Está en la página 1de 11

ENCÍA

 La encía es la parte de la mucosa bucal masticatoria que tapiza los procesos o rebordes alveolares
 Rodea el cuello de los dientes a 1os cuales se adhiere a través de la unión dentogingival.
 Por ser la encía una membrana mucosa, epitelio, conectiva desde el punto de vista estructural, posee un
doble origen embriológico.

El tejido epitelial de revestimiento deriva del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva o estomodeo y el
tejido conectivo subyacente del mesénquima cefálico o ectomesénquima.

TOPOGRAFÍA

La encía en sentido coronario termina en el margen gingival libre. En dirección apical se continúa con la mucosa de
revestimiento vestibular o alveolar (que es más móvil o laxa) y está delimitada por medio de una línea ondulada, la
unión mucogingival. Por la firmeza de su fijación, la encía se divide en dos regiones:

a) Encía libre o marginal y

b) Encía fija o adherida

ENCÍA LIBRE O MARGINAL

La encía libre o marginal constituye la región de la mucosa que no está unida al hueso subyacente

Se extiende desde el borde gingival libre hasta el denominado surco gingival libre o surco marginal.

o Este surco es una depresión lineal estrecha que se puede identificar clínicamente en el 50% de
los casos.
o La ubicación del surco corresponde aproximadamente al límite cemento-adamantino.

El surco marginal es más pronunciado en vestibular y es más visible en las regiones incisivas y premolares del
maxilar inferior. Algunos autores consideran que la encía libre, arriba descrita, es la vertiente externa o bucal de 1a
encía y que existe una vertiente interna o dental, denominada el epitelio del surco, que para otros autores seda
parte de la unión dentogingival.

La encía fija o adherida, unida al periostio del hueso alveolar, es la continuación apical de la anterior, extendiéndose
desde el surco gingival libre o marginal hasta la unión, línea o surco mucogingival que separa la mucosa masticatoria
de la encía de la mucosa de revestimiento alveolar. Este surco clínicamente se detecta por el cambio de color
existente entre la encía y la mucosa alveolar.

La encía libre que se extiende a manera de lengüeta entre diente y diente forma la papila o encía interdental, que
posee una forma piramidal en la zona de los dientes anteriores, pero está aplanada en sentido vestibulolingual
preferentemente en la región de los molares. Al realizar un corte en dicho sentido vestibulolingual se aprecia una
depresión cóncava entre dos alturas, semejante a una silla de montar, que recibe la denominación de “col”.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Al estudiar la encía, como en toda mucosa, debemos observar su color. Este depende fundamentalmente de:

a) El espesor del epitelio que está en relación con el grado de queratinización. Cuando la encía es
ortoqueratinizada, es mayor el espesor del epitelio y, en consecuencia, el color de la mucosa es más pálido.
Presenta un espesor promedio de I mm cuando se mide a la altura de las crestas epiteliales y de 0,25 mm por
encima de las papilas conectivas.

b) La irrigación del corion, que depende de la variedad de tejido conectivo existente en la región a estudiar y por
tanto de la mayor o menor vascularización de dicho tejido conjuntivo.

c) La población de melanocitos y la síntesis de melanina que será responsable de la mayor o menor pigmentación
existente. Los melanocitos de la mucosa masticatoria son más numerosos que en el resto de la mucosa.

El aspecto depende en general de la textura del corion y de la presencia de papilas coriales Estas pueden ser de tipo
delomorfas (que levantan el epitelio que la reviste) o adelomorfas (que no levantan el epitelio). De ahí que su
aspecto puede ser liso o rugoso.

En las encías sanas desde el punto de vista clínico se presentan las siguientes características:

a) La encía libre es de color rosado coral, de superficie lisa, brillante y de consistencia blanda o móvil.

b) La encía adherida es de color rosado pálido, consistencia firme y aspecto rugoso, llamada de cáscara de naranja,
pero este punteado no está presente en todos los individuos, sólo en un 40%. Su ausencia no significa, como se
creía con anterioridad, un signo subclínico de una gingivitis en evolución.

