 16 a 18%, es igual a un
incremento de un 12.5%.

Recordó que el pasado 10 de noviembre, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley No.


253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado, que
introduce cambios sustanciales a la Ley 11-92 que instituye el Código Tributario de
la República Dominicana.

Los productos que están incluidos en la Ley 253 y que pagarán impuestos son:
Los yogurts, mantequilla, café, y las grasas animales o vegetales. Es decir que
medio galón de aceite de soya, se vende a RD$169, y con el aumento del 8%,
costará a partir del próximo martes 1 de enero, RD$182.52.

Guarocuya Félix informó que para tales fines, desde la pasada semana la
Dirección General de Impuestos Internos concluyó con los trabajos en las
78
soluciones informáticas, para aplicar el pago de ITBIS, de un 16% a un 18%, y
para el incremento de un 8% a los aceites animales y vegetales, así como al café
y al yogurt.

Barnichta, E. (2011). Derecho Tributario (1 ed.). Santo Domingo: Centenario.


Gonzalez, A. (2004). Lecciones del Derecho Tributario (3 ed.). Santo Domingo:
Cengage Learning, la República Dominicana hasta la primera ocupación militar en
los años de 1916 al 1924, no contaba con un eficiente sistema tributario, los
norteamericanos consideraron que el país tenía un sistema impositivo muy arcaico
y lleno de inconsistencias y fallas. No había impuestos directos y el más
significativo era el cobrado por las aduanas.

Los ayuntamientos tenían una cantidad de cargas municipales, cobradas muy


deficientemente y con altos niveles de corrupción. Desde el inicio, el Gobernador
Knapp quiso modernizar y centralizar los impuestos para lograr con ello un mayor
ingreso fiscal. Se trajeron expertos norteamericanos que con ayuda local
sugirieron al gobierno abolir una serie de impuestos y arbitrios.

4.8 Aumento de los costos comerciales debido a la pandemia

La pandemia de COVID-19 es uno de los retos más graves a los que se ha


enfrentado la humanidad en los últimos tiempos. El coste en términos de vidas
humanas aún se desconoce. Además de las víctimas y de la grave crisis sanitaria,
el mundo está asistiendo Además de la grave crisis sanitaria, el mundo está
asistiendo a un colapso económico.

El colapso económico tendrá un profundo impacto en la vida de muchas personas.


Contribuirá al bienestar de muchas personas durante muchos años. En los
próximos años Algunas de las medidas que tomaremos Nuestras medidas contra
las pandemias tendrán un impacto no menor en nuestras vidas en los próximos
años. El espacio político se ampliará al entender la relación entre los diferentes
elementos del problema, con una comprensión completa de la El objetivo del
proyecto es construir un espacio político basado en la plena comprensión de las
consecuencias sociales y económicas de las medidas adoptadas.

79
La epidemia de COVID-19 plantea importantes retos para la República
Dominicana. Por ejemplo, la pérdida de ingresos en divisas debido a la
contracción de actividades clave como el turismo, la paralización de muchas
actividades económicas con efectos directos e indirectos sobre el empleo y los
hogares, y los desafíos fiscales debido a la disminución de los ingresos fiscales al
mismo tiempo que el gobierno aplica medidas de alivio de la crisis.

En este documento, analizamos la situación actual de la economía y las políticas


aplicadas por el Gobierno desde mediados de marzo en función de su relevancia,
evaluamos el equilibrio fiscal y proponemos medidas adicionales. Por último,
simulamos el impacto de los programas aplicados en la tasa de pobreza.

Los resultados muestran que el paquete de políticas del gobierno puede


desempeñar un papel importante para frenar el crecimiento de la pobreza al dirigir
algunos de los subsidios a los hogares pobres y vulnerables, pero que dirigir los
subsidios al empleo a los trabajadores formales es particularmente beneficioso
para los hogares más ricos.

Más recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su Informe de


Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) de octubre de 2020, proyectó que la
República Dominicana alcanzará una tasa de crecimiento del 4,0% en 2021 y, a
medio plazo, será el país de la región que más rápido recupere su nivel de renta
per cápita anterior a la pandemia.

En este sentido, el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdés Albizu, presentó
en una conferencia virtual organizada por Banc of America Securities, un análisis
de la evolución económica del país y una previsión para el próximo año a los
principales bancos y fondos de inversión internacionales, afirmando que, según el
sistema de previsión del Banco Central Afirmó que el crecimiento económico en
2021 se situará en torno al 6,0%, por encima de la tasa de crecimiento potencial.

Para complementar la visión positiva presentada por el FMI y el Gobernador


Valdés Albizu, esta publicación presenta un análisis actualizado y fundamentado
de la evolución de las cuestiones sanitarias y económicas a nivel mundial. Ha

80
identificado las certezas y condiciones que permitirán a la economía dominicana
desarrollarse el próximo año en un entorno más favorable de lo que se esperaba
al inicio de la pandemia.

Este punto se analiza a la luz de los resultados recientemente publicados sobre el


desarrollo de varias vacunas capaces de prevenir el COVID-19. Esto podría
provocar cambios drásticos en la situación económica internacional y la aplicación
de medidas de contención más flexibles en la mayoría de los países para limitar la
propagación de nuevos coronavirus.

A continuación, el documento sostiene que los avances en el desarrollo de


vacunas y la aplicación de políticas económicas están teniendo un impacto
positivo en la valoración de la República Dominicana por parte de los inversores
internacionales. Por último, evalúa la reanudación gradual de la economía
dominicana y el proceso de recuperación sostenida de la producción nacional.

81
CAPÍTULO V

IMPACTOS Y DESAFÍOS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19


CAPÍTULO V

IMPACTOS Y DESAFÍOS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19


5.1 Impacto Económico y Social del COVID-19 y Opciones de Política en la

República Dominicana.

La crisis desencadenada por la epidemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto


los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad y ha hecho más
visible la desigualdad de género: las mujeres son las más afectadas por el
desempleo, la pobreza y el aumento de la carga de los cuidados no remunerados.

La epidemia de COVID-19 es un reto clave para la República Dominicana. Por


ejemplo, la pérdida de ingresos en divisas debido a la contracción de actividades
clave como el turismo; la paralización de gran parte de la actividad económica, con
efectos directos e indirectos sobre el empleo y los hogares; y los retos fiscales
debido a la reducción de los ingresos tributarios al mismo tiempo que el gobierno
aplica medidas de prevención de la crisis.

En este documento, analizamos la situación actual de la economía y las políticas


aplicadas por el Gobierno desde mediados de marzo en función de su pertinencia,
evaluamos el equilibrio fiscal y proponemos medidas adicionales. Por último,
simulamos el impacto de los programas aplicados en la tasa de pobreza.

Los resultados muestran que el paquete de políticas del gobierno puede


desempeñar un papel importante en la limitación del aumento de la pobreza al
dirigir parte de los subsidios hacia los hogares pobres y vulnerables, pero que la
limitación de los subsidios al empleo a los trabajadores formales es especialmente
beneficiosa para los hogares más ricos.

