Está en la página 1de 8

VALORACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

MAESTRÍAS

 Nombre de evaluador: RICARDO GIL BARRERA

 Fecha de diligenciamiento: 07-10-2022

 Título del trabajo de grado: NATURALEZA JURISDICCIONAL DE LAS MEDIDAS CAUTELARES SOLICITADAS
POR LA COMISIÓN IDH EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS. ESTUDIO APLICADO A COLOMBIA.
Jonathan Londoño Muñoz
 Autor del texto evaluado: Sebastián Jaramillo Piedrahita
William Alexander Calderón Duque
 Maestría: Investigativa

Profundizació n X

1. TÍTULO. ¿El título del trabajo de grado es claro? ¿El título del trabajo de grado
corresponde con el contenido?

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 5): 2

2. REDACCIÓ N: ¿El trabajo de grado es claro idiomá ticamente? ¿El trabajo de


grado presenta problemas de ortografía, puntuació n, sintaxis y redacció n?

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 10): 7

3. PROBLEMATICA. ¿La problemá tica es adecuadamente formulada? ¿El trabajo


de grado da cuenta del problema de investigació n y de los objetivos
planteados?

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 20): 4

4. MARCO TEÓ RICO Y CONTENIDO. ¿El trabajo de grado da cuenta de


constructos y referentes teó ricos? ¿El trabajo de grado está actualizado
bibliográ ficamente? ¿Hay calidad en la reconstrucció n conceptual? ¿El trabajo
de grado, segú n si es de profundizació n o de investigació n, es riguroso en el
Pá gina 1 de 3
aná lisis y en sus contenidos? ¿El trabajo de grado presenta desarrollos teó ricos
propios de nivel de maestría, segú n la modalidad?

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 35): 15

5. METODOLOGÍA. ¿El trabajo de grado da cuenta de una correcta aplicació n del


diseñ o metodoló gico? ¿El trabajo de grado presenta alguna dificultad en lo que
respecta a la metodología empleada?

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 10): 4

6. IMPACTO. ¿Cuá l es el impacto, de este trabajo de grado para la comunidad


acadé mica y para la sociedad?

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 10): 8

7. RIGOR EN LAS FUENTES Y DERECHOS DE AUTOR. ¿El trabajo de grado es


riguroso en el uso de las fuentes? ¿El trabajo de grado es riguroso con los
derechos de autor? Si se encuentra alguna falta relativa a derechos de autor, el
jurado debe rechazar el trabajo e informar de ello.

R./

Calificació n numé rica (de 0 a 10): 8

8. DIFUSIÓ N. Considera que el trabajo realizado amerita una difusió n regional,


nacional o internacional.

R./ Por ahora, no. Debe modificarse.

Este ítem no tiene calificació n numérica.

9. ¿ALGUNA OBSERVACIÓ N GENERAL SOBRE EL TRABAJO?:

R./

El artículo que se candidatizó a publicar no reúne los elementos de calidad y


rigurosidad que verdaderamente requiere un artículo publicable. La primera razón, es
que, el objeto del artículo no es desarrollado de manera concentrada y argumentada
con evidencias confiables. Detallaré mi rechazo:
a. En el resumen, se recomienda proponer desde el inicio sobre qué trata el
artículo, y dejar la introducción para un momento posterior. La función del resumen
consiste en la presentación concisa de la idea u objeto del artículo o la tesis
planteada. Con esto, el artículo es más científico que de otro género.

Debe esclarecerse en la introducción, si el objeto del artículo es la eficacia de las