La encía adherida se continúa por medio de la unión mucogingival con la mucosa alveolar que es móvil y de un color
rojo más oscuro. La mucosa alveolar está formada por un epitelio plano estratificado no queratinizado y grueso que
se sitúa sobre un corion laxo rico en fibras elásticas

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

Varía para cada región a considerar: (Encía marginal o libre)

A) EPITELIO

El epitelio de la encía libre o vertiente externa o bucal está conectado al tejido conectivo por una interfase
sumamente ondulada, debido a las proyecciones papilares que envía el tejido conectivo hacia el epitelio; se observa
también, la presencia de crestas epiteliales interpapilares. Estas crestas son menos prominentes en las personas de
mayor edad y viceversa, más prominentes en los individuos jóvenes. Las crestas epiteliales son llamadas “red de
clavijas”, su presencia es un rasgo histológico típico del epitelio bucal. Por el contrario, la interfase epitelio-corion es
recta a nivel del epitelio del surco y de1 epitelio de unión que forman como veremos en el apartado
correspondiente el epitelio de la unión dentogingival.
El epitelio de la encía libre o marginal puede ser de dos tipos: queratinizado o paraqueratinizado. Por este motivo
con el MO se pueden distinguir los siguientes estratos celulares:

1. Estrato basal o germinativo.


2. Estrato espinoso
3. Estrato granuloso
4. Estrato corneo

Si el epitelio es queratinizado el estrato córneo presenta un número escaso de hileras alcanzando un espesor no
mayor de 10 a 20 pm. Si el epitelio es paraqueratinizado, 1o que es más frecuente, las células superficiales tienen
núcleo picnótico y el citoplasma contiene pocos filamentos de queratina; en este tipo de epitelio no se observa
estrato córneo y el estrato granuloso está muy poco desarrollado o tampoco existe. En el epitelio de la encía libre o
marginal existen melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel. La membrana basal posee un espesor de 1
a 20 μm.

La renovación epitelial del epitelio de la encía marginal o libre se lleva a cabo a través de unidades epiteliales
proliferativas en las que se activan células basales que se diferencian y ascienden a 1as capas superiores.

El epitelio de la papila o encía interdental es plano estatificado paraqueratinizado en su vertiente vestibular y lingual
mientras que el epitelio que viste la col es de tipo plano no queratinizado.

B) CORION:

En esta zona, el tejido conectivo es semidenso, posee una cantidad similar de células y fibras

Las células que encontramos en el corion son:

 Fibroblastos: es la célula predominante, representa aproximadamente el 65% de la población celular total


del corion gingival. Su función es sintetizar los diversos tipos de fibras del tejido conectivo e interviene
además en la elaboración de la sustancia fundamental o matriz extracelular de este tejido.
 Células cebadas: se localizan en general, cerca de los vasos sanguíneos. Se caracterizan por poseer
abundantes gránulos citoplasmáticos metacromáticos con la tinción de ATO e identificables fácilmente con
naranja de acridina (fluorocromo) con el microscopio de fluorescencia, por el alto contenido de
glicosaminoglicanos ácidos sulfatados

Algunos estudios han demostrado que material granular liberado por las células cebadas puede ser captado por los
fibroblastos, lo que sugeriría una interacción significativa entre estos dos elementos.

 Macrófagos: participan activamente en la defensa contra sustancias extrañas o irritantes, por su función
fagocítica. Un pequeño número de macrófagos, linfocitos y plasmocitos se encuentran en el tejido conectivo
de la encía normal e intervienen en la defensa y reparación. En las encías clínicamente sanas, los linfocitos T
existentes son del tipo T (helper o cooperadores) mientras que los linfocitos T citotóxicos (killer o asesinos)
están presentes en las encías enfermas y su número aumenta con el grado de inflamación.

