Está en la página 1de 118

COMO CALCULO X COSA….

https://www.gerenciaretail.com/2015/10/13/como-calculo-recopilacion/

¿Cómo Calculo la Demanda de un Producto?


Existen varios momentos en el quehacer de una tienda, de un deposito, de un almacén, en
que es necesario conocer o calcular de cuánto es la demanda de un ítem de tu inventario
en un tiempo determinado, ya sea para el cálculo de un stock de seguridad (inventario para
sostener disponibilidad mientras un pedido llega), para el cálculo del Punto de Reorden de
ese producto (Nivel mínimo de inventario en el cual es necesario montar un pedido) y para
determinar la cantidad de producto que se debe pedir de acuerdo a la frecuencia de pedido
de dicho proveedor.

Qué veremos aquí...


 Tipos de Demandas
 Fórmula para el Cálculo de la Demanda
 Ejercicios para el Cálculo de la Demanda

Tipos de Demandas
Así que podemos hablar de varias demandas dependiendo del cálculo que necesitemos
hacer con ella:

 Demanda promedio diaria: Número de unidades que se venden en promedio diariamente.


 Demanda semanal: Número de unidades que se venden en una semana, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un mes o de un año debes sacar el promedio
semanal
 Demanda mensual: Número de unidades que se venden en un mes, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un semestre o en un año, debes sacar el promedio
mensual.
 Demanda durante el tiempo de entrega de un pedido: Es la demanda promedio diaria
multiplicada por el número de días que tardaría en llegar el pedido.
 etc, etc, etc….

Como la demanda de un producto es básicamente la misma venta, el cálculo de la


demanda promedio diaria es muy similar al Cálculo de la Venta Promedio Diaria pero no en
dinero sino en unidades de un mismo producto, así que para poder hacerlo es necesario
conocer el número de unidades vendidas de dicho ítem en un tiempo determinado divisible
por el tipo de demanda a calcular.

Fórmula para el Cálculo de la Demanda


La fórmula a aplicar sería:

Demanda Promedio Diaria = Demanda Total / # días

Demanda Promedio Semanal = Demanda Total / # semanas

Demanda Promedio Mensual = Demanda Total / # meses

Ejercicios para el Cálculo de la Demanda


 La venta de naranjas es de 200 kilos semanales, ¿cuál será su demanda promedio diaria?

Demanda Promedio Diaria = 200 kilos / 7 días

Demanda Promedio Diaria = 28,57 kilos

 La demanda total de Detergente Eterno x 1.000 gr es de 1.200 paquetes mensuales, ¿Cuál


será su demanda promedio semanal?

Demanda Promedio Semanal = 1.200 paquetes / 4,3 semanas

Demanda Promedio Semanal = 279 paquetes

 La demanda total Arroz Primor x 3 kilos es de 9.000 paquetes trimestrales, ¿Cuál será su
demanda promedio mensual?

Demanda Promedio Mensual = 9.000 paquetes / 3 meses

Demanda Promedio Mensual = 3.000 paquetes

Conocer la demanda de un producto te permite proyectar tus ventas, calcular tus pedidos,
dimensionar los espacios para almacenamiento y para surtido, etc.

Espero que esta información haya sido muy útil para ti y que la puedas compartir con tus
contactos, compañeros de trabajo y de estudio a través de las redes sociales y de tu email.
Gracias.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo Horas Extras en


Colombia?
Las horas extras en Colombia están controladas o restringidas ya que solo es posible
trabajar legalmente una jornada máxima de 10 horas, lo que significa que si tu jornada
ordinaria es de 8 horas solo podrás generar ocasionalmente 2 horas extras de trabajo.
Salvo algunos oficios como Vigilantes y Escoltas los cuales tienen permitido 4 horas extras
diarias. Vamos entonces a aprender a calcular las horas extras.

Para poder distinguir entre horas extras nocturnas y diurnas, debemos recordar lo que
vimos en el artículo sobre el pago de recargo nocturno ya que el rango horario se rige por la
misma norma, es decir que se considera jornada nocturna desde las 9 p.m. hasta las 6 a.m.

Qué veremos aquí...


 Cálculo de las Horas Extras Diurnas
 Cálculo de las Horas Extras Nocturnas
 Cálculo de las Horas Extras Dominicales Diurnas
 Cálculo de las Horas Extras Dominicales Nocturnas

Cálculo de las Horas Extras Diurnas


Las horas extras diurnas son aquellas que sobrepasan la jornada ordinaria de trabajo del
empleado (8 horas) y están comprendidas entre las 6 a.m. y las 9 p.m., el porcentaje de
recargo sobre el valor de la hora ordinaria es de un 25% adicional, si deseas calcular
exactamente el valor del recargo multiplicas por 0,25 pero si necesitas saber cuánto vale la
hora extra diurna multiplicas por 1,25.

Ejemplo:

Si el salario básico de un empleado de jornada de 48 horas es de $ 1.350.000, la hora


saldría en $ 5.625 (1.350.000 / 240) y la hora extra diurna sería de:

Recargo Hora Extra Diurna = Hora Básica * 0,25

Recargo Hora Extra Diurna = $ 5.625 * 0,25

Recargo Hora Extra Diurna = $ 1.406,25

Valor Hora Extra Diurna = Hora Básica * 1,25

Valor Hora Extra Diurna = $ 5.625 * 1,25

Valor Hora Extra Diurna = $ 7.031,25

Cálculo de las Horas Extras Nocturnas


Las horas extras nocturnas son aquellas que sobrepasan la jornada ordinaria de trabajo del
empleado (8 horas) y están comprendidas entre las 9 p.m. y las 6 a.m. , el porcentaje de
recargo sobre el valor de la hora ordinaria es de un 75% adicional, si deseas calcular
exactamente el valor del recargo multiplicas por 0,75 pero si necesitas saber cuánto vale la
hora extra diurna multiplicas por 1,75.

Nota: Aquí vale la pena agregar que no es acumulable con el recargo nocturno del 35%.

Ejemplo:
Si el salario básico de un empleado de jornada de 48 horas es de $ 1.350.000, la hora
saldría en $ 5.625 (1.350.000 / 240) y la hora extra nocturna sería de:

Recargo Hora Extra Nocturna = Hora Básica * 0,75

Recargo Hora Extra Nocturna = $ 5.625 * 0,75

Recargo Hora Extra Nocturna = $ 4.218,75

Valor Hora Extra Nocturna = Hora Básica * 1,75

Valor Hora Extra Nocturna = $ 5.625 * 1,75

Valor Hora Extra Nocturna = $ 9.843,75

Cálculo de las Horas Extras Dominicales Diurnas


Bajo la misma premisa que vimos en el párrafo de las horas extras diurnas, solo
adicionamos que por ser día domingo o festivo, al recargo de la hora extra diurna (25%) le
adicionamos el 75% del recargo dominical, para un total de 100%

Ejemplo:

Si el salario básico de un empleado de jornada de 48 horas es de $ 1.350.000, la hora


saldría en $ 5.625 (1.350.000 / 240) y la hora extra diurna dominical o festiva sería de:

Recargo Hora Extra Diurna Dominical = Hora Básica * 1,00

Recargo Hora Extra Diurna Dominical = $ 5.625 * 1,00

Recargo Hora Extra Diurna Dominical = $ 5.625

Valor Hora Extra Diurna Dominical = Hora Básica * 2,00

Valor Hora Extra Diurna Dominical = $ 5.625 * 2.00

Valor Hora Extra Diurna Dominical = $ 11.250

Cálculo de las Horas Extras Dominicales Nocturnas


De acuerdo con lo que vimos en el párrafo de las horas extras nocturnas las cuales tenías
un un recargo del 75%, le vamos a adicionar el 75% del recargo dominical para un total de
150%

Ejemplo:

Si el salario básico de un empleado de jornada de 48 horas es de $ 1.350.000, la hora


saldría en $ 5.625 (1.350.000 / 240) y la hora extra nocturna dominical o festiva sería de:
Recargo Hora Extra Nocturna Dominical = Hora Básica * 1,50

Recargo Hora Extra Nocturna Dominical = $ 5.625 * 1,50

Recargo Hora Extra Nocturna Dominical = $ 8.437,50

Valor Hora Extra Nocturna Dominical = Hora Básica * 2,50

Valor Hora Extra Nocturna Dominical = $ 5.625 * 2.50

Valor Hora Extra Nocturna Dominical = $ 14.062,50

¿Cuánto me deben pagar si trabajo un domingo?


¿Sabes cuánto vale un domingo de trabajo en Colombia? ¿Existe alguna diferencia si es
un trabajo de día festivo? ¿Cuántas horas debo trabajar el domingo? Todas estas
preguntas y algunas más son las que trataremos en este post.

Para poder hacer este cálculo, es necesario saber cuánto cuesta tu hora de trabajo
ordinaria, es decir, la hora que trabajas en tu jornada normal de lunes a sábado.

Qué veremos aquí...


 ¿Cuánto vale mi hora de trabajo?
 ¿Existe alguna diferencia si es un trabajo de día festivo?
 ¿Cuántas horas debo trabajar el domingo o el día festivo?
 Fórmula para el Cálculo del Recargo Dominical o Festivo
o
 Ejemplo 1:
 Ejemplo 2:

¿Cuánto vale mi hora de trabajo?


Hacer este cálculo es muy sencillo, solo debes tomar el valor de tu salario básico
mensual y aplicar la siguiente fórmula:

Jornada de 8 horas diarias: Valor Hora de Trabajo = Salario Básico Mensual / 240 horas

Por lo que se puede intuir entonces, el mes laboral está compuesto de 30 días y estos
deben multiplicarse por el número de horas de la jornada para obtener el valor por el cual
dividir el salario básico mensual y obtener el valor de la hora de trabajo ordinaria.

¿Existe alguna diferencia si es un trabajo de día festivo?


No, no existe ninguna diferencia, el recargo es el mismo para cualquiera de los días aquí
planteados y por lo tanto es bueno aclarar que la jornada dominical o la festiva inicia a las
cero horas y termina a las 24 horas, lo que para el caso de un domingo sería desde las 12
p.m. del sábado hasta las 12 p.m. de ese domingo.

¿Cuántas horas debo trabajar el domingo o el día festivo?


Ahora, para aclarar este tema, solo los trabajadores con jornadas ordinarias de 8 horas
tienen derecho a recargo, así que aquellos con otras jornadas como la de 6 o 4 horas
diarias no lo tienen, así como sucede con el recargo nocturno. Las horas a trabajar serán la
de la jornada habitual y sin sobrepasar las 10 horas donde luego de la 8 primeras se
generarán horas extras dominicales.

Fórmula para el Cálculo del Recargo Dominical o Festivo


El recargo dominical o festivo es de un 75% pero como se realiza en un día de descanso
remunerado se le debe pagar también la hora ordinaria, lo que equivale a un 175% o lo que
es igual a multiplicar por 1,75. Para hacer el respectivo cálculo aplicaremos la siguiente
fórmula:

Recargo Dominical = Valor Hora Ordinaria * 1,75

Ejemplo 1:

Manuel tiene un salario mensual de $ 950.400 y le correspondió trabajar un domingo desde


las 8 a.m. hasta las 4 p.m., ¿Cuánto le corresponde por ese día de trabajo dominical?

Para proceder, debemos calcular primero el valor de la hora dominical con la fórmula vista
anteriormente, así:

Valor Hora de Trabajo = Salario Básico Mensual / 240 horas

Valor Hora de Trabajo = $ 950.400 / 240

Valor Hora de Trabajo = $ 3.960

Recargo Dominical = Valor Hora Ordinaria * 1,75 * # de horas trabajadas

Recargo Dominical = $ 3.960 * 1,75 * 8

Recargo Dominical = $ 6.930 * 8

Recargo Dominical = $ 55.440

Ejemplo 2:

Mariana tiene un salario básico mensual de $ 1.200.000 y trabajó el día sábado desde las
10 p.m. hasta las 6 a.m. del domingo, cuánto le corresponde de recargo dominical?

Valor Hora de Trabajo = Salario Básico Mensual / 240 horas

Valor Hora de Trabajo = $ 1.200.000 / 240

Valor Hora de Trabajo = $ 5.000

Recargo Dominical = Valor Hora Ordinaria * 1,75 * # de horas trabajadas


Recargo Dominical = $ 5.000 * 1,75 * 6 horas

Recargo Dominical = 8.750 * 6 horas

Recargo Dominical = $ 52.500

Multiplicamos por seis horas debido a que el recargo dominical se cuenta a partir de las 12
p.m., si esta situación se presentará de un domingo para un festivo se contabilizarán 8
horas de trabajo con recargo dominical y si se presentará de un domingo para un lunes
ordinario se contabilizarían solo dos horas de recargo.

Nota: Debemos considerar aquí que el trabajador también tiene derecho al recargo
nocturno pero ese cálculo lo puedes hacer en el siguiente link:

“¿Cómo Calculo el Recargo Nocturno?”

¿Cómo Calculo el Recargo Nocturno en Colombia?


Hola Amigas y amigos, vengo hoy con otro artículo más de la categoría de Cartilla Laboral,
cubriendo inicialmente el régimen colombiano. Empecemos entonces… Resulta que de
acuerdo con la ley, un trabajador tiene derecho al pago del Recargo Nocturno cuándo
dentro de su jornada normal u ordinaria cubre una o varias horas comprendidas entre las 9
de la noche y las 6 de la mañana. Este recargo es del 35% del valor de su hora de salario
básico, siempre y cuando no corresponda a un día domingo o festivo, para lo cual el
cálculo sería diferente y lo veremos en un ejemplo más adelante.

El recargo nocturno hace parte del salario base para el cálculo de los aportes a salud,
pensión y ARP y para la prima de servicios, cesantías e intereses de cesantías además de
los al Sena, I.C.B.F. y las cajas de compensación familiar .

Lo primero que debes tener presente para hacer el cálculo del valor del recargo
nocturno es determinar a cuánto equivale el salario de una hora del empleado, para lo
cual debes dividir el salario básico entre 240 horas (8 horas diarias por 30 días del mes).

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”
Qué veremos aquí...
 Recargo Nocturno Jornada Ordinaria
o
 Ejemplo 1
 Ejemplo 2
 Recargo Nocturno Jornada Dominical o Festiva
o
 Ejemplo

Recargo Nocturno Jornada Ordinaria


El recargo nocturno está sujeto a que el empleado esté laborando en su jornada ordinaria y
no en horas adicionales a su jornada (horas extras) las cuales tienen un tratamiento
diferente y que verás en otro artículo de este blog.

Ejemplo 1

Un trabajador tiene un salario básico mensual de $ 1.800.000 y en todo el mes trabajó 15


horas con recargo nocturno, ¿A cuánto equivale el pago de ese recargo?

Valor Hora Básica = Salario Mensual / 240 horas

Valor Hora Básica = $ 1.800.000 / 240

Valor Hora Básica = $ 7.500

Valor Hora Recargo Nocturno = Valor Hora Básica * 35%

Valor Hora Recargo Nocturno = $ 7.500 * 35%

Valor Hora Recargo Nocturno = $ 2.625

Valor Total Recargo Nocturno = $ 2.625 * 15 horas

Valor Total Recargo Nocturno = $ 39.375

Nota: Vale la pena aclarar que el valor del recargo no incluye el valor de la hora básica del
trabajador ya que esta está incluida en el pago de su salario normal.

Ejemplo 2

Un empleado que tiene un salario básico mensual de $ 900.000 hace una jornada diaria
de 6 de la tarde a 2 de la mañana ¿A cuánto corresponde su recargo nocturno por
día trabajado?

Aquí debes precisar de acuerdo a la norma, cuáles horas tienen recargo nocturno y
cuáles no, así que las horas trabajadas de 6 p.m. a 9 p.m. no tienen recargo y las de 9 p.m.
a 2 a.m. si están sujetas a recargo, por lo tanto se pagarán 5 horas de recargo nocturno.

Valor Hora Básica = Salario Mensual / 240 horas

Valor Hora Básica = $ 900.000 / 240 horas


Valor Hora Básica = $ 3.750

Valor Hora Recargo Nocturno = Valor Hora Básica * 35%

Valor Hora Recargo Nocturno = $ 3.750 * 35%

Valor Hora Recargo Nocturno = $ 1.312,50

Valor Total Recargo Nocturno = $ 1.312,50* 5 horas

Valor Total Recargo Nocturno = $ 6.562,50

Recargo Nocturno Jornada Dominical o Festiva


Para este caso debes de tener en cuenta que el recargo nocturno sigue siendo del 35%
pero que al realizarse en un día de descanso remunerado como es el domingo o el día
festivo, la hora se paga con un 75% de recargo adicional para un total de 110%

Ejemplo

Alberto tiene un salario básico mensual de $ 1.050.000 y trabajó el día domingo de 2 p.m. a
10 p.m., ¿cuánto le corresponde de recargo nocturno por esa jornada?

Como puedes observar a Alberto solo le corresponde una hora de recargo nocturno
dominical ya que trabajó de 9 p.m. a 10 p.m. solamente, en el rango autorizado para dicho
recargo.

Valor Hora Básica = Salario Mensual / 240 horas

Valor Hora Básica = $ 1.050.000 / 240 horas

Valor Hora Básica = $ 4.375

Valor Hora Recargo Nocturno Dominical = Valor Hora Básica * 110%

Valor Hora Recargo Nocturno Dominical = $ 4.375 * 110%

Valor Hora Recargo Nocturno Dominical = $ 4.812,50

Valor Total Recargo Nocturno Dominical = $ 4.812,50* 1 hora

Valor Total Recargo Nocturno Dominical = $ 4.812,50

Las otras horas dominicales trabajadas desde las 2 p.m. hasta las 9 p.m. se pagarán
solamente con el recargo dominical normal del 75%

Bueno amig@s, por favor comparte este artículo con aquellos personas que sepas que esto
puede serle de utilidad, estaré muy agradecido.
¿Cómo Calculo mi Liquidación Laboral en Colombia?
¿Has renunciado a tu trabajo y quieres saber cuánto te saldrá de liquidación salarial?
¿Has despedido o ha renunciado uno de tus colaboradores y quieres saber cómo hacer su
liquidación laboral? ¿Te han despedido sin justa causa y quieres conocer de cuánto es
tu indemnización laboral? ¿Si el despido ha sido con justa causa a qué tienes derecho?

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Estas y otras más, son inquietudes que a diario se presentan en el ámbito laboral y que
requieren de un cálculo minucioso de los derechos laborales de una persona para no llegar
a incurrir en errores que puedan perjudicar a la empresa o al ex-trabajador.

En muchas ocasiones, amistades y ex-compañeros de trabajo me han buscado con el


ánimo de que les ayude a revisar la liquidación salarial que les había entregado la
empresa y verificar que todo estuviera acorde con la ley. Así que analizando esta
necesidad, quiero compartir contigo (empleado o empleador) este artículo donde intentaré
cubrir los escenarios que se puedan presentar sobre este tema.

Qué veremos aquí...


 Elementos que componen una Liquidación Salarial
 Liquidación Salarial por Renuncia, Término del Contrato de Trabajo o Despido con Justa Causa.
 Liquidación Salarial por Despido sin Justa Causa.

Elementos que componen una Liquidación Salarial


Una liquidación de salarios está compuesta por los siguientes items los cuales se aplicarán
o no dependiendo del tipo de término del contrato de trabajo:

1. Salarios pendientes
2. Prima de servicio
3. Vacaciones
4. Cesantías
5. Intereses de Cesantías
6. Indemnización
7. Deducciones de Ley (Seguridad Social (Pensión y Salud), Retefuente)
8. Otras Deducciones (Fondo de empleados, Libranzas, Préstamos de la Empresa)
Liquidación Salarial por Renuncia, Término del Contrato de
Trabajo o Despido con Justa Causa.
Un empleado que renuncie o que su contrato a término fijo llegue a su fecha final o que
haya sido despedido con justa causa, debe recibir en su liquidación todos las prestaciones
enunciadas anteriormente a excepción de item # 6 ya que no hay derecho a indemnización
alguna.

Para el caso de empleados con salario integral la liquidación solo contemplará los salarios
pendientes y las vacaciones, menos los descuentos de ley.

Ejemplo: Guadalupe a renunciado a su trabajo, la fecha inicial de su contrato es 1 de junio


de 2013 y la fecha de su renuncia es 15 de febrero de 2019, al hacer una revisión de los
pendientes para calcular su liquidación salarial se obtuvieron los siguientes datos:

1. Salario Mensual: $ 2.000.000


2. Los salarios han sido todos pagados a tiempo y solo estaría pendiente lo correspondiente a
la última quincena del 01/02/2019 al 15/02/2019
3. No tiene pendiente recargos, dominicales o festivos, ni horas extras.
4. Las cesantías han sido consignadas a su fondo y solo tendría pendiente las del año
corriente.
5. Los intereses de cesantías fueron cancelados el 31 de enero de 2019 y solo tendría
pendiente las del año corriente.
6. Tiene vacaciones pendientes por tomar del 01/06/2018 a su fecha de renuncia.
7. La prima de servicios solo tendría pendiente las del año corriente.

Procedemos entonces a realizar la liquidación respectiva…


Nota: Los aportes a Salud, Pensión y Parafiscales no contemplan dentro de su base de
cálculo el subsidio de transporte, sin embargo, para este último ejemplo esto es
transparente pues el salario supera los dos SMLV y por lo tanto el empleado no recibía
dicho auxilio. Para el caso de los aportes al SENA y el ICBF solo se debe calcular para los
empleados con salarios superiores a 10 SMLV.

Liquidación Salarial por Despido sin Justa Causa.


Desde el punto de vista de la empresa este es el caso más costoso por cuanto el empleado
deberá recibir una indemnización por el término abrupto de su contrato de trabajo y para el
empleado, no obstante que se queda sin trabajo, es el mejor escenario para el monto de su
liquidación.

Para el caso de empleados con salario integral la liquidación solo contemplará los salarios
pendientes, las vacaciones, los descuentos de ley y su respectiva indemnización.

Tomando el mismo ejemplo anterior, pero cambiando el enunciado de que no fue una
renuncia sino una terminación del contrato de trabajo sin justa causa, a la liquidación
laboral anterior le agregamos el valor de la indemnización.
Espero que cualquier duda haya sido despejada o de lo contrario espero tus comentarios
aquí un poco más abajo para tener el gusto de ayudarte.

¿Cómo Calculo la Indemnización por Despido sin


Justa Causa en Colombia?
La indemnización salarial en Colombia es aplicable únicamente cuando el contrato de
trabajo es terminado unilateralmente por parte del empleador sin una causa justificable,
comúnmente conocido como “sin justa causa”.

La base para el cálculo de dicha indemnización laboral es el salario que esté devengando el
trabajador al momento de la cancelación del contrato de trabajo, por lo tanto, no debe incluir
horas extras, pagos dominicales o festivos, ni ninguna prestación social tal como lo enuncia
la legislación colombiana.
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

Vale aclarar que si la terminación del contrato se realiza dentro del periodo de prueba, el
empleado no tiene derecho a la indemnización.

Qué veremos aquí...


 Indemnización en contrato por tiempo indefinido
o Indemnización cuando el salario es inferior a 10 SMLV colombianos
o Indemnización cuando el salario es igual o superior a 10 SMLV colombianos
o Indemnización cuando la vinculación fue menor a un año
 Indemnización en contrato a término fijo
 Observaciones

Indemnización en contrato por tiempo indefinido


Para este tipo de contrato de trabajo enunciaré tres diferenciaciones que son necesarias
para un correcto proceso de liquidación de la indemnización:

Indemnización cuando el salario es inferior a 10 SMLV colombianos

La persona desvinculada y con salario menor a 10 salarios mínimos colombianos, deberá


recibir como indemnización por su primer año de trabajo 30 días de salario y por el
número de años subsiguientes 20 días de salario por cada año trabajado y por año no
completo un pago proporcional al número de días laborados.

Ejemplo: Henry laboró 2 años y 3 meses para la empresa con un salario mensual de
$2.400.000 (dos millones cuatrocientos mil pesos), como su despido fue sin justa causa
tiene derecho a una indemnización la cual calcularemos así:

Por el primer año trabajado tiene derecho a 30 días de salario, por el segundo año 20 días
de salario y por los tres meses debemos calcular la proporción, todo lo anterior con las
siguientes fórmulas:

Indemnización Primer Año = Salario Mensual

Indemnización Primer Año = $ 2.400.000

Indemnización Años subsiguientes = Salario / 30 días * 20 días * # años


Indemnización Años subsiguientes = $ 2.400.000 / 30 * 20 * 1,25

Indemnización Años subsiguientes = $ 2.000.000

Total Indemnización = $ 2.400.000 + $ 2.000.000

Total Indemnización = $ 4.400.000

De dónde sale el 1,25 para el cálculo de los años subsiguientes? Después del primer año
Henry trabajo un año y tres meses más, así que eso equivale a 1,25 años, que es el
resultado del total de días dividido por 360 días del año. ( 360 + 90 = 450 / 360 = 1,25)

Indemnización cuando el salario es igual o superior a 10 SMLV colombianos

Para los salarios superiores a 10 salarios mínimos, la indemnización se reduce a 20 días


por el primer año y 15 días por cada uno de los siguientes y una liquidación proporcional
por los meses trabajados que no completen el año.

Ejemplo: Daniela trabajó en la empresa durante 3 años, 2 meses y 15 días, con un salario
de $ 12.000.000 (doce millones de pesos) hasta que su contrato fue terminado sin causa
justificada, la liquidación de su indemnización fue calculada así:

Indemnización Primer Año = Salario Mensual / 30 días * 20 días

Indemnización Primer Año = $ 12.000.000 / 30 * 20

Indemnización Primer Año = $ 8.000.000

Indemnización Años subsiguientes = Salario / 30 días * 15 días * # años

Indemnización Años subsiguientes = $ 12.000.000 / 30 * 15 * 2,2083

Indemnización Años subsiguientes = $ 13.249.800

Total Indemnización = $ 8.000.000 + 13.249.800

Total Indemnización = 21.249.800

Cómo podrán observar el tiempo trabajado luego del primer año fueron 2 años, 2 meses y
15 días lo cual equivale a 720 + 60 + 15 = 795 días / 360 = 2,2083

Indemnización cuando la vinculación fue menor a un año

Cuando la terminación del contrato se da antes de cumplir su primer año de trabajo, el


empleado recibe la totalidad de la indemnización como si hubiese trabajado el año
completo, sean 20 o 30 días de salario dependiendo de su rango salarial.

Indemnización en contrato a término fijo


Este es uno de los casos más complicados de decidir, ya que la indemnización salarial
corresponde a los salarios que le hagan falta al trabajador para completar la vigencia de su
contrato. Entre mayor sea el tiempo que falte mayor será la indemnización. Lo cual veremos
en el siguiente ejemplo para un mejor entendimiento.

Ejemplo: Carlos firmó un contrato a término fijo por 18 meses con un salario mensual de $
3.000.000, pero a los 6 meses decidieron cancelarle dicho contrato faltando entonces 12
para su término normal, para lo cual le corresponde una indemnización laboral por el
siguiente valor:

Valor Indemnización = # meses faltantes * salario

Valor Indemnización = 12 * $ 3.000.000

Valor Indemnización = $ 36.000.000

Para hacer un pago por este valor debe ser un caso de fuerza mayor ya que su costo es
demasiado alto.

Observaciones
El valor de la indemnización debe sumarse a la liquidación salarial que le corresponda al
empleado como salarios pendientes, vacaciones, cesantías, intereses de cesantías, prima
de servicios, entre otros.

No hay derecho a indemnización si el empleado:

 Se pensiona
 Fallece
 Finaliza su contrato a término fijo
 Renuncia
 Despido con Justa Causa

¿Cómo Calculo los Intereses de Cesantías en


Colombia?
Una vez liquidadas las Cesantías, el empleador, sea una persona jurídica o natural, debe
calcular cuánto le corresponde al trabajador de Intereses de Cesantías.
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

A continuación, en este post, aprenderás cómo hacerlo.

Qué veremos aquí...


 ¿Qué son los Intereses de Cesantías?
 Provisión Contable de los Intereses de Cesantías
 Condiciones para el pago de los Intereses de Cesantías
 ¿A las Cesantías Retroactivas les Corresponden Intereses?
 Cálculo de los Intereses de Cesantías
o Caso 1: Intereses de Cesantías por un año de trabajo
o Caso 2: Intereses de Cesantías por meses completos trabajados
o Caso 3: Intereses de Cesantías por días trabajados
 Descarga Plantilla de Excel

¿Qué son los Intereses de Cesantías?


Los Intereses de Cesantías son el derecho que todo trabajador tiene al reconocimiento de
unos rendimientos financieros equivalentes al 12% anual sobre el valor de su Liquidación
de Cesantías.

Los Intereses de Cesantías no son los rendimientos financieros que deben generar los
Fondos de Cesantías.

Provisión Contable de los Intereses de Cesantías


Así como mensualmente se debe aprovisionar el valor estimado de las Cesantías de un
empleado, igualmente se debe aprovisionar el 12% de dicho valor para el pago de los
Intereses de Cesantías. Esta se acción se debe realizar semanal, quincenal, mensual
dependiendo de la periodicidad del pago al trabajador.

Condiciones para el pago de los Intereses de Cesantías


Las siguientes son las condiciones que debe cumplir el empleador o la empresa contratante
para el pago de los Intereses de Cesantías.

1. Cada vez que se causen las Cesantías, sea por la liquidación obligatoria anual, por retiro
del empleado o por cambio a Salario Integral, se deben liquidar los Intereses de Cesantías.
2. La fecha limite para el pago al trabajador de estos intereses es el 31 de enero del siguiente
año.
3. En caso de retiro del trabajador estas deben ser pagadas junto con su liquidación salarial.
4. Si el trabajador gana el Salario Integral o más, los Intereses de Cesantías van liquidados
junto con su salario acorde con su periodicidad.
5. Al pasar de tener un salario normal a un salario integral se le deben liquidar los Intereses de
Cesantías.
6. Los Intereses de Cesantías deben ser pagados directamente al trabajador, no deben ir al
Fondo de Cesantías.
7. La sanción por incumplimiento en el pago equivale a una suma equivalente al mismo valor
de los Intereses de Cesantías.

¿A las Cesantías Retroactivas les Corresponden Intereses?


Claro que si, y si por alguna razón, el trabajador no ha retirado sus Cesantías en los últimos
años, el valor de los intereses se vuelven representativos para los que aun permanecen
bajo este exclusivo régimen. El 12% es superior a cualquier tasa de interés que te puedan
ofrecer en el mercado financiero colombiano.

Cálculo de los Intereses de Cesantías


Para el cálculo de los Intereses de Cesantías es necesario realizar primero la Liquidación
de Cesantías del empleado. Para aprender cómo hacerlo ingresa al siguiente post (allí
podrás también descargar una plantilla en Excel para dicho cálculo):

“Cálculo de la Liquidación de Cesantías”

Luego de obtener dicho valor aplicaremos la siguiente fórmula para el cálculo de los
Intereses de Cesantías.

Intereses Cesantías = Valor Cesantías * días trabajados * (12% / 100) / 360

Caso 1: Intereses de Cesantías por un año de trabajo

Si el resultado del cálculo del valor de las Cesantías te dio un valor de $1.500.000, los
intereses serían:

IC = 1.500.000 * 360 * (12% / 100) / 360

IC = 1.500.000 * 360 * 0.12 / 360

IC = 64.800.000 / 360

IC = 180.000

Este es el caso más simple ya que al ser un año completo y sin que se hayan realizado
retiros parciales de Cesantías, su cálculo básicamente es el del valor de las cesantías por
el 12%.
Caso 2: Intereses de Cesantías por meses completos trabajados

Para el caso hipotético de que el empleado estuvo vinculado durante 6 meses y el valor de
las Cesantías fue de $ 3.600.000, los intereses serían:

IC = 3.600.000 * 180 * (12% / 100) / 360

IC = 3.600.000 * 180 * 0.12 / 360

IC = 77.760.000 / 360

IC = 216.000

Caso 3: Intereses de Cesantías por días trabajados

Si el empleado trabajó solamente 35 días y el valor de las Cesantías fue de $ 95.000 o


solicitó una liquidación parcial de Cesantías (para el caso es lo mismo), el cálculo de los
intereses daría:

IC = 95.000 * 35 * (12% / 100) / 360

IC = 95.000 * 35 * 0.12 / 360

IC = 399.000 / 360

IC = 1.108,33

Descarga Plantilla de Excel


Para descargar tu plantilla de Excel donde poder calcular los intereses de cesantías, dale
click al siguiente link:

Intereses CesantíasDownload

¿Cómo Calculo las Vacaciones en Colombia?


¿Vas a salir de vacaciones y no sabes cuánto dinero te debe dar la empresa? Uno de tus
empleados saldrá a vacaciones el próximo periodo y debes liquidarlas, ¿cómo calculo las
vacaciones? ¿Cuántos días de descanso le corresponde por ley?
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”
Qué veremos aquí...
 ¿Qué son las vacaciones laborales?
 Salario Base para el Cálculo de las Vacaciones
 Cálculo de las Vacaciones Anuales
 Cálculo Vacaciones Inferior a un Año
 Provisión Contable de las Vacaciones

¿Qué son las vacaciones laborales?


Toda persona con un contrato de trabajo tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones
remuneradas al año o proporcional si el tiempo de labor es menor. Hay algunas
excepciones con algunos empleados del sector salud a los cuales les corresponde este
mismo tiempo pero cada 6 meses. (Rayos X y Tuberculosis)

Salario Base para el Cálculo de las Vacaciones


El salario que se debe tomar para calcular el valor a pagar por vacaciones, debe ser el
último salario devengado sin contemplar horas extras o recargos, básicamente es el salario
básico establecido en el contrato de trabajo o en su última actualización por aumento
salarial.

Cuando se trate de salario variable se debe tomar el promedio de los últimos doce meses o
del total de tiempo trabajado si este es inferior a un año.

Cálculo de las Vacaciones Anuales


Lo primero que hay que hacer, es definir el periodo en el cual se disfrutará de este
descanso, para poder calcular los días calendario que corresponden, ya que al ser 15 días
hábiles dependeremos de los domingos y festivos que coincidan con dicho periodo, así que
los días a disfrutar pueden ser 17, 18, 19, 20…

Lo segundo es calcular el salario diario dividiendo el salario base entre 30 días.

Hagamos ahora un ejercicio para aplicar lo explicado:

Días de Vacaciones = 18
Salario Básico Mensual : $ 3.000.000

Salario Diario = $ 3.000.000/ 30 = $ 100.000

Vacaciones = Salario diario * Días de Vacaciones

Vacaciones = $ 100.000 * 18

Vacaciones = $ 1.800.000

Cálculo Vacaciones Inferior a un Año


Si un contrato de trabajo corresponde a un termino fijo inferior a un año o el empleado fue
despedido o este renunció, debemos realizar un cálculo proporcional para las vacaciones,
mediante una simple regla de tres. Para el número de días a liquidar de vacaciones no se
contarán los días domingos o festivos ya que el empleado ya no está sujeto a ningún
contrato laboral.

Hagamos ahora un ejercicio para observar cómo se debe hacer el cálculo:

Tiempo trabajado: 7 meses

Salario Básico Mensual: $ 900.000

Salario Diario = $ 900.000 / 30 = $ 30.000

Días de Vacaciones: La regla de tres dirá que si por 12 meses (360 días) trabajados le
corresponde 15 días, por 7 meses (210 días) cuántos días le corresponderán?

Así que dividimos 210 entre 360 y lo multiplicamos por 15 y obtenemos 8,75 días

Vacaciones = Salario diario * Días de Vacaciones

Vacaciones = $ 30.000 * 8,75

Vacaciones = $ 262.500

Provisión Contable de las Vacaciones


La provisión contable de las vacaciones si deberán hacerse por lo 15 días y no por los días
liquidados al empleado, para eso se deberá usar la siguiente fórmula:

Provisión Mensual Vacaciones = Salario diario * 15 días / 12 meses

La provisión para vacaciones es importante por que estas se pagan de forma anticipada y
por lo tanto debe existir un fondo para esto, mientras que el sueldo normalmente se paga
una vez el periodo trabajado este vencido.
Bueno amig@s recuerden que cualquier inquietud por favor escríbanme en los comentarios
aquí abajo y con gusto les responderé, también los invito a registrarse o seguirme
escribiendo tu nombre y tu email aquí al lado derecho superior de la pantalla de tu PC (casi
todos ahora son portátiles) o en la parte inferior de tu móvil. Gracias.

¿Cómo Calculo la Prima de Servicios en Colombia?


¿Se acerca la fecha de pago de la prima de servicios y tienes dudas sobre cuánto te
llegará de dinero? ¿Debes liquidar la prima de servicios a tus empleados? ¿No sabes si
por tu tipo de contrato te debe llegar esta prestación salarial?

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”
Qué veremos aquí...
 ¿Qué es la Prima de Servicios?
 Salario Base para el Cálculo de la Prima de Servicios
 Cálculo de la Prima de Servicios
o Ejemplos para el Cálculo de la Prima de Servicios
 Caso 1: Liquidación para 6 meses de trabajo
 Caso 2: Liquidación para menos de 6 meses de trabajo

 Contrato a término fijo por 4 meses
 Renuncia del empleado
 Caso 3: Liquidación cuando el empleado ha tomado una licencia no remunerada
 Aprovisionamiento Contable de la Prima de Servicios

¿Qué es la Prima de Servicios?


La prima de servicios es una prestación social que equivale al pago de un salario
promedio al año, pagado en dos partes, una antes del 30 de junio y la otra antes del 20 de
diciembre que sin embargo no genera sanción alguna si el pago se pasa de fecha y que
incluso se puede liquidar y pagar mensualmente, pero que si no se hace serán de
obligatorio pago al momento de la terminación del contrato de trabajo y allí si aplicarán las
sanciones correspondientes . (Artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo)

Todo empleado, independientemente de su tipo de contrato, tiene derecho al pago de esta


prestación social.
Para empezar con el cálculo de esta prestación, empecemos por los elementos que se
deben tener en cuenta para dicha operación, los cuales básicamente son solo dos:

 El Salario Base
 Los Días Laborados

Salario Base para el Cálculo de la Prima de Servicios


El Salario Base para la liquidación de la prima de servicios es el salario promedio
devengado en el periodo a liquidar, el salario promedio debe incluir los pagos de:

 Horas extras
 Recargos nocturnos
 Festivos y dominicales
 Comisiones
 Auxilio de Transporte
 Pagos recibidos en especie (Alimentación, Alojamiento)

Así que toma el salario devengado cada mes del semestre a liquidar, incluyendo los pagos
anteriormente mencionados, súmalos y divídelos por 6, de esta manera obtienes el salario
base con el cual liquidaremos la prima.

Mes Salario Promedio Mensual

1 1.000.000

2 1.100.000

3 1.050.000

4 1.080.000

5 980.000

6 1.020.000

Total 6.230.000 / 6

Salario Base 1.038.333

Si el tiempo trabajado es menor a 6 meses, el cálculo lo debes realizar proporcionalmente,


lo cual veremos en los ejercicios de más adelante.

Cálculo de la Prima de Servicios


La fórmula para el cálculo correspondiente es:

Prima de Servicios = (Salario Base * Días Trabajados) / 360

Algunas personas dirán: “Pero bueno, si voy a pagar la prima de un semestre completo, no
es más fácil coger el salario base y dividirlo entre dos?” pues si, eso es lo más práctico pero
la fórmula es clave para el resto de escenarios que se puedan presentar.

Ejemplos para el Cálculo de la Prima de Servicios

Caso 1: Liquidación para 6 meses de trabajo

Este es el caso más sencillo, solo debes tomar el salario base (tomemos el calculado
anteriormente) y aplicar la fórmula, así:

Prima de Servicios = ($ 1.038.333 * 180 días) / 360 días

Prima de Servicios = $ 519.166,50

Caso 2: Liquidación para menos de 6 meses de trabajo

Este caso aplicaría para:

 Contratos a término fijo inferiores a 6 meses o a un año.


 Liquidación salarial por renuncia o despido

Contrato a término fijo por 4 meses

Ha llegado la fecha de finalización del contrato de trabajo con tu empleado y dentro de la


liquidación salarial debes incluir el valor correspondiente a la prima de servicios, así que
debes convertir los 4 meses en número de días para poder hacer el cálculo (4 * 30 = 120
días) y de esta manera aplicar la fórmula para la cual también tomaremos el salario base
que venimos aplicando.

Prima de Servicios = ($ 1.038.333 * 120 días) / 360 días

Prima de Servicios = $ 346.111

Renuncia del empleado

Un día cualquiera decides renunciar a tu trabajo, sea por el motivo que sea, y por lo tanto la
empresa debe efectuar la liquidación laboral correspondiente al tiempo corrido del año en
curso en cuánto a la Prima de Servicios (semestre), Cesantías, Intereses de Cesantías se
refiere más las vacaciones pendientes entre otros.

Como suponemos que la Prima de Servicios de los periodos anteriores fueron pagadas a
tiempo solo te deberán pagar las del periodo del primer o segundo semestre del año
dependiendo de la fecha de renuncia.
Por lo tanto si la fecha de renuncia es en el primer semestre. debes calcular los días a partir
del primero de enero a la fecha de retiro y si es en el segundo semestre debes contar los
días a partir del primero de julio.

Si suponemos que la renuncia fue un 20 de febrero, entonces deberemos tomar los 30 días
de enero (para efectos laborales un mes tiene 30 días) y los 20 días de febrero para un total
de 50 días.

Prima de Servicios = ($ 1.038.333 * 50 días) / 360 días

Prima de Servicios = $ 144.213

Caso 3: Liquidación cuando el empleado ha tomado una licencia no remunerada

Cuando una persona ha tomado una licencia no remunerada, este tiempo debe
descontarse del número de días laborados para el respectivo cálculo, caso contrario a una
incapacidad médica, un permiso remunerado, una licencia de maternidad, etc.

Igualmente este número de días no debe tenerse en cuenta para el cálculo del salario base
ya que no debe entrar a promediar lo devengado en esos periodos, tomemos el ejemplo
donde calculamos el salario base y supongamos que el empleado tomó un mes completo
de licencia no remunerada que correspondería al mes No. 3

Mes Salario Promedio Mensual

1 1.000.000

2 1.100.000

3 0

4 1.080.000

5 980.000

6 1.020.000

Total 5.180.000 / 5

Salario Base 1.036.000

Entonces observamos que el Salario Base se ha calculado sobre los meses realmente
laborados que fueron cinco (5) y para calcular la prima deberemos tener presente que los
días laborados fueron 150.

Prima de Servicios = ($ 1.036.000 * 150 días) / 360 días


Prima de Servicios = $ 431.667

Aprovisionamiento Contable de la Prima de Servicios


Como cualquier otro tipo de prestación, la empresa o el empleador debe aprovisionar
mensualmente el 8,33% del salario devengado por el empleado. Ese 8,33% es el resultado
de tomar el 100% del valor de la prima de servicios en un año y dividirlo entre los 12 meses.

Porcentaje de Aprovisionamiento = 100% / 12

Porcentaje de Aprovisionamiento = 8,33%

Si tienes un caso particular en el cual pueda ayudarte, compártelo en los comentarios


y trataré de resolverlo.

¿Cómo Calculo el Porcentaje de Aumento de Salario?


Existen varias situaciones que se pueden presentar cuándo de aumento de salarios se
refiere y aquí veremos algunas de estas pero sobre todo el cómo calcular ese porcentaje de
aumento.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

El más básico de todos es aquel que es obligatorio y que lo determina el gobierno cada
año, se trata del aumento del salario mínimo legal. Sobre este no hay nada oculto y los
medios de comunicación se encargan de divulgarlo de inmediato, así que si tú ganas el
Salario Mínimo pues no creo que necesites hacer cálculo alguno para determinar el
porcentaje de aumento. Pero, sin embargo, la fórmula que explicaré más adelante te podrá
servir de igual forma.

Cabe resaltar qué el aumento es obligatorio para todos los que ganan el Salario Mínimo y
para los empleados del sector público independiente del valor de su sueldo. Las empresas
privadas no están obligadas a hacerlo, pero regularmente lo hacen en el mismo porcentaje.

Para todos los casos que explicaré aquí, la fórmula a aplicar será la misma y su resultado
será expresado en porcentaje (%)
% Aumento de Salario = ((Salario Nuevo – Salario Anterior) / Salario Anterior) * 100

Qué veremos aquí...


 Ejemplos de Aumentos de Salario
o Caso No. 1: Aumento de Salario Sector Privado
o Caso No. 2: Aumento de Salario por Ascenso o Promoción de Cargo
o Caso No. 3: Aumento de Salario Mínimo
 Descarga Plantilla en Excel

Ejemplos de Aumentos de Salario


Caso No. 1: Aumento de Salario Sector Privado

Un alto ejecutivo de una multinacional tenía un salario de 15 millones de pesos mensuales


y la empresa le realizó un ajuste salarial quedando este en 16 millones de pesos, ¿cuánto
porcentaje le fue aumentado su salario?

% Aumento de Salario = ((16.000.000 – 15.000.000) / 15.000.000) * 100

% Aumento de Salario = (1.000.000 / 15.000.000) * 100

% Aumento de Salario = 0,06666 * 100

% Aumento de Salario = 6,666%

Para comprobarlo, tomamos el salario anterior y le aumentamos el porcentaje hallado así:

Salario Nuevo = Salario Anterior * ( 1 + (% Aumento / 100))

Salario Nuevo = 15.000.000 * (1 + (6,666% / 100))

Salario Nuevo = 15.000.000 * (1 + 0,06666)

Salario Nuevo = 15.000.000 * 1,06666

Salario Nuevo = 16.000.000 (por aproximación)

Caso No. 2: Aumento de Salario por Ascenso o Promoción de Cargo

Un operario de una fabrica de juguetes recibía un salario de $ 1.450.000 y la empresa lo


ascendió a Coordinador de Producción con una asignación mensual de $ 4.200.000,
¿Cuánto porcentaje de aumento le significó este ascenso?

% Aumento de Salario = ((4.200.000 – 1.450.000) / 1.450.000) * 100

% Aumento de Salario = (2.750.000 / 1.450.000) * 100

% Aumento de Salario = 1.8965 * 100

% Aumento de Salario = 189,65%


Caso No. 3: Aumento de Salario Mínimo

Este caso lo voy a basar en el aumento del salario mínimo decretado para el 2019 en
Colombia, si recordamos bien, el valor del SMLV (Salario Mínimo Legal Vigente) para el
año 2018 era de $ 781.242 y el SMLV para el año 2019 es de $ 828.116 ¿Cuánto fue el
porcentaje de aumento autorizado?

% Aumento de Salario = (828.116 – 781.242) / 781.242 * 100

% Aumento de Salario = 46.874 / 781.242 * 100

% Aumento de Salario = 0.0599999 * 100

% Aumento de Salario = 5.99 %

Descarga Plantilla en Excel


Descarga a continuación una plantilla en excel para hacer el cálculo de tu aumento de
salario.

Aumento SalarioDownload

¿Tienes algún caso en particular que me quieras comentar y así poder ayudarte?

¿Cómo Calcular las Cesantías en Colombia?


La Liquidación de las Cesantías es una tarea muy importante tanto para el empleador
como para el empleado. Aprender a hacer el cálculo exacto de esta prestación salarial
evitará una serie de inconvenientes legales que es mejor prevenir.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”
Qué veremos aquí...
 ¿Qué son las Cesantías?
 ¿Cuál es el objetivo de las Cesantías?
 ¿Cómo están protegidas las Cesantías?
 Provisión Contable de las Cesantías
 ¿Qué son Cesantías Retroactivas?
 Condiciones para el Pago de las Cesantías
 Cálculo de las Cesantías Retroactivas
 Cálculo de Cesantías
o Caso 1: Cesantías por un año trabajado
o Caso 2: Cesantías por meses completos laborados
o Caso 3: Cesantías por días trabajados
 Descarga Plantilla en Excel

¿Qué son las Cesantías?


Las Cesantías son una prestación social a la cuál tienen derecho los trabajadores y que
están a cargo de su empleador. Esta prestación equivale a un salario por cada año
trabajado o su proporción si el tiempo es menor.

¿Cuál es el objetivo de las Cesantías?


El objetivo de esta prestación, cuando fue creada, fue la de brindar un soporte económico al
trabajador en caso de quedar desempleado. En ese instante la persona puede solicitar al
Fondo de Cesantías su desembolso solo con presentar la carta de autorización de su
anterior empleador.

Sin embargo, existen otras opciones de retiro estando aún empleado con previa
autorización de la empresa y visto bueno del Fondo. Estas son:

 Compra de Vivienda
 Construcción de Vivienda
 Remodelación de Vivienda
 Educación del Empleado, su Cónyuge o sus hijos.

¿Cómo están protegidas las Cesantías?


Las Cesantías por su carácter protegido por la ley tienen las siguientes restricciones:

 No se pueden embargar por ningún tipo de entidad o persona.


 Son de carácter irrenunciable, por lo tanto no te pueden obligar a renunciar a ellas.
 No son endosables, no las puedes ceder, son personales e intransferibles.

Provisión Contable de las Cesantías


Toda empresa o persona contratante debe realizar la provisión mensual de las Cesantías
correspondiente a una doceava parte del salario del trabajador, esta provisión se debe
liquidar cada que se le realice un pago al empleado ya sea semanal, quincenal o mensual
en su proporción equivalente. La provisión mensual debe ser del 8,33% (100% / 12) la cual
se ajusta y se causa al hacer la liquidación correspondiente a fin de año o por retiro del
trabajador.

¿Qué son Cesantías Retroactivas?


Las Cesantías Retroactivas son aquellas a las que tienen derecho todos aquellos
empleados del sector privado contratados antes del primero de enero del año 1991 y que
no se cambiaron al nuevo régimen, a los trabajadores del sector público vinculados antes
del 30 de diciembre de 1996 y a los del sector salud vinculados antes del año 1993.

Condiciones para el Pago de las Cesantías


Las siguientes son las condiciones que debe cumplir el empleador o la empresa contratante
para el pago de las Cesantías.

1. Las Cesantías se causan el 31 de diciembre de cada año.


2. La fecha limite para el depósito de las Cesantías en el Fondo para no incurrir en sanciones
es el día 14 de febrero del siguiente año.
3. La sanción por incumplimiento del depósito en la fecha equivale a un día de salario por
cada día de retraso.
4. Si el empleado se retira o es retirado antes del 31 de diciembre se le deben pagar
directamente a él junto con su liquidación.
5. Si gana el Salario Integral o más, las Cesantías van liquidadas junto con su salario y no van
al Fondo de Cesantías.
6. Al pasar de tener un salario normal a un salario integral se le deben liquidar las Cesantías y
pagárselas directamente a él.
7. El salario base para la liquidación es el último salario del año siempre y cuando no haya
variado en los último tres meses.
8. Si hubo variación del salario en los últimos tres meses, se debe calcular el salario promedio
de los últimos doce meses.
9. Forma parte de la base de liquidación los siguientes conceptos:
 Salario
 Comisiones
 Auxilio de Transporte
 Horas Extras
 Recargos Nocturnos
 Recargos Dominicales y Festivos

Cálculo de las Cesantías Retroactivas


La fórmula para el cálculo de las Cesantías Retroactivas es:

Valor Cesantías = Último Salario Base * Tiempo de Servicio

En la hoja de excel que puedes descargar en el link adjunto a este post (al final) puedes
colocar la fecha inicial del contrato de trabajo y la fecha final para la liquidación, la cual
debe ser el 31 de diciembre o en caso de desvinculación la fecha de esta misma. Así de
esta manera obtener el número de días trabajados con base en meses de 30 días y año de
360 días.

Cálculo de Cesantías
Aunque en la hoja de excel descargable puedes realizar fácilmente el cálculo
correspondiente del valor de las Cesantías, vale la pena, para un mayor entendimiento del
proceso plantear aquí algunos escenarios y explicar su respectivo cálculo.

Para todos estos cálculos aplicaremos la misma fórmula la cual es:

Cesantías = Salario Base / 360 * # días trabajados

Caso 1: Cesantías por un año trabajado

El Salario base de liquidación es el salario mínimo correspondiente a $828.116 más el


Auxilio de Transporte por un valor de $97.032 para un total de $ 925.148, por lo tanto
aplicamos la fórmula así:

Cesantías = 925.148 / 360 * 360

Cesantías = $925.148

Caso 2: Cesantías por meses completos laborados

Para este caso tomamos el mismo salario base del caso anterior y lo aplicaremos para
liquidar las Cesantías para una persona que laboró 8 meses con la compañía, por lo tanto
procedemos a calcular así:

Días Trabajados = 8 meses * 30 días

Días Trabajados = 240 días

Cesantías = 925.148 / 360 * 240

Cesantías = $616.765

Caso 3: Cesantías por días trabajados

Tomamos para este caso un salario base de liquidación de $3.500.000 y un periodo a


liquidar de 123 días, para lo cual aplicamos la fórmula así:

Cesantías = 3.500.000 / 360 * 123

Cesantías = $1.195.833

Descarga Plantilla en Excel


Bueno amigos, hemos llegado al final de este sustancioso tema y solo me falta invitarlos a
darle click al siguiente enlace para que descarguen la plantilla de excel donde pueden
calcular las Cesantías.

Liquidación CesantíasDownload

¿Cómo Calculo la Demanda de un Producto?


Existen varios momentos en el quehacer de una tienda, de un deposito, de un almacén, en
que es necesario conocer o calcular de cuánto es la demanda de un ítem de tu inventario
en un tiempo determinado, ya sea para el cálculo de un stock de seguridad (inventario para
sostener disponibilidad mientras un pedido llega), para el cálculo del Punto de Reorden de
ese producto (Nivel mínimo de inventario en el cual es necesario montar un pedido) y para
determinar la cantidad de producto que se debe pedir de acuerdo a la frecuencia de pedido
de dicho proveedor.

Qué veremos aquí...


 Tipos de Demandas
 Fórmula para el Cálculo de la Demanda
 Ejercicios para el Cálculo de la Demanda

Tipos de Demandas
Así que podemos hablar de varias demandas dependiendo del cálculo que necesitemos
hacer con ella:

 Demanda promedio diaria: Número de unidades que se venden en promedio diariamente.


 Demanda semanal: Número de unidades que se venden en una semana, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un mes o de un año debes sacar el promedio
semanal
 Demanda mensual: Número de unidades que se venden en un mes, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un semestre o en un año, debes sacar el promedio
mensual.
 Demanda durante el tiempo de entrega de un pedido: Es la demanda promedio diaria
multiplicada por el número de días que tardaría en llegar el pedido.
 etc, etc, etc….

Como la demanda de un producto es básicamente la misma venta, el cálculo de la


demanda promedio diaria es muy similar al Cálculo de la Venta Promedio Diaria pero no en
dinero sino en unidades de un mismo producto, así que para poder hacerlo es necesario
conocer el número de unidades vendidas de dicho ítem en un tiempo determinado divisible
por el tipo de demanda a calcular.

Fórmula para el Cálculo de la Demanda


La fórmula a aplicar sería:
Demanda Promedio Diaria = Demanda Total / # días

Demanda Promedio Semanal = Demanda Total / # semanas

Demanda Promedio Mensual = Demanda Total / # meses

Ejercicios para el Cálculo de la Demanda


 La venta de naranjas es de 200 kilos semanales, ¿cuál será su demanda promedio diaria?

Demanda Promedio Diaria = 200 kilos / 7 días

Demanda Promedio Diaria = 28,57 kilos

 La demanda total de Detergente Eterno x 1.000 gr es de 1.200 paquetes mensuales, ¿Cuál


será su demanda promedio semanal?

Demanda Promedio Semanal = 1.200 paquetes / 4,3 semanas

Demanda Promedio Semanal = 279 paquetes

 La demanda total Arroz Primor x 3 kilos es de 9.000 paquetes trimestrales, ¿Cuál será su
demanda promedio mensual?

Demanda Promedio Mensual = 9.000 paquetes / 3 meses

Demanda Promedio Mensual = 3.000 paquetes

Conocer la demanda de un producto te permite proyectar tus ventas, calcular tus pedidos,
dimensionar los espacios para almacenamiento y para surtido, etc.

Espero que esta información haya sido muy útil para ti y que la puedas compartir con tus
contactos, compañeros de trabajo y de estudio a través de las redes sociales y de tu email.
Gracias.

¿Cómo Calculo el Promedio de Venta Diario de la


Tienda?
Estoy seguro que en muchas ocasiones alguien te ha preguntado que cuánto es tu
promedio de venta diario y normalmente haces un rápido pero impreciso cálculo mental
de las últimas ventas realizadas para acercarte a una cifra, pero quizás no es frecuente que
mensualmente realices este cálculo y lo registres como parte de tus indicadores de
gestión.
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

Sacar este promedio es lo más fácil y simple del mundo, pero su utilidad es muy grande
cuando tienes que proyectar o calcular tus ventas para el siguiente periodo, sea una
semana, un mes, un trimestre y hasta un año.

Como propietario o como administrador de un negocio, tu primera meta es cumplir


el presupuesto diario de ventas, pero te puedes encontrar con que a veces es mucho
mejor cumplir con el promedio de venta diario que te has presupuestado, ya que te
permite cumplir el presupuesto de ventas del mes, sin importar si algunos días no pudiste
cumplir la meta o si en otros lo sobrepasaste con creces.

Para explicarte esto, pongamos un ejemplo muy fácil de comprender, resulta que tú tienes
un presupuesto de ventas para el mes de octubre de 31 millones de pesos, pero como no
todos los días se comportan igual, las cifras presupuestadas para las ventas diarias pueden
ser muy disimiles, un lunes puede ser tu peor día y un sábado el mejor.

Así que para calcular tu promedio de ventas diarios presupuestado, tomarás el valor del
presupuesto mensual y lo dividirás en los 31 días del mes de octubre, operación que
arrojará un resultado de 1 millón de pesos diarios.

Promedio = Presupuesto Mes / # de días del mes

Ese valor anterior es el promedio diario a vender, pero aplicando la misma fórmula,
encontraremos el valor real del promedio diario de ventas, supongamos entonces que tu
tienda vendió durante el mes de septiembre la suma de $33.500.000, ¿cuál sería
el promedio de ventas diario?

Promedio = Ventas Mes / # días del mes

Promedio = $33.500.000 / 30 días

Promedio = $ 1.116.666 diarios

De esta misma manera puedes realizar tus cálculos para sacar el promedio de ventas
mensual en el año 2019 por ejemplo.
Para esto necesitamos las ventas mensuales de dicho año así:

Enero $ 27.000.000

Febrero $ 28.000.000

Marzo $ 32.000.000

Abril $ 29.000.000

Mayo $ 31.000.000

Junio $ 35.000.000

Julio $ 30.000.000

Agosto $ 33.000.000

Septiembre $ 26.000.000

Octubre $ 36.000.000

Noviembre $ 32.000.000

Diciembre $ 43.000.000

Estas ventas mensuales suman $ 382.000.000 que fue el total de ventas del año 2019.

Para hacer nuestro cálculo del promedio de ventas mensual procedemos entonces a
aplicar la sencilla formula:

Promedio = Ventas Año 2019 / # meses del año

Promedio = $ 382.000.000 / 12 meses

Promedio = $ 31.833.333 mensuales

Ahora, si tienes las ventas mensuales del 2019, fácilmente puedes calcular el promedio de
venta diariodurante dicho año así:

Promedio = Ventas Año 2019 / # días del año

Promedio = $ 382.000.000 / 365 días

Promedio = $ 1.046.575 diarios

Bueno, ya sabes, la próxima vez que te pregunten cuanto es tu promedio de ventas


diario, la tendrás muy fácil de calcular y no será una cifra aproximada sino una cifra muy
real.
¿Cómo Calculo el Porcentaje de Crecimiento en
Ventas?
Debido a la gran aceptación que ha tenido la entrada de “¿Cómo calculo un porcentaje
de cumplimiento en ventas?” he notado que este tipo de post es de mucha ayuda para
aquellas personas que quieren comenzar a implementar una serie de indicadores que les
ayude a medir el desempeño de su negocio. Por lo anterior, y de manera muy similar al
tema del cumplimiento, te explicaré cómo calcular un crecimiento en ventas comparado
contra el periodo que necesites hacerlo, y es precisamente aquí donde debemos tener
especial cuidado.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Siempre que vayas a medir un crecimiento en ventas es importante tomar siempre


periodos iguales de tiempo o eventos y temporadas de la misma orientación para
compararlos, por ejemplo:

 El mes actual contra el mes pasado


 El mes actual contra el mismo mes del año anterior.
 Una promoción contra otra promoción, del mismo año o el anterior.
 La semana actual contra la semana pasada
 Una semana de este año contra la misma semana del año anterior.
 El día de hoy contra el día de ayer.
 El día de hoy contra el mismo día de la semana pasada.
 Una temporada contra otra del mismo segmento (Navidad, Regreso a la Escuela,
Halloween)
 Un año contra otro año.

De lo contrario obtendrás un resultado totalmente desviado o al que habría que darle otra
interpretación, cuando por ejemplo comparas las ventas de una cadena de tiendas en el
año 2017 contra las ventas del año 2018, pero el número de tiendas no es igual ya que
durante el último periodo han abierto más tiendas, a menos que separes la venta de esas
tiendas nuevas para poder observar el crecimiento real.
Un poco más abajo, al final de este articulo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

¿Qué obtienes como resultado de esta comparación entre las dos cifras de ventas?

El porcentaje de crecimiento en ventas, el cual te indica en qué porcentaje creció o decreció


el periodo o la actividad que estas midiendo, este resultado es el punto de inicio para
analizar el comportamiento negativo o positivo de la gestión que estés realizando y sobre el
cual puedes profundizar al nivel de detalle que te parezca apropiado.

Estos porcentajes de crecimiento los puedes detallar en los niveles que tú necesites, así:

 Por Departamentos (Textiles, Mercado, Bazar, etc.)


 Por Secciones de mercancía (Carnes, Juguetería, Papelería, Bebes, etc.)
 Por Categoría de productos (Verduras, Cuadernos, Televisores, Shampoos, etc.)
 En la categoría de Televisores, podrías mirar el comportamiento de los LCD, LED, Plasma
o por tamaños 20”, 32”, 40”.

Al momento de ir a calcular, necesitas entonces los dos datos, las ventas que quieres medir
y contra que quieres compararlas. Nuevamente surge aquí la duda manifestada en el
cálculo de cumplimiento, ¿cuál cifra va de numerador y cuál de denominador?

Entonces, tienes que tener presente que siempre el valor más reciente es el que irá de
numerador y el más antiguo irá como denominador, a dicho resultado le restas una unidad y
lo multiplicas por 100.

((Valor Reciente / Valor Anterior) – 1) x 100

Pasemos entonces a los ejemplos para ver algunas de las alternativas que nos arrojarán
los resultados:

 Una Farmacia vendió en el mes de marzo de 2015 la suma de $35.456.500 y en el mismo


mes de 2014, su venta fue de $30.895.300, ¿cuál fue su porcentaje de crecimiento en dicho
mes?

(35.456.500 / 30.895.300) = 1.1476 – 1 = 0.1476 x 100 = 14.76%

 Una Papelería vendió en el mes de enero de 2015 la suma de $ 16.508.250 y en febrero del
mismo año $15.330.600, ¿qué comportamiento mostraron sus ventas?

(15.330.600/16.508.250)= 0.9286 – 1 = – 0.0713 x 100 = – 7.13%

Del ejercicio anterior, debemos destacar 2 puntos, el primero que estamos analizando el
comportamiento en ventas de un mes a otro, para entre otras cosas, mirar cuál es la
tendencia del negocio, pero en segundo lugar, no podemos fiarnos al 100% de este
resultado porque estamos comparando un mes de 31 días contra uno de 28, la verdadera
tendencia podría observarse de dos maneras:
1. Sacando el promedio de venta diario de enero y de febrero, luego hacer el cálculo que
hemos visto anteriormente.
2. Tomar 28 días de enero comparables con 28 días de febrero, es decir el mismo número de
lunes, martes, miércoles, etc.

Para terminar, bajo esta misma lógica, puedes calcular los crecimientos en la producción de
un producto, en la utilidad de un negocio, la población de una ciudad, de un país, etc.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO RÁPIDO DE


CRECIMIENTO EN VENTAS

“Plantilla Excel Crecimiento Ventas”

¿Cómo Calculo la Demanda de un Producto?


Existen varios momentos en el quehacer de una tienda, de un deposito, de un almacén, en
que es necesario conocer o calcular de cuánto es la demanda de un ítem de tu inventario
en un tiempo determinado, ya sea para el cálculo de un stock de seguridad (inventario para
sostener disponibilidad mientras un pedido llega), para el cálculo del Punto de Reorden de
ese producto (Nivel mínimo de inventario en el cual es necesario montar un pedido) y para
determinar la cantidad de producto que se debe pedir de acuerdo a la frecuencia de pedido
de dicho proveedor.

Qué veremos aquí...


 Tipos de Demandas
 Fórmula para el Cálculo de la Demanda
 Ejercicios para el Cálculo de la Demanda

Tipos de Demandas
Así que podemos hablar de varias demandas dependiendo del cálculo que necesitemos
hacer con ella:

 Demanda promedio diaria: Número de unidades que se venden en promedio diariamente.


 Demanda semanal: Número de unidades que se venden en una semana, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un mes o de un año debes sacar el promedio
semanal
 Demanda mensual: Número de unidades que se venden en un mes, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un semestre o en un año, debes sacar el promedio
mensual.
 Demanda durante el tiempo de entrega de un pedido: Es la demanda promedio diaria
multiplicada por el número de días que tardaría en llegar el pedido.
 etc, etc, etc….

Como la demanda de un producto es básicamente la misma venta, el cálculo de la


demanda promedio diaria es muy similar al Cálculo de la Venta Promedio Diaria pero no en
dinero sino en unidades de un mismo producto, así que para poder hacerlo es necesario
conocer el número de unidades vendidas de dicho ítem en un tiempo determinado divisible
por el tipo de demanda a calcular.

Fórmula para el Cálculo de la Demanda


La fórmula a aplicar sería:

Demanda Promedio Diaria = Demanda Total / # días

Demanda Promedio Semanal = Demanda Total / # semanas

Demanda Promedio Mensual = Demanda Total / # meses

Ejercicios para el Cálculo de la Demanda


 La venta de naranjas es de 200 kilos semanales, ¿cuál será su demanda promedio diaria?

Demanda Promedio Diaria = 200 kilos / 7 días

Demanda Promedio Diaria = 28,57 kilos

 La demanda total de Detergente Eterno x 1.000 gr es de 1.200 paquetes mensuales, ¿Cuál


será su demanda promedio semanal?

Demanda Promedio Semanal = 1.200 paquetes / 4,3 semanas

Demanda Promedio Semanal = 279 paquetes

 La demanda total Arroz Primor x 3 kilos es de 9.000 paquetes trimestrales, ¿Cuál será su
demanda promedio mensual?

Demanda Promedio Mensual = 9.000 paquetes / 3 meses

Demanda Promedio Mensual = 3.000 paquetes

Conocer la demanda de un producto te permite proyectar tus ventas, calcular tus pedidos,
dimensionar los espacios para almacenamiento y para surtido, etc.
Espero que esta información haya sido muy útil para ti y que la puedas compartir con tus
contactos, compañeros de trabajo y de estudio a través de las redes sociales y de tu email.
Gracias.

¿Cómo Calculo el Porcentaje de Crecimiento en


Ventas?
Debido a la gran aceptación que ha tenido la entrada de “¿Cómo calculo un porcentaje
de cumplimiento en ventas?” he notado que este tipo de post es de mucha ayuda para
aquellas personas que quieren comenzar a implementar una serie de indicadores que les
ayude a medir el desempeño de su negocio. Por lo anterior, y de manera muy similar al
tema del cumplimiento, te explicaré cómo calcular un crecimiento en ventas comparado
contra el periodo que necesites hacerlo, y es precisamente aquí donde debemos tener
especial cuidado.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Siempre que vayas a medir un crecimiento en ventas es importante tomar siempre


periodos iguales de tiempo o eventos y temporadas de la misma orientación para
compararlos, por ejemplo:

 El mes actual contra el mes pasado


 El mes actual contra el mismo mes del año anterior.
 Una promoción contra otra promoción, del mismo año o el anterior.
 La semana actual contra la semana pasada
 Una semana de este año contra la misma semana del año anterior.
 El día de hoy contra el día de ayer.
 El día de hoy contra el mismo día de la semana pasada.
 Una temporada contra otra del mismo segmento (Navidad, Regreso a la Escuela,
Halloween)
 Un año contra otro año.

De lo contrario obtendrás un resultado totalmente desviado o al que habría que darle otra
interpretación, cuando por ejemplo comparas las ventas de una cadena de tiendas en el
año 2017 contra las ventas del año 2018, pero el número de tiendas no es igual ya que
durante el último periodo han abierto más tiendas, a menos que separes la venta de esas
tiendas nuevas para poder observar el crecimiento real.

Un poco más abajo, al final de este articulo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

¿Qué obtienes como resultado de esta comparación entre las dos cifras de ventas?

El porcentaje de crecimiento en ventas, el cual te indica en qué porcentaje creció o decreció


el periodo o la actividad que estas midiendo, este resultado es el punto de inicio para
analizar el comportamiento negativo o positivo de la gestión que estés realizando y sobre el
cual puedes profundizar al nivel de detalle que te parezca apropiado.

Estos porcentajes de crecimiento los puedes detallar en los niveles que tú necesites, así:

 Por Departamentos (Textiles, Mercado, Bazar, etc.)


 Por Secciones de mercancía (Carnes, Juguetería, Papelería, Bebes, etc.)
 Por Categoría de productos (Verduras, Cuadernos, Televisores, Shampoos, etc.)
 En la categoría de Televisores, podrías mirar el comportamiento de los LCD, LED, Plasma
o por tamaños 20”, 32”, 40”.

Al momento de ir a calcular, necesitas entonces los dos datos, las ventas que quieres medir
y contra que quieres compararlas. Nuevamente surge aquí la duda manifestada en el
cálculo de cumplimiento, ¿cuál cifra va de numerador y cuál de denominador?

Entonces, tienes que tener presente que siempre el valor más reciente es el que irá de
numerador y el más antiguo irá como denominador, a dicho resultado le restas una unidad y
lo multiplicas por 100.

((Valor Reciente / Valor Anterior) – 1) x 100

Pasemos entonces a los ejemplos para ver algunas de las alternativas que nos arrojarán
los resultados:

 Una Farmacia vendió en el mes de marzo de 2015 la suma de $35.456.500 y en el mismo


mes de 2014, su venta fue de $30.895.300, ¿cuál fue su porcentaje de crecimiento en dicho
mes?

(35.456.500 / 30.895.300) = 1.1476 – 1 = 0.1476 x 100 = 14.76%

 Una Papelería vendió en el mes de enero de 2015 la suma de $ 16.508.250 y en febrero del
mismo año $15.330.600, ¿qué comportamiento mostraron sus ventas?

(15.330.600/16.508.250)= 0.9286 – 1 = – 0.0713 x 100 = – 7.13%

Del ejercicio anterior, debemos destacar 2 puntos, el primero que estamos analizando el
comportamiento en ventas de un mes a otro, para entre otras cosas, mirar cuál es la
tendencia del negocio, pero en segundo lugar, no podemos fiarnos al 100% de este
resultado porque estamos comparando un mes de 31 días contra uno de 28, la verdadera
tendencia podría observarse de dos maneras:

1. Sacando el promedio de venta diario de enero y de febrero, luego hacer el cálculo que
hemos visto anteriormente.
2. Tomar 28 días de enero comparables con 28 días de febrero, es decir el mismo número de
lunes, martes, miércoles, etc.

Para terminar, bajo esta misma lógica, puedes calcular los crecimientos en la producción de
un producto, en la utilidad de un negocio, la población de una ciudad, de un país, etc.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO RÁPIDO DE


CRECIMIENTO EN VENTAS

“Plantilla Excel Crecimiento Ventas”

¿Cómo calculo el Porcentaje de Cumplimiento en


Ventas?
Muchas veces me llaman amigos, excompañeros de trabajo, colegas,
preguntándome cómo calcular un porcentaje de cumplimiento en ventas y me he dado
cuenta que la principal dificultad es determinar cuál valor divide a cual, y además, si lo
anterior no fuese el impedimento, ¿qué debo hacer con el resultado para verlo en
porcentaje?, ¿qué hago con los enteros (si el ejercicio me los arroja) o qué hago con los
decimales?

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”
Qué veremos aquí...
 ¿Quién va primero, cuál valor es el denominador y cuál el numerador?
 ¿Y cuán importante es este indicador de gestión?
o Ejemplo 1
o Ejemplo 2
o Ejemplo 3
¿Quién va primero, cuál valor es el denominador y cuál el numerador?

Y aquí normalmente sucede que lo que nos enseñan en la escuela primaria se nos quedó
tan arraigado en nuestra mente, que enseguida creemos que el mayor valor debe ser el
numerador y el menor el denominador por aquello de que el mayor no cabe en el menor
(por ejemplo: tres (3) dividido cinco (5) no cabe).

¿Y cuán importante es este indicador de gestión?

Prácticamente es de los más importantes para medir tus resultados en un negocio, en un


sistema de producción, en cualquier aspecto que desees medir con respecto a tu meta, a tu
objetivo, a tu presupuesto en ventas, etc.

Pues bueno, resulta que es de lo más sencillo, pero para eso toca romper el paradigma que
nos inculcaron en nuestra escuela elemental antes de comenzar a estudiar los
fraccionarios, los números irracionales (me pregunto si por ser irracionales nos volvían un
poco locos), los decimales, etc.

Un poco más abajo, al final de este articulo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

Dicho todo lo anterior, comencemos a definir las cosas; cuando se establece un valor como
meta, este valor es sobre el cual debes comparar los resultados que obtengas, por lo tanto
siempre deberá ir debajo o la derecha de la raya de división, o sea, siempre será
el denominador y el otro valor (por ejemplo las ventas obtenidas en el mes) será siempre
el numerador, así que solo te falta hacer la división.

Bueno y ¿qué pasa con ese resultado? Lo debes multiplicar por 100 y le agregas el signo
%, y listo, tienes el porcentaje de cumplimiento!!!

Ejemplo 1

El presupuesto de ventas del Supermercado “La tienda de Goyo” es de 30 millones de


pesos para el mes de marzo y sus ventas fueron de 19.5 millones de pesos, ¿Cuál fue su
cumplimiento en ventas?

% Cumplimiento = Total Ventas / Presupuesto Ventas * 100

% Cumplimiento = 19,5 / 30 * 100

% Cumplimiento = 0,65 * 100

% Cumplimiento = 65%

Ejemplo 2

La meta de producción anual de barriles de petróleo para el país en el 2016 era de 400
millones y lograron extraer una cifra de 425 millones de barriles, ¿Cuál fue su cumplimiento
en producción?
% Cumplimiento = Total Ventas / Presupuesto Ventas * 100

% Cumplimiento = 425 / 400 * 100

% Cumplimiento = 1,0625 * 100

% Cumplimiento = 106,25%

¿Alguna duda hasta aquí? Tú de pronto dirás, bueno pero resulta que estos ejemplos
muestran resultados finales, ¿qué sucede si el periodo que estas midiendo aun no ha
terminado?

Hagamos entonces un ejercicio muy común en ventas, normalmente las tiendas tienen un
presupuesto diario y por lo tanto sacan su porcentaje de cumplimiento cada día, así que
está servido, sumas los días de ventas y los presupuestos de esos días que estas
midiendo, así obtienes la venta acumulada y el presupuesto acumulado y realizas la
operación que te he explicado mas arriba.

Ejemplo 3

La Boutique “Perfiles” tiene el siguiente presupuesto de ventas para la primera semana del
mes de Noviembre:

Día Ppto.
1 250,000
2 180,000
3 330,000
4 350,000
5 320,000
6 450,000
7 520,000

Y sus ventas durante estos días fueron las siguientes:

Día Ventas
1 236,500
2 185,200
3 285,000
4 365,000
5 332,200
6 520,000
7 654,000

Aplicando lo aprendido, el porcentaje de cumplimiento diario fue:

Día %Cumpl.
1 95%
2 103%
3 86%
4 104%
5 104%
6 116%
7 126%

Entonces ahora sumamos la columna de presupuesto diario y la de ventas y con estos dos
valores hacemos la operación de “total ventas” dividido “total presupuesto” y multiplicamos
por 100.

$2.577.900 dividido en $2.400.000 nos da 1.074125 que multiplicado por 100 y


redondeando al número entero más cercano nos da 107% de cumplimiento, lo que también
se puede leer como que la Boutique está un 7% por encima de las ventas
presupuestadas.

¿Pero qué sucede cuando este acumulado de ventas parcial (solo 7 días del mes) lo
comparo con el presupuesto de ventas del mes?

Pues obtenemos como resultado, el porcentaje de ejecución del presupuesto…

Sigamos con este mismo ejemplo, como podemos ver, las ventas acumuladas son de $
2.577.900 ahora necesitamos el presupuesto de ventas del mes el cual es de
$10.000.000 (Diez millones de pesos) así que el resultado del ejercicio lo vemos en el
siguiente cuadro.

$2.577.900 dividido en $10.000.000 nos da 0.25779 que multiplicado por 100 y


redondeando a un solo decimal nos da el resultado allí escrito.

Lo cual nos indica que la boutique va a un 25.8% de su presupuesto mensual o en otras


palabras, le falta un 74.2% del presupuesto para cumplirlo al 100%.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO RÁPIDO DE


CUMPLIMIENTO EN VENTAS

“Plantilla Excel Cumplimiento Ventas”

¿Cómo Calculo la Demanda de un Producto?


Existen varios momentos en el quehacer de una tienda, de un deposito, de un almacén, en
que es necesario conocer o calcular de cuánto es la demanda de un ítem de tu inventario
en un tiempo determinado, ya sea para el cálculo de un stock de seguridad (inventario para
sostener disponibilidad mientras un pedido llega), para el cálculo del Punto de Reorden de
ese producto (Nivel mínimo de inventario en el cual es necesario montar un pedido) y para
determinar la cantidad de producto que se debe pedir de acuerdo a la frecuencia de pedido
de dicho proveedor.
Qué veremos aquí...
 Tipos de Demandas
 Fórmula para el Cálculo de la Demanda
 Ejercicios para el Cálculo de la Demanda

Tipos de Demandas
Así que podemos hablar de varias demandas dependiendo del cálculo que necesitemos
hacer con ella:

 Demanda promedio diaria: Número de unidades que se venden en promedio diariamente.


 Demanda semanal: Número de unidades que se venden en una semana, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un mes o de un año debes sacar el promedio
semanal
 Demanda mensual: Número de unidades que se venden en un mes, si este valor se
obtiene de las ventas de unidades en un semestre o en un año, debes sacar el promedio
mensual.
 Demanda durante el tiempo de entrega de un pedido: Es la demanda promedio diaria
multiplicada por el número de días que tardaría en llegar el pedido.
 etc, etc, etc….

Como la demanda de un producto es básicamente la misma venta, el cálculo de la


demanda promedio diaria es muy similar al Cálculo de la Venta Promedio Diaria pero no en
dinero sino en unidades de un mismo producto, así que para poder hacerlo es necesario
conocer el número de unidades vendidas de dicho ítem en un tiempo determinado divisible
por el tipo de demanda a calcular.

Fórmula para el Cálculo de la Demanda


La fórmula a aplicar sería:

Demanda Promedio Diaria = Demanda Total / # días

Demanda Promedio Semanal = Demanda Total / # semanas

Demanda Promedio Mensual = Demanda Total / # meses

Ejercicios para el Cálculo de la Demanda


 La venta de naranjas es de 200 kilos semanales, ¿cuál será su demanda promedio diaria?

Demanda Promedio Diaria = 200 kilos / 7 días

Demanda Promedio Diaria = 28,57 kilos

 La demanda total de Detergente Eterno x 1.000 gr es de 1.200 paquetes mensuales, ¿Cuál


será su demanda promedio semanal?

Demanda Promedio Semanal = 1.200 paquetes / 4,3 semanas

Demanda Promedio Semanal = 279 paquetes

 La demanda total Arroz Primor x 3 kilos es de 9.000 paquetes trimestrales, ¿Cuál será su
demanda promedio mensual?

Demanda Promedio Mensual = 9.000 paquetes / 3 meses

Demanda Promedio Mensual = 3.000 paquetes

Conocer la demanda de un producto te permite proyectar tus ventas, calcular tus pedidos,
dimensionar los espacios para almacenamiento y para surtido, etc.

Espero que esta información haya sido muy útil para ti y que la puedas compartir con tus
contactos, compañeros de trabajo y de estudio a través de las redes sociales y de tu email.
Gracias.

¿Cómo Calculo el Precio de Venta de un Producto para


mi Tienda?
El cálculo del precio de venta de un artículo es un factor determinante para
la rentabilidad de un negocio, una mala formulación, una mala decisión puede dar al
traste con los resultados esperados. El saber calcular los precios de venta
al público teniendo en cuenta todas las variables que allí inciden es una ciencia no exacta
influida por factores tan poco medibles como “lo que estarían dispuestos los consumidores
a pagar por dicho producto”, otros que a veces son muy difíciles de obtener como
los precios de venta de nuestros competidores y que muchas veces nos ponen a dudar
sobre el precio de costo al cual lo adquirieron ellos debido a su precio de venta tan bajo y
muchas cosas más…
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

Para empezar a enseñarte como realizar el cálculo de ese precio de venta que tanto
buscas, primero un poco de historia a manera de introducción al tema.

Qué veremos aquí...


 Un poco de historia…
 Fundamentos para Calcular el Precio de Venta
 Tabla de Márgenes Brutos por Categorías de Productos
 Cálculo del Precio de Venta
o ¿Cuál sería entonces el Precio de Venta al Público correcto?
o Cálculo del Precio de Venta con IVA

Un poco de historia…
Hace muchos años, en un curso de formación de directivos en Cadenalco S. A. en 1992, en
la ciudad de Medellín (Colombia), tuvimos la oportunidad de aprender sobre
la administración de compras, de la mano del Sr. Alberto Montoya Palacio quien de
forma muy generosa de su parte, nos obsequió a cada uno de los participantes su
libro “CONCEPTOS MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS”, libro que
siempre que podía, lo compartía con mis colaboradores hasta que entre esos ires y venires
no se en manos de quien quedó. (Gracias a Alberto quién nuevamente ratificando su
generosidad me envió la nueva edición de su libro)

Viene a mi mente este recuerdo, debido a que hace unos días, al publicar uno de los post
de la serie “Cómo calculo…” uno de los seguidores de este blog me escribió con algunos
comentarios muy enriquecedores y al final decía: “Los explicas como para primaria viejo” y
que bien que sea así, porque eso es lo que pretendo, que cualquier persona esté en
capacidad de aprender fácilmente los conceptos que aquí publico.

Pues bien, resulta que el libro que les menciono, es de una metodología tan simple y
sencilla, que es de una gran facilidad su entendimiento, tanto que me hace recordar otro
libro llamado “El Poder de lo Simple” de Jack Trout.

Pero bueno, estamos aquí para aprender a definir el Precio de Venta al Público de un
producto que acabamos de comprar y del cual solo conocemos su PC (Precio de
Costo) que fue el valor pagado al proveedor.
Fundamentos para Calcular el Precio de Venta
La definición de un Precio de Venta al Público debe tener presente varios aspectos
fundamentales, ya que no puede ser el simple cálculo de cuánto me quiero ganar en la
transacción, se lo sumo al costo y listo.

Básicamente hemos de considerar los siguientes aspectos:

 El Precio de Costo: Es el valor base a partir del cual hacemos los cálculos
correspondientes.
 La Competencia: Analizar los precios del mercado para crear un marco de referencia.
 Margen Bruto: Corresponde al porcentaje esperado de ganancia.
 Impuestos: Determinar si el producto está o no exento de IVA y su porcentaje.

Vayamos entonces descartando algunos aspectos que por su simplicidad no nos generará
mayores contratiempos:

 El precio de costo lo tenemos disponible en la factura de nuestro proveedor, pero si aun te


quedan dudas lee este artículo.
 Los precios de la competencia los tendremos realizando un simple chequeo.
 Los impuestos igualmente podemos averiguarlos fácilmente.

Nos queda entonces solo un aspecto para profundizar y es lo que aspiramos a ganar en la
venta de dicho producto, valor que se rige por los aspectos anteriormente mencionados
más otros como cuanto estaría dispuesto mi mercado objetivo a pagar por él, temas como
demanda y oferta, si es un artículo suntuoso, si es básico, de la canasta familiar, etc.
Puedes también tener en cuenta algunos pasos muy importantes para definir ese
precio que estás calculando.

Pero tranquilo, no te preocupes, normalmente ese trabajo ya está hecho y todas las
categorías de productos tienen unas franjas de márgenes mínimo y máximo entre las
cuales se mueven, la regla más clara es que entre más básico y de primera necesidad sea
el producto su margen es más bajo, dado que su rentabilidad está basada en la alta
demanda de dicho producto lo que significa un volumen de ventas importante y entre más
exclusivo o suntuoso sea, su margen es más alto.

Un poco más abajo, al final de este artículo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

Tabla de Márgenes Brutos por Categorías de Productos


Aquí te dejo una pequeña ayuda en lo que a productos de alimentos se refiere, pero en
Internet encuentras mucho material, ahora, esto no es una regla inamovible, por ejemplo las
tiendas de conveniencia y supermercados Gourmet marginan más alto ya que su
diferenciación no es precio, ellos han escogido otra esquina del Pentágono distinta, como
también encontramos otro tipo de tiendas que marginan mucho más bajo ya que no
manejan productos de primeras marcas sino marcas propias y blancas tales como los Hard
y los Soft Discount o Tiendas de Descuento.
De igual manera, estas categorías se dividen en subcategorías que marginan muy
diferente, ya que este rango es solo un promedio de la suma de márgenes de la categoría.
Por ejemplo, en la categoría de Galletería encontramos las de Sal, las Dulces, las
Integrales, las Waffers, etc.

Bueno, creo que entonces estamos listos para las matemáticas.

Cálculo del Precio de Venta


Ya resuelto todo el tema de investigación, haremos como siempre un ejercicio sencillo y
práctico para aprender a calcular un Precio de Venta al Público.

Para hacer nuestro calculo, es bueno no caer en el error donde muchos caen por
desconocimiento, un margen de venta es precisamente eso, sobre la venta y no sobre
el costo, si decidimos marginar el 30% en un producto que nos costó $1.000, no debemos
sacarle el 30% a $ 1.000 y sumárselos porque allí estaríamos marginando sobre el costo, y
entonces ¿a qué le saco el 30%? Digamos que si haces lo anterior y el producto es exento
de IVA estarías pensando en venderlo en $1.300.
¿Cuál sería entonces el Precio de Venta al Público correcto?

Precio de Costo PC: $ 1.000

Margen Bruto MB: 30%

IVA: 0%

PVP = PC / (1-(MB/100))

PVP = $1.000 / (1-(30%/100))

PVP = $1.000 / 0.70

PVP = 1.428,57

¿Por qué así y no de la otra manera? Todo depende de la política que quieras establecer,
un margen sobre el costo te generará menos utilidad que el margen sobre la venta ($300
contra $428 en el ejercicio) y también hay una cosa MUY IMPORTANTE!!! Si en algún
momento quisieras dar un descuento y decides dar el 30% para “venderlo al costo” mira lo
que pasaría:

Recuerda que siempre que ofreces un descuento al cliente lo haces sobre el precio de
venta y como puedes ver, una mala decisión afectaría la rentabilidad de tu negocio.

Cálculo del Precio de Venta con IVA

Bueno, ya casi terminamos, solo nos falta saber qué hacer con el IVA si el producto no es
exento, así que sigamos con el mismo ejercicio pero con un valor del IVA del 16%, tener
presente que este impuesto se cobra sobre el Precio de Venta.

Precio de Costo PC: $ 1.000

Margen Bruto MB: 30%

IVA: 16%

PVP = PC / (1-(MB/100)) * (1+(%IVA/100))


PVP = $1.000 / (1-(30%/100)) * (1+(16%/100))

PVP = $1.000 / 0.70 * 1.16

PVP = $1.657,14

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO DEL PRECIO DE


VENTA

“Cálculo Precio Venta de un Producto”

¿Cómo Calculo una Comisión por Ventas?


Un factor importante para un negocio que dentro de sus costos
variablescontempla el pago de porcentajes de comisión por las
ventas realizadas por parte de sus vendedores o representantes de ventas es
el saber calcularlas de la manera más adecuada y justa posible.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

¿Sabes cómo hacerlo?

Pues en esta publicación aprenderemos cómo calcular esas comisiones de ventas que
como tal, formarán parte de los costos de la mercancía vendida.

En primer lugar, debes saber que en las condiciones salariales de los representantes de
ventas, están incluidas las comisiones de ventas que complementadas con el salario
básico y demás prestaciones legales y extralegales, conforman el paquete salarial completo
de este tipo de empleados.

Calcular las comisiones por ventas es lo más de simple y sencillo ya que solo se trata
de calcular un porcentaje sobre un monto especifico, así que empecemos por ahí, por lo
más fácil.

Qué veremos aquí...


 Ejemplo No. 1 (Caso de comisión sin discriminar el Impuesto a las Ventas)
 Ejemplo No. 2 (Caso de comisión con discriminación del Impuesto sobre las Ventas
 Ejemplo No. 3 (Caso de Liquidación de Comisiones con base en Cumplimientos de Presupuestos)
 Ejemplo No. 4 (Caso de Comisiones por Escalas)

Ejemplo No. 1 (Caso de comisión sin discriminar el Impuesto a las Ventas)

En el almacén de electrodomésticos “El Parlante”, los vendedores ganan de comisión por


ventas un 1,8% sobre el monto mensual incluido el impuesto sobre las ventas, ya que el
propietario lo decidió así desde un principio para no complicarse haciendo cálculos de
discriminación de dicho impuesto.

En el ultimo mes sus tres vendedores vendieron lo siguiente:

Pedro = $ 10.564.000

Juan = $ 14.568.900

Jacobo = $ 18.954.100

Para calcular sus comisiones solo debe entonces multiplicar el monto vendido por el
porcentaje de comisión establecido, que para este caso es del 1,8%

Comisión por Ventas = Valor Ventas x %Comisión

Comisión Pedro = $ 10.564.00 x 1,8%

Comisión Pedro = $ 190.152

Comisión Juan = $ 14.568.900 x 1,8%

Comisión Juan = $ 262.240,20

Comisión Jacobo = $ 18.954.100 x 1,8%

Comisión Jacobo = $ 341.173,80

Hasta ahora el cálculo ha sido muy básico, las complicaciones surgen cuando esas
comisiones comienzan a ser condicionadas de una o varias maneras tal como veremos en
los siguientes ejemplos.

Ejemplo No. 2 (Caso de comisión con discriminación del Impuesto sobre las Ventas

En el concesionario de venta de automóviles “Los Aros”, los asesores de venta han sido
contratados con un salario básico y una comisión por ventas del 0,3% sin incluir
impuestos, el cual es de un 35%.

Este cálculo entonces debemos dividirlo en dos partes, una la de la discriminación del
impuesto sobre las ventas y la otra el cálculo normal del porcentaje de comisión visto en el
ejercicio anterior.
Para este ejemplo solo tomaremos el dato de venta de un solo vendedor, el cual vendió
durante el mes anterior la suma de $ 105.600.400, para hallar el valor base de liquidación
de la comisión entonces debemos discriminar el 35% del Impuesto para lo cual deberemos
aplicar la siguiente formula para hallar lo que se llama el Precio de Venta Interno.

Precio de Venta Interno = Precio de Venta / (1 + Impuesto de Ventas)

Precio de Venta Interno = $ 105.600.400 / (1 + 35%)

Precio de Venta Interno = $ 105.600.400 / 1,35

Precio de Venta Interno = $ 78.222.518,52

Ya calculado el valor base de liquidación de la comisión, aplicamos la formula


correspondiente:

Comisión por Ventas = Valor Ventas x %Comisión

Comisión de Ventas = 78.222.518,52 x 0,3%

Comisión de Ventas = 234.667,55

Ejemplo No. 3 (Caso de Liquidación de Comisiones con base en Cumplimientos de Presupuestos)

Otra de las diversas alternativas con las cuales se contrata a los vendedores es la de la
escala de cumplimiento del presupuesto de ventas para determinar el porcentaje de
comisión que estos ganarían, veamos un ejemplo sobre este tema.

La distribuidora y comercializadora de alimentos “La Despensa”, estableció para sus


vendedores la siguiente tabla de comisiones de ventas:

 Ventas inferiores al 90% de cumplimiento del presupuesto = 0% de comisión


 Ventas entre el 90% y el 99,9% de cumplimiento = 0,5% de comisión
 Ventas entre el 100% y el 104,9% de cumplimiento = 2,5% de comisión
 Ventas entre el 105% y el 109,9% de cumplimiento = 3,5% de comisión
 Ventas superiores al 110% de cumplimiento = 5%

Para calcular estas comisiones solo debes tener el dato de ventas del vendedor y calcularle
el cumplimiento en ventas para con esto determinar el porcentaje que le corresponde, así
que vamos a la práctica.

Vanessa vendió durante el mes anterior la suma $ 16.900.600 y el presupuesto de ventas


establecido por la empresa es de $ 15.562.000, ¿Cuánto le debe pagar esta por comisión
de ventas?

Si quieres saber todo sobre cómo calcular el cumplimiento en ventas accede a este
enlace.

Prosigamos…
Cumplimiento en Ventas = Total Ventas / Presupuesto x 100

Cumplimiento en Ventas = $ 16.900.600 / $ 15.562.000 x 100

Cumplimiento en Ventas = 1,086017 x 100

Cumplimiento en Ventas = 108,60%

Comparamos este valor contra la tabla de comisiones y concluimos que el porcentaje que le
corresponde es el de 3,5%, así que aplicamos la formula del ejercicio No. 1:

Comisión por Ventas = Valor Ventas x %Comisión

Comisión por Ventas = $16.900.600 x 3,5%

Comisión por Ventas = $ 591.521

Ejemplo No. 4 (Caso de Comisiones por Escalas)

Este es otro caso típico de liquidación de comisiones aunque un poco más complejo que los
anteriores y tiene que ver con el pago de comisiones basado en una escala previamente
definida por la empresa, que para este ejemplo corresponde a una editorial de libros
denominada “Llano Alto” quien ha establecido la siguiente escala de comisiones para sus
representantes de ventas:

 Ventas inferiores a $ 1.000.000 Comisión de 0%


 Ventas de $ 1.000.000 a $ 3.000.000 Comisión del 1%
 Ventas de $ 3.000.001 a $ 5.000.000 Comisión del 1,5%
 Ventas de $ 5.000.001 a $ 10.000.000 Comisión del 2%
 Ventas iguales o superiores a $10.000.001 Comisión del 2,5%

Para entender un poco la complejidad del cálculo hagamos el ejercicio con un valor máximo
de ventas que cobije todas las escalas definidas.

Francisco, como representante de ventas de la editorial logró vender en el mes pasado la


suma de $14.000.000, el cálculo de sus comisiones debe ser así:

1. Hasta su primer millón no recibe ninguna comisión


2. Hasta los $ 3.000.000, recibirá una comisión del 1% sobre $ 2.000.000 = $ 20.000
3. Hasta los $ 5.000.000, recibirá una comisión del 1,5% sobre $ 2.000.000 = $ 30.000
4. Hasta los $ 10.000.000, recibirá una comisión del 2% sobre $ 5.000.000 = $ 100.000
5. Y hasta los $14.000.000, recibirá una comisión del 2,5% sobre $ 4.000.000 = $ 100.000

Ahora sumamos el valor de las comisiones calculadas en cada una de las escalas y
obtenemos la suma de $ 250.000

Los ejercicios y las distintas modalidades de liquidación para el pago de


las comisiones de ventas pueden ser muy diversas e incluso combinadas
entre ellas, así que si tienes un caso especifico donde necesites de mi ayuda,
déjala en los comentarios y con gusto te responderé.
¿Cómo Calculo el Costo de la Mercancía Vendida?
Un indicador clave para generar información importante para tu negocio es el de conocer
el valor al costo de la mercancía vendida en un periodo de tiempo determinado, de nada
vale vender y vender si al final no sabes cuánto te salió costando lo que vendiste, así que
desconoces si estás ganando poco, mucho o lo que es peor, perdiendo dinero.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

La fórmula para sacar el Costo de la Mercancía Vendida es:

CMV = Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final

Ejemplo:

 Inventario Inicial: $3.000


 Inventario Final: $4.500
 Compras Netas: $10.000

CMV = 3.000 + 10.000 – 4.500

CMV = 8.500

¿Para qué te sirve este dato?

Para conocer el margen de ganancia en la operación de tu negocio.

Si tomamos el anterior ejemplo y suponemos que tu negocio vendió en el periodo analizado


la cifra de $ 15.000, podemos calcular que la Utilidad Bruta es de:

UB = Ventas – CMV

UB = 15.000 – 8.500

UB = 6.500

Por lo tanto tu Margen Bruto es de:


MB = UB / Ventas * 100

MB = 6.500 / 15.000 * 100

MB = 43,33%

Cómo habrás podido ver, en la formula hablamos de Compras NETAS, sabes cómo obtener
ese dato?

Las Compras Netas son el resultado de restarle a las compras del periodo, las devoluciones
de mercancía, los descuentos o rebajas por ejemplo por pronto pago, gastos de compras,
etc., todo aquello que genere un gasto o costo para poder tener el producto listo para su
venta.

¿Cómo hago una Proyección de Ventas para un


Negocio Nuevo?
Ha llegado la hora de emprender un negocio por cuenta propia por lo cual te enfrentas a
una cantidad de dudas e interrogantes que tendrás que resolver a medida que avances en
tu proyecto, como las de calcular tu pronóstico o proyección de ventas para este negocio
nuevo, pero te tengo una buena noticia y es que muchas de las publicaciones de este blog
te podrán ayudar en esa misión, como también podré hacerlo particularmente si me
contactas a través de tus comentarios.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Este post es fruto precisamente de una persona que en uno de los comentarios me planteó
esta pregunta sobre la proyección de las ventas para un negocio nuevo (gracias Lina
Fernanda por darme esta gran idea para este post), y aunque en una anterior publicación
trataba algo sobre el tema, no profundizaba mucho al tratarse de un nuevo
emprendimiento.

Así que si te interesa a que publicación me refiero, puedes dar click en el siguiente enlace:

“¿Cómo Calculo un Presupuesto de Ventas?”