Los autores agradecen las aportaciones preparadas por Pavel Ernesto Isa
Contreras y la ayuda del equipo de análisis del PNUD en la República
Dominicana.

82
La pandemia de COVID-19 plantea importantes desafíos para el país, como la
pérdida de ingresos de divisas por reducción de actividades clave como el turismo,
la paralización de buena parte de las actividades económicas con efectos directos
e indirectos en el empleo e ingresos de los hogares, y desafíos fiscales
importantes, ya que el gobierno debe implementar medidas de alivio ante la crisis,
especialmente para aquellos hogares más vulnerables, al mismo tiempo que ve
caer su recaudación tributaria.

La situación actual ha llevado a ajustar las proyecciones económicas para el 2020.


Luego de años de tasas de crecimiento económico que promediaron el 6% desde
el año 2010 (Banco Mundial, 2020), el crecimiento previsto de 5.1% para el 2020
ha sido ajustado a -1%. La proyección indica que el déficit fiscal esperado del
gobierno central de 2.3% del PBI empeorará y será de 4.4% del PBI, de los cuales
1.4 puntos corresponden a déficit primario y 3, a déficit financiero. Debido a las
necesidades de financiamiento de los paquetes de alivio económico, se estima
que la deuda del sector público no financiero que pre-COVID se estimaba en
53.4% del PBI para 2020, pase a ser 60.9% del PBI en la situación post-COVID
(FMI, 2020).

El COVID-19 encuentra al país en un buen momento macroeconómico, con altas


tasas de expansión del nivel de actividad, bajo déficit externo, reservas
internacionales elevadas y baja inflación. Sin embargo, los efectos directos de la
epidemia, así como las políticas para hacerle frente, pueden tener consecuencias
macroeconómicas significativas.

La República Dominicana es una economía pequeña y abierta. Su coeficiente de


apertura (exportaciones e importaciones de bienes y servicios como porcentaje del
PBI) es de poco más de 50%, las exportaciones equivalen a cerca del 24% del PBI
y los ingresos corrientes de balanza de pagos a cerca de un tercio del PBI. Esto la
hace vulnerable a los shocks externos.

La crisis sanitaria impactará tanto en los ingresos como en los egresos corrientes
de la balanza de pagos. El efecto parcial más claro e intenso será negativo y
vendrá por la paralización del turismo, actividad que explica un tercio de los

83
ingresos corrientes. A eso se suma el riesgo potencial de reducción de los
ingresos por exportaciones y remesas.

Turismo. El turismo es una de las actividades económicas principales por su


contribución al PBI, al empleo y por importantes encadenamientos que fraccionan
otras actividades productivas. El turismo demanda del sector servicios un 18%, de
productos industriales el 9.3%, de energía y agua el 7.3%, y de insumos
agropecuarios el 2.1% (Banco Central de la República, 2020a). Las pérdidas de
ingresos por turismo podrían alcanzar USD 4.3 mil millones (4.8% del PBI de 2019
aproximadamente), alrededor de 50% de los ingresos por turismo esperados pre-
COVID (FMI, 2020).

Remesas. Por otro lado, en la medida que el contagio del COVID-19 continúe
expandiéndose en Estados Unidos, se incrementa el riesgo de una contracción de
los ingresos por remesas familiares, que representan la tercera fuente de ingresos
de divisas del país y el 75% se origina en Estados Unidos. En República
Dominicana el porcentaje de hogares que recibe remesas es de alrededor del 10%
en los primeros cuatro quintiles de la distribución del ingreso mientras que, en el
quintil más rico, la fracción es de solo 2.4%. En promedio, las remesas explican el
4.8% del ingreso de los hogares, con mayor participación para el quintil de ingreso
más bajo.

El comportamiento de las remesas durante la crisis de 2008-09 puede dar una


indicación de lo que podría suceder en la situación actual. En aquella crisis, el
valor de las remesas se redujo en 2008 y 2009, pero comenzó a recuperarse
rápidamente en 2010 (Cruces et al., 2015). Una caída en la recepción de remesas,
que en general ayudan a mitigar bajos salarios y mecanismos de protección social
de baja cobertura, impactaría principalmente en los hogares de menores ingresos,
pudiendo aumentar la tasa de pobreza.

De acuerdo con la información del Banco Central de la República Dominicana


(2020b), el valor de las remesas familiares recibidas durante 2020 cayó un 33%
entre enero y abril, aunque para mayo ya había superado el valor de enero. Esta

84
recuperación estaría explicada por la mejoría del mercado laboral estadounidense
durante el mes de mayo, país de donde proviene la mayor parte de las remesas

5.2 Política económica, deuda pública y mercados financieros en tiempos de


pandemia.

La COVID-19 está poniendo a las políticas económicas en una verdadera


encrucijada: el golpe a la economía es tan mayúsculo y simétrico entre países que
están exigidas a actuar de manera rápida, agresiva y coordinada. ¿Pero es posible
hacerlo y que la independencia de los bancos centrales preserve su credibilidad?

Existen dos grandes diferencias entre la crisis actual en la eurozona y la crisis de


2009-2012. En primer lugar, el coronavirus y las medidas de confinamiento
tomadas por los países de la eurozona suponen un shock económico mucho
mayor que la crisis anterior.

En 2009, el PIB de la eurozona cayó un 4,5% respecto a 2008, mientras que este
año es muy posible que la caída sea dos veces más profunda. En segundo lugar,
el impacto económico del coronavirus es bastante simétrico y afectará a todas las
economías de la eurozona en un orden de magnitud similar. Estas dos
características de la crisis actual justifican tanto mecanismos de distribución del
riesgo entre países como la coordinación entre la política fiscal y la política
monetaria.

De acuerdo a los resultados prelimineras de este ejercicio, los factores que más
contribuyeron al incremento de la deuda dominicana fueron, en primer lugar, el
aumento del déficit primario por menores recaudaciones ante el confinamiento y la
paralización de actividades económicas; en segundo lugar la contracción del
producto interno bruto (PIB) producto de las medidas de aislamiento social para
moderar la propagación del coronavirus y, por ultimo; la variación en el tipo de
cambio causada por los efectos del covid-19 en sectores generadores de divisas
como el turismo y las exportaciones.

85
El instituto emisor resaltó que, más allá del impacto del comportamiento fiscal y de
los efectos contables de las variaciones del tipo de cambio, la caída del PIB real
tuvo efectos considerables en el aumento de la deuda pública.

“Para ilustrar este punto, la deuda pública consolidada cerró el año 2020 en unos
US$53 mil millones. Si el PIB nominal en dólares simplemente hubiese mantenido
su nivel de 2019, unos US$89 mil millones, en vez de caer a unos US$79 mil
millones como se estima en 2020, la deuda pública consolidada se hubiese
situado en torno a 59.5% del PIB, unos 10 puntos porcentuales menos que la cifra
registrada el pasado año de 69.2% del PIB”, destacó el BC en su informe.

En la medida que la economía recupere los niveles de actividad previo a la crisis,


los sectores generadores de divisas se reactiven y contribuyan a la estabilidad
cambiaria y el Gobierno comience a generar superávits primarios, se espera una
reducción gradual de la relación deuda/PIB, mejorando su sostenibilidad…

Las decisiones de los países de restringir actividades económicas no esenciales y


adoptar medidas de confinamiento de la población para enfrentar la rápida
propagación del coronavirus han afectado el desempeño de las economías a
escala global.

