Está en la página 1de 6

En el centro de innovación de Innogy, los desarrolladores de empresas o bien cooperan con una nueva

empresa existente o presentan sus propias ideas para un modelo de negocio viable. En 2015, Itai Ben-
Jacob optó por este último y desarrolló la idea para el proyecto eCarSharing de innogy en un taller de
pensamiento de diseño.
" Primero entré en contacto con el pensamiento de diseño cuando necesitaba una idea ", explica Itai Ben-
Jacob. En 2015, tenía la intención de explorar una de las áreas de enfoque de innovación de innogy, la
"movilidad urbana". Junto con otros miembros del centro de innovación, organizó una serie de talleres
de pensamiento de diseño para analizar el tema expansivo de los conceptos urbanos, uno de ellos
centrado en la movilidad: “ Queríamos entender la movilidad urbana: ¿qué implica realmente? ¿Qué tipo
de negocio debemos empezar? "
Itai Ben-Jacob y un colega, un capacitado entrenador de pensamiento de diseño, prepararon y facilitaron
los talleres. Los participantes provenían de diferentes orígenes: el equipo estaba formado por empleados
de Innogy, así como por expertos externos de empresas de movilidad, investigadores, representantes del
municipio y empresas de nueva creación externas. Juntos, los participantes intentaron definir el alcance
de la "movilidad urbana": " Tratamos de entender en qué bloques se compone este tema y qué problemas
se encuentran dentro de estos bloques. Por ejemplo, el transporte público, ¿qué problemas existen
aquí? ¿Qué tan grandes son? ¿Quién sufre de estos problemas? ”

¿El problema? El dilema 'pollo y huevo' de eMobility. Los proveedores de energía no desarrollan aún
más la red de estaciones de carga porque no hay suficientes e-cars. Por otro lado, los fabricantes de
automóviles no producen e-cars porque no hay suficientes estaciones de carga.

En esta fase de definición del problema, se acercaron a la posible base de clientes: " Contamos con
expertos que aportaron su experiencia y difundimos encuestas a través de nuestros canales ", explica Itai
Ben-Jacob. " Recibimos buenas respuestas allí ", dice, pero su "momento Aha" personal ocurrió durante
la redefinición del problema: cuando "diseccionaron las áreas problemáticas en ingredientes más
pequeños e identificaron qué recursos internos tenemos". Para mí, algo hizo clic en ese momento: por un
lado, hay un gran problema, por otro lado, tenemos recursos que están subutilizados y podemos usarlos
para resolver este problema, y ahora necesitamos encontrar una solución que se conecte todos los
puntos." ¿El problema? El dilema 'pollo y huevo' de eMobility. Los proveedores de energía no
desarrollan aún más la red de estaciones de carga porque no hay suficientes e-cars. Por otro lado, los
fabricantes de automóviles no producen e-cars porque no hay suficientes estaciones de carga. Al
vincular la red de estaciones de carga de innogy existente, pero subutilizada, Itai Ben-Jacob y su colega
Christian Uhlich desarrollaron la solución de eCar Sharing: un proyecto en el que innogy proporciona a
las comunidades locales, empresas locales y ciudadanos acceso a servicios flexibles y eléctricos.
soluciones de movilidad.







LANZAMIENTO DEL PROYECTO INNOGY ECARSHARING: CHRISTIAN UHLICH, ITAI BEN-
JACOB Y PAVEL TOMÍČEK . (DE IZQUIERDA A DERECHA).

En los próximos nueve meses, Itai Ben-Jacob pasó de lanzar la idea a armar un equipo a desarrollar una
prueba de concepto mínima (producto mínimo viable), que fue " el momento en que alguien tuvo que
pagar por esto ", explica. El equipo volvió a la gestión del centro de innovación con este resultado:
" Existe, funciona, alguien paga por ello, ahora necesitamos los recursos para ampliarlo e integrarlo en la
empresa ". Estar estrechamente conectado con los recursos existentes en innogy , el proyecto
eCarSharing se estableció internamente en lugar de dividirse en una compañía separada. A mediados de
2017, eCarSharing de innogy opera en cuatro comunidades alemanas con más de 12 eCars y ya ha
ahorrado más de 1,5 toneladas de emisiones de CO2.. El equipo, que ahora también incluye al
experto en eMobility Pavel Tomicek, terminó la etapa de prueba de concepto y se prepara para la
ampliación.

Centro de innovación de Innogy


Innogy estableció su centro de innovación en la segunda mitad de 2015, con la misión de " crear un
sistema de energía sostenible para que las nuevas generaciones vivan en un mundo que vale la pena
tener ". Al creer que una organización no puede respaldar a los clientes principales y presionar por
tecnologías disruptivas al mismo tiempo, innogy lanzó el centro de innovación como un organismo
independiente dentro de la empresa. De este modo, el centro podría estar integrado entre los clientes
emergentes que necesitan tecnología disruptiva.