El corion contiene fibras colágenas, fibras de reticulina, escasas fibras elásticas (correspondientes a las paredes de
los vasos sanguíneos) fibras de elaunina y fibras de oxitalán que ultraestructuralmente se asemejan a las fibras
elásticas inmaduras. Las fibras colágenas son principalmente del tipo I. El recambio de colágeno es más rápido en la
encía que en cualquier otra zona de la mucosa bucal. Ello se debe a las demandas funcionales que inciden sobre la
velocidad de recambio. Las fibras de elaunina y de oxitalán presentan en la encía una disposición particular. Las
primeras acompañan con suaves ondulaciones a las fibras colágenas en su recorrido paralelo al eje longitudinal de
las papilas en e1 conectivo superficial. Las segundas, en cambio, se distribuyen en todo el conectivo y muy
especialmente en la vecindad de las membranas basales. Mientras que el área ocupada por las fibras de colágena y
el diámetro de las fibras elásticas se incrementa con la edad, el de las fibras de oxitalan permanece inalterable en el
envejecimiento.

La sustancia intercelular amorfa, ha sido estudiada desde el punto de vista histoquímico: se tiñe positivamente con
PAS, hierro coloidal y Alcian BIue, lo que indica la presencia de glicosaminoglicanos (GAG), tanto neutros como
ácidos (entre ellos ácido hialurónico y condroitín sulfato), y glicoproteínas. El ácido hialurónico representa el 20-30%
del total de glicosaminoglicanos existente en el tejido gingival siendo una de las concentraciones más altas de
hialurónico existente en el organismo.

Se ha indicado anteriormente que la relación entre el epitelio y el tejido conectivo presenta un aspecto ondulado por
las numerosas prolongaciones del corion o papilas coriales que no levantan la superficie del epitelio y se llaman
papilas adelomorfas

ENCÍA FIJA, INSERTADA O ADHERIDA


 Unida al periostio del hueso alveolar
 Es la continuación apical de la encía libre, extendiéndose desde el surco gingival libre hasta la línea o
surco mucogingival que separa la mucosa masticatoria de la mucosa de revestimiento alveolar
 Este surco clínicamente se detecta por el cambio de color existente entre la encía y la mucosa alveolar.
 La encía adherida es de color rosado pálido, consistencia firme y aspecto rugoso, llamada de cáscara de naranja,
pero este punteado no está presente en todos los individuos, sólo en un 40%.
 Su ausencia no significa, como se creía con anterioridad, un signo subclínico de una gingivitis en evolución
 La encía adherida se continúa por medio de la línea mucogingival con la mucosa alveolar que es móvil y de un
color rojo más oscuro.

La mucosa alveolar está formada por un epitelio plano estratificado no queratinizado y grueso que se sitúa sobre un
corion laxo rico en fibras elásticas.

En esta región la encía se caracteriza por poseer un epitelio y un corion con las siguientes características

A) EPITELIO:

El epitelio es de tipo plano estratificado queratinizado ofreciendo el estrato córneo distintos grados de
queratinización

Presenta menos cantidad de glucógeno que el epitelio no queratinizado, por la relación que existe entre esta
inclusión y el grado de queratinización. También suele observarse mayor cantidad de células de Langerhans y
melanocitos.

Al igual que en el epitelio de la encía libre se observa la presencia de queratinocitos superficiales de patrón tipos III y
IV. La expresión de citoqueratinas

El grado de queratinización del epitelio de ambos tipos de encías, libre y adherida no presenta variaciones en
relación con las hormonas en la mujer en las diferentes fases del ciclo menstrual, pero se ha demostrado que
disminuye con la edad y la menopausia.