Ante este escenario recesivo, los bancos centrales redujeron significativamente


sus tasas de referencia, a la vez que desarrollaron estrategias de provisión de
liquidez orientadas a promover créditos y refinanciamientos a tasas más bajas y
plazos más largos.

En cuanto a la política fiscal, existe consenso a nivel internacional de que la


postura expansiva adoptada por los países ha sido necesaria para moderar el
impacto social de la crisis sanitaria. No obstante, esta política ha tenido como
efecto colateral un aumento en los déficits fiscales, generando presiones al alza en
la deuda de los países.

Específicamente, el déficit fiscal mundial aumentó desde un promedio de 3.8% del


PIB en 2019 a 11.8% del PIB en 2020, lo que contribuyó a incrementar el
86
promedio de la deuda pública de la economía mundial de 83.5% a 97.6% del PIB
durante el mismo período, unos 14.0 puntos porcentuales del PIB global.

En las economías avanzadas, la deuda como proporción del PIB aumentó de


104.8% en 2019 a 122.7% en 2020, unos 18.0 puntos porcentuales. Las
economías emergentes y de ingreso medio, como es el caso de la región de
América Latina, aumentaron su déficit fiscal de 4.8% del PIB en 2019 a 10.3% del
PIB en 2020, incrementando el endeudamiento promedio de 54.3% del PIB a
63.3% del PIB, unos nueve puntos porcentuales en 2020.

La política económica en República Dominicana ha seguido un patrón de


comportamiento similar al observado internacionalmente, en el que la deuda
pública se ha incrementado y en el que los expertos y los organismos
multilaterales mantienen la recomendación de que los países continúen
implementando políticas expansivas como forma de contribuir a una recuperación
económica definitiva.

En ese contexto, el Banco Central ha disminuido la tasa de política monetaria en


150 puntos básicos, poniendo a disposición del sector privado unos RD$215 mil
millones –más de 4.0% del PIB– y adoptando además un conjunto de medidas
regulatorias orientadas a proteger el crédito bancario y preservar la estabilidad
financiera.

En el área fiscal, a pesar de una merma en los ingresos fiscales, el Gobierno ha


implementado programas de protección social como Quédate en Casa y de
preservación de empleo como Fase 1, Fase 2 y Pa’Ti. Como resultado, el sector
público no financiero (SPNF) cerraría el año 2020 con un déficit estimado de 7.4%
del PIB.

De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Hacienda, la deuda pública


consolidada habría alcanzado 69.2% del PIB en 2020, lo que implica un aumento
de 18.7 puntos porcentuales del PIB con respecto a 2019. De haberse mantenido

87
el PIB nominal en dólares a los niveles de 2019, la relación deuda/PIB se hubiese
situado en 59.5%.

En el aumento de la deuda, incidieron tres factores principales: Un balance


primario del sector público equivalente al -4.5% del PIB, una variación del PIB real
de -6.7% interanual en 2020 y una mayor depreciación del peso, que se ha venido
moderando en el último trimestre del 2020.

“De esta realidad, se deduce que para moderar la relación deuda/PIB es tan
necesaria una recuperación de la actividad productiva, como la generación de
superávits primarios”, explicó el informe de la entidad financiera, que espera que
estos factores se disipen en 2021 en consonancia con la recuperación gradual de
la economía, un menor déficit fiscal y los efectos de un amplio programa de
inversiones que ejecuta el Gobierno bajo el esquema de alianzas público-privadas.

Al igual que otras economías de América Latina, República Dominicana se ha


beneficiado de las favorables condiciones de liquidez que se han observado en los
mercados de capitales internacionales. A través de Hacienda, el país ha realizado
operaciones de manejo de deuda que le han permitido generar ahorros
importantes para el periodo 2021-2025 de más de US$1,100 millones en el pago
de intereses, gestionando a la vez recursos frescos a tasas de interés muy bajas.

De igual manera, el país ha logrado una reducción en el costo de bonos globales


en el último año, aprovechando su credibilidad ante los inversionistas
internacionales y la resiliencia de su economía. Para el Banco Central, la
economía dominicana ha sabido resistir a los choques externos gracias a que su
capacidad de recuperación está asociada a sus fuertes fundamentos
macroeconómicos.

“La política económica implementada desde el Gobierno y el BC continuará


realizando esfuerzos para proteger a los sectores más vulnerables de la economía
y preservar empleos, colaborando con los esfuerzos realizados por el sector
productivo de la nación para lograr la reactivación.

88
5.3 Características de la empresa exportadora de bienes de la República

Dominicana durante la Pandemia del COVID-19.

Se prevé que la pandemia tendrá un impacto negativo importante sobre el


comercio internacional. Conforme a las proyecciones de la OMC, las
exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe sufrirán este año una
caída pronunciada de al menos un 13% y un 22%, respectivamente, en
consonancia con las estimaciones para el mundo en su conjunto. Los datos
agregados disponibles confirman que el comercio de la región se contrajo
significativamente en los primeros meses de 2020.

Desde el punto de vista de la política económica, el interrogante principal que se


plantea es qué márgenes del comercio están generando (y generarán) variaciones
agregadas. ¿Estamos ante un desplome de la cantidad de firmas que comercian
internacionalmente, la cantidad de productos comerciados y la cantidad asociada
de transacciones o envíos transfronterizos de mercancías (lo que los economistas
especializados en comercio llaman el margen extensivo)? ¿Se ha producido un
colapso de los valores del comercio para ciertas empresas, transacciones y
productos (lo que los economistas llaman el margen intensivo)? ¿O se están
verificando ambos procesos al mismo tiempo?

A fin de dar respuesta a dicho interrogante, analizamos datos de comercio


internacional a nivel de firma sumamente detallados y de alta frecuencia con el
propósito de desentrañar los canales través de los cuales la crisis afectó
inicialmente los resultados comerciales macro en seis países latinoamericanos,
Colombia, República Dominicana, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Cuando se
comparan los primeros cinco meses de 2020 y 2019 en estos países, los datos
revelaron los siguientes hechos estilizados (ver abajo figuras detalladas para cada
país):

a) Si bien fueron similares en promedio, las exportaciones totales mostraron


respuestas mucho más heterogéneas que las importaciones totales en los
distintos países de la muestra. En promedio, las exportaciones y las

