Está en la página 1de 3

Comprometidos con la calidad Educativa

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO


SEGUNDO PARCIAL
NIVEL: LICENCIATURA
PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN.
N NOMBRE ALUMNO: ______________________________________________________________________

INDICACIONES: SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

corresponde fundamentalmente al emisor, que debe estructurar el contenido


del mensaje adecuándolo a las circunstancias concretas del receptor, al entorno en el cual se
1. desenvuelve el proceso, y buscando sobre todo el canal de transmisión más adecuado .

NIVEL DE SISTEMA SOCIO C


CONOCIMENTOS A. CULTURAL B. HABLAR Y ESCRIBIR . REFLEXIÓN
2. habilidades exclusivas del emisor, según qué mensaje se transmita oralmente o por escrito.

NIVEL DE C
CONOCIMENTOS A. INETRESES B. HABLAR Y ESCRIBIR: . SISTEMA SOCIO CULTURAL
habilidad propia de ambos extremos. Debe haber interés por comunicar del
3. emisor y por ser comunicado del receptor
C
NIVEL DE .
CONOCIMENTOS A. . INTERESES B. HABLAR Y ESCRIBIR . SISTEMA SOCIO CULTURAL
NIVEL DE CONOCIMIENTOS: igual que el anterior. Emisor y receptor deben tener unos
4. conocimientos similares para producir el mensaje y que este sea entendido.
NIVEL DE C
CONOCIMIENTOS A. INERESES B. HABLAR Y ESCRIBIR . SISTEMA SOCIO CULTURAL
se extiende a ambos. Si emisor y receptor pertenecen a
5. grupos sociales y culturas muy diferentes, puede haber complicaciones para entender el mensaje.
SISTEMA
SOCIOCULTURAL A. INTERESES B. HABLAR Y ESCRIBIR C NIVEL DE CONOCIMENTOS
las características personales son importantes en ambos extremos. Emisor
6. y receptor deben conocerse para ubicar el mensaje en su sentido exacto.
PERSONALIDA C
INTERESES A. D B. HABLAR Y ESCRIBIR . NIVEL DE CONOCIMENTOS
7. habilidades propias del receptor para poder asimilar y comprender el mensaje, bien sea escrito u oral.
MENSAJE Y PERSONALIDA C
CANAL A. D Y REFLEXIÓN B. LECTURA Y ESCUCHA . HABLAR Y ESCRIBIR
8. _______nace y se hace; depende de la herencia y del ambiente.
LA
PERSONALIDA C
REFLEXIÓN A. D B. EL TEMPERAMENTO . La inteligencia
____________será la persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta para poder
dar una respuesta a la información recibida. Detectamos fácilmente que se trata de una
9. relación interpersonal.
C
EL EMISOR A. EL MENSAJE B. EL CANAL . El receptor
Aquello que transmitimos es el ________y el medio de transición es el __________, siendo su
10. vehículo principal el lenguaje, ya sea verbal o escrito. Por ello emisor y receptor deben hablar el mismo lenguaje.
C
HABLAR Y CANAL A. Mensaje Y canal B. HABLAR Y ESCRIBIR . MENSAJE Y ESCRIBIR
Comprometidos con la calidad Educativa

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO


SEGUNDO PARCIAL
NIVEL: LICENCIATURA
PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN.
N NOMBRE ALUMNO: ______________________________________________________________________

INDICACIONES: SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

corresponde fundamentalmente al emisor, que debe estructurar el contenido


del mensaje adecuándolo a las circunstancias concretas del receptor, al entorno en el cual se
1. desenvuelve el proceso, y buscando sobre todo el canal de transmisión más adecuado .

NIVEL DE SISTEMA SOCIO C


CONOCIMENTOS A. CULTURAL B. HABLAR Y ESCRIBIR . REFLEXIÓN
2. habilidades exclusivas del emisor, según qué mensaje se transmita oralmente o por escrito.

NIVEL DE C
CONOCIMENTOS A. INETRESES B. HABLAR Y ESCRIBIR: . SISTEMA SOCIO CULTURAL
habilidad propia de ambos extremos. Debe haber interés por comunicar del
3. emisor y por ser comunicado del receptor
C
NIVEL DE .
CONOCIMENTOS A. . INTERESES B. HABLAR Y ESCRIBIR . SISTEMA SOCIO CULTURAL
NIVEL DE CONOCIMIENTOS: igual que el anterior. Emisor y receptor deben tener unos
4. conocimientos similares para producir el mensaje y que este sea entendido.
NIVEL DE C
CONOCIMIENTOS A. INERESES B. HABLAR Y ESCRIBIR . SISTEMA SOCIO CULTURAL
se extiende a ambos. Si emisor y receptor pertenecen a
5. grupos sociales y culturas muy diferentes, puede haber complicaciones para entender el mensaje.
SISTEMA
SOCIOCULTURAL A. INTERESES B. HABLAR Y ESCRIBIR C NIVEL DE CONOCIMENTOS
las características personales son importantes en ambos extremos. Emisor
6. y receptor deben conocerse para ubicar el mensaje en su sentido exacto.
PERSONALIDA C
INTERESES A. D B. HABLAR Y ESCRIBIR . NIVEL DE CONOCIMENTOS
7. habilidades propias del receptor para poder asimilar y comprender el mensaje, bien sea escrito u oral.
MENSAJE Y PERSONALIDA C
CANAL A. D Y REFLEXIÓN B. LECTURA Y ESCUCHA . HABLAR Y ESCRIBIR
8. _______nace y se hace; depende de la herencia y del ambiente.
LA
PERSONALIDA C
REFLEXIÓN A. D B. EL TEMPERAMENTO . La inteligencia
____________será la persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta para poder
dar una respuesta a la información recibida. Detectamos fácilmente que se trata de una
9. relación interpersonal.
C
EL EMISOR A. EL MENSAJE B. EL CANAL . El receptor
Aquello que transmitimos es el ________y el medio de transición es el __________, siendo su
10. vehículo principal el lenguaje, ya sea verbal o escrito. Por ello emisor y receptor deben hablar el mismo lenguaje.
C
HABLAR Y CANAL A. Mensaje Y canal B. HABLAR Y ESCRIBIR . MENSAJE Y ESCRIBIR
Comprometidos con la calidad Educativa

También podría gustarte