B) CORIÓN:

Es de tipo denso, sumamente fibroso. Se caracteriza por poseer abundantes papilas delomorfas que levantan el
epitelio que lo reviste; la superficie presenta un aspecto puntiforme. Las partes protruyentes corresponden al
epitelio más delgado en este lugar por las proyecciones del tejido conectivo Se ha observado que en personas que
realizan un cepillado vigoroso el área puntiforme se extiende a la encía libre y papilas interdentales. Los epitelios
con áreas puntiformes intensas parecen estar más queratinizados (cuadro I).
En el tejido conectivo de la zona correspondiente a la conexión de las encías adherida y marginal, se encuentran
gruesos haces de fibras colágenas que se entremezclan con los provenientes del periostio y 1igamento periodontal.
Se disponen en una especie de anillo, antiguamente llamado (mal denominado, pues comprende también fibras con
otros tipos de orientación). La denominación apropiada es ligamento gingival o supracrestal.

En un corte vestibulolingual las fibras se ordenan en los siguientes grupos (fig 12):

Grupo gingivo-dental: constituido por haces de fibras de colágeno que se extienden desde la encía a1 cemento
dentario

Grupo gingivo-alveolar: constituido por haces de fibras de colágeno que unen la encía al periostio de la cresta
alveolar.

Grupo circular: los haces de fibras de colágeno forman una banda o ani1lo alrededor del cuello del diente
entrecruzándose con las anteriores.

Grupo periostio-dental: constituido por haces de fibras de colágena que se dirigen desde el periostio de la vertiente
externa de 1a cresta alveolar hacia el cemento.

En el tejido conectivo de la encía interdental existe e1 denominado grupo transeptal o grupo dentodental, formado
por haces de fibras de colágena que parten del cemento cervical del diente, atraviesan dicho tejido conectivo y se
insertan en el cemento cervical del diente adyacente por encima de la cresta alveolar (fig 13)
Tanto las fibras gingivodentales como 1as circulares refuerzan la unión dentogingival.

FUNCIONES DE LAS FIBRAS:

- Proporciona estabilidad al diente.


- Proveer rigidez necesaria a la encía marginal para soportar las fuerzas de la masticación
- Unir la encía marginal con el cemento radicular y la encía adherida.
- Estabilizar la encía adherida al proceso alveolar.

5. VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
5. 1. Vascularización sanguínea
El aporte sanguíneo al periodoncio de protección llega por tres vías:
a) Vasos supraperiósticos (provenientes del periostio).
b) Vasos del ligamento periodontal: que se anastomosan con los vasos sanguíneos supraperiósticos.
c) Vasos del hueso alveolar: que dan ramas para la papila y para el ligamento periodóntico.
En la encía libre los vasos supraperiósticos se anastomosan con los vasos provenientes del ligamento
periodontal y del hueso.
Los vasos supraperiósticos en su trayecto hacia la encía libre, emiten finas ramas que forman un plexo
subepitelial, que a su vez envía asas capilares a cada una de las papilas conectivas interdigitadas con las
clavas o invaginaciones epiteliales, tanto en la encía libre, como en la adherida. Por debajo del epitelio de
unión y del epitelio del surco existe un plexo llamado dentogingival que consiste en una fina red vascular
que corre paralela a la membrana basal de dichos epitelios y que no presenta asas capilares en condiciones
de normalidad.
Se ha observado que el flujo sanguíneo es mayor en la región gingival que en el resto de la mucosa bucal, se
le relaciona con el grado de inflamación que siempre está presente, aun en grado mínimo.
5.2. Vascularización linfática
El sistema linfático es difícil de identificar con MO por la delgadez de la pared de los vasos que en los
capilares está representado solamente por la capa endotelial.
La linfa del área labial y lingual de la encía de la región incisal drena en los ganglios linfáticos
submentonianos. La encía vestibular del maxilar superior y la vestibular y lingual de la zona de los molares
inferiores drena en los ganglios submandibulares. La encía palatina drena en los ganglios cervicales
profundos, mientras la linfa de la gingiva correspondiente a los terceros molares va hacia los ganglios
yugulodigástricos.
5.3. Inervación
La encía está inervada por las ramas terminales del nervio trigémino (V par), representado por las ramas:
labiales superiores (del nervio infraorbitario), dentario superior y palatino anterior, sublingual (terminal del
nervio lingual), dentario inferior y mentoniano.
En las fibras nerviosas que alcanzan la región del epitelio de unión, incluyendo las terminaciones
intraepiteliales existentes a dicho nivel, se han identificado niveles de sustancia P más elevados que los que
se detectan en la región del epitelio del surco y en el resto del epitelio que reviste la cavidad bucal. La
sustancia P regula, como es sabido, el flujo sanguíneo y se libera en presencia de una inflamación.
INGENIERÍA TISULAR
1. Definición

