Está en la página 1de 2

Síntesis

Nombre: Martin Hernández de Lucas Matrícula: 21304010


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Análisis e Interpretación de Estados C.P Leonorilda Guadalupe Ramos
Financieros Ojeda
Módulo II Actividad:
Síntesis De Las Razones Simples

Fecha: Ciudad Serdán Pue. a 09 de Noviembre de 2023

Título: Síntesis De Las Razones Simples.

Introducción:
Es el método que consiste en establecer las relaciones de las partidas y de los
grupos de partidas entre sí, por medio de los resultados de diversos cálculos
matemáticos. El objeto fundamental del análisis por medio de razones se basa
en las relaciones que existen entre los varios elementos que figuran en los
estados, son los factores más importantes y’ no los valores absolutos de los
mismos.
Desarrollo:
Las razones financieras, establecen una relación numérica entre dos
cantidades, que generalmente indica cuantas veces contiene la primera a la
segunda.
Se utilizan para hacer más comprensibles los estados financieros, ya que
estos miden las variaciones en sus datos numéricos, en este caso son
utilizados como datos porcentuales que van a medir la relación existente entre
ellos, y que facilitan su comparación con los datos obtenidos en años
anteriores dentro de la misma unidad económica o con los obtenidos por otras
similares en el mismo período.
Síntesis

La utilización de razones o índices nos ayuda a interpretar la información que


aparece en el balance general y en el estado de resultados; estos índices nos
permiten evaluar rápidamente la posición de una empresa mediante la observación
de la relación entre los renglones más importantes de sus estados financieros, así
como de la comparación de los resultados de la unidad económica con los
obtenidos por otras de la competencia.

Los índices financieros promedio para una industria se deben utilizar como
indicadores solamente, y no como metas a alcanzar, ya que el planteamiento de
las metas a alcanzar por una empresa se deben programar de acuerdo a los
resultados de su propio análisis financiero.
La selección de las razones a utilizar en cada análisis depende de lo que se quiera
conocer y del giro de la empresa, el análisis por medio de razones nos va a indicar
tendencias y puntos débiles en la empresa siempre y cuando se haya hecho una selección
adecuada de las razones utilizadas. La razones a utilizar en el análisis de estados
financieros, se clasifican en estáticas, dinámicas y mixtas.
Para Baena (p.122) el procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico,
puesto que permite obtener un número ilimitado de razones o indicadores que sirven para
determinar la liquidez, endeudamiento, actividad o rentabilidad, además de la
permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los períodos de cobro de clientes y
pago a proveedores, y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación
económica y financiera de una empresa.
Conclusión:
Una razón expresa la relación matemática entre dos o más cantidades, de ahí
que mediante éstas puedas calcular la relación existente entre algunos
conceptos de los estados financieros.

También podría gustarte