Está en la página 1de 4

TRABAJO EQUIVALENTA A EVALUACION DE EXAMEN A TITULO DE

INSUFICIENCIA EN LA MATERIA DE DERECHO HUMANOS, DICIEMBRE 2023


Catedrática: Mtra. Eunice Martínez Alvarado

Instrucciones para la Investigación sobre Derechos Humanos en México


(a partir de hoja 3 puedes ver criterios para asignar valor a tu trabajo).
**Objetivo:** El objetivo de esta investigación es profundizar en la comprensión de la historia,
clasificación y medios de protección de los derechos humanos en México. Este trabajo
proporcionará una visión integral de cómo han evolucionado, se clasifican y protegen los
derechos humanos en el contexto mexicano.

**Pasos de la Investigación:**

1. Historia de los Derechos Humanos en México:


a) Investiga y describe el origen de los derechos humanos en México. ¿Cómo han
evolucionado a lo largo del tiempo?
b) Identifica eventos clave, movimientos sociales y legislación que hayan influido en el
reconocimiento y respeto de los derechos humanos en el país.
c) Examina la relación entre la historia de México y los avances en la protección de los
derechos humanos a nivel nacional e internacional.

2. Clasificación de los Derechos Humanos en México:


a) Clasifica los derechos humanos reconocidos en México según las distintas categorías,
como derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
b) Analiza la importancia y el impacto de cada categoría en la sociedad mexicana.
c) Examina cómo la clasificación de los derechos humanos se refleja en la legislación y
las políticas públicas del país.

3. Medios de Protección de los Derechos Humanos en México:


a) Investiga las instituciones y mecanismos encargados de proteger los derechos
humanos en México, tanto a nivel nacional como internacional.
b) Examina el papel de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras
organizaciones en la protección y promoción de estos derechos.
c) Analiza casos emblemáticos o situaciones en las que se haya destacado la
importancia de la protección de los derechos humanos en México.

4. Comparación Internacional:
a) Compara la situación de los derechos humanos en México con la de otros países de la
región o del mundo.
b) Analiza similitudes, diferencias y lecciones que México podría aprender de las
experiencias de otros países en cuanto a la protección de los derechos humanos.

**Presentación del Trabajo: **


a) En cuanto a la forma, considera agregar introducción, desarrollo (los 4 subtemas) y
conclusiones.
b) Incluye citas y referencias bibliográficas de fuentes confiables.
c) Puedes complementar tu informe con gráficos, estadísticas o casos prácticos para
ilustrar y respaldar tus hallazgos.
d) **Fecha de Entrega: **
e) La fecha de entrega del informe será el próximo 15 de diciembre de 2023 a partir de
las 10 am y antes de las dos de la tarde , y deberá entregarse en físico, de elaboración
propia (si se encuentra plagio o reproducción idéntica a trabajos que ya estén en la
web, se anulará en su totalidad el trabajo, por ello es importante cuidar citar las
fuentes)

**Evaluación:**
- La evaluación se basará en la calidad de la investigación, la profundidad del análisis, la
claridad en la presentación y el cumplimiento de los plazos establecidos. (VER RUBRICA)
Recuerda que este trabajo no solo busca obtener información, sino también desarrollar
habilidades analíticas y de investigación, así como fomentar la comprensión crítica de la
situación de los derechos humanos en México. ¡Buena suerte en tu investigación!
Rúbrica para Evaluar Trabajo Final de Derechos Humanos sobre
Historia, Clasificación y Medios de Protección en México:

**Criterio 1: Investigación y Contextualización (Puntuación Total: 20 puntos) **


- 0-5 puntos: La investigación carece de contexto histórico y no aborda de manera suficiente
la evolución de los derechos humanos en México.
- 6-10 puntos: Se proporciona alguna información sobre la historia de los derechos humanos
en México, pero la contextualización es limitada.
- 11-15 puntos: La investigación ofrece un contexto histórico sólido y detallado sobre la
evolución de los derechos humanos en México.
- 16-20 puntos: La investigación proporciona una contextualización excepcionalmente clara y
profunda de la historia de los derechos humanos en México.
**Criterio 2: Clasificación de Derechos Humanos (Puntuación Total: 20 puntos)**
- 0-5 puntos: No se aborda la clasificación de los derechos humanos o la información es
incorrecta e insuficiente.
- 6-10 puntos: Se presenta una clasificación básica de derechos humanos, pero la información
es limitada o contiene imprecisiones.
- 11-15 puntos: Se proporciona una clasificación precisa y completa de los derechos humanos,
aunque podría haber más profundidad en la explicación.
- 16-20 puntos: La clasificación de los derechos humanos es precisa y se presenta de manera
detallada y completa.
**Criterio 3: Medios de Protección de los Derechos Humanos en México (Puntuación Total:
20 puntos) **
- 0-5 puntos: No se mencionan los medios de protección de los derechos humanos en México
o la información es incorrecta e insuficiente.
- 6-10 puntos: Se proporciona información básica sobre algunos medios de protección, pero
la cobertura es limitada o inexacta.
- 11-15 puntos: La investigación presenta información precisa y completa sobre los medios de
protección de los derechos humanos en México, pero podría ser más detallada.
- 16-20 puntos: La exposición de los medios de protección es exhaustiva, precisa y
proporciona detalles específicos y relevantes.
**Criterio 4: Estructura y Organización del Trabajo (Puntuación Total: 15 puntos) **
- 0-3 puntos: La estructura y organización del trabajo son confusas y dificultan la comprensión
del contenido.
- 4-7 puntos: La estructura del trabajo es adecuada, pero la organización podría mejorarse para
facilitar la comprensión.
- 8-11 puntos: El trabajo tiene una estructura clara y organizada, facilitando la comprensión del
lector.
- 12-15 puntos: La estructura y organización del trabajo son excepcionales, mejorando
significativamente la presentación del contenido.
**Criterio 5: Calidad del Contenido y Argumentación (Puntuación Total: 25 puntos) **
- 0-5 puntos: El contenido carece de profundidad y no presenta argumentos sólidos ni
evidencia.
- 6-10 puntos: El contenido aborda superficialmente los temas y presenta argumentos débiles
o insuficientemente respaldados.
- 11-20 puntos: El contenido es sólido y argumentativo, pero podría beneficiarse de una mayor
profundidad en algunos aspectos.
- 21-25 puntos: El contenido es excepcionalmente sólido, argumentativo y se apoya de manera
convincente en la evidencia.

**Criterio 6: Estilo y Presentación (Puntuación Total: 15 puntos) **


- 0-3 puntos: La redacción y presentación del trabajo son deficientes, dificultando la
comprensión del lector.
- 4-7 puntos: La redacción es aceptable, pero la presentación visual y la organización del texto
podrían mejorarse.
- 8-11 puntos: La redacción es clara y efectiva, y la presentación visual mejora la comprensión
del contenido.
12-15 puntos: La redacción es excepcional, la presentación visual es profesional y contribuye
significativamente a la claridad del trabajo.
**Total de Puntos Posibles: 100 puntos**

*Observación: Esta rúbrica es un instrumento general y puede ser ajustada según las
especificaciones particulares del trabajo y los objetivos de evaluación. *

También podría gustarte