La ingeniería tisular consiste en la construcción de tejidos biológicos artificiales y su aplicación terapéutica


ya sea para restaurar, sustituir o incrementar las actividades funcionales de los tejidos orgánicos. Tiene por
objeto la construcción de tejidos nuevos y funcionales a partir de células procedentes de cultivos y para lo
cual requiere del diseño y utilización de biomateriales que sirvan como soporte.
2. Componentes fundamentales de la ingeniería tisular.

La ingeniería Tisular se basa en tres componentes fundamentales


1) Células madre

2) Andamios
3) Biomoléculas o inductores o factores de crecimiento.

2.1. Células
Las células que participan en la construcción de un nuevo tejido, deben tener capacidad reproductiva, es
decir células en ciclo celular que no hayan entrado todavía en el proceso de diferenciación terminal.
2.1.1. Células madre
Las que cumplen con las características de capacidad reproductiva, es decir células que no han entrado en el
proceso de diferenciación son las células madre o troncales que se han definido como células no
diferenciadas con alta capacidad de autorrenovación que pueden dar origen a uno o más tipos de células
especializadas con funciones específicas en el organismo; las células troncales se sitúan al inicio del linaje
de un tejido determinado.
De acuerdo al potencial de diferenciación, las células madre pueden ser totipotenciales, pluripotentes,
multipotentes y oligopotentes.
-Las células madre totipotenciales pueden dar origen a un organismo completo incluyendo el tejido
germinal.
-Las pluripotentes son aquéllas capaces de generar o diferenciarse en cualquier tipo celular del organismo,
de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
-Las células madre multipotentes se diferencian en algunos tipos celulares, pues están comprometidas en
una línea celular específica y las oligopotentes que forman un órgano o tejido particular.
De acuerdo a su origen las células madre pueden ser embrionarias y adultas.
-Las embrionarias son aquéllas obtenidas a partir de la masa celular interna del blastocito, es decir,
aquellas obtenidas de estadios embrionarios. Son pluripotentes capaces de diferenciarse en todos los tipos
celulares, por lo que pueden servir como fuente renovable de células para las futuras terapias de reemplazo
celular.
-Las células madre adultas también conocidas como células madre somáticas, en cambio son células que
han sido identificadas en diferentes órganos y tejidos y residen dentro de áreas específicas denominadas
nichos de un organismo adulto. Son células multipotentes presentes en muy bajo número en cada tejido y
tienen una capacidad limitada de proliferación.
2.2. Andamios
Son biomateriales que pueden proporcionar a las células un espacio en tres dimensiones para formar los
tejidos nuevos con la estructura y función apropiada. Como la mayoría de los tipos de células de los
mamíferos son dependientes de anclaje y pueden morir si no hay una base de adhesión celular; los
biomateriales proporcionan un sustrato de adhesión que ofrece a las células sitios específicos en el cuerpo
con una eficiencia de carga.
Los biomateriales pueden proporcionar propiedades mecánicas que sirven de apoyo en contra de las
fuerzas, como las diseñadas con una estructura tridimensional. Además, las señales bioactivas como
péptidos de adhesión celular y factores de crecimiento se pueden integrar junto con las células para ayudar a
regular la función de las mismas.
Los biomateriales son compuestos de origen natural o sintético que se utilizan para sustituir la matriz
extracelular del tejido a reproducir. La mayor parte de ellos presenta una estructura que permite un
adecuado crecimiento de las células en su interior y/o en su superficie.
Los más utilizados se obtienen a partir de tejidos biológicos humanos o animales, especialmente el
colágeno tipo I o la fibrina, otros ejemplos son el ácido poliláctico o el ácido poliglicólico.
Deben cumplir las siguientes características para garantizar calidad y funcionalidad:
1. Biocompatibilidad o aceptación por el organismo receptor
2. Ausencia de toxicidad o efectos secundarios indeseables
3. Ser químicamente estable e inerte
4. Cumplir con los requerimientos biomecánicos como resistencia mecánica, elasticidad, tiempo de
fatiga suficiente
5. Facilidad de producción y procesamiento.