Cinco temas de la innovación


Innogy ha definido cinco "temas centrales de innovación" para su centro:
 Inteligente y conectado: enfocado en seguridad, negocios conectados, vida independiente,
aprendizaje contextual y comportamiento
 Disruptive Digital: se centra en la generación de energía, comercio, red y venta minorista
 Soluciones urbanas: centradas en los servicios de los ciudadanos, la movilidad urbana y los sistemas
de energía urbana
 Economía de la máquina: centrándose en las áreas de seguimiento, transacción, transmisión y
transformación para permitir que las máquinas mejoren el confort, la comodidad y la seguridad en
las sociedades humanas
 Big Data: enfoque en operaciones de activos, estilo de vida del consumidor, tecnologías
innovadoras y privacidad y confianza

Hay dos formas de desarrollar un negocio en el centro de innovación de Innogy: los desarrolladores de
Venture buscan empresas de nueva creación que funcionen dentro de sus áreas de enfoque de
innovación, o crean su propio modelo de negocio de inicio. En poco tiempo, en estos dos caminos, los
desarrolladores deben lanzar frente a la gestión del centro de innovación, que descartan o aprueban el
plan con propuestas de mejoras y expectativas clave. El objetivo de estos desarrollos es convertir a la
startup en una compañía separada o construirla internamente.

Difundiendo el pensamiento de diseño dentro de Innogy


Para Itai Ben-Jacob, el pensamiento de diseño es „ una forma creativa de encontrar ideas de solución
para problemas que vale la pena resolver, de una manera muy eficiente. De lo contrario, probablemente
no llegarías a este tipo de idea ".
Si bien trabajar con métodos creativos es el modo común en el centro de innovación, los empleados de
otras partes de la ingeniería son nuevos en el pensamiento de diseño. Pueden explorar el método a través
de capacitaciones, por ejemplo, reservando talleres con LRN LAB (learn lab), una unidad de negocios
dentro de la consultoría interna de innogy. Fundada internamente a principios de 2017, LRN LAB
consulta a los empleados de innogy así como a los clientes externos en el contexto de la transformación
digital con la ayuda de diferentes métodos y herramientas. " El pensamiento de diseño no es el único
método en el que realizamos capacitaciones, es uno de varios ", explica la consultora senior Nadja
Krombach. Agile, Scrum y Lean Startup son otros temas que los empleados están ansiosos por explorar,
por ejemplo, en los departamentos innatos de TI, Recursos Humanos y Comercio minorista.
de LRN LAB realiza ajustes de 'capacitación de capacitadores', así como cursos donde el pensamiento de diseño se a
Ejemplo de proyecto de diseño de pensamiento: modelo de competencia

Enfrentando su propio desafío en una capacitación de métodos de pensamiento de diseño, el equipo de


LRN LAB se centró en la pregunta: ¿Cómo podemos ayudar a los gerentes a manejar situaciones de
inseguridad o de toma de decisiones? El pensamiento de diseño les ayudó a considerar grupos de
usuarios extremos: junto a los ejecutivos, el equipo entrevistó a pilotos, controladores de tráfico aéreo y
escaladores de montañas extremos para conocer sus estrategias de toma de decisiones en situaciones de
estrés. Sobre la base de estas ideas, el equipo de LRN LAB desarrolló un prototipo de modelo de
competencia. El modelo de competencia demuestra qué competencias son cruciales en las situaciones de
toma de decisiones y se pueden utilizar como base para desarrollar nuevos formatos de capacitación.

Con una actitud de pensamiento de diseño, empujamos hacia una transformación cultural, hacia una
compañía más ágil y con menos jerarquías.

" Por un lado, hacemos configuraciones de 'entrenamiento para el entrenador', donde capacitamos a
colegas innatos para que transmitan sus conocimientos a la compañía ", dice Nadja Krombach, " y por
otro lado hacemos talleres donde aplicamos el pensamiento de diseño con un caso real ”. El equipo de
LRN LAB pretende resolver desafíos empresariales concretos con DT en estos talleres, pero la
configuración también depende del marco temporal del cliente.
" Queremos iniciar un cambio cultural en la empresa ", explica la líder del proyecto Jumana Marji, quien
entiende el pensamiento de diseño más como una actitud que como un método. " Con una actitud de
pensamiento de diseño, impulsamos una transformación cultural, hacia una empresa más ágil y con
menos jerarquías ".

También podría gustarte