Está en la página 1de 13

PSICOLOGÍA SOCIAL

COMUNICACIÓN
ANAHÍ SERNA VALDÉS
Introducción
El ser humano es un ser social, donde la comunicación
es un proceso de necesidad básica para lo que venimos
determinadamente biológicamente.

En la siguiente presentación conoceremos la


importancia de la comunicación así como las distintas
maneras de comunicarnos y cómo percibirlo. 01
Sobre la idea
El niño desde su nacimiento se está comunicando a
través de diferentes códigos.

La comunicación es la forma de interacción entre dos o


más personas, ya sea mediante la palabra hablada o
escrita, gestos, ademanes, expresiones emocionales,
etc. cuyo resultado es el intercambio de significados
que conducen a la comprensión. 02
Importancia de la comunicación
La comunicación en las relaciones humanas es importante
tener en cuenta lo siguiente:

La comunicación se da en contexto
Es un proceso de interacción entre el que comunica y
el que interpreta
De esta forma tiene influencia sobre la otra persona

03
Contexto Comunicativo
Es el conjunto de elementos, factores y circunstancias (ambientales,
sociales, personales, afectivas, etc.) que hacen que un acto
comunicativo se desarrolle de una determinada manera.

El sistema de comunicación específicamente humano es el lenguaje.


La lengua materna es un sistema de signos adquiridos con propósitos de
comunicación, a través del cual los individuos se interrelacionan.
04
Hablemos de comunicación

LENGUAJE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO


SOCIAL VERBAL
Es un sistema de Empieza al nacimiento Está formado por
expresión, mediante interacciones gestos, posturas,
representación y entre cuidadores y niños. miradas que utilizamos
comunicación que se La interacción social consciente o
apoya en un sistema de ocurre cuando los niños inconscientemente para
signos y reglas expresan sus necesidades expresar estados de
formalmente definido. con sonidos o llantos. ánimo. 05
Funciones de la comunicación social

Reunir y distribuir información tanto de acontecimientos internos como


externos.

Contribuyen a que la sociedad responda a su ambiente.

Transmiten valores culturales y sociales.

Entretenimiento.

06
Funciones de la comunicación no verbal

Enfatizar el lenguaje verbal.

Sustituir palabras.

Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado.

Posibilidad de contradecir la comunicación verbal.

Regular la comunicación.

06
PSICOLOGÍA SOCIAL

PERCEPCIÓN SOCIAL

ANAHÍ SERNA VALDÉS


La percepción
La percepción es importante para dar inicio al aprendizaje y
para comprender y reconocer nuestro medio o contexto ya
que nos permite interpretar nuestro entorno a través de
los estímulos que captamos mediante los órganos
sensoriales.
La percepción se lleva a cabo por medio de nuestros
sentidos.

07
PERCEPCIÓN PERSONAL

Es la manera como interpretamos la información externa e


interna que recibimos a través de nuestros sentidos, de manera
que adquiera significado para nosotros

08
Tipos de percepciones

OLFATIVA
TÁCTIL
GUSTATIVA
VISUAL
AUDITIVA

09
PERCEPCIÓN SOCIAL

Es el proceso por el cual nos formamos una primera impresión


de una persona y establecemos una relación con ella.
Consiste en la organización, interpretación, análisis e
integración de los estímulos que reciben los órganos
sensoriales.

10

También podría gustarte