2.2.1 Biomateriales en ingeniería tisular


Como se mencionó anteriormente los biomateriales utilizados en ingeniería tisular son importantes para
permitir el crecimiento celular y deben cumplir con determinadas cualidades, a continuación, se mencionan
los diferentes tipos de materiales que son utilizados debido a sus características:

Cerámicas:
Las cerámicas, son materiales químicamente inertes, no suelen desencadenar respuestas no deseadas en el
tejido en el que se implantan, y no son susceptibles de ataque microbiano.

Un tratamiento sistemático de las cerámicas permite dividirlas en varios grupos:


Carbones: cerámicas densas e inertes que forman parte de los implantes vasculares; quizás la variedad más
utilizada es el grafito. Una de sus ventajas es que no experimentan fatiga, a diferencia de la mayoría de los
metales y polímeros sintéticos.
Cerámicas cristalinas bioinertes; como la alúmina, de elevada densidad y gran pureza. Son compuestos
muy utilizados en implantes dentales debido a sus características de gran resistencia a la corrosión, buena
compatibilidad y resistencia mecánica.
Cerámicas porosas: posibilitan el crecimiento del tejido circundante y la adhesión celular al interior a
través de sus poros. Los más representativos son los corales; El gran problema de estas cerámicas es la
debilidad mecánica, sobre todo cuando se trata de productos de elevada porosidad.
Cerámicas de superficie reactiva o bioactivas: (hidroxiapatita y vidrios bioactivos), cuyo uso se potencia
por mostrar una determinada reactividad química del implante frente a los tejidos circundantes. La gran
ventaja de este tipo de implantes es que se pueden reabsorber a largo plazo desapareciendo los potenciales
problemas de biocompatibilidad.

Mezclas o composites:
Su característica fundamental es la de estar compuestos por dos fases en los que se consigue una conjunción
de las propiedades de cada una de las fases por separado. Ejemplos de materiales de este tipo son las
mezclas colágeno-hidroxiapatita y las de biovidriopolietileno de alta densidad.

Polímeros sintéticos:
Las propiedades físicas y estabilidad química de este grupo de biomateriales, dependen de un conjunto de
variables tales como la composición química del polímero y de su grado de entrecruzamiento.

Metales:
Los metales han sido muy utilizados como biomateriales con dospropósitos: fabricación de prótesis para
reemplazar una parte del cuerpo (articulaciones, placas craneales, clavos, etc.), o implantes utilizados en la
estabilización y ayuda al proceso normal de reparación de un tejido (por ejemplo, unión de huesos rotos). El
titanio posee gran biocompatibilidad y alta sinergia con el tejido óseo, usado ampliamente en ortopedia y
cirugía oral.