Luego de dicha pregunta me quedé pensando que muchas personas montan sus negocios
sin ninguna estructuración mínima en cuanto a todos los indicadores de gestión que debe
considerar para medir la viabilidad de dicha empresa.

Prácticamente lo que hacen es pensar en qué negocio puede ser bueno (esto lo hacen por
observación, por afinidad o por alguna experiencia anterior), buscar un local medio bien
ubicado para que no sea tan costoso, dotarlo de los muebles y equipos mínimos, conseguir
la mercancía mediante algún intermediario, proveedor o distribuidor, hacer algunas tarjetas
o volantes para repartir en sus alrededores, abrir el negocio y esperar a ver cómo le va.

Mira que en ningún momento se detienen a hacer un plan de negocios así sea “mini”, si
acaso por su mente pasará un estimativo de lo que pueden llegar a ser sus ventas y sus
gastos, pero esas cifras no pasarán de ahí.

Así que le dije a Lina Fernanda que para resolver su pregunta sobre cómo hacer
su proyección de ventas, lo primero que yo haría es estructurar al detalle los gastos
fijos en que voy a incurrir para la operación de dicho negocio. Ahora, aquí es bueno tener
muy claro los conceptos de gastos y costos, para eso te invito a leer la siguiente publicación
además de que te detallo allí cuales serían los principales gastos de tu negocio.

“¿Cuál es la Diferencia entre Costos y Gastos en una Tienda?”

Otro dato a tener en cuenta es el margen bruto que generarás en la comercialización de tu


línea de productos o servicios, para lo cual también te tengo una publicación que te podrá
ayudar a establecer este margen.

“¿Cómo Calculo el Precio de Venta de un Producto para mi Tienda?”

Así que teniendo estos datos podemos proceder a realizar nuestra proyección de
ventas bajo la premisa de que nuestra meta inmediata es lograr alcanzar el punto de
equilibrio en el menor tiempo posible, pero ¿qué es el punto de
equilibrio?, prácticamente es el mínimo de ventas que debes generar para que la Utilidad
Bruta generada te permita cubrir los gastos fijos de tu negocio.

Hagamos entonces un ejercicio simple, el margen bruto a obtener es del 30% y los gastos
para tu nuevo negocio son:

 Arriendo $ 900.000
 Servicios Públicos $ 200.000
 Salarios $ 1.500.000
 Total $ 2.600.000

Con estos datos, tus ventas mínimas (Punto de Equilibrio) saldrán entonces de una
simple operación matemática:

Ventas Mínimas = Gastos / (Margen Bruto/100)

VM = $ 2.600.000 / (30% / 100)

VM = $ 2.600.000 / 0.30
VM = $ 8.666.667

En resumen, necesitas vender mínimo $ 8.666.667 para poder cubrir tus gastos (no dar
pérdida) y recuperar el Costo de la Mercancía Vendida (CMV), al principio quizás no lo
logres, así que las pérdidas de los primeros meses las debas considerar como parte de tu
inversión inicial, hay negocios que pueden tomar varios meses para alcanzar su punto de
equilibrio pero como probablemente sabrás, hay otros que lo logran desde su primer
mes!!!

Bueno, este dato es tu punto de partida para poder proyectar tus ventas, a partir de ahí
irás midiendo el potencial y proyectando un crecimiento paulatino de tus ventas, a la par de
tu estrategia para darte a conocer.

Por último, y si quieres saber más sobre el cálculo de todos los indicadores que se manejan
en la mayoría de tiendas y negocios te invito a leer la siguiente compilación de toda la serie
denominada

“¿Cómo Calculo…?” dando click AQUÍ!!!

¿Cómo Calculo…? Recopilación


Como cada día recibo más y más visitas, además de que un gran número de personas que
se han suscrito a este blog lo han hecho recientemente, he decidido en esta ocasión hacer
una recopilación de los post correspondientes a la serie ¿Cómo Calculo…? los cuales han
tenido una gran aceptación que incluso muchos de ellos están posicionados en la primera
página de Google e incluso en el primer renglón de este buscador, de tal manera que todos
tengan la posibilidad de conocer un bloque muy bueno de mis publicaciones.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Así que a continuación les relacionaré todos los enlaces para acceder a ellos de forma
directa si son de su interés, de tal manera que podrás darle CLICK a todos los links que te
interesen.

El primer post de esta serie es:


“¿Cómo Calculo el Porcentaje de Cumplimiento en Ventas?”

la cual hoy es la publicación más vista hasta la fecha de todo mi blog y superposicionada en
Google, indicado para todas aquellas personas que deseen saber cómo van las ventas de
su tienda con respecto al presupuesto establecido.

Luego publiqué:

“¿Cómo Calculo el Porcentaje de Crecimiento en Ventas?”

como complemento al anterior ya que te permite establecer el comportamiento de tu tienda


con respecto a un periodo pasado, en otras palabras, saber si van creciendo tus ventas o
no.

Esta publicación también nace de las preguntas que normalmente me hacen colegas y
amigos, donde tienden a confundirse un poco al no tener claro si su margen deben sacarlo
sobre el precio de venta o sobre el precio de costo, así que te invito a leer:

“¿Cómo Calculo el Margen Bruto de un Producto?”

o un poco más de claridad al respecto con:

¿Margen Bruto sobre la Venta o sobre el Costo?

Y si aún persisten dudas lee este otro que te aclarará el tema cuando los productos son
gravados:

“¿Cómo Calculo el Margen Bruto de un Producto con IVA?”

Los anteriores tres enlaces se refieren a las ganancias brutas en términos de porcentaje, el
siguiente se refiere a ellas en términos de pesos:

“¿Cómo Calculo la Utilidad Bruta de un Negocio?”

Si has comenzado un negocio o tienes la oportunidad de establecer los Precios de Venta al


Público de unos artículos te invito a leer el siguiente post:

“¿Cómo Calculo el Precio de Venta de un Producto para mi Tienda?”

Para calcular los Precios de Venta es necesario partir de lo que te costó el producto, así
que te relaciono dos artículos sobre dicho cálculo:

“¿Cómo Calculo el Precio de Costo de un Producto? y ¿Cómo Calculo el Precio de


Costo con IVA?”

Si quieres saber cómo plantear tus metas de ventas visita el siguiente enlace:

“¿Cómo Calculo un Presupuesto de Ventas?”


Este post te ayudará a saber cómo calcular por ejemplo el costo de un perro caliente para
tu negocio de comidas rápidas:

“¿Cómo Calculo el Precio de Costo Variable de un Producto?”

o otro ejemplo en:

¿Cómo Calculo el Precio de Costo y Venta de una Hamburguesa?

¿Sabes cómo calcular el último renglón de tus estados financieros?

“¿Cómo Calculo la Utilidad Neta?”

Este es otro de los post más vistos y también de los más buscados en Google:

“¿Cómo Calculo el Inventario Inicial y Final?”

¿Será que mi negocio es viable? ¿Cuánto es lo mínimo que debo vender? Esta y otras
inquietudes pueden ser resueltas en el siguiente post

“¿Cómo Calculo el Punto de Equilibrio?”

¿Habías alguna vez escuchado los términos ROTACIÓN y DURACIÓN? Aclara tus dudas
con estas dos publicaciones:

“¿Cómo Calculo la Rotación de Inventario de un Producto?” y “¿Cómo Calculo la


Duración de Inventario?”

La venta promedio un gran indicador como punto de partida para tus estrategias de
crecimiento en ventas:

“¿Cómo Calculo el Ticket Promedio?”

Aprende como saber si los datos sobre tu inventario son muy confiables:

“¿Cómo Calculo la Confiabilidad del Inventario?”

¿Sabes cuántos agotados tienes?

“¿Cómo Calculo el Porcentaje de Agotados?”

¿Están bien marcados tus productos?

“¿Cómo Calculo el Porcentaje de Error de Marcación de Precios?”

Además de la rotación de Inventarios, existe la de personas

“¿Cómo Calculo la Rotación de Personal?”

Un artículo de tu tienda se vende mucho o poco, ¿cómo puedo saberlo?


“¿Cómo Calculo el Porcentaje de Participación en Ventas de un Producto?”

Al hacer un descuento en los precios de tus productos no puedes hacerlo a pérdida, mira
como:

“¿Cómo Calculo en cuanto debo Crecer mis Ventas para Compensar un Descuento
en el Precio de Venta de un Producto?”

¿Sabes cuánto vendes diariamente o solo tienes una idea aproximada?

“¿Cómo Calculo el Promedio de Ventas Diario de la Tienda?”

Indispensable saber con que flujo de efectivo o flujo de caja cuentas en un momento
determinado en el tiempo, para eso lee el siguiente artículo:

“¿Cómo Calculo el Flujo de Caja de mi Negocio?”

¿Quieres saber o calcular en cuánto contribuye la venta de un artículo al Margen Bruto de


tu negocio?

¿Cómo calculo en cuánto contribuye la utilidad bruta de un producto al margen total


de la empresa?

Este es uno de mis últimos post publicados de esta serie y que ha tenido una gran
aceptación porque explica cómo calcularle las bonificaciones o comisiones a tus
vendedores:

“¿Cómo Calculo una Comisión por Ventas?”

Uno de los mejores indicadores de gestión, especialmente por su capacidad comparativa


entre sucursales de una misma cadena o de la competencia, es el de las Ventas por Metro
Cuadrado, aprende en el siguiente enlace como calcularlas a través de una sencilla y corta
historia o relato:

“¿Cómo Calculo la Venta por Metro Cuadrado de mi Tienda?

Luego de que efectúas las ventas de un periodo determinado, comúnmente un mes, es


necesario saber cuánto costó esa mercancía que vendiste, que mejor que el siguiente
artículo para aprender a hacerlo:

“¿Cómo Calculo el Costo de la Mercancía Vendida?”

A continuación otro artículo EXITOSO de esta serie, que esperas para satisfacer esa
curiosidad:

“¿Cómo Calculo el GMROI y para que me sirve ese dato?”

¿Cómo Calculo el Flujo de Caja de mi Negocio?


Hola Amigos, nuevamente con ustedes con uno de los temas más interesantes
y quizás muy poco utilizados por los pequeños negocios ya que no es muy
popular su aplicación, ni obligatorio, para este tipo de empresa, pero que no por
eso deja de ser muy importante ya que te permite calcular con que flujo de
dinero o liquidez cuentas en el momento presente o en determinado tiempo
hacia el futuro. Comúnmente esta herramienta se conoce como FLUJO DE
CAJA, FLUJO DE EFECTIVO o por su nombre en Inglés CASH FLOW.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Para la elaboración de este flujo de caja solo requieres registrar en un cuadro o


en una hoja de cálculo todo lo que signifique una entrada o una salida de
dinero en EFECTIVO, no puedes ingresar por ejemplo una venta a crédito ni
una compra a plazos.

Entonces procedamos a detallar aquí todos los tipos de registros que debes
considerar para calcular tu Flujo de Caja.

Tipos de Entradas y Salidas del Flujo de Caja


1. ENTRADAS DE EFECTIVO (Todo lo que se considere como dinero disponible a la fecha
definida o proyectada)
 Dinero disponible en BANCOS
 Ventas de Contado
 Recaudo de Cartera
 Desembolso de Prestamos Bancarios
 Aporte Capital de Socios
 Intereses Financieros
2. SALIDAS DE EFECTIVO (Todo lo que se considere un desembolso de dinero a la fecha
definida o proyectada)
 Gastos de Personal (Nomina, Prestaciones, Parafiscales, Seguridad Social)
 Gastos Generales (Servicios públicos, Mercadeo, Suministros, Papelería, Cafetería,
Proveeduría, Arrendamientos)
 Compras de Mercancía o Materia Prima (Pagos de contado)
 Cuentas por pagar (Vencimientos de facturas)
 Compromisos financieros (Pago de cuotas de créditos, pago de intereses)
 Impuestos

Con estos items (pueden ser un poco más) podemos comenzar a construir
nuestro cuadro de excel para calcular el Flujo de Caja, donde lo esencial es
tener en cuenta los siguientes parámetros:

1. Unas columnas definidas por periodicidad de tiempo (días, semanas, meses, años)
dependiendo de la necesidad prevista. (Si quieres ver tu disponibilidad de efectivo diario
pues la harás columna/día)
2. Establecer una celda principal (primeras filas de la hoja) en donde traeremos a favor un
valor que provendrá de un saldo anterior, normalmente de dinero en bancos, caja menor,
divisas, etc. (existencias de dinero a la fecha de corte y que está 100% disponible)
3. Definir un bloque de lineas que registrarán todos las entradas de dinero en efectivo o de
disponibilidad inmediata y su efecto será positivo ante el saldo que viene, en otras palabras
los valores aquí registrados sumarán.
4. Establecer un bloque de lineas que registrarán todos los egresos o salidas de dinero de
forma inmediata y su efecto será negativo ante el saldo que viene arrastrando el cálculo de
la hoja.
5. Fijar unas lineas finales que calcularán y arrastrarán los valores definitivos de disponibilidad
de dinero de cada periodo medido.

De acuerdo con lo anterior, te pondré el diseño de una hoja de cálculo sencilla


que servirá para visualizar lo relacionado aquí arriba.
Diseño de un Cash Flow en Excel

En el ejemplo anterior, vas a obtener lo disponible en el periodo que en este


caso es mensual y el saldo disponible que es el que arrastra la disponibilidad
acumulada periodo a periodo.

Para que puedas avanzar con esto, elabora tu cuadro en excel con los datos
que necesites y cualquier inquietud estaré atento a ayudarte a través de los
comentarios disponibles aquí un poco más abajo.
¿Cómo calculo la Rotación de Personal?
Este indicador (Rotación de Personal) que permite medir que tan frecuente se retira o se
despide el personal de un negocio es de mucha importancia para las áreas de Gestión
Humana y debiera serlo de la misma manera para las directivas de la Unidad de Negocio
que estén midiendo; de los resultados que esta medición arroje se puede estimar entre
otras cosas, que tan contentos o descontentos puede estar el personal para que decidan
continuar o abandonar la empresa.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Este nivel de satisfacción incide directamente en los presupuestos de selección, inducción,


entrenamiento, formación, capacitación y desarrollo de las personas, ya que entre más alto
sea el indicador, más recursos tendrán que asignarse a estas actividades, pues el ingreso
constante de personal así lo exige.

Incluso, en las unidades de negocio, el desgaste de las personas que hacen el


acompañamiento inicial al nuevo empleado, los cuales deben esforzarse por hacer sus
actividades normales y brindarle el acompañamiento necesario, es muy alto cuando el
personal rota y rota y rota…

Este tema es tan sensible, que afecta la operación normal del negocio, la productividad baja
ya que la experiencia de los funcionarios es menor, los clientes se pueden ver afectados
por la lentitud en que estas personas nuevas asumen sus roles, ya sea en las cajas
registradoras, en los lineales de mercancía, en las labores de marcación, en la atención de
las vitrinas e incluso a nivel de mandos medios por las constantes consultas para poder
tomar una decisión.

Un indicador de Rotación de Personal muy alto, obliga a la empresa a revisar que puede
estar incidiendo en esta deserción, las encuestas o entrevistas de retiro son importantes
para poder determinarlo, allí se debe reflejar el motivo por el cual un empleado decide
emigrar a otra empresa, ejemplos muy cotidianos como un mejor cargo, un mejor salario,
mejores horarios, mejores prestaciones extralegales, comisiones, bonos, o quizás la
búsqueda de otra oportunidad laboral se dio por falta de entendimiento con su jefe
inmediato, maltrato, irrespeto, etc. Importante eso sí, que de aquí se deriven estrategias
para minimizar la migración de buenos elementos.
Ahora, no todo es negativo, una rotación de personal moderada permite a los miembros
de un equipo aspirar a ocupar las vacantes de los cargos de más jerarquía que llegaren a
presentarse, le permite a la compañía oxigenarse con personas que lleguen con nuevas
ideas, a otras les ofrece la oportunidad de afianzar destrezas como la capacitación y
formación de empleados entre otras.

Cálculo de la Rotación de Personal

Veamos entonces como podemos calcular nuestro indicador, en primera instancia debes
definir el periodo a medir y determinar su periodicidad para obtener tendencias, esta puede
ser mensual, trimestral, semestral, anual, como quieras, lo importante es que midas
periodos similares.

Luego de esto, debes obtener el número de personas vinculadas a la empresa a principios


de dicho periodo y el número de personas retiradas al final del mismo.

Ya con esto podemos proceder a realizar el cálculo correspondiente así:

Rotación de Personal = No. de Empleados Retirados / No. de Empleados Vinculados *


100

Para visualizar mejor esta operación pongamos el siguiente ejemplo en el que una empresa
decide medir su indicador trimestralmente, así que toma el dato del número de empleados
que tenía el primero de enero del año vigente, el cual era de 60 personas y el número de
empleados retirados en el periodo comprendido entre ese día y el 31 de marzo, el cual fue
de 4 personas.

Rotación de Personal = 4 / 60 * 100

Rotación de Personal = 6.66%

Los parámetros que definen si este indicador es bueno o malo, depende de la dinámica del
sector en el cual se encuentra tu empresa como también de su tamaño, normalmente se
considera que un buen indicador debe estar por debajo del 5% pero si suponemos que tu
empresa solo tiene 10 empleados y en esos tres meses se retira uno de ellos, ya tu
indicador seria de un 10% el cual se consideraría muy alto, así que esto es muy relativo.

Para una empresa grande, podemos también determinar su indicador por sección, por área,
por departamento, por ejemplo, si un Hipermercado desea saber cuál es la rotación de su
personal de cajeros o de los auxiliares de bodega.

Muchas veces las rotaciones muy altas y permanentes de personal hacen volver los ojos de
las directivas hacia el jefe del área afectada para ver si su manejo es el adecuado y no esté
generando descontento en la gente.

Las mediciones de clima laboral arrojaran mucha claridad sobre los factores que podrían
estar incidiendo aquí, pero este tema lo trataremos en otra de mis entradas a este blog.
¿Cómo Calculo el Punto de Equilibrio?
Es muy común escuchar en el medio de los negocios la frase PUNTO DE
EQUILIBRIO, pero realmente muy pocas personas saben lo que este Indicador Clave de
Desempeño (KPI)significa y que su cálculo te puede ayudar a encontrar una cifra de
ventas de mucha utilidad, demasiada diría yo, ya que tu primera meta en ventas debiera ser
estar por encima de dicha cifra.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Así que para explicarte mejor en que consiste el tal PUNTO DE EQUILIBRIO ese, lee esta
pequeña historia que a continuación te narro.

Alberto estaba preocupado porque el dinero de la venta del día no le alcanzaba para
reponer toda la mercancía que vendía, y esto significaba que cada día dejaba de comprar
algunas cosas. “Después las compro. Cuando las ventas mejoren” pensaba él… Pero como
cada vez tenía menos mercancía pues en consecuencia cada día vendía menos, y este
círculo vicioso lo iba a llevar a la ruina si algo no cambiaba, “¿pero qué?” Se preguntaba.

Muchas veces para no tener que decir “no hay” compraba menos cantidad de cada cosa
para que el dinero le alcanzara para más variedad, pero así le salía más costoso y al final
todo se le agotaba más rápido y en conclusión habían muchos más “no hay”.

¿Qué piensas tú, sobre la situación de Alberto? ¿Cómo crees que puede resolver esta
situación?

Alberto tenía unos Gastos Fijos diarios que no podía aplazar, la Utilidad Bruta que le
generaba el negocio no era la suficiente para poder cubrirlos, sus ventas no podían crecer
por falta de mercancía y encima de todo, la imagen de su tienda se había venido
deteriorando con tanto agotado.

“Hay que hacer algo y urgente” le decía a su esposa.

Llamó entonces a un amigo que tenía una pequeña cadena de almacenes y le comentó su
problema, este le preguntó: “¿Cuál es tu Punto de Equilibrio?”, “¿WHAT?” le dijo Alberto.
En su vida había escuchado este término y mucho menos sabía que significaba. “Ahora si
estoy perdido” pensó para sus adentros. “¿El equilibrio no es acaso lo que tienen los
malabaristas para no caerse?, ese muchacho si tiene buen equilibrio, escucho yo. ¿Qué
maromas tendré que hacer, Dios mío?” siguió pensando.

“Hagamos un ejercicio sencillo” le dijo su amigo, “Dame el dato de lo que vendiste el mes
pasado, el Margen Bruto y la suma de todos los gastos de ese mes, con esas cifras te diré
cuál es tu Punto de Equilibrio y a partir de ahí deberás pensar qué medidas tomar para
inicialmente alcanzarlo y luego sobrepasarlo” y terminó diciéndole algo que es muy común

escuchar “Y por el dinero que llegues a necesitar no te preocupes, yo te lo presto”

Los datos que Alberto le dio a su amigo fueron los siguientes:

Ventas: $ 6.000.000

Margen Bruto (MB): 30%

Gastos: $ 3.000.000

A simple vista, si le sacamos el 30% a los $ 6.000.000 de ventas, nos da $ 1.800.000 de


Utilidad Bruta, con los cuales debe cubrir sus gastos, aquí vemos un déficit de $1.200.000
que es lo que Alberto deja de comprar mensualmente de la mercancía que debería de
reponer para al menos mantener esas ventas, que al fin y al cabo tampoco son suficientes
para mantener el negocio a flote.

El punto de equilibrio (PE) entonces lo podríamos definir como las ventas mínimas que
requiere Alberto en su tienda para que con su margen actual pueda cubrir el 100% de sus
gastos.

Llevando este concepto a una formula sencilla, seria:

PE = Gastos / (MB/100)

Entonces, calculemos el PE de la tienda de Alberto:

PE = $ 3.000.000 / (30%/100)

PE = $ 3.000.000 / 0.30

PE = $ 10.000.000

Por lo visto, Alberto necesita vender mínimo $ 10.000.000 para poder sostener su nivel de
gastos, presumimos que en los gastos debe estar considerado su salario para que pueda
sostenerse si ese es su único ingreso.

Alberto solo tiene las siguientes salidas:

1. Incrementar las ventas


2. Incrementar el margen bruto
3. Disminuir los gastos
4. O las diversas mezclas de las tres alternativas anteriores.
Ayúdame por favor a proponer las diversas formas en que podemos colaborarle a Alberto a
sacar a adelante su negocio.

Si deseas saber un poco más sobre el PUNTO DE EQUILIBRIO quizás te interese leer: ¿Mi
negocio pierde o gana dinero?

Te espero en los comentarios más abajo, Ah! Y no se te olvide ingresar tu email en la


casilla de SIGUEME!!! para que te lleguen mis nuevas publicaciones. Gracias.

¿Cómo Calculo el Precio de Costo y el Precio de venta


de una Hamburguesa?
En esta oportunidad vamos a hacer un ejercicio muy práctico sobre como costear un
producto muy popular en las ventas de comidas rápidas como lo es la Hamburguesa y
aprovechando el impulso, de una vez calculamos el precio de venta, este mismo ejercicio
lo puedes aplicar para cualquier otro producto que necesites hacerle el calculo.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Lo primero que debes hacer para sacar el precio de costo de la hamburguesa es el listado
de todos los ingredientes que lo conforman.
Insumos Hamburguesa

Luego debemos costear cada insumo en su UF (Unidad de Facturación)

Unidad de Facturación

Ya con esto claro, debes comenzar a buscar el mejor precio de costo con una buena
alternativa de calidad y poder tener la lista con tus precios así:

Costo de la Unidad de Facturación


Con estos datos vamos a aplicar una simple operación aritmética para calcular el precio de
costo de las porciones que veremos en la siguiente tabla.

Precio de
Costo de la Porción

Definición del Precio de Costo de la Hamburguesa

Aquí lo que hicimos fue tomar el COSTO UF dividirlo por la UNIDAD DE EMPAQUE y
multiplicarlo por la PORCIÓN.

Costo Porción = 8.500 / 12 * 1

CP = 708,33

Luego de esto sumamos el costo de todas la porciones y obtenemos el precio de costo de


la HAMBURGUESA, que para este ejercicio es de $ 2.818,33

Hemos terminado de costear este producto sin entrar en detalles de impuestos, para lo
cual, si no eres responsable de tributar el impuesto a las ventas, pues no hay ninguna
observación al ejercicio realizado, pero de lo contrario, tendrías que tomar como COSTO
UF el valor sin el impuesto ya que este se lo agregarás luego cuando definas el precio de
venta.

Tampoco hemos entrado en detalles de mano de obra, ni del aceite utilizado para asar la
hamburguesa, ni la energía o el combustible consumido para su producción, etc. ya que
estos se asumirán como gastos operativos del negocio y deberán salir del margen bruto
generado durante el periodo de operación mensual.

Definición del Precio de Venta de la Hamburguesa

Ahora en este instante y con ese Precio de Costo ya calculado, entramos a decidir el
precio de venta al cual venderemos nuestra hamburguesa y que para este ejercicio una vez
analizado el mercado, la competencia, la calidad de nuestro producto versus las demás de
la zona de influencia, los gastos fijos que se asumen para la operación del negocio, etc, se
decidió que fuese calculado con un Margen Bruto de un 55% sobre el Precio de Venta.
Aplicamos entonces la siguiente formula:

Precio de Venta = Precio de Costo / (1- Margen Bruto)

PV = 2.818,33 / (1 - 55%)

PV = 2.818,33 / 45%

PV = 6.262,96

Vuelvo a aclararte que ese Margen Bruto es sobre el Precio de Venta y no sobre el Precio
de Costo.

Para lo cual te invito a leer el siguiente artículo para que las cosas sean mucho más claras
del porque debería ser mejor así.

¿Margen Bruto, sobre la venta o sobre el costo?

¿Te gustaría que te asesoráramos en tu negocio? Contáctanos y con gusto te ayudaremos.

Margen Bruto ¿Lo calculo sobre la venta o sobre el


costo?
He decidido escribir este post a raíz de un comentario de uno de los lectores de
este blog donde exponía un ejercicio que le arrojaba un margen brutosuperior
al que yo explicaba en uno de los tantos ejemplos y ejercicios que encuentras a
lo largo de todas mis publicaciones. En este caso especifico, al confundir
el cálculo del margen bruto sobre el costo y sobre la venta, siendo este
último el más recomendado por las razones explicadas más adelante.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Su comentario dice así:


“Primero que todo quiero felicitarlo por su excelente blog. El motivo de mi comentario
obedece a que estoy muy seguro que el cálculo del margen bruto en porcentaje (%) que
ud. está realizando esta errado. Para calcular el margen en porcentaje podemos
realizarlo de dos formas:
Primera Forma: Precio Final – Precio Inicial. Este resultado lo dividimos entre el Precio
Inicial. Si Queremos saber el porcentaje lo multiplicamos por 100.
Ejemplo: Si el precio de venta de una camisa es $50.000 y el precio de costo es de $20.000
para ser el margen de utilidad en porcentaje utilizamos la formula antes descrita.
50.000 – 20.000= 30000.
30.000/ 20.000= 1,5
1,5 X 100 = 150 %.

Segunda Forma: Precio Final Dividido Entre el Precio Inicial. Ese valor lo multiplicamos por
100. El resultado le restamos 100. El valor que nos da es el porcentaje de incremento o
rentabilidad.
Ejemplo: Continuamos con el mismo ejemplo.
50.000/20.000= 2,5
2,5 X 100 = 250
250 – 100 = 150 %.

Para concluir el margen bruto no es del 60 % como ud. dice sino del 150 %.

Gracias. Por su atención.”

Como podemos observar en los ejercicios, el cálculo del Margen Bruto lo está realizando
sobre el precio de costo y no sobre el precio de venta, y tal como le expliqué en la
respuesta a su comentario, esta opción también es válida pero no es usual y al dar esa cifra
se debe citar que es el margen bruto sobre el costo.

Citando a una publicación realizada en la revista “El Autoservicio” en un artículo


denominado “La Aritmética del Mercadeo” se puede leer:

“Aunque los porcentajes que se usan diariamente en los negocios están calculados con
base en el precio de venta, es necesario que el empresario comprenda las relaciones entre
porcentaje sobre precio de venta y porcentaje sobre costo para poder saber cómo convertir
de una base a otra. En las mercancías que cuestan $10 y se venden a $15, el sobreprecio
es $5. Este sobreprecio, que es el 33.33% sobre el precio de venta, sería el 50% si fuese
computado en base al costo. Así que decimos que un sobreprecio de 33.33% sobre el
precio de venta es equivalente al sobreprecio de 50% sobre costo y lo mismo es cierto,
desde luego, si los porcentajes son márgenes brutos en vez de sobreprecios”.

Ahora veamos entonces, por qué no es usual calcular y expresar los márgenes brutos
sobre el costo y para esto tomaremos el ejemplo de las camisas que muy amablemente
expone Fabio en su comentario.

El ejercicio dice que una camisa tiene un precio de venta de $50.000 y que su precio de
costo es de $20.000, si aplicamos lo que en mis post sugiero, el margen bruto (sobre la
venta) sería:

Margen Bruto = (Precio Venta Público – Precio Costo) / Precio Venta Público * 100
MB = $50.000 – $20.000 / $50.000 * 100

MB = $30.000 / $50.000 * 100

MB = 0.6 * 100

MB = 60%

Si aplicamos lo que sugiere Fabio tendríamos el siguiente margen bruto (sobre el costo):

Margen Bruto = (Precio Venta Público – Precio Costo) / Precio Costo * 100

MB = $50.000 – $20.000 / $20.000 * 100

MB = $30.000 / $20.000 * 100

MB = 1.5 * 100

MB = 150%

Ambas situaciones arrojan un valor válido, precisando nuevamente que hay que aclarar
sobre qué precio se está calculando.

Ahora, para efectos prácticos, el precio de venta al público es el dato que normalmente
tenemos más presente en nuestra mente, así que si alguien pregunta cuánto es tu margen
de ganancia y le dices que es el 60%, lo lógico es multiplicar el precio de venta ($50.000
de la camisa) por ese porcentaje y de una vez obtener cuanto ganas en pesos, el 60% de
$50.000 es $30.000.

Un día cualquiera te das cuenta que tus camisas no se han vendido y decides venderlas al
costo para evacuar ese inventario, pero no tienes a la mano cuanto te costaron, ¿qué
descuento aplicas? ¿El 60% o el 150%?

En otro ejemplo le comentaba a Fabio que si tiene un producto que le costó $1.000 y quiere
ganarle el 30% ¿lo marca en $1.300 o en $1.429? ¿Cómo calculas esto?

Aquí te lo explico: ¿Cómo Calculo el Precio de Venta?

Si requieres de una explicación más detallada sobre un caso tuyo en particular,


escríbeme en los comentarios para poder ayudarte con ello, gracias.

¿Cómo calculo el precio de costo variable de un


producto?
Hola, en esta oportunidad vamos a aprender cómo calcular el precio de costo variable de
un producto que elaboras en tu tienda, esta parte de la serie “Cómo calculo…” de este
Blog es un poco más “carnudita”, así que tendremos que masticar un poco más los
conceptos que vayamos estudiando.
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

4 Pasos para Costear un Producto

El primer paso es el más básico y sencillo de todos y consiste en identificar el producto


que vas a costear, prácticamente saber su nombre, si tienes un sistema de identificación,
conocer su referencia o código distintivo y determinar la unidad de costeo, la cual puede
ser una unidad, una docena, un par de…, etc. con esto determinas la cantidad de insumos
a tener en cuenta.

Supongamos entonces que produces PERROS CALIENTES y por lo tanto tendríamos los
siguientes datos:

NOMBRE: PERRO CALIENTE

REFERENCIA: AMERICANO SENCILLO

UNIDAD DE COSTEO: UNIDAD *Un perro caliente

El segundo paso entonces, es hacer un listado de la materia prima que se requiere para la
elaboración del producto, su unidad de compra y el costo por unidad, así:

El tercer paso es definir de esa materia prima, cuanto requiero para elaborar una unidad
de costeo, que para este ejemplo es “Un (1) perro caliente” (pudiera ser una docena de
donuts, una hamburguesa en combo, una pizza extragrande, etc.), o en palabras más
caseras cual es la lista de ingredientes y sus porciones.

El cuarto paso por consiguiente es valorizar estos ingredientes ya establecidos para


producir la referencia del ejemplo y totalizarlo.
Hemos obtenido así, el costo variable total de la unidad de costeo que estamos
calculando.

Si quieres saber cómo calcular el Margen Bruto de un producto que hayas costeado,
puedes dar click AQUÍ si es exento o AQUÍ si paga IVA.

¿Cómo Calculo el Precio de Venta de un Producto para


mi Tienda?
El cálculo del precio de venta de un artículo es un factor determinante para
la rentabilidad de un negocio, una mala formulación, una mala decisión puede dar al
traste con los resultados esperados. El saber calcular los precios de venta
al público teniendo en cuenta todas las variables que allí inciden es una ciencia no exacta
influida por factores tan poco medibles como “lo que estarían dispuestos los consumidores
a pagar por dicho producto”, otros que a veces son muy difíciles de obtener como
los precios de venta de nuestros competidores y que muchas veces nos ponen a dudar
sobre el precio de costo al cual lo adquirieron ellos debido a su precio de venta tan bajo y
muchas cosas más…

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Para empezar a enseñarte como realizar el cálculo de ese precio de venta que tanto
buscas, primero un poco de historia a manera de introducción al tema.

Qué veremos aquí...


 Un poco de historia…
 Fundamentos para Calcular el Precio de Venta
 Tabla de Márgenes Brutos por Categorías de Productos
 Cálculo del Precio de Venta
o ¿Cuál sería entonces el Precio de Venta al Público correcto?
o Cálculo del Precio de Venta con IVA

Un poco de historia…
Hace muchos años, en un curso de formación de directivos en Cadenalco S. A. en 1992, en
la ciudad de Medellín (Colombia), tuvimos la oportunidad de aprender sobre
la administración de compras, de la mano del Sr. Alberto Montoya Palacio quien de
forma muy generosa de su parte, nos obsequió a cada uno de los participantes su
libro “CONCEPTOS MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS”, libro que
siempre que podía, lo compartía con mis colaboradores hasta que entre esos ires y venires
no se en manos de quien quedó. (Gracias a Alberto quién nuevamente ratificando su
generosidad me envió la nueva edición de su libro)

Viene a mi mente este recuerdo, debido a que hace unos días, al publicar uno de los post
de la serie “Cómo calculo…” uno de los seguidores de este blog me escribió con algunos
comentarios muy enriquecedores y al final decía: “Los explicas como para primaria viejo” y
que bien que sea así, porque eso es lo que pretendo, que cualquier persona esté en
capacidad de aprender fácilmente los conceptos que aquí publico.

Pues bien, resulta que el libro que les menciono, es de una metodología tan simple y
sencilla, que es de una gran facilidad su entendimiento, tanto que me hace recordar otro
libro llamado “El Poder de lo Simple” de Jack Trout.

Pero bueno, estamos aquí para aprender a definir el Precio de Venta al Público de un
producto que acabamos de comprar y del cual solo conocemos su PC (Precio de
Costo) que fue el valor pagado al proveedor.

Fundamentos para Calcular el Precio de Venta


La definición de un Precio de Venta al Público debe tener presente varios aspectos
fundamentales, ya que no puede ser el simple cálculo de cuánto me quiero ganar en la
transacción, se lo sumo al costo y listo.

Básicamente hemos de considerar los siguientes aspectos:

 El Precio de Costo: Es el valor base a partir del cual hacemos los cálculos
correspondientes.
 La Competencia: Analizar los precios del mercado para crear un marco de referencia.
 Margen Bruto: Corresponde al porcentaje esperado de ganancia.
 Impuestos: Determinar si el producto está o no exento de IVA y su porcentaje.

Vayamos entonces descartando algunos aspectos que por su simplicidad no nos generará
mayores contratiempos:

 El precio de costo lo tenemos disponible en la factura de nuestro proveedor, pero si aun te


quedan dudas lee este artículo.
 Los precios de la competencia los tendremos realizando un simple chequeo.
 Los impuestos igualmente podemos averiguarlos fácilmente.

Nos queda entonces solo un aspecto para profundizar y es lo que aspiramos a ganar en la
venta de dicho producto, valor que se rige por los aspectos anteriormente mencionados
más otros como cuanto estaría dispuesto mi mercado objetivo a pagar por él, temas como
demanda y oferta, si es un artículo suntuoso, si es básico, de la canasta familiar, etc.
Puedes también tener en cuenta algunos pasos muy importantes para definir ese
precio que estás calculando.
Pero tranquilo, no te preocupes, normalmente ese trabajo ya está hecho y todas las
categorías de productos tienen unas franjas de márgenes mínimo y máximo entre las
cuales se mueven, la regla más clara es que entre más básico y de primera necesidad sea
el producto su margen es más bajo, dado que su rentabilidad está basada en la alta
demanda de dicho producto lo que significa un volumen de ventas importante y entre más
exclusivo o suntuoso sea, su margen es más alto.

Un poco más abajo, al final de este artículo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

Tabla de Márgenes Brutos por Categorías de Productos


Aquí te dejo una pequeña ayuda en lo que a productos de alimentos se refiere, pero en
Internet encuentras mucho material, ahora, esto no es una regla inamovible, por ejemplo las
tiendas de conveniencia y supermercados Gourmet marginan más alto ya que su
diferenciación no es precio, ellos han escogido otra esquina del Pentágono distinta, como
también encontramos otro tipo de tiendas que marginan mucho más bajo ya que no
manejan productos de primeras marcas sino marcas propias y blancas tales como los Hard
y los Soft Discount o Tiendas de Descuento.
De igual manera, estas categorías se dividen en subcategorías que marginan muy
diferente, ya que este rango es solo un promedio de la suma de márgenes de la categoría.
Por ejemplo, en la categoría de Galletería encontramos las de Sal, las Dulces, las
Integrales, las Waffers, etc.

Bueno, creo que entonces estamos listos para las matemáticas.

Cálculo del Precio de Venta


Ya resuelto todo el tema de investigación, haremos como siempre un ejercicio sencillo y
práctico para aprender a calcular un Precio de Venta al Público.

Para hacer nuestro calculo, es bueno no caer en el error donde muchos caen por
desconocimiento, un margen de venta es precisamente eso, sobre la venta y no sobre
el costo, si decidimos marginar el 30% en un producto que nos costó $1.000, no debemos
sacarle el 30% a $ 1.000 y sumárselos porque allí estaríamos marginando sobre el costo, y
entonces ¿a qué le saco el 30%? Digamos que si haces lo anterior y el producto es exento
de IVA estarías pensando en venderlo en $1.300.
¿Cuál sería entonces el Precio de Venta al Público correcto?

Precio de Costo PC: $ 1.000

Margen Bruto MB: 30%

IVA: 0%

PVP = PC / (1-(MB/100))

PVP = $1.000 / (1-(30%/100))

PVP = $1.000 / 0.70

PVP = 1.428,57

¿Por qué así y no de la otra manera? Todo depende de la política que quieras establecer,
un margen sobre el costo te generará menos utilidad que el margen sobre la venta ($300
contra $428 en el ejercicio) y también hay una cosa MUY IMPORTANTE!!! Si en algún
momento quisieras dar un descuento y decides dar el 30% para “venderlo al costo” mira lo
que pasaría:

Recuerda que siempre que ofreces un descuento al cliente lo haces sobre el precio de
venta y como puedes ver, una mala decisión afectaría la rentabilidad de tu negocio.

Cálculo del Precio de Venta con IVA

Bueno, ya casi terminamos, solo nos falta saber qué hacer con el IVA si el producto no es
exento, así que sigamos con el mismo ejercicio pero con un valor del IVA del 16%, tener
presente que este impuesto se cobra sobre el Precio de Venta.

Precio de Costo PC: $ 1.000

Margen Bruto MB: 30%

IVA: 16%

PVP = PC / (1-(MB/100)) * (1+(%IVA/100))


PVP = $1.000 / (1-(30%/100)) * (1+(16%/100))

PVP = $1.000 / 0.70 * 1.16

PVP = $1.657,14

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO DEL PRECIO DE


VENTA

“Cálculo Precio Venta de un Producto”

Espero haberte ayudado con tus dudas, aquí seguro que surgirán más preguntas que
puedes hacérmelas en los comentarios, que con gusto atenderé.

¿Cómo Calculo el Margen Bruto de un Producto con


IVA?
En otra de mis entradas te expliqué Cómo Calcular el Margen Bruto de un Producto en
la cual no consideré el valor del IVA, ya que para esto es necesario explicarte el concepto
de PVI (Precio de Venta Interno). Por lo tanto dicha guía aplica solo para productos
exentos o cuando tienes un negocio que su volumen de ventas no te obliga a ser
responsable del IVA.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

El PVI es el mismo PC (precio de costo) mas tu UB (Utilidad Bruta), que para convertirlo
en PVP (Precio de Venta Público) debemos sumarle el IVA.

A ver, para ser un poco más claros te expongo aquí las respectivas formulaciones:

Bueno, ahora es solo cuestión de aplicar los valores correspondientes a lo que se quiere
calcular y listo, pan comido!!!
¿Quieres un ejemplo práctico y sencillo?, listo, aquí lo tienes:

¿Cómo Calculo el Margen Bruto de un Producto?


Primero quiero aclararte algo, hacer los cálculos de indicadores de gestión o desempeño
(KPI) como el Margen de Contribución para un negocio pequeño, por ejemplo, una
papelería, una tienda de barrio, una ferretería, es exactamente lo mismo que hacerlo para
un supermercado, un hipermercado e incluso para una cadena de almacenes, ya que en
este sector (a excepción de algunas secciones de la tienda que veremos más adelante) se
compra el producto ya terminado al proveedor y no se somete a ningún proceso diferente al
de surtirlo y venderlo.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Segundo, es bueno tener claridad en dos conceptos que muchas veces se confunden, o en
el afán de muchos de no complicarse la vida han llegado a usarlos para expresar lo mismo
y es la diferencia que hay entre margen y utilidad, entonces, cuando hablemos
de margen bruto, margen de contribución o margen de beneficio estaremos siempre
refiriéndonos a un porcentaje (%) y cuando hablemos de utilidada una cifra ($)

Aquí nos daremos cuenta de que ambos conceptos, margen y utilidad, están
estrechamente ligados porque el primero es resultante del segundo.

Partiendo entonces de que el tipo de negocio que tienes, está enmarcado en lo descrito
inicialmente, estableceremos que el costo de la mercancía es el mismo que pagas al
proveedor y al no tener que incurrir en ninguna transformación del producto, no tendrás que
cargarle ningún otro costo adicional a este (aquí solo tendremos una excepción).

Teniendo claro todo lo anterior, pasemos a definir los conceptos y/o variables que
tendremos en cuenta para realizar los cálculos.

Precio de Costo PC: Es el valor neto que le pagas al productor o proveedor por el bien que
estas adquiriendo.
Precio de Venta PV: Es el valor que tu cliente paga por ese mismo producto, también
conocido como PVP(Precio de Venta al Público), este valor lo fijas tú.

Utilidad Bruta UB: Es la diferencia entre el Precio de Venta y el Precio de Costo, como
puedes ver, el resultado de esta resta es una cifra, no un porcentaje, con este valor es que
pasas a cubrir los gastos de tu negocio.

Margen Bruto MB: Este concepto se refiere al porcentaje o porción de la venta que te
queda en el ejercicio de comprar y vender.

Estamos entonces listos para hacer nuestra operación, la cual es muy sencilla, lo
importante aquí es entender los conceptos, saber de qué estamos hablando.

La mejor manera de proceder es con un ejercicio sobre el cual aplicaremos una simple
fórmula matemática, así:

 La tienda “El Vecino” ha comprado a su proveedor, una canasta de gaseosas por valor de
$30.000, cada gaseosa trae una etiqueta con el precio sugerido al público de $ 1.300, el
cual, el dueño de la tienda decide aplicar. Sabiendo que la canasta de gaseosa trae 30
botellas de gaseosa calculemos lo siguiente:
1. PC de cada gaseosa
2. UB de cada gaseosa
3. MB de cada gaseosa
 Calculemos entonces el Precio de Costo de la gaseosa: si la canasta cuesta $30.000 y trae
30 gaseosas, el Precio de Costo de cada una es igual a $30.000 dividido 30, lo cual nos
arroja un resultado de $1.000. Muy fácil, aquí no creo que tengamos ninguna
complicación. (30.000 / 30 = 1.000)
 Ahora calculemos la Utilidad Bruta que tal como vimos en la definición, es la diferencia
entre el Precio de Venta y el Precio de Costo, entonces, $1.300 – $1.000 = $300, sencillo
no?

(UB = PV – PC)

 Listo, como ya tenemos el Precio de Costo de cada gaseosa y la Utilidad Bruta que nos
deja la venta de cada una de ellas, vamos a calcular el Margen Bruto, que tal como
habíamos dicho es un porcentaje. Para esto aplicaremos la siguiente formula:

MB = UB / PV x 100

MB = $300 / $1.300 x 100

MB = 0.2307 x 100

MB = 23.07%

 Este resultado se lee así: El Margen Bruto de cada gaseosa es del 23.07% de la venta.

Al principio de este post, habíamos comentado que existían unas excepciones, estas son:
La mayoría de Supermercados e Hipermercados tienen entre sus secciones, algunas que si
realizan modificaciones a los productos comprados a sus proveedores tales como:

 Panadería
 Comidas Preparadas
 Cafetería

Y esto hace que el cálculo de su margen bruto no sea tan simple como lo explicado aquí, ya
que el costo del producto se incrementa al tener que ser modificado y sacar a la venta un
producto completamente diferente al adquirido, aquí debemos aplicar un sistema de costeo
que merece un post completo, así que puedes leer este ARTÍCULO.

La otra excepción, se refiere a que hay algunos negocios que le ofrecen a sus vendedores
un % de comisión por las ventas que realicen y normalmente este valor no lo cargan al
gasto sino al costo de la mercancía. Así que aquí lo que debemos hacer es que para hallar
el Precio de Costo del producto debemos calcular el porcentaje de comisión que se gana el
vendedor y sumarlo a dicho Precio de Costo el cual denominaremos PCV (Precio de Costo
Variable).

¿Quieres saber como calcular ese PCV (Precio de Costo Variable)? Por favor da click
Aqui!!!

Tomando el ejercicio de las gaseosas, supongamos que el vendedor se gana una comisión
del 5% de la venta de cada gaseosa, de acuerdo con esto el PC de la gaseosa ya no será
de $ 1.000, para hallar el nuevo PC lo calculamos así:

PCV = (PV x 5%) + PC

PCV = 65 + 1.000

PCV = 1.065

Como podrás observar, al subir el PC de la gaseosa, el MB se verá afectado a la baja.

Vale aclarar, y gracias a un comentario recibido, que lo anteriormente expuesto se basa en


productos que no están regidos por el Impuesto a las Ventas (IVA), a no ser que ya le
hayas restado ese valor al precio de venta, puedes sin ningún problema aplicar la
formulación aquí explicada.

Para aprender a hacer el cálculo con IVA, puedes ir al siguiente enlace.

Margen Bruto con IVA

Aplica por favor lo aprendido, calcula el nuevo MB y comunícamelo a través de los


comentarios. Demuéstrame que si te quedo claro.

¿Cómo calculo un presupuesto de ventas?


Esta pregunta te la puedes estar haciendo si por ejemplo vas a iniciar un negocio, si vas a
realizar un evento o promoción, si estamos a final de año y tienes que realizar
el presupuesto del año entrante y en cualquier otro escenario que implique la venta de
bienes o servicios. Dependiendo de lo anterior puedes establecer dos diferenciaciones
como punto de partida para elaborar tu presupuesto de ventas, la primera, si son tus
primeras ventas y no tienes una base comparativa y la segunda, que ya hayas realizado
ventas y tengas un histórico.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Ahora, aquí también comienza a jugar un factor de profundidad o nivel de detalle que
depende de tu criterio o el de la compañía para la cual trabajas, ese nivel de detalle
también depende del tipo de negocio.

Hoy vamos a empezar por lo más elemental, lo más básico, como si estuviéramos en
primaria ;), y en primera instancia trabajaremos sobre el escenario más fácil que es cuando
tenemos un histórico.

Y como siempre, la mejor manera de explicar algo es a través de un ejercicio lo más


sencillo posible.

Cuando tienes o diriges una tienda, cuentas con información muy importante como
la participación en ventas de un departamento, de una sección, de una categoría y hasta
de un producto.

Supongamos entonces que somos una tienda de Productos Desechables que tiene 3
secciones principales que son Productos de Aseo, Salsamentaria y Desechables, y sus
ventas durante el 2014 fueron de 40, 80 y 120 millones de pesos respectivamente.

Para determinar lo que queremos vender para el 2015 debemos conocer entre otros, lo
siguiente:

 Comportamiento o proyección del IPC (Índice de Precios al Consumidor)


 Comportamiento histórico de las ventas de la tienda, cumplimiento y crecimiento.
 Análisis de los costos de los productos para medir su estabilidad o su volatilidad.
 Desarrollo de categorías, validar si los portafolios actuales se van a conservar o van a
haber cambios importantes en este.
 Calendario Comercial, tener presente si van a realizar algunos eventos importantes,
participación en temporadas, promociones, etc. que no se hayan realizado el año anterior o
por el contrario se van a eliminar algunos.
 Y podrías considerar otros aspectos más técnicos aun, pero depende de quién eres
(independiente, director o gerente de una tienda, Jefes de Departamento y Sección de la
Tienda, etc.) Si eres independiente y tienes un negocio propio, no vale la pena complicarse
con otros aspectos como proyecciones de la demanda objetiva y la efectiva, cambios
demográficos, aspectos legales, etc., si eres un empleado que trabaja en una tienda que
pertenece a una cadena, en los departamentos financieros ya tienen eso estudiado y es
solo pedirles su apreciación y/o su proyección.