89
importaciones experimentaron contracciones semejantes, 15% y 17%,
respectivamente. No obstante, en el caso de las exportaciones, dichas
caídas oscilaron entre el 0,1% en Ecuador y el 30,1% en Perú, mientras
que las importaciones se redujeron entre un 7,6% en Uruguay y un 21,7%
en Ecuador.
b) El margen extensivo de transacciones medido por las cantidades de envíos
se derrumbó en los seis países tanto para las exportaciones como para las
importaciones. En promedio, la cantidad de transacciones de exportación e
importación cayó un 23,1% y un 21,2%, respectivamente. El número de
transacciones de exportación se redujo un 16,6% en Ecuador y un 31,2%
en Perú, en tanto que el número de transacciones de importación disminuyó
un 15,8% en Colombia y un 27,1% en República Dominicana. Cabe
destacar que estas caídas generalmente superan a las registradas en los
valores, lo cual sugiere implícitamente que el tamaño de la transacción
promedio ha aumentado.
c) El margen extensivo de firmas también mostró reducciones significativas
tanto en las exportaciones como en las importaciones en la mayoría de los
países de la muestra. Las reducciones de las cantidades de firmas
exportadoras e importadoras promediaron alrededor de un 11%, y oscilaron
entre un 4,3% en Ecuador y un 18,7% en Perú, y entre un 6,5% en
Colombia y un 18,9% en República Dominicana, respectivamente. Por lo
tanto, la profunda caída registrada en la cantidad de transacciones se
explica, al menos parcialmente, por el hecho de que muchas firmas dejaron
de comerciar.
d) El margen extensivo de productos se redujo sistemáticamente más en las
exportaciones que en las importaciones. En promedio, la cantidad de
productos exportados cayó un 7,9%, y el rango de dichas variaciones
negativas fue de entre un 4% en Colombia y un 13,6% en Ecuador. Por el
contrario, la cantidad de productos importados decreció menos de un cuarto
con respecto a su contraparte del lado de las exportaciones, con

90
variaciones que oscilaron entre el 1,3% en Ecuador y el 3% en República
Dominicana.
e) Si bien, tanto el margen extensivo de firmas como el margen extensivo de
productos se redujeron significativamente en todos los países de la
muestra, en el caso de las exportaciones la contracción del primero fue
sustancialmente mayor que la del segundo en el caso de las importaciones.
En promedio, la cantidad de firmas exportadoras y de productos exportados
cayeron un 11% y un 8%, respectivamente. En cambio, la reducción de la
cantidad de firmas importadoras promedió casi un 12%, pero la cantidad de
productos importados sólo disminuyó un 1,9%. La brecha promedio entre
estos dos márgenes fue del 5,9% en el caso de las exportaciones y de
aproximadamente un 10% en el caso de las importaciones.

5.4 El desafío social en tiempos del COVID-19

La pandemia de COVID-19 plantea importantes desafíos para la Republica


Dominicana, como la pérdida de ingresos de divisas por reducción de actividades
clave como el turismo, la paralización de buena parte de las actividades
económicas con efectos directos e indirectos en el empleo e ingresos de los
hogares, y desafíos fiscales, ya que el gobierno se encuentra implementando
medidas de alivio ante la crisis al mismo tiempo que ve caer su recaudación
tributaria.

En este documento se presenta una descripción de la situación actual de la


economía y de las políticas que el gobierno ha implementado desde mediados de
marzo, analizando su pertinencia, evaluando el balance fiscal de las mismas, y
proponiendo medidas adicionales.

Finalmente, se realiza un ejercicio de simulación del impacto de los programas


implementados sobre la tasa de pobreza. Los resultados muestran que el paquete
de políticas del gobierno, al focalizar parte de los subsidios en hogares pobres y
vulnerables, puede tener un rol importante en la contención del aumento de la
pobreza, pero la focalización de los subsidios al empleo en los trabajadores
formales favorecería especialmente a los hogares más ricos.
91
De la pandemia misma y de las medidas adoptadas para proteger la salud de la
ciudadanía se desprenden nuevos desafíos. Con sus conflictos y contradicciones,
nuestra organización humana está pensada para una sociedad que se mueve
libremente y en la que las personas se juntan: las niñas y los niños asisten a la
escuela en espacios físicos específicos, los adultos obtienen sus ingresos para
vivir en trabajos que se realizan mayormente fuera de los hogares, se juntan con
otras personas sin que ello conlleve riesgos para la salud, los viajes de larga
distancia son moneda corriente, la calle es un espacio clave de la discusión
política, etc. Es decir, todos los aspectos de nuestra organización social, desde lo
cultural y lo cotidiano hasta lo político y lo económico, están pensados para una
vida sin aislamiento y sin una pandemia. La inédita coyuntura nos obliga a
repensar todo nuestro sistema social.

A su vez, estamos asistiendo al retorno de ciertos debates políticos asociados a la


legitimidad democrática que parecían saldados. Por otro lado, quedan cada vez
más en evidencia los hiatos de nuestra organización social en materias que se
muestran más y más relevantes, como la desigualdad de género (en particular lo
que refiere a la violencia de género y al trabajo de cuidados no remunerado) y la
sustentabilidad ambiental.

5.5 COVID-19 en América Latina y el Caribe: Consecuencias


socioeconómicas y prioridades de política.

Basto-Aguirre, N., P. Cerutti y S. Nieto-Parra (2020), “Is COVID-19 widening


educational gaps in Latin America? Three lessons for urgent policy action, los
indicadores y las principales consecuencias socioeconómicas de la crisis de
Covid-19 en América Latina y el Caribe (ALC) y se presentan las prioridades de
política que se deben lograr, tomando en consideración la evolución más reciente
de la crisis. En el 2020, ALC será la región emergente y en desarrollo más
afectada en el mundo en términos de contracción del PIB y esta crisis está
repercutiendo de manera particularmente fuerte en los grupos más vulnerables.

92
Basto Aguirre, N., S. Nieto Parra y J. Vázquez Zamora (2020), “Informality in Latin
America in the post COVID-19 era: Towards a more formal ‘new normal’?”, Vox
LACEA, las respuestas de política a la crisis han sido audaces, pero será
necesario adoptar más medidas. En lo inmediato, la prioridad debe ser evitar más
contagios mediante el fortalecimiento de las estrategias de aplicación de pruebas,
rastreo y monitoreo, y seguir apoyando a las familias, los trabajadores y las
empresas más vulnerables. Asimismo, los esfuerzos de inversión para promover la
actividad son cruciales para fomentar una pronta recuperación económica.

A mediano plazo, las repercusiones de la crisis deben transformarse en una


oportunidad para redefinir el pacto social, poniendo el bienestar y la sostenibilidad
como elementos centrales de la política pública, con base en sistemas de
protección social más robustos, estrategias innovadoras de desarrollo productivo,
y unas finanzas públicas más sólidas e incluyentes.

Así mismo, para garantizar una recuperación y hacer frente a los efectos de la
crisis de Covid-19 una respuesta coordinada a nivel mundial sigue siendo
fundamental, especialmente para superar el reto de financiar el desarrollo y de
lidiar con niveles crecientes de deuda.

Busso, M y J. Messina (2020), Distanciamiento social, informalidad y el problema


de la desigualdad, IDB, Washington D.C., la pandemia del Covid-19 está teniendo
fuertes repercusiones socioeconómicas que acentúan el ya complejo panorama
que ALC enfrenta, caracterizado por trampas del desarrollo estructurales (OCDE
et al., 2019[4]). La región entró a la crisis del Covid-19 con un bajo crecimiento
potencial y un creciente descontento social en la mayoría de los países.