Materiales de origen biológico:


Existe un amplio conjunto de productos naturales que pueden ser utilizados como biomateriales; sin
embargo, presentan el inconveniente de la potencial inducción de una respuesta inmunológica y
consiguiente proceso de rechazo, que puede minimizarse llevando a cabo una preparación previa del
material. La mayor parte de estos biomateriales proceden del tejido conjuntivo que en el organismo forma
los tendones, los huesos, la piel, los ligamentos y diversas membranas.
El componente del tejido conjuntivo que se utiliza como biomaterial, es el colágeno, proteína que puede
formar fibras y otras estructuras como redes.

3. Aplicaciones de la ingeniería tisular en odontología.


3.1 Periodonto
La ingeniería tisular del periodonto de inserción tiene por objeto sustituir los tejidos dañados por nuevos
tejidos capaces de sustentar la pieza dentaria. En la actualidad algunas técnicas de ingeniería tisular
constituyen el tratamiento regenerativo de elección de la enfermedad periodontal y de otras patologías
periodontales.
El tratamiento periodontal regenerador comprende procedimientos diseñados especialmente para restaurar
las partes del aparato de sostén dentario perdidas debido a la periodontitis. Se define regeneración como la
reproducción o reconstrucción de una parte perdida o dañada de manera tal, que la arquitectura y la función
de los tejidos perdidos o dañados quedan restituidas por completo.
 Regeneración tisular guiada: La regeneración tisular guiada busca la restauración de hueso,
cemento y ligamento periodontal a sus niveles originales,
 Trasplante de hueso autólogo: Otra forma de inducir el desarrollo de nuevos tejidos periodontales
es mediante el trasplante de hueso autólogo extraído del propio paciente (hueso autólogo tiene
propiedades osteoinductivas).
 Proteínas derivadas de la matriz del esmalte. EMG Emdogain: El objetivo de estos nuevos
enfoques en la terapéutica regenerativa sería el de seleccionar y mejorar la repoblación celular
durante la curación de la herida periodontal.
 Regeneración ósea guiada: Una variedad de ingeniería tisular por inducción es la regeneración
ósea guiada (ROG), que se utiliza en implantología, Uno de los objetivos básicos de la ROG es
neoformar hueso alrededor de implantes dentales intraóseos.
 Apicogénesis, apicoformación y maturogénesis: Otra variedad de ingeniería tisular por inducción
es la que se realiza en endodoncia en aquellos casos en los que el diente tiene un ápice abierto,
inmaduro o incompleto fruto de su proceso de rizogénesis anómala o inacabada.

3.2 CATM (COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR)

La ingeniería tisular aplicada al CATM tiene por objeto la elaboración de tejidos y estructuras artificiales
que puedan terapéuticamente sustituir o paliar las lesiones degenerativas, traumáticas o del desarrollo que
causan, sin que otra terapéutica lo solvente, problemas invalidantes en la anatomía y la fisiología de la
región.

Tienen, una capacidad de respuesta muy limitada para su reparación o regeneración.

La ingeniería tisular en el CATM puede aplicarse a distintos niveles: en el cartílago, en el disco articular, en
el tejido óseo mandibular y en el tejido muscular masticatorio.

 Distracción ósea: Se ha utilizado este método para reparar cartílago articular de numerosas
articulaciones, incluida la ATM.
 Trasplante autólogo de condrocitos: Se ha utilizado este método para reparar cartílago articular de
numerosas articulaciones incluida la ATM.

3.3 Mucosa oral

La fabricación de mucosa oral mediante ingeniería tisular constituye una posibilidad terapéutica a la hora de
reemplazar los tejidos de revestimiento perdidos traumáticamente o extirpados durante la cirugía.

3.4 Complejo dentino-pulpar


La pulpa dental es un tejido conjuntivo que provee las funciones denutrición, dentinogenesis, sensorial y
defensiva del diente. La técnica convencional para inducir la regeneración pulpar consiste en la utilización
de hidróxido de calcio para el recubrimiento pulpar directo.

También podría gustarte