Está en la página 1de 16

HIPÓFISIS

Bobina: Head - Head array para cabeza.

Posición del Paciente: Decúbito dorsal, centrando en nasiòn.

Preparación previa:
* Ayuno de 4 a 6 hs. por la utilización de MC.
* Se recomienda rostro lavado, sin pinturas ni maquillajes.

Indicación en General: Silla turca vacía, neoplasias (adenomas,


craneofaringiomas, etc.), control post-quirúrgico, etc.
Potenciaciones y Planos :

AXIAL: DP o T2: realizando un barrido del cerebro a


los efectos de detectar otras posibles patologías.
SAGITAL: T1 y T2.
CORONAL: T1 y T2.
AXIAL: T1.
SAGITAL, CORONAL Y AXIAL: T1 (posterior a la
inyección del material de contraste). Nunca realizar
este examen sin la administración de Gadolinio.

Parámetros de Medición :

Fov: 180 mm. x 180 mm.


Relación Señal-Ruido: 0.85 a 1.20.
Espesor de corte: 3 mm.
Distancia entre cortes: 0,0 mm. o 0,3 mm.
Sagital: Paralelo a la línea interhemisférica tomando las
cuatro apófisis clinoideas (sobre plano axial) y perpendicular
al piso de la silla (sobre el plano coronal).
PLANO SAGITAL

SAG T2 SAG T1 SAG T1 GD


Coronal: Perpendicular al piso de la silla (sobre plano sagital) y
perpendicular a la línea interhemisférica tomando las cuatro
apófisis clinoideas (sobre plano axial).
PLANO CORONAL

COR T2 COR T1 COR T1 GD


ORBITA
Bobina: Head - Head array para cabeza.

Posición del Paciente: Decúbito dorsal, centrando en nasiòn.

Preparación previa:
* Ayuno de 4 a 6 hs. en caso de utilización de MC.
* Rostro lavado, sin pinturas, ni maquillajes.

Indicación en General: Lesiones oculares (neuritis óptica,


tumorales como melanoma, desprendimiento de retina,
vasculares, etc.), cuerpos extraños, etc.
Potenciaciones y Planos :
AXIAL: T2, T1 y T2 3D
SAGITAL OBLICUO: T2 y T1
CORONAL: T2, T1 y STIR
T1: axial - sagital oblicuo - coronal (posterior a la
inyección del material de contraste).

Parámetros de Medición :
Fov: 180 mm. x 180 mm.
Relación Señal-Ruido: 0.85 a 1.20.
Espesor de corte: 3 mm.
Distancia entre cortes: 0,0 mm. o 0,3 mm.
Axial: Paralelo a la línea interorbitaria o perpendicular a la lìnea
interhemisfèrica (sobre plano coronal). Paralelo a la dirección del
recorrido del nervio óptico (sobre plano sagital) proyectándose
sobre el quiasma.
PLANO AXIAL

T2 T1
Coronal: Paralelo a la línea interorbitaria o perpendicular a la
lìnea interhemisférica (sobre plano axial). Perpendicular al
recorrido del nervio óptico (sobre plano sagital), en ambos casos
tomando desde los globos oculares hasta el tronco encefálico.
PLANO CORONAL

T1 T2 STIR
Sagital Oblicuo: Paralelo a la dirección del nervio óptico (sobre
plano axial) proyectándose sobre el quiasma.
PLANO SAGITAL OBLICUO

T2 T1 T1 GD
- PAREDES Y CANALES DE LA ORBITA

- NERVIOS DE LA ORBITA:
•NERVIO OFTALMICO
•NERVIO LAGRIMAL
•NERVIO OPTICO
•NERVIO OCULOMOTOR
•NERVIO TROCLEAR
ANATOMÍA •NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

NORMAL - ARTERIAS Y VENAS OFTÁLMICAS

- MÚSCULOS DEL GLOBO OCULAR:


• MÚSCULOS EXTRAOCULARES (rectos su-
perior, inferior, interno y externo)
• MUSCULOS OBLICUOS (mayor y menor)
• MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO

-GLÁNDULA LAGRIMAL

-GLOBO OCULAR
T2 T1 FLAIR

STIR T2 3D

También podría gustarte