Está en la página 1de 20

Unidad didáctica 5

Las enfermedades infecciosas


Los microorganismos patógenos
Bacterias:
Elementos imprescindibles.
Elementos facultativos.
Virus:
Material genético.
Cápside.
Envoltura vírica.
Hongos:
Características.
Priones.

3
Las enfermedades infecciosas
La cadena epidemiológica

El huésped:
Contacto del microorganismo con el huésped:
Persona enferma.
Persona portadora.

4
Las enfermedades infecciosas
La cadena epidemiológica
Factores para la posibilidad de desarrollar una enfermedad:
Cantidad de microorganismos patógenos que reciba el huésped.
Virulencia del microorganismo.
Resistencia del huésped al agente y estado de salud previo.
Puerta de entrada.
La puerta de entrada:
Vía respiratoria.
Vía digestiva.
Vía dérmica.
Vía mucosa.
La puerta de salida.

5
Las enfermedades infecciosas
La cadena epidemiológica
El reservorio.
La vía de transmisión:
Directa / enfermedad contagiosa.
Indirecta.
La enfermedad:

6
Las enfermedades infecciosas
Principales enfermedades infecciosas

Enfermedades bacterianas:
El tratamiento:
Antibióticos bacteriostáticos.
Antibióticos bactericidas.
Antibióticos de amplio espectro.
Antibióticos de espectro reducido.
La prevención:
Campañas oficiales de vacunación infantil.

7
Las enfermedades infecciosas
Principales enfermedades infecciosas
Enfermedades víricas:
Tipos de infección:
Aguda.
Crónica.
Latente.
Lenta.
Tratamiento:
Tratamientos sintomáticos.
Antivirales.
Prevención:
Campañas oficiales de vacunación infantil.

8
Las enfermedades infecciosas
Principales enfermedades infecciosas
Enfermedades producidas por hongos:
Micosis sistémicas y micosis superficiales.
Tratamiento:
Antifúngicos.
Enfermedades causadas por priones:
Encefalopatías espongiformes transmisibles.
No existen tratamientos.
Formas de la enfermedad:
Formas esporádicas.
Formas infecciosas.
Formas hereditarias.

9
Las enfermedades neoplásicas
Neoplasias benignas i malignas

Estructura de las neoplasias:


Parénquima y estroma.
Desmoplasia.
Tipos de tumores según el grado de unión
entre parénquima y estroma:
Histioides.
Organoides.
Sencillos.
Mixtos.

10
Las enfermedades neoplásicas
Neoplasias benignas i malignas
Características de las neoplasias benignas y malignas:
Aspectos para la distinción tumor benigno/maligno:
Anaplasia.
Velocidad de crecimiento.
Invasión local.
Metástasis.
Nomenclatura de las neoplasias:
Tumores benignos.
Tumores malignos o cáncer.

11
Las enfermedades neoplásicas
Las neoplasias malignas
Características:
Contienen vasos sanguíneos anormales.
Existe poca adherencia celular.
Hay poca matriz extracelular.
Existe migración celular.
Base molecular del cáncer:
1. Mutación.
2. Expansión clonal.
Estroma.
Neoplasias clonales.

12
Las enfermedades neoplásicas
Las neoplasias malignas

Actividad de los genes.


Autosuficiencia en las señales de crecimiento.
Insensibilidad a las señales de inhibición del crecimiento.
Evasión de la apoptosis.
Angiogenia.
Capacidad invasiva y metastásica.
Defectos en la reparación del ADN.

13
Las enfermedades neoplásicas
Las neoplasias malignas
Fenómenos implicados en la progresión del cáncer:
Microambiente estromal.
Efecto Warburg.
Anomalías cromosómicas.
Agentes carcinógenos:
Distinguimos:
Agentes químicos.
Agentes físicos.
Agentes biológicos.
Estilo de vida.

14
Las enfermedades neoplásicas
Diagnóstico del cáncer

Anamnesis y examen físico:


Síntomas inespecíficos.
Síntomas derivados de la compresión.
Síntomas derivados del tipo de tumor
y de los órganos afectados.
Pruebas complementarias:
Marcadores tumorales.

15
Las enfermedades neoplásicas
Diagnóstico del cáncer
Grados y estadios del tumor:
Grado de un tumor:
Indeterminado o GX.
Bajo o G1.
Intermedio o G2.
Alto.
Estadio de un tumor:
Método TNM.
Tipos de estadio.

16
Las enfermedades neoplásicas
Tratamiento y prevención del cáncer
Aspectos a tener en cuenta al decidir el tratamiento.
Casos en que no es necesario aplicar un tratamiento.
Recursos terapéuticos:
Cirugía.
Quimioterapia.
Radioterapia.
Inmunoterapia o terapia biológica.
Hormonoterapia.
Terapia génica.
Trasplante de médula ósea.

17
Las enfermedades neoplásicas
Tratamiento y prevención del cáncer

El pronóstico del cáncer:


Factores que influyen en el pronóstico.
La prevención del cáncer:
Prevención / diagnóstico precoz.
Planteamientos del Código europeo contra el cáncer.
Protección.
Promoción de la salud:
Factores que pueden inducir a un cáncer.

18
Las enfermedades neoplásicas
Epidemiología del cáncer

Parámetros habituales en epidemiología:


Incidencia.
Mortalidad.
Tasa de supervivencia.
Prevalencia.
Distribución geográfica.
Factores que influyen en la enfermedad.

19
Las enfermedades neoplásicas
Epidemiología del cáncer
Datos sobre el cáncer en España.
Factores que inciden en la aparición del cáncer:
Ambientales.
Individuales:
Edad.
Estilo de vida.
Predisposición genética.
Enfermedades infecciosas.

20

También podría gustarte