Está en la página 1de 15

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME DE ASESORÍA EDUCATIVA LEGAL GRATUITA

A :
DRA. PATRICIA FALEN GUERRERO
JEFE DEL CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO DE LA
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.
DE :
Cocha Ancajima, Marianela Moraima
Rodríguez Gómez Estephania
Rojas Rojas Arelis Yamilet
SantaCruz Rondoy Brandon
Torres Palao Patricia Katherin

ASUNTO :
CHARLA EDUCATIVA

PATERNIDAD RESPONSABLE

FECHA :
CHICLAYO, 30 DE JUNIO DEL 2021

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, para saludarle cordialmente, así mismo en nuestra
condición de estudiantes de la facultad de Derecho informarle sobre el trabajo realizado en la
Proyección Social a los estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo de la carrera profesional de
ingeniería, ya que dicha sustentación se dio con la finalidad de profundizar los conocimientos y
aprendizaje de los estudiantes universitarios. Considerando los procedimientos empleados, ante
ello informo lo siguiente:
1. Beneficiarios:
17

2. N° de participantes:
17

Tabla 1
Beneficiarios

Varones Mujeres Cantidad

11 6 17

3. Tema expuesto:

a. Título del proyecto


“PATERNIDAD RESPONSABLE”
b. Alcances del tema
Nuestro tema fue “PATERNIDAD RESPONSABLE”
específicamente informamos los derechos obligaciones de los
padres con los hijos y de los hijos con los padres, asimismo se
absolvieron interrogantes de los
4. Fecha de Ejecución:
La fecha de ejecución fue el día 25/06/2021 a las 2:15 pm hasta las
2:45 pm.

5. Link de grabación:

https://drive.google.com/file/d/
1uoLqoWUlAzgLBh0u0jCGJHLhw4VTzCd_/view?usp=sharing

6. Responsables de la ejecución:
Docente: Dra. Patricia Haydee Falen
Guerrero Alumnos:
- Cocha Ancajima, Marianela Moraima
- Rodríguez Gómez Estephania
- Rojas Rojas Arelis Yamilet
- SantaCruz Rondoy Brandon
- Torres Palao Patricia Katherin
7. Hechos resaltantes: Anécdotas, suceso que llamó la atención

En principio se cumplió con los objetivos planteados y se inició a la hora


indicada, los alumnos se presentaron debidamente uniformados y en su gran
mayoría encendieron sus cámaras.
Contamos con la presencia del docente y de la directora del colegio en la
charla quienes estuvieron en todo momento atentas a la charla e incluso al
finalizar hicieron interrogantes y un comentario gratificante para el grupo
invitándonos a participar en una charla a futuro.
En todo momento los alumnos se mostraron participativos, lo que se
demostró en el llenado de las encuestas quienes mostraron sus inquietudes
en forma ordenada a fin de absolver sus dudas.

DATOS GENERALES:

TABLA Nª 1

SEXO CANTIDA D PORCENTAJE

HOMBRES 11 65%
MUJERES 6 35%
TOTAL 17 100%

La reunión de “Proyección Social” 2021-I, realizada en la Institución


Educativa Privada “INTERNACIONAL ELIM”, fue impartida a 17
estudiantes del aula 3° C de Secundaria, entre hombres y mujeres de la
provincia de Chiclayo.

GRAFICO N°1:
CANTIDAD

11

HOMBRES MUJERES

I. GRADO DE SATISFACCIÓN
1.1. Importancia del tema
TABLA Nª 1

NIVEL DE IMPORTANCIA CANTIDAD PORCENTAJE


MUY POCO SATISFECHO 0 0%
POCO SATISFECHO 1 6%
SATISFECHO 7 41%
MUY SATISFECHO 9 53%
TOTAL 17 100%
GRÁFICO Nº 1

Chart Title

MUY POCO SATISFECHO POCO SATISFECHO SATISFECHO

1.2. Dominio del tema demostrado


TABLA N°2

MUY POCO SATISFECHO 0 0%


POCO SATISFECHO 2 12%
SATISFECHO 5 29%
MUY SATISFECHO 10 59%
TOTAL 17 100%

GRÁFICO Nº 2
0

5
10

POCO SATISFECHO SATISFECHO MUY SATISFECHO


1.3. En que medida la charla recibida fue significativa para usted y su
institución.

TABLA N° 3

MUY SIGNIFICATIVO 11 65%


POCO SIGNIFICATIVO 1 8%
NADA SIGNIFICATIVO 5 29%
TOTAL 17 100%

GRAFICO N°3

11

1; 17%
POCO SIGNIFICATIVO
NADA SIGNIFICATIVO

5; 83%

8. Conclusiones:
 La proyección social se llevó sin problemas en el horario establecidos.
 La temática fue muy acogida por los estudiantes quienes se les veía muy
atentos.
 La Proyección nos permitió mejorar habilidades de comunicación con los
estudiantes.
 Se manejo dinámicas en grupo incluso la proyección de un video.
9. Recomendación:

 Continuar con las charlas a las estudiantes orientadas a que estos tomen
conocimiento de los canales de protección con los que cuenta el estado
ANEXOS
SE ADJUNTA:
A1: Registro de Asistencia
A2: Encuesta.
A3: Fotos.
A4: Comunicación mediante oficio a la Autoridad
A5: Seguimiento
A1: Registro de Asistencia

Juan Elias Villafuerte Taipe


Piero Kevin Panduro Chavez
Alejandro Phaul Moreno Sotelo
andrea noemi ortiz lara
joaquin janampa
Michael Adriano Álvarez Sánchez
Adriana Rebeca Benites Pillaca
Jesús Alonso Castañeda Aguilar
Yagel Esther Ochoa Verástegui
Anthony Aldair Perúgachi Angulo
Sharon Naomi La Torre Rioja
Priscila Esther Gutierrez Rodriguez
Francis Julian Huaynates Raqui
Jhojan Said Augusto Martínez
Quispe
DULCE MARIA CCAHUAY MAYA
Joaquin Mateo Mamani

A2: Encuesta.

A3: Fotos.
DIAPOSITIVAS UTILIZADAS
A4: Comunicación mediante oficio a la Autoridad
A5: Seguimiento

También podría gustarte