CEPAL (2020), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: principales


condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de
COVID-19, entre 2014 y 2019, la región vivió su periodo de crecimiento más débil
desde la década de 1950 y, de manera constante, registró tasas de crecimiento
por debajo del promedio de la OCDE.

93
En 2019, el crecimiento fue prácticamente inexistente y estallaron protestas en
algunos países, lo cual confirmó que, pese a las mejoras sociales logradas la
reducción de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión son aún motivo de gran
preocupación en la región.

Espino, E. y M. González Rozada (2012), “Automatic Stabilization and Fiscal


Policy: Some Quantitative Implications for Latin America and the Caribbean”, IDB
Working Paper Series No. IDB-WP-367 I, en el contexto del Covid-19, es
necesario que los gobiernos respondan con mayor eficacia a las aspiraciones
cada vez mayores de una “clase media” creciente pero vulnerable que aún está en
riesgo de caer en la pobreza como consecuencia de la crisis, y que se incluyan
urgentemente los segmentos de la población que se han dejado atrás.

Izquierdo, A., C. Pessino y G. Buletin (2018), Better Spending for Better Lives:
How Latin America and the Caribbean Can Do More with Less, Inter-American
Development Bank, Washington, D.C. and Palgrave Macmillan, New York, el
impacto de la crisis en la actividad económica y la situación social es
particularmente grave con una reducción del crecimiento económico en el 2020
que resultó en grandes retrocesos en términos del PIB per cápita.

Varias organizaciones internacionales han estimado un crecimiento negativo anual


del PIB en ALC para el 2020, representando una caída de entre 7% y 9% (FMI,
2020[5]) (CEPAL, 2020[6]). La reducción de la actividad económica en ALC es la
más pronunciada en comparación con otras regiones emergentes o desarrolladas,
y presenta el peor desempeño económico regstrado desde 1900. La caída
consecuente del PIB per cápita llevará a ALC de regreso a niveles similares a los
de 2009 (Gráfico 1). Mientras que las economías de ALC lograrían un crecimiento
económico positivo en 2021 pero aún insuficientes para alcanzar los niveles de
actividad pre-pandemia, explicado principalmente por un efecto de base, se
requieren acciones para salvaguardar y mejorar su capacidad productiva, que se
ha visto afectada durante la crisis.

La incertidumbre sigue siendo muy alta y la magnitud de la contracción económica


variará considerablemente en los distintos países y dependerá de:

94
a) El grado y la duración de los confinamientos, así como el potencial impacto
de la segunda ola de contagios en la región;
b) Las medidas adicionales adoptadas durante y después de la cuarentena,
dentro y fuera de la región;
c) La evolución de las economías nacionales en la región, incluyendo la
gestión de la deuda;
d) El rumbo de la economía mundial posterior a la crisis, considerando que
una segunda ola de infecciones ya está afectando a algunas economías del
hemisferio norte, con nuevos confinamientos antes del final del 2020.

5.6 El impacto de la crisis de Covid-19 en el crecimiento económico y el


bienestar

FOSDEH (2020). Análisis y Propuestas Socioeconómicas del Foro Social de


Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH Frente a la Crisis del
Coronavirus, Primera Parte. Versión: 26 de marzo de 2020, la pandemia del
COVID-19 tendrá una amplia repercusión en todo el mundo y algunos países se
verán más afectados que otros. Pese a que el número de casos en Honduras
sigue siendo bajo en comparación con otros países, las autoridades prevén que en
las próximas semanas se confirmarán más casos.

En el momento de la elaboración de este documento, la tasa de mortalidad del


COVID-19 en Honduras es del 6,7%, una de las más elevadas de América Latina.
La primera respuesta a la crisis consiste en garantizar un funcionamiento
adecuado del sistema de salud y medidas preventivas destinadas a reducir el
contagio, como son la cuarentena y las campañas de información.

El sistema de salud de Dominicna es precario y es probable que se vea


desbordado a consecuencia de un aumento sustancial en la demanda y la falta de
respiradores, mascarillas y otros productos de salud esenciales para combatir la
crisis. Sin duda, la ayuda humanitaria influirá para determinar si el sistema de
salud cuenta con la capacidad para realizar pruebas y tratar a los pacientes
durante las semanas y meses venideros.

95
Gentillini, U., Almenfi, M., y Orton, I. (2020). Social Protection and Jobs Responses
to COVID-19: A Real-Time Review of Country Measures. Banco Mundial, Social
Protection and Jobs Global Practice. Versión: 3 de abril de 2020, a pesar de que el
Gobierno de Dominicano ha adoptado medidas para amortiguar la repercusión
económica de esta crisis a nivel nacional, familiar e individual, existe una elevada
probabilidad de que se produzca una recesión económica. Además, tal como
señala este informe, algunas de las medidas únicamente alcanzarán a una
pequeña proporción de la población.

Pese a que la respuesta ha sido rápida, la falta de apoyos para trabajadores y


empresas informales es considerable. Teniendo en cuenta el tamaño de la
economía informal de Honduras, es posible que muchas empresas y trabajadores
deban hacer frente a pérdidas parciales o totales de ingresos, que afectarían a su
bienestar en un contexto en el que el 64,7% de la población vive por debajo de la
línea de la pobreza.

Guerrieri, V., Lorenzoni, G., Straub, L., y Werning, I. (2020). Macroeconomic


Implications of COVID-19, estas consecuencias en los medios de vida de las
familias repercutirán en la demanda interna, que también afectará a las empresas,
y al desempeño económico agregado. A fin de hacer frente a las próximas
consecuencias deben considerarse políticas adicionales a las que ya existen.

UNAH (2020). Crisis Sanitaria por Coronavirus COVID-19 y su Impacto en la


Economía Hondureña. Boletín Oficial de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras. Número 001, Marzo 2020, a pesar de que el Congreso ha aprobado
una cuantiosa suma de fondos de emergencia mediante la adquisición de más
deuda tanto interna como externa, no está claro si estos fondos podrán
recaudarse en su totalidad. Además, queda por ver cómo se asignan y si se
distribuyen eficazmente para ayudar a la población más vulnerable de Honduras.

SEDLAC (2018). Base de datos socioeconómicos para América Latina y el Caribe


(Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, pese a que el Gobierno ha
adoptado medidas de preparación para esta crisis, puede que la incertidumbre de
la situación requiera una rápida adaptación a condiciones cambiantes para

96
garantizar que la economía no pierda impulso, las empresas no quiebren, los
trabajadores puedan mantener sus empleos y fuentes de ingresos, y la pandemia
no cobre demasiadas vidas.

En este informe se plantean algunas sugerencias iniciales, pero existen varias


formas de garantizar que los fondos de emergencia lleguen a las personas que los
necesitan y amortigüen las posteriores consecuencias en los medios de vidas de
las personas a causa de la emergencia provocada por la pandemia de COVID-19
en Honduras.

5.7 Pandemia de COVID-19: Impacto en la educación y respuestas en materia


de políticas.

En el caso de República Dominicana, el estudio indica que, si no se refuerzan las


intervenciones antes mencionadas, durante los 12 meses siguientes al comienzo
de la pandemia de COVID-19, en el escenario más leve habría una disminución de
cobertura de intervenciones de 9.8 a 18.5 durante 6 meses y aumento de un 10%,
la desnutrición aguda provocaría en el país 873 muertes adicionales de menores
de 5 años, y 40 muertes maternas adicionales.

