Está en la página 1de 3

Elabore una intervención reflexiva:

¿Por qué es importante que el modelo Transformativo?

¿Si el modelo transformativo no tiene como objetivo una solución puntual del conflicto,
cuál es su objetivo?

¿Qué aprendizajes haces de este modelo de transformación de conflictos? Ejemplifica


con otra situación conflictiva -personal o inventada.

Posterior a la primera participación, debes hacer un segundo aporte comentando


sobre la participación de algún compañero de estudios. El comentario debe reflexionar
de manera académica y profunda sobre cada respuesta que el compañero presenta en
su aportación. El mínimo de participaciones requeridas para ser evaluada la actividad
es de dos (2). No obstante, el número de intervenciones totales no está restringido:
puede participar tantas veces como considere que su opinión aporta al debate.

Algunos puntos importantes:

1. Debe existir claridad dentro de las respuestas, por lo que debes ser muy estricto a la
hora de revisar la redacción, la ortografía, las ideas y el contenido.

2. Expresa siempre las ideas de manera directa y concisa, ya que a nivel


organizacional todo informe, comentario o resumen debe expresarse de forma
concreta.

3. Estas actividades deben entregarse antes de rendir el examen final de la asignatura.

4. El desarrollo de esta actividad puede tener como apoyo el contenido del material de
estudio de la asignatura correspondiente.

5. Se debe incluir en la respuesta al menos 3 referencias bibliográficas (artículos,


documentos, webs...) has consultado para responder. Recuerda citarlas siguiendo la
Normativa APA o la Normativa Vancouver (de acuerdo con la normativa de uso
habitual en su programa de estudios).

Existen varios modelos de mediación que pueden tomarse como guía a la hora de
resolver un conflicto. Siguiendo la clasificación de Suares (1996) podemos distinguir 3
modelos: el modelo tradicional-lineal de Harvard, el modelo transformativo de Bush y
Folger y el modelo circular-narrativo de Sara Cobb. En este caso, nosotros nos
centramos en el modelo transformativo de Bush y Folger ya que es lo que se pide para
dar respuesta a este cuestionario.

El modelo transformativo de Bush y Folger se basa en la comunicación entre las


partes, donde se presta especial importancia al protagonismo de estas; de modo que
además de sentirse responsables de sus acciones, reconozcan el papel de la otra
persona que interviene en el proceso. Así mismo, este modelo considera el conflicto
como una oportunidad de crecimiento y transformación del sujeto (Bush y Folger,
1994). Asimismo, el mediador juega un papel fundamental ya que es quien trabaja con
las partes en conflicto ayudándoles a mejorar la situación que desencadena tal
conflicto, así como ejercitando sus fortalezas, toma de decisiones, comunicación…

Este modelo adquiere gran importancia a través de los años, pues gracias a él es
posible la transformación y regeneración de la interacción humana entre las personas
que intervienen en un conflicto, esto es, pasa de lo negativo y destructivo a lo positivo
y constructivo (Barruch y Ganong, 2008).

Así pues, destacar la gran utilidad que ofrece este modelo, pues como bien recogen
los diferentes autores mencionados consigue dejar de lado la rivalidad entre los
intervinientes, adoptando una actitud positiva y cooperativa facilitando así la búsqueda
de soluciones que satisfaga los intereses de ambos individuos en situación de
conflicto.

Por último, señalar un ejemplo de aplicación del método. En este caso, el conflicto se
produce en una comunidad de vecinos, donde uno de ellos se niega a realizar el pago
a la comunidad pues considera que no están cubiertos los servicios previos aprobados
con presupuestos anteriores. Se llega a un diálogo entre las partes donde se justifica
todo el proceso mediante datos y documentos aportados y se adopta un acuerdo
común entre ambos comprometiéndose a resolver tal situación.

En resumen, y parafraseando a Hernández (2014) el modelo transformativo es aquel


que tiene como finalidad el cambio de las partes para mejorar, a través del proceso de
mediación. Es por tanto, que la mediación solo sería un éxito cuando se consigue
llegar a un acuerdo, como resultado de la transformación positiva del conflicto.

BIBLIOGRAFÍA

 Barruch, R. y Ganong, S. (2008). La mediación transformativa: un cambio en la


calidad de la interacción en los conflictos familiares. Revista de mediación, nº
2.
 Bush, R. y Folger, J. (1994). La promesa de mediación. Barcelona: Granica.
 Hernández, C. (2014). Modelos aplicables en mediación intercultural. Revista
Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, nº 17, 67-80.
 Suares, M. (1996). Mediación. Conducción de disputas, comunicación y
técnicas. Barcelona: Paidós.

Texto parafraseado:
Existen varios modelos de mediación que pueden servir como guía para la
resolución de conflictos. Según la clasificación de Suares (1996), podemos
distinguir tres modelos: el modelo lineal tradicional de Harvard, el modelo
transformacional de Bush y Folger, y el modelo narrativo circular de Sara Cobb.

En este caso, nos centramos en el modelo de transición de Bush y Folger


porque es lo que se necesita para responder este cuestionario. El modelo de
transición de Bush y Folger se basa en la comunicación entre partidos, en la
que su papel de liderazgo es especialmente importante; para que además de
sentirse responsables de sus actos, también reconozcan el papel de los demás
involucrados en el proceso. Asimismo, este modelo ve el conflicto como una
oportunidad de crecimiento y transformación del sujeto (Bush y Folger, 1994).

Asimismo, el mediador juega un papel fundamental porque es quien trabaja con


las partes en conflicto, ayudándolas a mejorar la situación que provocó este
conflicto, además de promover sus fortalezas y capacidades de toma de
decisiones, su comunicación. Este modelo adquirió gran importancia con el
paso de los años, porque gracias a él es posible la transformación y
regeneración de la interacción humana entre los participantes en un conflicto,
es decir, pasar de lo negativo y destructivo a lo positivo y constructivo (Barruch
y Ganong, 2008).

Por lo tanto, corresponde resaltar la gran utilidad que trae este modelo, ya que,
como han afirmado muchos de los autores mencionados, puede eliminar la
competencia entre los participantes, imponiendo adoptar una actitud positiva y
cooperativa, facilitando así la búsqueda de soluciones que satisfagan los
intereses de ambos individuos en una situación de conflicto. Finalmente, se
presenta un ejemplo de aplicación de este método. En este caso, el conflicto se
produjo en una comunidad vecina, donde uno de ellos se negó a pagarle a la
comunidad porque consideró que no se habían gastado los servicios
previamente aprobados con el presupuesto anterior.

Se llega a un diálogo entre las partes en el que se fundamenta todo el proceso


con los datos y documentos aportados y se adopta un acuerdo mutuo entre
ambas comprometiéndose a resolver la situación. En definitiva, y tal como lo
interpreta Hernández (2014), el modelo transformacional pretende ayudar a las
partes a mejorar a través del proceso de mediación. Por tanto, la mediación
sólo tendrá éxito cuando se alcance un acuerdo, que sea el resultado de una
transformación positiva del conflicto.

BIBLIOGRAFÍA

 Barruch, R. y Ganong, S. (2008). La mediación transformativa: un cambio en la


calidad de la interacción en los conflictos familiares. Revista de mediación, nº
2.
 Bush, R. y Folger, J. (1994). La promesa de mediación. Barcelona: Granica.
 Hernández, C. (2014). Modelos aplicables en mediación intercultural. Revista
Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, nº 17, 67-80.
 Suares, M. (1996). Mediación. Conducción de disputas, comunicación y
técnicas. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte