Está en la página 1de 8

FICHAS DE FORMACION POLÍTICO – PEDAGÓGICA

FICHA 16
EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN POPULAR
(ENCUENTRO 1)
OBJETIVO: RECURSOS:
Conocer conceptos básicos que sirven de fundamen- • Papel, marcadores, papelógrafo, tirro
to a la concepción del diagnóstico participativo des- • Compilación de materiales bibliográficos sobre
de el enfoque de la Educación Popular. el trabajo comunitario integrado y el diagnóstico
participativo desde la Educación Popular.

DURACION: Cuatro (4) horas. Participantes: Voceros y voceras estadales, municipales y parroquiales.
ACTIVIDADES:
DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN POPULAR

a. El facilitador, pedirá a tres personas que selec- d. Cada equipo socializará en plenaria los resulta-
cionen respectivamente a tres países de Améri- dos de su reflexión.
ca Latina que tengan gobiernos revolucionarios
para que todo el grupo se distribuya en forma e. En la fase de teorización cada equipo hará una
EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

solidaria y equitativa en tres equipos. Cada equi- lectura de la siguiente hoja didáctica, registran-
po formado explicará mediante un relator por qué do los aspectos más significativos:
considera al país seleccionado como revolucio-
nario.

b. b) Como introducción al tema el facilitador pro-


moverá la reflexión sobre los conceptos de par-
(ENCUENTRO 1)

ticipación y desarrollo mediante la siguiente si-


tuación:
En la ejecución de un taller sobre la participación
de los actores sociales en el programa de desa-
rrollo local, un visitante le pregunta al coordina-
dor, cuántas personas participaron y este cuen-
ta a los presentes y le responde: 32 personas.
A continuación le enseña admirado el siguiente
concepto de desarrollo humano elaborado en el
página
taller:
2 “El desarrollo humano es un proceso que está
ficha determinado por la cantidad de bienes materia-
16 les que tienen las personas”.

c. Guiar la reflexión utilizando las siguientes pre-


guntas generadoras:
• ¿El coordinador del taller tiene claro el con-
cepto de participación? ¿Por qué?
• ¿Cree usted que la definición de desarrollo
humano elaborada por el equipo es correcta?
Argumente su respuesta
ANEXO: HOJA DIDÁCTICA 1
¿Cómo definir los conceptos de: comunidad, trabajo comunitario integrado y participación?

Algunos definen la comunidad como un escenario es- munidad, con un marcado carácter educativo y con
tratégico, donde se traza la visión de futuro y la táctica métodos absolutamente democráticos, participativos
de lucha; o como “el espacio físico ambiental, geográ- y dialógicos.
ficamente delimitado, donde tiene lugar un sistema Este esfuerzo debe ser canalizado a partir de la idea
de interrelaciones socio-políticas y económicas que consensuada por la comunidad sobre su futuro. En
producen un conjunto de relaciones interpersonales su animación y desarrollo se formarán los valores
sobre la base de necesidades”. revolucionarios de solidaridad, tolerancia, altruismo,
Estas definiciones nos conduce a interpretar la comu- identidad, sentido de pertenencia a su pueblo y a su
nidad como: un grupo humano, que asentado en de- tierra, garantizando con ello el crecimiento humano
terminado territorio mantiene relaciones estables que de los participantes.

DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN POPULAR


van conformando una forma de comunicación, una
historia común, tradiciones, sentido de pertenencia y, Por otro lado el éxito del trabajo comunitario arti-
sobre todo, que va identificando intereses que inten- culado del territorio puede afectarse si:

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
tan satisfacer necesidades materiales y espirituales • Utilizan métodos que perpetúen la cultura centra-
comunes al grupo. lista- verticalista.
Para satisfacer sus necesidades la comunidad debe • No se favorece la participación de la escuela-fa-
protagonizar un accionar que tenga como punto de milia-comunidad en la planeación estratégica, y
partida la situación actual para diseñar o planear la no se articulan a su visión los programas, proyec-
situación deseada y planificar los pasos intermedios tos (fundamentalmente el PEIC) y experiencias.
que nos llevarán a ella. • No se utiliza suficientemente el marco jurídico y

