Está en la página 1de 2

Principios rectores del cerebro

A pesar de la sorprendente complejidad del cerebro, sus respuestas están regidas


únicamente por siete principios, y que cuando éstos trabajan en armonía generan
la creatividad e innovación de forma natural y son:

El cerebro consigue la sinergia de la información, así que uno más uno es


dos, o más: Una idea genera otra idea, y otra idea genera otra idea, y así
sucesivamente, que el cerebro combina y conecta el conocimiento existente con
ideas nuevas para crear nuevas pautas de pensamiento.
El cerebro es un mecanismo impulsado por el éxito: Tipificar adecuadamente
los objetivos que se persiguen con claridad, precisión y coherencia.
El cerebro tiene la capacidad de imitar perfectamente las acciones: Aprende
de personas capaces o de otros modelos.
El cerebro ansía plenitud; necesita rellenar los espacios en blanco: Es
conveniente hacer las preguntas adecuadas que propicien la búsqueda de la
verdad en los trabajadores,
El cerebro busca constantemente nuevo conocimiento e información: El
cerebro necesita ejercitarse a través del conocimiento
El cerebro busca la verdad: Para el cerebro la verdad significa supervivencia,
por ello investiga y busca la verdad.
El cerebro es tenaz: Con la utilización de sus capacidades, seguirá esforzándose
por con seguir el éxito independientemente de las probabilidades de lograrlo.
Los hemisferios cerebrales no procesan las mismas informaciones, sino que se
reparten la tarea.
En el hemisferio izquierdo se encuentra el pensamiento convergente, trabaja de
forma lógica y racional; mientras que en el hemisferio derecho habita el
pensamiento divergente, es intuitivo, procesa las informaciones no verbales, se
interesa por las imágenes, sensaciones, emociones e informaciones especiales.
Se viaja a través de un mapa mental siguiendo ocho pasos: centrarse, iluminarse,
liberarse, pensar rápido, romper fronteras, no juzgar, continuar en movimiento y
permitir la organización.
Conclusión Paula Irene Alvarez Flores
En este trabajo leemos y comprendemos lo que es la creatividad, siendo este un
factor importante que desempeñamos día a día y que muchas veces
inconscientemente vamos realizando y esta actividad nos ayuda a conocer sobre
lo que es, el proceso de descubrir lo que es, lo originalidad de hacer algo por uno
mismo, hay muchas personas que son ejemplos de creatividad utilizada para el
empleo, para innovar y dar conocer cosas novedosas, conocemos también que el
pensamiento creativo tiene fases, así como que una persona creativa tienen
ciertas características especiales de ser como en sus rasgos, habilidades, estilo,
entre otros temas como que existe el inhibirse de la creatividad y como luchar con
ello, y otro también importante es el de los principios rectores del cerebro en el
que nos muestra que el cerebro tiene siete principios y que trabajan de forma
armónica y natural, este tema es interesante para conocer lo que practicamos
todos los días, que unas personas lo desarrollan más que otras pero que el fin es
lo mismo, el desarrollar la creatividad.

También podría gustarte