En el escenario más grave por la reducción de cobertura de intervenciones de


39,3 a 51.9%, durante 6 meses y aumento por la desnutrición aguda en un 50 %,
por lo que se estimarían 5,129 muertes adicionales de niños o niñas menores de 5
años y 246 muertes maternas. En este peor escenario estaríamos retrocediendo
30 años en ambas cifras de muertes, señaló Rosa Elcarte, Representante de
UNICEF en el país.

Acoprovi. (2020, Abril 22). Sector construcción espera respuesta del gobierno para
reiniciar trabajos, a la llegada del COVID – 19 al país se define como caótica
debido a la situación política que se estaba viviendo en el país, una situación que
ha sido única en la historia dominicana por el hecho de la crisis electoral
presenciada. El primer caso oficial de COVID – 19 en el país fue el 15 de febrero
del 2020, hoy en día sigue presente como muy bien se sabe.

97
La complicación del virus no es solo los síntomas por los cuales los seres
humanos experimentan, el peligro del COVID – 19 está en el hecho de su rápida
propagación, lo que complica la atención médica hacia la población debido al alto
número de personas los cuales hospedan a este virus al mismo tiempo. Trayendo
como consecuencia un paro de numerosas actividades humanas y económicas,
un paro el cual todo sector laboral ha sido afectado incluyendo el sector de la
construcción de la Republica Dominicana. El sector de la construcción como muy
bien se tiene conocimiento tuvo un crecimiento de una tasa de 10.5%, agregados
en el PIB del 2019, siendo esta la actividad de mayor incidencia en el crecimiento
económico nacional.

CLACSO. (2020, Mayo 3). Efectos del Covid-19 en el sector construcción, debido
a la situación actual todas las actividades del sector de la construcción casi en su
totalidad están paralizada, uso la palabra “casi’ debido a que algunas personas
relacionadas con el sector de la construcción siguen laborando, específicamente
los diseñadores estructurales. Y los demás sectores de la construcción,
específicamente del sector concreto y asfalto han entrado en estado de
supervivencia (donde se describe en el WEBINAR realizado por la UNPHU) con
enfoque financiero y laboral.

El impacto con mayor efecto ha sido el desempleo en masa, una situación que no
vive solamente el sector de la construcción sino todo el sector laboral. Esta
problemática que se esta vivienda en este sector ha dejado sin trabajos a más de
300,000 personas, los cuales no están incluidos en las ayudas subsidiadas por el
gobierno como una de las medidas para poder combatir este virus.

Tapia, L. (2020, abril 29). Novel Coronavirus Disease (COVID-19) and Fake News
in the Dominican Republic, esta pandemia que se está viviendo ha provocado que
todo el sector de la construcción desarrolle medidas para poder combatir este
brote, un ejemplo de esto son las medidas tomadas en el sector de concreto,
como explicó el Ing. Osvaldo Oller, donde está pasando un proceso de
digitalización para su empresa, desde el área laboral hasta la financiera (cambiar
cheques por pagos virtuales). Otra medida realizada es la aprobación de un

98
acuerdo entre el sector público y privado de la construcción con el fin de
desarrollar más proyectos y se pueda dar una mayor dinamización de la economía
en la apertura del sector.

En el estudio, también se analizan los efectos que las reducciones de las


intervenciones vitales a causa de la crisis tienen sobre las muertes maternas e
infantiles. Estas intervenciones abarcan la planificación familiar, la atención
prenatal y postnatal, la obstetricia, las vacunas y los servicios preventivos y
curativos. Las estimaciones revelan que, si se interrumpen los servicios ordinarios
de atención médica y se restringe el acceso a los alimentos, el aumento de las
muertes infantiles y maternas será devastador. El mayor número de muertes
infantiles adicionales se deberá a un aumento en desnutrición aguda, a la
reducción del tratamiento de la neumonía y a la sepsis neonatal.

En el contexto de la implementación de estas políticas, el objetivo de los sistemas


educativos debe ser recuperarse, pero no repetir lo hecho anteriormente, dado
que en muchos países la situación antes de la pandemia ya se caracterizaba por
un grado de aprendizaje demasiado bajo, altos niveles de desigualdad y avances
lentos.

5.8 Las recaudaciones e importaciones durante la pandemia del COVID-19.

Según los autores Blackman, A., Ibáñez, A.M., Izquierdo, A., Keefer, Ph., Moreira,
M.M., Schady, N. y Serebrisky, T. (2020), sostienen que la crisis derivada de la
COVID-19 ha creado una situación sin precedentes en la historia que hace más
necesaria que nunca la información para el conocimiento de la situación y el
diseño de las respuestas. Los Reportes de Recaudación COVID-19 (RRC)
elaborados por CIAT pretenden colaborar en esta tarea mediante la elaboración
de una base de datos internacional de monitoreo de la evolución mensual de la
recaudación y su correspondiente análisis.

La información recopilada procede de las administraciones tributarias de los


países miembros de CIAT, en la mayor parte de las ocasiones publicada en forma
de boletines mensuales o trimestrales, y debe ser interpretada por sus ventajas en

99
términos de cercanía temporal pero también con sus particularidades dada su
procedencia y el contexto en el que nos encontramos (las diferentes
responsabilidades entre instituciones impuestos internos, externos, seguridad
social; los diferentes calendarios de recaudación mensual y de contabilización; los
efectos de los aplazamientos concedidos a los contribuyentes4; los tiempos y
formatos de publicación; etc.).

De acuerdo con informaciones del Banco Central de la República Dominicana, en


interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al
público en general, como parte de su compromiso con la transparencia y la
divulgación oportuna de datos, informa sobre los resultados preliminares del
comportamiento de la actividad económica al mes de julio del año 2021.

Las últimas cifras disponibles del indicador mensual de actividad económica


(IMAE) muestran un crecimiento interanual de 12.1 % para el mes de julio de
2021, y una variación promedio acumulada de 13.1 % para los primeros siete
meses del presente año.

Tal como se ha expuesto en publicaciones anteriores relacionadas al desempeño


de la economía, para aislar el efecto estadístico en la base de comparación del
año anterior, se compara el IMAE de enero-julio de 2021 respecto al mismo
período de 2019 (prepandémico), lo que arroja un aumento de 3.5 %. Estos
resultados reflejan que se ha verificado una reactivación económica en la que el
PIB en términos reales ha superado el nivel previo a la crisis sanitaria.

De acuerdo a la CEPAL (2020). CEPALSTAT, dice que resulta importante señalar


que el comportamiento en los primeros siete meses del año ha permitido una
revisión al alza de las proyecciones del producto interno bruto (PIB), las cuales
apuntan a que 2021 cerraría a un ritmo de expansión interanual de dos dígitos, es
decir 10% o más, colocando a la República Dominicana como uno de los pocos
países de América Latina que lograría revertir totalmente la contracción de la
actividad económica de 2020 en tan solo doce meses. Este desempeño es una
muestra fehaciente de la resiliencia de la economía dominicana, demostrando una

100
vez más que sabe levantarse de los períodos de crisis para retomar su posición de
liderazgo regional en términos de crecimiento.