(ENCUENTRO 1)
Combinar cada acción con reflexiones críticas y valo- el sistema institucional creado para potenciar el
rativas, permitirá ajustar los métodos y señalar nue- trabajo comunitario.
vas acciones y así sucesivamente: de la práctica a la • Se sobre-estima lo asistencial (material) en detri-
teoría, y nuevamente a la práctica, hasta sentir que mento del carácter educativo de la actividad.
se ha alcanzado el resultado esperado. Pero no aca- • Se menosprecia la teoría y se deja todo a la es-
ba aquí, pues la comunidad descubrirá nuevas ne- pontaneidad,
cesidades e intereses que generan nuevas búsque- • Se desconoce el valor de la práctica, del proceso,
das, por tanto, esa acción, reflexión, acción, que la es decir no se sistematizan las experiencias y no
comunidad desarrolla para satisfacer necesidades de se divulgan.
manera continua y ascendente, esa praxis que logra • Prevalece el protagonismo insano de grupos u or- página
cambiar el entorno comunitario y al grupo humano, ganizaciones, el trabajo parcelado que dificultan 3
es a lo que hemos de llamar trabajo de la comuni- la integración de las iniciativas comunitarias. ficha
dad o comunitario. Por tanto: El trabajo comunitario es
16
un proceso de transformación que implica desarrollo En la evolución del trabajo comunitario integrado (es-
humano, y que la comunidad con plena participación cuela-familias-comunidad) se logran distinguir seis
sueña, planifica, conduce, ejecuta y evalúa. momentos o fases, ellas son:
De acuerdo a lo anterior: ¿Cuál debe ser la concep- • Fase 1. Acercamiento
ción de trabajo comunitario? • Fase 2. Diagnóstico Participativo
Contraria a la concepción de intervención, centraliza- • Fase 3. Planificación Participativa
da y asistencial, verticalista y competitiva que tienen • Fase 4. Ejecución
algunos trabajos en las comunidades; aparece, como • Fase 5. Evaluación
concepción deseable aquella que emana del esfuer- • Fase 6. Sistematización
zo endógeno, autogestionario y cooperativo de la co-
A continuación se hará un breve esbozo de las dife- • Elementos que deben ser considerados en la
rentes fases para poder profundizar en el, diagnósti- estructura del plan. Ejemplo: actividad, fecha de
co participativo: cumplimiento, lugar, participantes, responsables
y recursos.
Fase Acercamiento: • Fase Ejecución:
En esta fase tendremos en cuenta, los siguientes as- • En la ejecución de las acciones se observará la
pectos fundamentales: participación que tuvieron los actores sociales en
• Reconocimiento del contexto, sus afectaciones la solución de los problemas.
(estados de las edificaciones, viales, abasto de
agua, salubridad entre otras). Fase: Evaluación:
DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN POPULAR

• Identificación de liderazgos, actores sociales, • ¿Qué protagonismo tuvieron los actores sociales
grupos involucrados en el proceso evaluativo?
• Conformación de un equipo o grupo gestor que • ¿En qué grado se cumplieron los objetivos, efec-
EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

represente a los distintos actores sociales en el tividad de la metodología empleada y utilización


acompañamiento, promoción y seguimiento del de los recursos?
trabajo a desarrollar. (Aunque se considera como etapa final, la evaluación
• Comunicación y empatía logradas. está presente desde la etapa de acercamiento)

Fase Diagnóstico Participativo: Fase Sistematización:


Es importante verificar la participación colectiva de la Se fundamenta en la interpretación crítica del pro-
(ENCUENTRO 1)

escuela-familias- comunidad en sus diferentes eta- ceso vivido por los participantes en la solución del
pas: problema.
• Identificación de los problemas y necesidades,
causas y efectos. Otro elemento de importancia a considerar
• Priorización de los problemas planteados, tenien- en el trabajo comunitario es la participa-
do en cuenta entre otras cosas: nivel de afecta- ción de los diferentes actores sociales.
ción, urgencia, viabilidad en su solución, recursos
disponibles etc. ¿Qué entender por plena participación?
• Planteamiento de alternativas de solución a los Participan los actores sociales cuando se reúnen,
página problemas priorizados (acciones acordes con las independientemente de la razón que los convoca;
4 posibilidades y recursos disponibles). cuando opinan o debaten; también cuando acometen
ficha cualquiera de las tareas del proyecto o experiencia, y
Fase Planificación Participativa: esencialmente participan cuando libremente asumen
16 Se tendrá en cuenta en la elaboración del plan de un protagonismo decisorio.
actividades o acciones, los siguientes aspectos: Como puedes apreciar, hay diferentes niveles de par-
• Participación comunitaria y correspondencia con ticipación desde la sencilla presencia, hasta la toma
el diagnóstico inicial. de decisiones, teniendo en cuenta que la asistencia
• Representatividad, diversidad de los participan- por sí sola no garantiza a la participación:
tes y responsables en las diferentes acciones pla-
nificadas. Por eso, nos gusta decir que:
• Viabilidad: si las acciones pueden ser cumplidas PARTICIPAR es más que movilizar, más que inter-
y verificables en cuanto a los recursos previstos cambiar criterios, más que opinar; significa sensibili-
o empleados. zarse, tomar parte, implicarse, decidir y actuar com-
prometida- mente. • Suele sustituirse el diálogo y la comunicación por
Dicho de otra forma una comunidad podrá participar la información en aras de aprovechar el tiempo,
de un proceso de transformación si está: sin embargo, esto repercute negativamente en la
• Motivada, si siente la necesidad de mejorar, quie- salud de la actividad, pues los participantes al
re cambiar, tiene confianza en el grupo y en que sentirse manipulados, o no poder expresar sus
puede alcanzar la meta. criterios, suelen perder el interés por la misma.
• Formada, es decir, preparada para el desempeño • No se concibe claramente la tolerancia: o se hi-
de las tareas, para comunicarse, para funcionar pertrofia, o se mata.
colectivamente. • Al decir de Paulo Freire:” Otra virtud importan-
• Organizada, pues existen las estructuras y los te es la de la tolerancia. Hay mucha gente que

DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN POPULAR


mecanismos que le permitan formar parte de las piensa que la tolerancia es una cualidad de los
tareas, de la información o del funcionamiento de liberales. Para mí, la tolerancia es una virtud re-
la organización. volucionaria, en tanto significa la capacidad para

EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
convivir con los diferentes, para poder luchar con
Para profundizar, te brindamos a continuación, el antagónico”.
los requisitos que condicionan una buena parti- • Por último ¿Qué es desarrollo humano?
cipación:
• Querer participar: Muy ligado al interés, motiva- Mientras que para el capitalista el objetivo de desa-
ción y confianza en el éxito del trabajo. rrollo humano es poder tener, ganar, consumir y, por
• Saber participar: Se tienen los conocimientos, las tanto, mide y juzga ese desarrollo o el nivel de vida

(ENCUENTRO 1)
habilidades (fundamentalmente comunicativas), a partir de la cantidad de bienes que se posee; para
saben desarrollar las tareas y relacionarse entre un revolucionario, es un proceso de expansión de ca-
sí para cumplirlas. pacidades humanas, individuales y colectivas, orien-
• Poder participar: están creados y se dispone de tado a satisfacer las necesidades fundamentales de
los espacios y mecanismos de participación para las personas: subsistencia, protección, participación,
cada tarea. entendimiento, afecto, ocio, recreación, identidad y li-
bertad.
La integración participativa de la familia-escue- Se socializará en plenaria los aspectos más significa-
la-comunidad corre riesgos cuando: tivo registrados en la lectura por cada equipo. El faci-
• La participación es formal, más representativa litador realizará los aportes necesarios profundizando página
que real. en los criterios manifestados. 5
• Se utilizan algunos recursos coercitivos o de es- Retornando a la práctica enriquecida el facilitador ficha
timulación inadecuada que dan como resultados planteará en plenaria las siguientes preguntas gene-
presencia no comprometida. radoras:
16
• La participación decrece en lugar de aumentar.
Esto puede ocurrir porque las personas pierden A la luz de lo aprendido:
confianza, o interés en la tarea, dado que no ven • ¿Qué ha caracterizado la participación integrada
resultados; no la pasan bien. o existen conflictos de la escuela-familias-comunidad en la defensa
en el grupo. También puede ocurrir porque los de una educación pública, gratuita y obligatoria
métodos que se utilizan no permiten la libre parti- de calidad?
cipación, y la convocatoria no se ha hecho tenien- • ¿Qué riesgo puede correr el Movimiento Boliva-
do en cuenta el lugar y el momento adecuado. riano de Familias en su corresponsabilidad al de-
• La participación real se enmascara. sarrollar el trabajo comunitario Integrado?
Evaluar el encuentro mediante valoraciones emitidas
por los participantes sobre: la utilidad de los conteni-
dos tratados, aprendizajes y des aprendizajes desde
el punto de vista del accionar del Movimiento Boliva-
riano de Familias.

Referentes bibliográficos que se utilizarán


en el encuentro:

• Escuela de Formación para la Organización Co-


DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN POPULAR

munitaria. Equipo de Coordinación: Cooperativa


Educativa “Educación para la Transformación”
• MSc. Nydia González Rodríguez, Educadora Po-
EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

pular: “Reflexiones sobre el trabajo comunitario


desde la Educación Popular”: Asociación de Pe-
dagogos de Cuba, 2010
• Núñez, Carlos: “Educar para transformar, trans-
formar para educar.” IMDEC. Perú, 1986.
(ENCUENTRO 1)

página

6
ficha

16

También podría gustarte