Así que fieles a la filosofía de este Blog, nos vamos por lo más práctico.

Tomando datos reales, el IPC del 2014 fue del 3.66% y la proyección para el 2015 está
entre el 3.5% y el 6%.

Estos nos darían un marco de referencia en donde movernos y estimar el crecimiento que
debe ser crecer mínimo la inflación, luego revisamos el comportamiento en el 2014 vs. 2013
y observamos crecimiento en ventas como muestra el gráfico de arriba del 7.6% la tienda
en general que equivale a duplicar el IPC de ese año y los crecimientos por secciones.

Entonces concretemos:

IPC 2014: 3.66%

IPC 2015: 3.5% al 6%

Crecimiento Tienda 2014 vs. 2013: 7.6%

Crecimiento Aseo: 5.3%

Crecimiento Salsas: 6.7%

Crecimiento Desechables: 9.1%

Con base en esta y alguna otra información que hayas investigado tomarás la decisión de
comprometerte con una cifra de ventas ajustada a las proyecciones y las expectativas
que se tengan.

Desde mi punto de vista, yo estimaría lo siguiente para las ventas del año 2015.

Crecimiento total tienda: 9%

Crecimiento esperado Aseo: 7%

Crecimiento esperado Salsas: 8.5%

Crecimiento esperado Desechables: 10%


De acuerdo con lo anterior los presupuestos de venta quedarían así:

Total tienda: 240 x 1.09 = 261.6

Aseo: 40 x 1.07 = 42.8

Salsas: 80 x 1.085 = 86.8

Desechables: 120 x 1.1 = 132

Mi estimación esta basada en la premisa de que debo crecer el IPC promedio proyectado
mas 2 o 3 puntos de crecimiento real, estableciendo así un presupuesto moderado, ni
conservador ni demasiado optimista.

Esta es una forma macro de estimar un presupuesto ventas año para el negocio en
cuestión, de aquí para adelante surgen más necesidades como las de establecer el mes a
mes, para el cual también existe un histórico por lo tanto es sencillo calcularlo, algunos
también establecen el día a día.

Pero cuando a nivel de detalle se trata, debemos partir de un presupuesto ítem por ítem,
mes por mes hasta llegar a construir la cifra del año.

Y si se tratara de un negocio nuevo, sin histórico de ventas, tienes que investigar mucho
más, como estadísticas de la institución encargada de este análisis en tu país, en el caso
de Colombia seria el DANE, participaciones de venta de los proveedores, comportamiento
de la competencia, etc. para poder estimar tus cifras.

¿Cómo Calculo el Precio de Costo de un Producto con


IVA?
Cuando de calcular el Precio de Venta de un articulo se trata, surgen muchas inquietudes con respecto al
cálculo delPrecio de Costo de este, inquietudes que muchos lectores han manifestado a través de sus
comentarios en varios de los post relacionados con el tema.
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se gestiona no se puede mejorar.”

Y aunque ya había escrito un post sobre el tema, pensaba erróneamente que el Precio de Costo era algo muy
básico y que no requería ningún tipo de calculo o acción más que la de tomar el valor que nos facturaba el
proveedor o productor y listo.

Pero a medida que iba leyendo las inquietudes y dudas de algunos de ustedes, me iba convenciendo de la
necesidad de tomar este tema y profundizar en la forma de costear un producto.

Los Precios de Costo pueden verse afectados por los descuentos que ofrece el proveedor o productor, por
lo tanto si en tu negociación has obtenido descuentos por cualquier concepto, este debes descontarlo del PL
(Precio de Lista) para obtener tu Precio de Costo Neto, el único descuento que no puedes tomar es el
financiero ya que este es condicional, ya que está sujeto a un pago en X número de días, lo cual puede pasar o
no.

Algo a considerar es que el valor del impuesto (si el producto es gravado) no debe tenerse en cuenta para el
calculo de tu costo, ya que ese impuesto luego lo tendrás que agregar para establecer el valor de tu PVP
(Precio de Venta al Público)

Y aquí en este punto me detengo un poco para aclarar una inquietud muy frecuente y es que si el IVA
(Impuesto al Valor Agregado) lo debes tener en cuenta o no para la base de Calculo de tu Precio de Venta,
así que esto depende un aspecto que tiene que ver con que si tu negocio es responsable o no del IVA ante la
Administración de Impuestos, si no lo eres tu PC debe incluir el IVA para poder calcular tu PVP, pero si
efectivamente lo eres, tu PC no debe considerar el IVA ya que como lo dije en el párrafo anterior, este será
agregado posteriormente para el calculo de tu PVP.

Bueno, ahora si, prosigamos con la formulación para calcular el Precio de Costo para la cual tenemos las
siguientes variables con un valor para efectos del ejercicio:

Precio de Lista: $ 24.000

Unidad de Facturación : caja x 12 unidades

Descuento Básico: 15%

IVA: 19%

Precio de Costo = Precio de Lista * (1-% Dto.) /Unidad de Facturación

PC = PL * (1 – 15%) / 12
PC = $ 24.000 * 0.85 / 12

PC = $ 1.700

Como el producto tiene IVA pero este no infiere en el PC como base para el calculo del PVP, de todas
maneras debemos tenerlo presente para verificar si este está siendo bien calculado en la facturación
correspondiente.

Así que el valor del IVA a pagar al proveedor debe ser igual al PL menos los descuentos (recuerda que el
descuento financiero no se toma en cuenta) multiplicado por el 19%.

IVA = PL * (1 – % Dto.) * 19%

IVA = $ 20.400 * 19%

IVA = $ 3.876

(Visited 2.641 times, 1 visits today)

Compártelo en tus redes sociales!!!

 0

 0

Costos, Finanzas para tu Negocio, Retail
Gerencia, Precio de Costo

Navegación de entradas
Entrada anterior

De la Formalidad a la Informalidad, ¿vale la pena emprender en Colombia?

Siguiente entrada

¿Qué es un formato Hard Discount y Soft Discount?

9 opiniones sobre “¿Cómo Calculo el Precio de Costo de un Producto


con IVA?”

1. Gabriel dice:

17 Noviembre, 2017 a las 8:18 am

Hola buenos días, muy buenos artículos. Ahora me surge una duda.

IVA = PL * (1 – % Dto.) * 19%


IVA = $ 24.000 * 19%

IVA = $ 4.560

Pero en el ejemplo compró con -15%


Por ende el iva que el proveedor le debería haber cobrado no es:

3876$ ??

Muchas gracias.

¿Cómo calculo el precio de costo de un producto?


Podrías pensar que el precio de costo no requiere de ningún cálculo especial para poder
definirlo u obtenerlo, que quizás lo más obvio es que si necesitas saberlo ahí lo encontrarás
en la factura o invoice que te expidió el proveedor, productor, comercializador o distribuidor.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Pues si y no, resulta que existen muchas variables que pueden afectar el precio de
costo que tu necesitas para poder definir tu margen de ganancia, tu precio de venta y
hasta tus ofertas o promociones.

Un poco más abajo, al final de este articulo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

Qué veremos aquí...


 Entonces, ¿qué factores afectan ese precio de costo?
 Descuento Comercial
 Descuento Financiero

Entonces, ¿qué factores afectan ese precio de costo?

Para poder explicar esto necesitamos un punto de partida y ese mismo se llama Precio de
Lista, este precio es aquel que inicialmente te aparece en el listado, catalogo o portafolio
que te brinda el productor o proveedor de los artículos que necesitas, básicamente es
el valor bruto expresado en las unidades de empaque o de venta, llámese Unidad,
Docena, Ciento, Gruesa, Caja, Paca, Resma, etc.

Muchas veces ese mismo Precio de Lista (PL) va a ser el Precio de Costo (PC) y para lo
cual pues no requerirás ningún calculo o solo una simple división si ese precio viene por
Unidad de Empaque o Unidad de Facturación (UF) y no al detal o por unidad de venta,
así que si la Unidad de Facturación viene por 24 unidades solo es tomar el precio de
lista y dividirlo por 24.

PC = PL / UF

Sobre este Precio de Lista es que vas a aplicar todos aquellos valores o porcentajes de
descuento que obtienes en tu negociación los cuales normalmente se conocen como
Descuentos Comerciales y Descuentos Financieros.

Descuento Comercial

El Descuento Comercial siempre corresponde al obtenido en la negociación por los


volúmenes que se van a adquirir, lo más normal es que los proveedores tengan una escala
definida la cual es progresiva, entre más compres más porcentaje de descuento obtienes.

PC = (PL – Valor Descuentos $) / UF

PC = (PL(1-% Descuento)) / UF

Ejemplo:

Producto: Jabón Azul Ropa caja por 72 unidades

PL : $ 48.000 caja

Descuento Comercial: 25%

PC = ($48.000 * (1 - 25%)) / 72 unidades

PC = ($48.000 * 0.75) / 72

PC = $36.000 / 72

PC = $ 500

El Valor del IVA si el producto es gravado se aplicará sobre el precio neto al cual
facturará el proveedor, en ningún caso al Precio de Lista si este tiene descuentos
básicos, comerciales o a pie de factura.
Descuento Financiero

El Descuento Financiero corresponde a aquel porcentaje que puedes ganarte siempre y


cuando se cumpla una condición de tiempo en el pago establecido por el vendedor, como
es el caso de los descuentos por pago de contado o descuentos por pago anticipado al
tiempo de crédito pactado.

Este descuento financiero se puede aplicar al Costo del Producto, calculando con la
misma formula explicada anteriormente como un descuento más o no aplicarlo y dejarlo
como un ingreso adicional para tu negocio, pero contrario al Descuento Comercial el valor
del IVA no podrá calcularse aplicando este descuento ya que este es condicional, es decir
si se cumple una condición pactada previamente.

Los tipos de descuentos con los que te encontrarás al empezar a negociar con tus
proveedores son muy variados y podrás aplicarlos a tu Precio de Costo aumentando así tu
competitividad a través de tus Precios de Venta o aumentando tus ganancias si los
transmites directamente a tus otros ingresos.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO RÁPIDO DE


CRECIMIENTO EN VENTAS

“Plantilla Excel Cálculo del Precio de Costo”

En mi próxima publicación estaré hablándoles sobre los tipos de descuentos que


comúnmente encontrarás en el mercado. No te olvides de compartir este articulo entre tu
circulo de amigos y compañeros de trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre Costos y Gastos en una


Tienda?
Quizás te hayas preguntado alguna vez las diferencias entre los dos conceptos de Costos
y Gastos sin que las explicaciones encontradas hayan satisfecho al 100% tus
interrogantes, a veces nos encontramos con información muy tecnificada o rebuscada para
explicar algo sencillo y simple, que lo que consigue es generar más interrogantes o
información no segmentada para tu tipo de negocio, donde te hablan de Mano de Obra al
destajo, Materias Primas, Fletes, etc.
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

Empecemos por definirnos, en su gran mayoría, el comercio Retail se dedica a COMPRAR


y VENDER sin que el producto comprado sufra un proceso de modificación para luego
colocarlo a la venta, y digo en su gran mayoría porque por ejemplo las grandes superficies
tienen algunas secciones que si exigen un procesamiento de los productos comprados
como la Panadería, la sección de Comidas Preparadas, la Cafetería, etc.

Entonces, si tú tienes por ejemplo una Papelería, el valor que pagas a tus proveedores por
los productos que vas a vender es el COSTO y el valor que pagas por todos los recursos
que usas para hacer la venta son tus GASTOS.

En el tema de los COSTOS, este no varía mientras no pagues comisiones a tus


vendedores, pero si lo haces, ese porcentaje debes sumárselo al costo del producto.

Ejemplo:

En la Papelería, tu pagas el 5% de comisión por venta a tus vendedores, así que si tienes
un producto que te costó $1.000 su costo real para efectos contables es de $1.050,
correcto?

Para los GASTOS, la lista es tan grande como tantos recursos dispongas para poder
efectuar la venta, he aquí los más comunes:

 Salarios
 Gerente o Administrador
 Secretaria o Asistente
 Mensajero
 Personal de Servicios Generales (Aseo, Cafetería, Mantenimiento)
 Vendedores
 Cajeros
 Arrendamiento del Local
 Papelería y Cafetería
 Servicios Públicos
 Energía
 Agua
 Teléfonos
 Internet
 Transporte
 Depreciación de los muebles y enseres
 Gastos de Viaje
 Hotel
 Tiquetes aéreos o terrestres
 Gasolina
 Peajes
 Gastos de Capacitación

Listo, con lo anterior creo que es muy claro el tema, pero ¿qué sucede si el producto que
compro a mis proveedores debo procesarlo?

Supongamos entonces que en tu Supermercado tienes una Panadería, cuando esto


sucede, los COSTOS se dividen necesariamente en dos: COSTOS FIJOS y COSTOS
VARIABLES.

Los COSTOS FIJOS son aquellos que no dependen del volumen de producción y las
ventas, tales como:

 Salarios fijos y sus prestaciones


 Alquiler del local de la planta de producción
 Mantenimiento de Equipos de Producción

Los COSTOS VARIABLES por lo tanto son aquellos cuyo valor aumenta o disminuye
cuando la producción y las ventas también aumentan o disminuyen, aquí tenemos en
cuenta estos:

 Materia Prima
 Insumos y Repuestos
 Mercancías
 Mano de Obra adicional
 Empaques
 Fletes

Para el ejemplo de la Panadería, los COSTOS VARIABLES serian:

 Harina
 Azúcar
 Huevos
 Sal
 Aceite
 Levadura
 Almidón
 Maíz
 Mantequilla
 Leche
 Queso
 Otros
Bueno, este post buscaba aclarar los conceptos aquí descritos, en otra entrada, trataremos
el tema de cómo calcular el costo variable de un producto, el cual es muy interesante y
aplica para cualquier tipo de negocio donde tengamos producción como por ejemplo un
Restaurante, un negocio de Comidas Rápidas,una Cafetería, etc.

¿Cómo defino los Precios de Venta de un Negocio de


Comida Rápida?
Algo muy importante dentro del proceso de emprendimiento de un negocio, cualquiera que
este sea, es la definición de los precios de venta, tema muy sensible dependiendo del
público objetivo.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Pues resulta que tengo la gran oportunidad en estos días de prestar mis servicios como
asesor en el montaje de un negocio de comidas rápidas. Situación que me agrada mucho
ya que de primera mano tuve la oportunidad de hacerlo a modo propio hace algunos años.

Dentro de todas las actividades que se deben desarrollar antes de la apertura al público del
negocio, está la de la definición de los productos a ofrecer, para luego enviar a diseñar
las cartas o menú.

Definición de los Tipos de Productos

Como probablemente tengas en tu mente el tipo de productos toca sentarse a planear


cuales alternativas ofrecerás de cada categoría. Para darte un ejemplo: Si quieres vender
Perros Calientes deberás definir si vas a vender uno sencillo, uno especial, uno de la casa,
uno tipo americano, etc. Luego de esto deberás trabajar en la receta de cada uno de estos
generando las porciones exactas que lo compondrán.

Y es aquí donde he encontrado el primer impase. Los propietarios del nuevo negocio no
tienen definidas las porciones que conforman cada producto. Por su experiencia anterior,
saben elaborar muy bien cada uno de ellos pero no han precisado las porciones que lo
conforman.
Así que tocó ponernos a la tarea de precisar cada uno para poder costearlos, de tal
manera que se pudiera obtener el precio de costo de cada producto y luego establecer
el precio de venta al público de acuerdo con el margen esperado.

Proceso de Costeo de un Producto

Ya una vez lista la relación de costos de todas las porciones que conforman todos los
productos, procedemos a hacer los cuadros de costeo, que prácticamente es una ficha
por cada uno de ellos, algo así

Costeo de un Producto de Comida


Rápida

En dicha ficha obtienes el valor total del costo del producto y fijas el precio de venta de
acuerdo con el margen esperado, el cual está determinado por el estudio de mercado que
se haya realizado previamente y por los costos variables y fijos que deberá asumir la
operación del negocio.

En síntesis, el precio de venta que debes fijar tiene como base principal el costo del
producto, sobre el cual debes calcular un margen que te permita cubrir el costo de la
producción de este (mano de obra, consumibles como gas, aceite) y costos fijos como
arriendo, servicios públicos y salarios, y que luego de esto te genere una utilidad neta o
ganancia.

Como parámetro a tener en cuenta, normalmente este tipo de negocios en situaciones


normales manejan márgenes brutos entre el 50 y el 70% dependiendo este de los costos
que deba asumir para su operación, no es lo mismo el costo generado por un local ubicado
en la calle que el de un local en una plazoleta de comidas de un centro comercial.

Publicaciones de este blog que tratan sobre el Punto de Equilibrio, Costos Fijos y
Variables, Precio de Venta, Margen Bruto entre otras, son muy importantes como
complemento de este post.
Aprovecho para agradecer al gran número de personas que vienen siguiendo este BLOG y
por los resultados obtenidos a nivel de lecturas de todas mis publicaciones, el cual les
participé en la entrada anterior.

(Visited 1.038 times, 1 visit

¿Qué son los Costos Variables?


¿Te has preguntado alguna vez que son los costos variables y porque se llaman así?
Los costos variablesson aquellos que, distinto a los costos fijos, aumentan o disminuyen
cada vez que la producción y las ventas aumentan o disminuyen.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Para mayor aclaración tengamos en cuenta las dos siguientes definiciones:

1. Los Costos son siempre de Producción y los Gastos son siempre de Administración.
2. Un Costo Fijo se diferencia de un Gasto en que el Costo hace parte del producto y el Gasto
no.

Una lista básica de los principales Costos Variables sería:

 Materias Primas, son materiales que se transforman en el producto terminado y quedan


incorporados en él, como por ejemplo: Tela , Hilo, Broches, Botones, Cierres, Madera,
Tornillos, Pinturas, Clavos, Herrajes, Pegantes, Harinas, etc.
 Insumos y Repuestos, son los materiales que se gastan en el proceso de fabricación y no
quedan incorporados en el producto, como por ejemplo: Combustibles, Lubricantes,
Disolventes, Papel de Lija, Papel de Molde, etc.
 Mano de Obra al destajo
 Comisiones sobre las ventas
 Empaques
 Fletes

Si hablamos del sector INDUSTRIAL podemos precisar con un poco más de claridad
cuales son los Costos Variables más comunes, tomemos como ejemplo cinco (5)
categorías de este sector así:
1. CONFECCIONES
 Materias Primas
 Tela
 Encaje
 Resorte
 Hilos
 Botones
 Ganchos
 Marquillas
 Empaques
 Mano de Obra al Destajo
 Corte
 Confección
 Plisado
 Comisiones sobre las Ventas
2. PANADERÍA
 Materias Primas
 Harina
 Azúcar
 Huevos
 Sal
 Aceite
 Levadura
 Almidón
 Maíz
 Mantequilla
 Leche
 Queso
 Mano de Obra
 Salario por Arroba
3. EBANISTERÍA
 Materias Primas
 Madera
 Bisagras
 Pintura
 Tornillos
 Clavos
 Herrajes
 Mano de Obra
 Talla, Pintura y Salario por obra
4. CERRAJERÍA
 Materias Primas
 Lámina de Hierro
 Varillas
 Capuchinas
 Chapas
 Manijas
 Soldadura
 Pintura
 Bisagras
 Platinas
 Tornillos
 Mano de Obra
 Pintura y Salario por obra
5. CALZADO
 Materias Primas
 Cuero
 Tela de Forro
 Argollas
 Suelas
 Tapas
 Tacones
 Betún
 Tinta
 Hilo
 Mano de Obra al destajo
 Corte
 Soldadura
 Guarnecida

En el sector de las empresas de SERVICIOS tomemos igualmente cinco (5) categorías de


negocios para precisar cuales serían sus Costos Variables:

1. FOTOCOPIADORA
 Insumos Materiales y Repuestos
 Papel
 Tinta
 Mano de Obra
 No hay, generalmente es fija
2. LABORATORIO DE FOTOGRAFÍA
 Insumos Materiales y Repuestos
 Papel
 Químicos
 Mano de Obra
 No hay, generalmente es fija
3. LAVANDERÍA Y TINTORERÍA
 Insumos Materiales y Repuestos
 Detergentes
 Tinturas
 Mano de Obra
 Salarios por Kilo o por Prenda
4. TALLER DE MECÁNICA
 Insumos Materiales y Repuestos
 Repuestos
 Mano de Obra
 Salarios por obra
5. ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS
 Insumos Materiales y Repuestos
 Por lo general no hay
 Mano de Obra
 No hay, generalmente es fija

Ahora, si hablamos del sector COMERCIO encontramos que solo tienen dos costos
variables así:

 El Costo de la Mercancía
 Las Comisiones sobre las Ventas

En una de mis publicaciones traté sobre Cómo Calcular el Costo Variable de un Producto,
pero aquí seré un poco más extenso sobre este ejercicio.

Cinco (5) pasos para el cálculo correcto del Costo Variable de un Producto

1. Identificar el producto a costear: Nombre, Referencia, Código


2. Determinar la unidad de costeo: Establecer una unidad para la cual sea fácil calcular la
cantidad y el costo de las materias primas utilizadas y el costo de la mano de obra al
destajo, como por ejemplo una docena de camisas, un moje de pan, un par de zapatos.
3. Consultar el precio de venta: Es el dinero que recibo por la venta de la unidad de costeo,
la venta de la docena de camisas, la venta del moje de pan, la venta del par de zapatos.
4. Consultar las unidades vendidas al mes: Venta mensual de Docenas de Camisas, Mojes
de Pan y Pares de Zapatos.
5. Llenar una hoja o cuadro de costeo: para este paso puedes crear una hoja en Excel más
o menos así:
Para el sector COMERCIO solo necesitas el precio de costo del producto y sumarle la
comisión por ventas si la hay.

Recuerda que cualquier inquietud me la puedes plantear a través de los comentarios de


cada uno de mis artículos.

¿Cómo Calculo el Precio de Venta de un Producto para


mi Tienda?
El cálculo del precio de venta de un artículo es un factor determinante para
la rentabilidad de un negocio, una mala formulación, una mala decisión puede dar al
traste con los resultados esperados. El saber calcular los precios de venta
al público teniendo en cuenta todas las variables que allí inciden es una ciencia no exacta
influida por factores tan poco medibles como “lo que estarían dispuestos los consumidores
a pagar por dicho producto”, otros que a veces son muy difíciles de obtener como
los precios de venta de nuestros competidores y que muchas veces nos ponen a dudar
sobre el precio de costo al cual lo adquirieron ellos debido a su precio de venta tan bajo y
muchas cosas más…
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

Para empezar a enseñarte como realizar el cálculo de ese precio de venta que tanto
buscas, primero un poco de historia a manera de introducción al tema.

Qué veremos aquí...


 Un poco de historia…
 Fundamentos para Calcular el Precio de Venta
 Tabla de Márgenes Brutos por Categorías de Productos
 Cálculo del Precio de Venta
o ¿Cuál sería entonces el Precio de Venta al Público correcto?
o Cálculo del Precio de Venta con IVA

Un poco de historia…
Hace muchos años, en un curso de formación de directivos en Cadenalco S. A. en 1992, en
la ciudad de Medellín (Colombia), tuvimos la oportunidad de aprender sobre
la administración de compras, de la mano del Sr. Alberto Montoya Palacio quien de
forma muy generosa de su parte, nos obsequió a cada uno de los participantes su
libro “CONCEPTOS MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS”, libro que
siempre que podía, lo compartía con mis colaboradores hasta que entre esos ires y venires
no se en manos de quien quedó. (Gracias a Alberto quién nuevamente ratificando su
generosidad me envió la nueva edición de su libro)

Viene a mi mente este recuerdo, debido a que hace unos días, al publicar uno de los post
de la serie “Cómo calculo…” uno de los seguidores de este blog me escribió con algunos
comentarios muy enriquecedores y al final decía: “Los explicas como para primaria viejo” y
que bien que sea así, porque eso es lo que pretendo, que cualquier persona esté en
capacidad de aprender fácilmente los conceptos que aquí publico.

Pues bien, resulta que el libro que les menciono, es de una metodología tan simple y
sencilla, que es de una gran facilidad su entendimiento, tanto que me hace recordar otro
libro llamado “El Poder de lo Simple” de Jack Trout.

Pero bueno, estamos aquí para aprender a definir el Precio de Venta al Público de un
producto que acabamos de comprar y del cual solo conocemos su PC (Precio de
Costo) que fue el valor pagado al proveedor.
Fundamentos para Calcular el Precio de Venta
La definición de un Precio de Venta al Público debe tener presente varios aspectos
fundamentales, ya que no puede ser el simple cálculo de cuánto me quiero ganar en la
transacción, se lo sumo al costo y listo.