Banco Central de la República Dominicana (2020g), expresa que otro aspecto


relevante es que el PIB nominal se ubicaría en US$ 91,561.3 millones al cierre de
2021 según las cifras recientemente actualizadas del marco macroeconómico
consensuado entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el
Ministerio de Hacienda y el Banco Central de la República Dominicana. Cabe
destacar que este resultado más que compensaría la disminución experimentada
en 2020 en apenas un año y superaría en US$ 2,655.2 millones su nivel pre-
pandemia de 2019.

Esta mejoría contribuiría a una reducción del indicador del nivel de deuda como
proporción al PIB. Adicionalmente, la República Dominicana será uno de los
primeros países en recuperar su ingreso per cápita en la región, tal y como
señalara el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hatayama, M., Viollaz, M. y Winkler, H. (2020), nos dice que el incremento de 36.5
% de la actividad construcción está asociado principalmente a la ejecución de
proyectos de inversión privada en unidades habitacionales de mediano y bajo
costo y de alojamiento turístico, así como a la continuidad en las obras de
rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial.

Este dinamismo se evidencia en mayores volúmenes de ventas de los principales


insumos de la construcción, tales como el cemento y las estructuras metálicas
para satisfacer la demanda generada a partir de los referidos proyectos. Además,
cabe destacar que esta actividad ha sido una de las principales beneficiarias de
las facilidades de liquidez puestas a disposición por la Junta Monetaria dirigidas a
los sectores productivos y a los hogares, en el marco de la pandemia del COVID-
19.

Ministerio de Hacienda de la República Dominicana (2020a), nos dice que el


comercio registra una expansión interanual de 11.1 % en su valor agregado real
durante los primeros siete meses de 2021, cónsono con el crecimiento de la

101
producción local de bienes agropecuarios y manufacturados y del volumen de las
importaciones comercializables. De igual forma, durante este período se observó
un aumento de 16.2 % en las ventas nominales de las principales cadenas
comerciales y tiendas por departamentos del país.

ONE (2020). “Boletín de Estadísticas oficiales de pobreza monetaria”. Número 7.


Oficina Nacional de Estadísticas de República Dominicana, expresa que la
actividad manufacturera continúa demostrando un notable desempeño en términos
de valor agregado. Particularmente, las zonas francas han contribuido de forma
importante a la reactivación de la actividad económica, registrando un incremento
interanual de 28.6 % durante enero-julio de 2021, reflejado en los niveles de
exportaciones las cuales acumularon la cifra de US$4,079.6 millones en dichos
meses, siendo superiores en US$912.2 millones (28.8 %) respecto al mismo
período de 2020.

De acuerdo a un informe elaborado por el administrador del Banco Central de


Republica Dominicana, Héctor, Valdez Albizu (2021), “Economía dominicana
mantiene un crecimiento acumulado a julio de 2021 superior a 13%”, dice que la
manufactura local exhibe una variación promedio de 12.9 %, explicada
principalmente por la fabricación de productos de la refinación de petróleo, de
sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas y productos de tabaco,
así como de insumos directos de la construcción.

102
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN

El base a las circunstancias que vivimos en pandemia debido al COVID-19, hemos


concluido que en nuestro país, República Dominica, es indispensable que los
servicios aduaneros coordinen sus esfuerzos de manera eficiente con las demás
entidades competentes en materia de despacho de mercancías y personas. Es
decir, que operen conforme a un esquema de gestión coordinada de fronteras.

La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto el desafío de los países para


proteger la salud de la población. Ante la emergencia, los gobiernos han adoptado
medidas sin precedentes a nivel internacional, como el cierre de fronteras o de
amplias áreas de sus territorios.

A falta de políticas de gestión de la crisis sanitaria como campañas masivas de


testeo y manejo inteligente de datos para la trazabilidad de los contagios y poder
así intervenir a tiempo, los gobiernos han optado en el corto plazo por cerrar las
fronteras o restringir los cruces fronterizos para enfrentar la emergencia sanitaria.

Sin embargo, es en este contexto, donde las administraciones aduaneras juegan


un papel crítico para garantizar la capacidad de aprovisionamiento durante la crisis
y mitigar el agravamiento de las dificultades sanitarias, sociales y económicas.

Mientras los servicios sanitarios están en el frente de la batalla contra la epidemia,


la respuesta rápida y coordinada de los servicios aduaneros y otras agencias
fronterizas es fundamental para priorizar el despacho expedito de bienes
necesarios como alimentos, medicinas, mascarillas, guantes, respiradores,
equipamiento de protección, entre otros, así como para garantizar que los
productos importados o donados no comprometan la salud pública por no atender
estándares de calidad y/o la seguridad nacional.

De igual manera, los gobiernos deben intentar adoptar protocolos para no


interrumpir el comercio de otros bienes que también son importantes para
mantener la provisión de los mercados nacionales, de bienes de consumo y de
bienes intermedios que permitan una pronta reactivación económica.

102
Además, contar con procesos simplificados y protocolos de actuación rápida entre
las aduanas y todas las entidades de gestión fronteriza; disponer de tecnología de
punta para inspecciones no intrusivas y facilitar los envíos de material médico sin
menoscabar la función de control aduanero; disponer de sistemas automatizados y
medios de pago en línea; apoyarse en empresas confiables para, la importación
de materiales críticos y para el transporte y distribución de los mismos; y estar
respaldados por un cuerpo de profesionales aduaneros en puertos, aeropuertos y
pasos de frontera para agilizar la entrada de mercancías destinadas a salvar vidas
en las etapas más difíciles de la crisis sanitaria.

Es importante destacar las manifestaciones de apoyo económico por parte del


sector privado, de organismos internacionales y países amigos, junto al importante
paquete de medidas que viene implementando el Gobierno Dominicano, que han
permitido evitar daños mayores. Es bajo esta conjunción de esfuerzos que
estamos llamados a revisar los modelos económicos tradicionales para ajustar su
dinámica, e identificar qué mecanismos y herramientas tiene la República
Dominicana para enfrentar la crisis.

Finalmente, esta pandemia también pone en perspectiva la relevancia de


colaborar a nivel nacional mediante una gestión coordinada de fronteras y regional
junto con organizaciones internacionales como Naciones Unidas (Office for the
Coordination of Humanitarian Affairs, OCHA por sus siglas en inglés), la
Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI) en la elaboración de Planes de Acción y Contingencia para estar mejor
preparados en futuras emergencias.

103
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES

Un análisis minucioso de la investigación muestra que la República Dominicana,


en medio de esta crisis, cuenta con una amplia gama de acuerdos comerciales
internacionales que otorgan un trato preferencial a 49 países y le permiten
posicionar sus productos de manera competitiva en diversos mercados, por lo que
a continuación presentamos una serie de recomendaciones las cuales buscan
solucionar el problemas propuesto, esta son:

Fomentar que los funcionarios involucrados laboren desde sus casas y se


minimice el flujo de personas en los puertos y aeropuertos, todo esto dentro del
mismo estándar de atención e incluso mejorando los tiempos de respuesta.