Básicamente hemos de considerar los siguientes aspectos:

 El Precio de Costo: Es el valor base a partir del cual hacemos los cálculos
correspondientes.
 La Competencia: Analizar los precios del mercado para crear un marco de referencia.
 Margen Bruto: Corresponde al porcentaje esperado de ganancia.
 Impuestos: Determinar si el producto está o no exento de IVA y su porcentaje.

Vayamos entonces descartando algunos aspectos que por su simplicidad no nos generará
mayores contratiempos:

 El precio de costo lo tenemos disponible en la factura de nuestro proveedor, pero si aun te


quedan dudas lee este artículo.
 Los precios de la competencia los tendremos realizando un simple chequeo.
 Los impuestos igualmente podemos averiguarlos fácilmente.

Nos queda entonces solo un aspecto para profundizar y es lo que aspiramos a ganar en la
venta de dicho producto, valor que se rige por los aspectos anteriormente mencionados
más otros como cuanto estaría dispuesto mi mercado objetivo a pagar por él, temas como
demanda y oferta, si es un artículo suntuoso, si es básico, de la canasta familiar, etc.
Puedes también tener en cuenta algunos pasos muy importantes para definir ese
precio que estás calculando.

Pero tranquilo, no te preocupes, normalmente ese trabajo ya está hecho y todas las
categorías de productos tienen unas franjas de márgenes mínimo y máximo entre las
cuales se mueven, la regla más clara es que entre más básico y de primera necesidad sea
el producto su margen es más bajo, dado que su rentabilidad está basada en la alta
demanda de dicho producto lo que significa un volumen de ventas importante y entre más
exclusivo o suntuoso sea, su margen es más alto.

Un poco más abajo, al final de este artículo, podrás descargar completamente GRATIS una
plantilla en EXCEL que te permitirá hacer el calculo ingresando los dos valores
correspondientes.

Tabla de Márgenes Brutos por Categorías de Productos


Aquí te dejo una pequeña ayuda en lo que a productos de alimentos se refiere, pero en
Internet encuentras mucho material, ahora, esto no es una regla inamovible, por ejemplo las
tiendas de conveniencia y supermercados Gourmet marginan más alto ya que su
diferenciación no es precio, ellos han escogido otra esquina del Pentágono distinta, como
también encontramos otro tipo de tiendas que marginan mucho más bajo ya que no
manejan productos de primeras marcas sino marcas propias y blancas tales como los Hard
y los Soft Discount o Tiendas de Descuento.
De igual manera, estas categorías se dividen en subcategorías que marginan muy
diferente, ya que este rango es solo un promedio de la suma de márgenes de la categoría.
Por ejemplo, en la categoría de Galletería encontramos las de Sal, las Dulces, las
Integrales, las Waffers, etc.

Bueno, creo que entonces estamos listos para las matemáticas.

Cálculo del Precio de Venta


Ya resuelto todo el tema de investigación, haremos como siempre un ejercicio sencillo y
práctico para aprender a calcular un Precio de Venta al Público.

Para hacer nuestro calculo, es bueno no caer en el error donde muchos caen por
desconocimiento, un margen de venta es precisamente eso, sobre la venta y no sobre
el costo, si decidimos marginar el 30% en un producto que nos costó $1.000, no debemos
sacarle el 30% a $ 1.000 y sumárselos porque allí estaríamos marginando sobre el costo, y
entonces ¿a qué le saco el 30%? Digamos que si haces lo anterior y el producto es exento
de IVA estarías pensando en venderlo en $1.300.
¿Cuál sería entonces el Precio de Venta al Público correcto?

Precio de Costo PC: $ 1.000

Margen Bruto MB: 30%

IVA: 0%

PVP = PC / (1-(MB/100))

PVP = $1.000 / (1-(30%/100))

PVP = $1.000 / 0.70

PVP = 1.428,57

¿Por qué así y no de la otra manera? Todo depende de la política que quieras establecer,
un margen sobre el costo te generará menos utilidad que el margen sobre la venta ($300
contra $428 en el ejercicio) y también hay una cosa MUY IMPORTANTE!!! Si en algún
momento quisieras dar un descuento y decides dar el 30% para “venderlo al costo” mira lo
que pasaría:

Recuerda que siempre que ofreces un descuento al cliente lo haces sobre el precio de
venta y como puedes ver, una mala decisión afectaría la rentabilidad de tu negocio.

Cálculo del Precio de Venta con IVA

Bueno, ya casi terminamos, solo nos falta saber qué hacer con el IVA si el producto no es
exento, así que sigamos con el mismo ejercicio pero con un valor del IVA del 16%, tener
presente que este impuesto se cobra sobre el Precio de Venta.

Precio de Costo PC: $ 1.000

Margen Bruto MB: 30%

IVA: 16%

PVP = PC / (1-(MB/100)) * (1+(%IVA/100))


PVP = $1.000 / (1-(30%/100)) * (1+(16%/100))

PVP = $1.000 / 0.70 * 1.16

PVP = $1.657,14

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE EXCEL PARA TU CÁLCULO DEL PRECIO DE


VENTA

“Cálculo Precio Venta de un Producto”

Espero haberte ayudado con tus dudas, aquí seguro que surgirán más preguntas que
puedes hacérmelas en los comentarios, que con gusto atenderé.

¿Cómo calculo un presupuesto de ventas?


Esta pregunta te la puedes estar haciendo si por ejemplo vas a iniciar un negocio, si vas a
realizar un evento o promoción, si estamos a final de año y tienes que realizar
el presupuesto del año entrante y en cualquier otro escenario que implique la venta de
bienes o servicios. Dependiendo de lo anterior puedes establecer dos diferenciaciones
como punto de partida para elaborar tu presupuesto de ventas, la primera, si son tus
primeras ventas y no tienes una base comparativa y la segunda, que ya hayas realizado
ventas y tengas un histórico.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Ahora, aquí también comienza a jugar un factor de profundidad o nivel de detalle que
depende de tu criterio o el de la compañía para la cual trabajas, ese nivel de detalle
también depende del tipo de negocio.

Hoy vamos a empezar por lo más elemental, lo más básico, como si estuviéramos en
primaria ;), y en primera instancia trabajaremos sobre el escenario más fácil que es cuando
tenemos un histórico.

Y como siempre, la mejor manera de explicar algo es a través de un ejercicio lo más


sencillo posible.
Cuando tienes o diriges una tienda, cuentas con información muy importante como
la participación en ventas de un departamento, de una sección, de una categoría y hasta
de un producto.

Supongamos entonces que somos una tienda de Productos Desechables que tiene 3
secciones principales que son Productos de Aseo, Salsamentaria y Desechables, y sus
ventas durante el 2014 fueron de 40, 80 y 120 millones de pesos respectivamente.

Para determinar lo que queremos vender para el 2015 debemos conocer entre otros, lo
siguiente:

 Comportamiento o proyección del IPC (Índice de Precios al Consumidor)


 Comportamiento histórico de las ventas de la tienda, cumplimiento y crecimiento.
 Análisis de los costos de los productos para medir su estabilidad o su volatilidad.
 Desarrollo de categorías, validar si los portafolios actuales se van a conservar o van a
haber cambios importantes en este.
 Calendario Comercial, tener presente si van a realizar algunos eventos importantes,
participación en temporadas, promociones, etc. que no se hayan realizado el año anterior o
por el contrario se van a eliminar algunos.
 Y podrías considerar otros aspectos más técnicos aun, pero depende de quién eres
(independiente, director o gerente de una tienda, Jefes de Departamento y Sección de la
Tienda, etc.) Si eres independiente y tienes un negocio propio, no vale la pena complicarse
con otros aspectos como proyecciones de la demanda objetiva y la efectiva, cambios
demográficos, aspectos legales, etc., si eres un empleado que trabaja en una tienda que
pertenece a una cadena, en los departamentos financieros ya tienen eso estudiado y es
solo pedirles su apreciación y/o su proyección.

Así que fieles a la filosofía de este Blog, nos vamos por lo más práctico.

Tomando datos reales, el IPC del 2014 fue del 3.66% y la proyección para el 2015 está
entre el 3.5% y el 6%.

Estos nos darían un marco de referencia en donde movernos y estimar el crecimiento que
debe ser crecer mínimo la inflación, luego revisamos el comportamiento en el 2014 vs. 2013
y observamos crecimiento en ventas como muestra el gráfico de arriba del 7.6% la tienda
en general que equivale a duplicar el IPC de ese año y los crecimientos por secciones.

Entonces concretemos:

IPC 2014: 3.66%

IPC 2015: 3.5% al 6%

Crecimiento Tienda 2014 vs. 2013: 7.6%

Crecimiento Aseo: 5.3%

Crecimiento Salsas: 6.7%


Crecimiento Desechables: 9.1%

Con base en esta y alguna otra información que hayas investigado tomarás la decisión de
comprometerte con una cifra de ventas ajustada a las proyecciones y las expectativas
que se tengan.

Desde mi punto de vista, yo estimaría lo siguiente para las ventas del año 2015.

Crecimiento total tienda: 9%

Crecimiento esperado Aseo: 7%

Crecimiento esperado Salsas: 8.5%

Crecimiento esperado Desechables: 10%

De acuerdo con lo anterior los presupuestos de venta quedarían así:

Total tienda: 240 x 1.09 = 261.6

Aseo: 40 x 1.07 = 42.8

Salsas: 80 x 1.085 = 86.8

Desechables: 120 x 1.1 = 132

Mi estimación esta basada en la premisa de que debo crecer el IPC promedio proyectado
mas 2 o 3 puntos de crecimiento real, estableciendo así un presupuesto moderado, ni
conservador ni demasiado optimista.

Esta es una forma macro de estimar un presupuesto ventas año para el negocio en
cuestión, de aquí para adelante surgen más necesidades como las de establecer el mes a
mes, para el cual también existe un histórico por lo tanto es sencillo calcularlo, algunos
también establecen el día a día.

Pero cuando a nivel de detalle se trata, debemos partir de un presupuesto ítem por ítem,
mes por mes hasta llegar a construir la cifra del año.

Y si se tratara de un negocio nuevo, sin histórico de ventas, tienes que investigar mucho
más, como estadísticas de la institución encargada de este análisis en tu país, en el caso
de Colombia seria el DANE, participaciones de venta de los proveedores, comportamiento
de la competencia, etc. para poder estimar tus cifras.

¿Cómo calculo el Inventario Inicial y Final?


En el ejercicio de “¿Cómo cálculo una Utilidad Neta?” tocamos el tema de Inventario
Inicial (II) e Inventario Final (IF) y probablemente desconozcas como calcular estos
valores, pues en esta entrada te voy a explicar cómo calcularlos.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

El inventario es uno de los activos más costosos que pueda tener un negocio si no es
manejado con sumo cuidado y ajustado al comportamiento de las ventas, de ahí, que sea
supremamente importante hacerse a un buen criterio para determinar el surtido a tener,
su amplitud y profundidad, la negociación con los proveedores o productores, etc.

En una breve descripción asociada directamente al tipo de negocio para el cual está
orientado este blog, elinventario de mercancías está conformado por los productos que
posees para la venta (aptos o no) del cual debemos conocer las cantidades y sus precios
de costo y venta en su manera más simple.

También te puede interesar: ¿Cómo saber si mi negocio pierde dinero?

En aras de una buena organización, todos tus productos debes codificarlos, asignarles un
código que permita su fácil identificación en cualquier tipo de sistematización que llegues a
tener, puedes apoyarte en el código EAN o código de barras que colocan los
proveedores en el empaque y/o crear tu propia codificación.

Para determinar el valor de los inventarios debemos también tener presente que hay que
hacerlo bajo su precio de costo como de su precio de venta, es decir que debemos saber
cuánto vale el total de la mercancía al costo y a la venta, ya que dependiendo de lo que en
un futuro necesitemos calcular, usaremos uno u otro valor.

Un inventario inicial (ya sea al costo o a la venta) corresponde al valor de tu inventario al


principio de un periodo y por ende, el inventario final es el valor de tu mercancía al final de
ese periodo. Así que por lo tanto, un inventario final siempre será el inventario inicial de
otro periodo diferente a no ser que el negocio se termine.
Empecemos entonces; para calcular el inventario inicial o final, lo que debemos hacer es
una toma físicao conteo de todos los productos que tienes tanto en tu piso de ventas como
en tus bodegas donde la mejor manera es disponer de un listado con todos los productos
con su código, descripción, precio de costo y precio de venta, de tal manera que solo
debamos colocar la cantidad inventariada en el renglón correspondiente.

Luego, al terminar de hacerlo, pasas a liquidarlo, es decir, tomas las cantidades y las
multiplicas por su costo y escribes este total en una casilla que se llame “Inventario al
Costo” y luego nuevamente multiplicas cantidades por el precio de venta en otra casilla
que se llame “Inventario a la Venta” al sumar cada una de las casillas obtendremos
el Inventario Total al Costo y a la Venta.

He aquí un pequeño ejemplo para visualizarlo mejor.

Concluyamos entonces, si necesitas el II y el IF de un mes especifico, debiste hacer


una toma física de tu inventario el primer día de ese mes antes de empezar tus ventas y
otra toma física el último día de dicho mes, luego de cerrar tus ventas. Lo más sano (si tu
negocio no es demasiado grande) es realizar tomas físicas de inventario cada mes, de tal
manera que tengas un buen control de este y detectar a tiempo desviaciones que afecten
la calidad de tu dato. De este ejercicio podemos concluir que el Total del Inventario al Costo
es de $10.000 y a la Venta es de $15.900

En otra de mis entradas, veremos cómo aplicar estos valores para calcular indicadores
como el CMV (Costo de la Mercancía Vendida), como saber si tengo faltantes o
sobrantes de mercancía y definir los conceptos como Amplitud y Profundidad de
Surtido que nombramos al principio de este post.

¿Cómo Calculo el Porcentaje de Participación en


Ventas de un Producto?
Aprende mediante esta corta pero instructiva historia, Cómo Calcular el Porcentaje de
Participación en Ventas que un producto aporta a las ventas totales ya sea de la
Categoría, de la Sección, del Departamento o de toda la tienda .
“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se
gestiona no se puede mejorar.”

Alfredo trabaja en un supermercado y está encargado de las secciones de Víveres y


Rancho, esta mañana llegó muy temprano a la tienda, y dando una vuelta revisando sus
lineales, se encontró con el gerente quien también estaba haciendo un recorrido revisando
la disposición del punto de venta.

El gerente acababa de pasar por la sección donde estaba surtido el atún y había observado
que el lineal estaba bastante desocupado, especialmente de la marca líder del mercado y
este había anotado la situación para luego discutirla con Alfredo, así que al verlo, le
preguntó:

Gerente: Hola Alfredo, dime algo, ¿tienes suficiente atún en bodega? He pasado por el
lineal y quedó bastante afectado con las ventas de ayer.

Alfredo: Si señor, todos los días es así y eso que a mediodía y caída la tarde siempre
volvemos a surtir, el espacio asignado no es suficiente para la rotación del producto.

G: Con esa situación podemos correr el riesgo de perder ventas si no podemos resurtir a
tiempo, vamos a tener que revisar el tema para evitar que esto siga sucediendo. Te espero
en la sala de reuniones después de la apertura de la tienda, por favor trae contigo todos los
indicadores sobre esta categoría, necesito específicamente los metros lineales de la
sección y de la categoría de atunes, también las ventas mensuales de la sección y de la
categoría en cuestión, creo que con eso solucionamos el problema.

A: Ok, allá estaré.

Alfredo terminó de hacer su recorrido, dio instrucciones a los auxiliares de las secciones,
estuvo atento a que todo estuviese bien dispuesto para la apertura y luego de esta, se
dirigió a conseguir los datos para la reunión, una vez los tuvo se dirigió a la sala de
reuniones y allí estaba ya el gerente esperándolo.

A: Listo señor, ya podemos analizar la situación.

G: Muy bien Alfredo, manos a la obra. Vamos a calcular la participación en ventas de esta
categoría dentro de tu sección. Dame por favor los datos que te pedí.
A: Si señor, los metros lineales de la sección es de 12 metros y el espacio asignado a la
categoría de atunes mide 1.5 metros, las ventas de la sección fue de 130 millones de pesos
en el último mes y la categoría de atunes vendió 25 millones de pesos.

G: Ok, procedamos entonces a hacer los cálculos para ver si hay concordancia entre el
espacio asignado y las ventas, esto nos puede dar luces sobre si es necesario ampliar la
sección para darle más espacio a la categoría o reducir espacios a otras categorías que
participen menos. Procedemos entonces a dividir el espacio asignado a los atunes con el
espacio total de la sección.

Participación en Espacio (metros lineales)

Participación en espacio = Espacio atunes / Espacio sección x 100

Participación = 1.5 metros / 12 metros x 100

Participación = 0.125 x 100

Participación = 12.5%

El dato anterior significa que el espacio asignado a los atunes corresponde al 12.5% del
espacio total de la sección.

Ahora procedemos a calcular la PARTICIPACIÓN EN VENTAS, dividiendo las ventas de


atún con las ventas totales de la sección.

Porcentaje de Participación en Ventas

Participación en ventas = Venta Mensual de la Categoría / Venta Mensual de la Sección x


100

Participación en ventas = 25 millones / 130 millones x 100

Participación en ventas = 0.1923 x 100

Participación en ventas = 19.23%

Aquí podemos observar que la categoría de atunes hace el 19.23% de las ventas de la
sección, esta es una participación muy importante, ya que equivale prácticamente a la
quinta parte de las ventas y solo tiene un poco más de la décima parte del espacio. Mi
recomendación Alfredo es que hagas este mismo ejercicio con el resto de las categorías
para que identifiques donde estamos sobredimensionados en espacio y puedas ajustarlos
para darle mayor participación del lineal a los atunes, de esta manera evitaremos perder
ventas y otra cosa muy importante es que tu personal será mucho más eficiente al evitar
estar surtiendo a cada momento estos productos.

Bueno amigos, vale la pena aclarar que no siempre vamos a encontrar situaciones como
esta, muchas veces es necesario buscar alternativas que le permitan mayor espacio de
exhibición a un producto valiéndose de exhibiciones adicionales, puntas de góndola,
chimeneas, etc. que eviten sacrificar otras categorías que probablemente estén ajustadas a
su demanda real.

Lo importante de este ejercicio es aprender a hacer este cálculo tan simple e interpretarlo
de acuerdo a las condiciones de tu tienda.

Yendo más al detalle, podemos ir a nivel de referencia y siguiendo con el ejemplo


mencionado, determinar los espacios que se le deben asignar en primera instancia a la
marca de atunes tales como Van Camps, Isabel, Marca Propia, etc. y en segunda instancia
a sus diversas variedades como atún en agua, atún en aceite, atún en oliva, atún con
vegetales, etc.

Si quieres aprender un poco más sobre la asignación de espacios en lineales de exhibición


te invito a leer también una de mis anteriores publicaciones llamada “¿Sabes tú qué es el
Facing?”

¿Cómo calculo la Utilidad Neta?


Hemos llegado al último renglón de un Estado de Pérdidas y Ganancias, el indicador más
significativo de todos, porque muestra si tu negocio está dando utilidad neta o no.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Ya vimos el tema de Ventas (Precio de Venta y Presupuesto), el tema de Costos


Fijos y Variables, el tema de Gastos, el tema de Margen Bruto y Utilidad Bruta e incluso
temas como el de Crecimiento yCumplimiento en Ventas.

Vamos entonces a aprender de donde se origina ese valor que denominamos Utilidad
Neta y que si la expresamos en términos de porcentaje se denominaría Margen Neto.

Como la Utilidad Neta lo que te permite es saber si tu negocio ganó o perdió dinero, lo
primero que debes hacer es definir el periodo de tiempo que quieres medir (un mes, un
trimestre, un semestre, un año), luego de determinar este, debes reunir toda la información
necesaria la cual se compone de los siguientes datos:
 Ventas y/o Ingresos: Aquí sumas todos los ingresos obtenidos durante dicho periodo de
tiempo, los cuales deben corresponder a los obtenidos por tu actividad principal, tu objeto
social, para nuestro caso, la venta de los productos que comercializas.
 Costo de la Mercancía Vendida: Aquí vamos a entrar a un territorio que aun no hemos
tocado y es el de los Inventarios. Para obtener el costo de la mercancía vendida durante
el periodo a medir debemos contar con la siguiente información:
 Valor del Inventario Inicial de la Mercancía (II)
 Valor de las Compras de Mercancía en el Periodo. (Compras)
 Valor del Inventario Final de la Mercancía. (IF)

Con esta información, calculas el CMV (Costo de la Mercancía Vendida) así:

CMV = II + COMPRAS – IF

 Gastos de Administración: Para obtener este valor, sumamos todos los gastos generados
entre el primero y último día de periodo.
 Ingresos y Gastos No Operacionales: Este valor está conformado tanto por los gastos
como por los ingresos que no están relacionados con nuestro objeto social.
 Impuestos

Listo, con estos datos podemos entonces hacer un sencillo ejercicio de sumas y restas para
obtener nuestra Utilidad Neta, un pequeño P&G de tu negocio. Que igual lo podemos llevar
solo hasta la parte de Utilidad Operativa.

Ventas o Ingresos

– Costo Mercancía Vendida

= Utilidad Bruta

– Gastos Operacionales

= Utilidad Operativa

+ Otros Ingresos

– Otros Egresos

– Impuestos

= Utilidad Neta

¿Cómo Calculo el Promedio de Venta Diario de la


Tienda?
Estoy seguro que en muchas ocasiones alguien te ha preguntado que cuánto es tu
promedio de venta diario y normalmente haces un rápido pero impreciso cálculo mental
de las últimas ventas realizadas para acercarte a una cifra, pero quizás no es frecuente que
mensualmente realices este cálculo y lo registres como parte de tus indicadores de
gestión.

“Lo que no se mide no se controla; lo que no se controla no se gestiona; lo que no se


gestiona no se puede mejorar.”

Sacar este promedio es lo más fácil y simple del mundo, pero su utilidad es muy grande
cuando tienes que proyectar o calcular tus ventas para el siguiente periodo, sea una
semana, un mes, un trimestre y hasta un año.

Como propietario o como administrador de un negocio, tu primera meta es cumplir


el presupuesto diario de ventas, pero te puedes encontrar con que a veces es mucho
mejor cumplir con el promedio de venta diario que te has presupuestado, ya que te
permite cumplir el presupuesto de ventas del mes, sin importar si algunos días no pudiste
cumplir la meta o si en otros lo sobrepasaste con creces.

Para explicarte esto, pongamos un ejemplo muy fácil de comprender, resulta que tú tienes
un presupuesto de ventas para el mes de octubre de 31 millones de pesos, pero como no
todos los días se comportan igual, las cifras presupuestadas para las ventas diarias pueden
ser muy disimiles, un lunes puede ser tu peor día y un sábado el mejor.

Así que para calcular tu promedio de ventas diarios presupuestado, tomarás el valor del
presupuesto mensual y lo dividirás en los 31 días del mes de octubre, operación que
arrojará un resultado de 1 millón de pesos diarios.

Promedio = Presupuesto Mes / # de días del mes

Ese valor anterior es el promedio diario a vender, pero aplicando la misma fórmula,
encontraremos el valor real del promedio diario de ventas, supongamos entonces que tu
tienda vendió durante el mes de septiembre la suma de $33.500.000, ¿cuál sería
el promedio de ventas diario?

Promedio = Ventas Mes / # días del mes

Promedio = $33.500.000 / 30 días

Promedio = $ 1.116.666 diarios


De esta misma manera puedes realizar tus cálculos para sacar el promedio de ventas
mensual en el año 2019 por ejemplo.

Para esto necesitamos las ventas mensuales de dicho año así:

Enero $ 27.000.000

Febrero $ 28.000.000

Marzo $ 32.000.000

Abril $ 29.000.000

Mayo $ 31.000.000

Junio $ 35.000.000

Julio $ 30.000.000

Agosto $ 33.000.000

Septiembre $ 26.000.000

Octubre $ 36.000.000

Noviembre $ 32.000.000

Diciembre $ 43.000.000

Estas ventas mensuales suman $ 382.000.000 que fue el total de ventas del año 2019.

Para hacer nuestro cálculo del promedio de ventas mensual procedemos entonces a
aplicar la sencilla formula:

Promedio = Ventas Año 2019 / # meses del año

Promedio = $ 382.000.000 / 12 meses

Promedio = $ 31.833.333 mensuales

Ahora, si tienes las ventas mensuales del 2019, fácilmente puedes calcular el promedio de
venta diariodurante dicho año así:

Promedio = Ventas Año 2019 / # días del año

Promedio = $ 382.000.000 / 365 días

Promedio = $ 1.046.575 diarios


Bueno, ya sabes, la próxima vez que te pregunten cuanto es tu promedio de ventas
diario, la tendrás muy fácil de calcular y no será una cifra aproximada sino una cifra muy
real.

También podría gustarte