Agilizar el despacho de alimentos, medicamentos y equipo sanitario, haciendo un


uso adecuado de la tecnología.

Promocionar el desarrollo de las exportaciones basada en el aumento de la


competitividad en el mercado internacional significa, para la República
Dominicana, la intervención en áreas como la financiación de las exportaciones, la
facilitación y la fiscalidad de las exportaciones, la promoción de las exportaciones.

Aperturar nuevos mercados para, profundizar las relaciones comerciales y


establecer un nivel de vínculos más amplio así aumentar las recaudaciones en
República Dominicana.

Diversificar las exportaciones hacia productos de alto valor añadido, la gestión de


los acuerdos comerciales y la perspectiva de otros nuevos, la coordinación entre
organismos en materia comercial y el desarrollo de la marca nacional.

Lograr avances efectivos en las políticas destinadas a aumentar la competitividad


y mejorar la calidad, en particular en las áreas vinculadas a las exportaciones en el
marco del sistema nacional.

Revisar los sistemas de incentivos para garantizar el máximo impacto en términos


de aumento de la productividad y el desarrollo.
Celebrar un debate nacional sobre los sistemas de incentivos a la exportación.

Para no aislar socialmente a las personas y limitar la propagación del virus, los
países deben:

Orientar los traslados a gran escala, oportunos y temporales. En América Latina,


donde más del 50% de la población activa tiene un empleo informal, esta
necesidad es aún mayor, ya que muchos trabajadores no disponen de la
infraestructura necesaria para trabajar a distancia y están fuera de la red de
seguridad social formal.

Facilitar la infraestructura necesaria para trabajar a distancia.


BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

Adhanom, T. (2020), “El colapso de los sistemas sanitarios por el COVID-19


provoca un aumento drástico de muertes prevenibles.

Aduanasrd01. (Julio 5, 2013). CADENA LOGÍSTICA, en República Dominicana.

Ahumada, Hildegart y Fernando Navajas. 2019. "Crecimiento de la productividad e


infraestructura Sectores relacionados.

ARRIGE (2020), Association for Responsible Research and Innovation in Genome


Editing.

Alvarado AI Bacbpra (2020), Etiología y fisiopatología del SARS-CoV-2. Revista


Latinoamericana de Infectología Pediátrica. 2020 Mayo; 33(S1).

Banco Mundial (2020), Global Economic Prospects: June 2020, Washington, D.C.

Barnichta, E. (2011). Derecho Tributario (1 ed.). Santo Domingo: Centenario.


Gonzalez, A. (2004).

Basto Aguirre, N., S. Nieto Parra y J. Vázquez Zamora (2020), “Informality in Latin
America in the post COVID-19 era: Towards a more formal ‘new normal’?”,
Vox LACEA.

Basto-Aguirre, N., P. Cerutti y S. Nieto-Parra (2020), “Is COVID-19 widening


educational gaps in Latin America? Three lessons for urgent policy action.

Busso, M y J. Messina (2020), Distanciamiento social, informalidad y el problema


de la desigualdad, IDB, Washington D.C.

Caraballo, Joaquín. (Mayo 5, 2020). Los efectos del coronavirus empiezan a


sentirse en las recaudaciones de Aduanas.

CEPAL (2020), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

105
Dirección General de Aduanas. (Marzo 24, 2020). AVISO: MEDIDAS DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS POR EL COVID-19.

Espino, E. y M. González Rozada (2012), “Automatic Stabilization and Fiscal


Policy: Some Quantitative Implications for Latin America and the
Caribbean”, IDB Working Paper Series No. IDB-WP-367 I, en el contexto del
Covid-19.

Federación Dominicana de Comercio e Industria (Fenacerd)

Gentillini, U., Almenfi, M., y Orton, I. (2020). Social Protection and Jobs Responses
to COVID-19: A Real-Time Review of Country Measures. Banco Mundial,
Social Protection and Jobs Global Practice. Versión: 3 de abril de 2020.

Gómez José Manuel. Edgar Morin: “Vivimos en un mundo incierto y trágico”.


Milenio 2020.

Guerrieri, V., Lorenzoni, G., Straub, L., y Werning, I. (2020). Macroeconomic


Implications of COVID-19.

INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre).

Izquierdo, A., C. Pessino y G. Buletin (2018), Better Spending for Better Lives:
How Latin America and the Caribbean Can Do More with Less, Inter-
American Development Bank, Washington, D.C. and Palgrave Macmillan,
New York.

Ley 168-21, Dirección General de Aduanas (DGA)

Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado


para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible.

Ley No. 183-07 de Amnistía Fiscal.

Ley No. 557-05 sobre Reforma Tributaria y modifica las Leyes Nos. 11-92 del año
1992; 18-88 del año 1988; 4027 del año 1955; 112-00 y 146-00 del año
2000.

106
López de Vicente, Sergio (2020), “Los siete tipos de coronavirus que infectan a los
humanos”, revista “Actualidad” Pág. 1

Manuel Jesús López Baroni Rev Bio y Der. (2020) “Ensayo sobre la pandemia.

Ministerio de Administración Pública dictó la Resolución Núm. 058-2020.

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tapia, L. (2020, abril 29). Novel Coronavirus Disease (COVID-19) and Fake News
in the Dominican Republic.

Blackman, A., Ibáñez, A.M., Izquierdo, A., Keefer, Ph., Moreira, M.M., Schady, N. y
Serebrisky, T. (2020). “La política pública frente al COVID-19.
Recomendaciones para América Latina y el Caribe”. Banco Interamericano
de Desarrollo.

CEPAL (2019). Panorama Social de América Latina 2019. Comisión para América
Latina y el Caribe.

CEPAL (2020). CEPALSTAT. estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html

Cruces, G., Fields, G.S., Jaume, D., y Viollaz, M. (2015) “The growth-employment-
poverty nexus in Latin America in the 2000s. Dominican Republic country
study”. WIDER Working Paper 2015/075.

FMI (2020). “Dominican Republic. Request for purchase under the rapid financing
instrument”. IMF Country Report 20/154.

Hatayama, M., Viollaz, M. y Winkler, H. (2020). “Jobs’ Amenability to Working from


Home. Evidence from Skills Surveys for 53 countries”. Policy Research
Working Paper Series 9241, Banco Mundial.

Ministerio de Hacienda de la República Dominicana (2020a). Estado de


operaciones del Sector Público No Financiero.
www.hacienda.gob.do/estadisticas-fiscales/#65.

ONE (2020). “Boletín de Estadísticas oficiales de pobreza monetaria”. Número 7.


Oficina Nacional de Estadísticas de República Dominicana.

107
Bartoszko JJ, Farooqi MA, Alhazzani W, Loeb M. (2020) Medical Masks vs N95
Respirators 93 for Preventing COVID-19 in Health Care Workers: A

Systematic Review and Meta Analysis of Randomized Trials. Influenza Other


Respir Viruses.

108
ANEXOS

109
110
111
112
113
114

También podría gustarte