medidas cautelares o la naturaleza jurisdiccional de las medidas cautelares, “… bajo
la perspectiva de su aplicación respecto al Estado colombiano, desde los términos de
la importancia que hoy tiene el derecho internacional, con el fin de ahondar en las
instituciones procesales de la jurisdicción y las medidas cautelares, que se deben
precisar desde la hermenéutica del derecho procesal”. Aquí, hay cuatro variables…
La naturaleza de las medidas cautelares; esta naturaleza respecto al derecho
colombiano desde el derecho internacional; profundizar su estudio desde el derecho
procesal y desde la hermenéutica procesal. Todo esto puede reducirse a una sola
variable. Más adelante, el artículo ofrece otro objeto de indagación, que es el de
demeritar la naturaleza «cuasijurisdiccional» de las medidas cautelares, esto es,
contradecirlo. Y posteriormente, en la misma introducción, los autores le asignan al
artículo un carácter de divulgación de todas estas materias (muchas o pocas), a
quienes conozcan y a quienes no de derecho internacional. Sobre lo último, los
autores dicen: “El presente material, se encuentra diseñado para aquellas personas
que han tenido o no, contacto con el funcionamiento de estas instituciones y
organismos. Con el fin de ser un texto introductorio, se incluye el análisis de los
temas diversas referencias a casos y bibliografía que puede servir como referencia
para el lector que desee profundizar en algunos de los temas tratados”. En la
metodología, se nos amplían más los objetos de indagación: * Conceptualizar la
fuerza jurídica de los tratados internacionales con respecto a la Constitución Política
de Colombia desde una perspectiva del control de convencionalidad; * Definir la
estructura orgánica y funcional de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos;
* Analizar la naturaleza jurisdiccional de las medidas cautelares en el SIDH bajo la
perspectiva de su aplicación con respecto al Estado colombiano (este objeto puede
ser comprendido en otro ya aludido); y, * por último, permitir la inmersión y mejor
entendimiento de las instituciones jurídico-procesales que rodean los instrumentos
internacionales referentes al Control de Convencionalidad.

Los argumentos esgrimidos en el «segundo ítem» sobre el estado de la discusión


normativa y jurisprudencial en torno a “… la organización e integración de los órganos
internacionales que conforman el SIDH, la estructura funcional de la Corte y la
Comisión IDH en torno a las competencias que se les asignan, y finalmente los
procedimientos que se deben seguir ante estos, en función de la promoción,
observancia y defensa de los Derechos Humanos en las américas”, constituye un
buen desarrollo temático para un artículo que concentrara su objeto.

Reitero, si se concentrara en un solo objeto, sería viable el artículo. Quizás el objeto


podría ser la comprobación de la eficacia de las medidas cautelares en el sistema
interamericano de derechos humanos, por ejemplo.

b. Si se parte de la base de la pregunta planteada en la introducción, que expresa


¿Cuál es naturaleza jurisdiccional de las medidas cautelares de la Comisión IDH en
el sistema interamericano de derechos humanos desde su aplicación al Estado
colombiano?, entonces la respuesta podría formularse desde dos perspectivas, una
teórica y otra práctica (evidencias de sus efectos). Ya los autores nos habían
confirmado desde el inicio que no tenían un carácter jurisdiccional. Pero la
metodología empleada no esclarece sobre la conexión entre su tesis y las evidencias:
“La investigación desarrolló un enfoque cualitativo de la naturaleza jurisdiccional de
las medidas cautelares en el SIDH, así como también la comprensión de cuáles son
los criterios para la solicitud de tales medidas y las consideraciones que se deben
tener desde el control de convencionalidad por parte de la Corte IDH”.

Finalmente, en el tercer ítem se presentarán las conclusiones, la posición tomada por


los autores, dado el carácter de cuasijurisdicción formulado por la jurisprudencia
Interamericana y la Corte Constitucional de Colombia, exponiendo que efectivamente,
las solicitudes de medidas cautelares presentadas por la Comisión IDH no
corresponden a una institución con funciones jurisdiccionales, sino que, se vinculan
más a una figura de un «intermediario no parte».

c. El acápite de los «Resultados de la investigación» es muy interesante, pero


nada tiene que ver con uno o varios de los objetos de indagación. Dicen los autores:
“Este ítem trata sobre la fuerza jurídica de los tratados internacionales con respecto a
la constitución política de Colombia desde una perspectiva del control de
convencionalidad, la cual debe situar su origen en la Primera Conferencia
Internacional Americana, celebrada en Washington D.C. de octubre de 1889 a abril
de 1890, y a la creación de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas, lo que
es hoy por hoy la Organización de Estados Americanos (OEA)”. El lector debe
mostrar sorpresa cuando se le cambia de perspectiva, porque el control de
convencionalidad es un asunto muy distante (pero no del todo desconectado) con la
eficacia de las medidas cautelares, que sería uno de los tantos objetos de indagación
que destaca entre los demás.

Con este «acápite» se abarca la tercera parte del contenido del artículo y no se
desarrolla, hasta ahora, nada de lo propuesto.

d. En el «acápite» segundo relativo a la estructura orgánica y funcional de la Corte


y de la Comisión, pasa lo mismo que atrás se dijo. Aparte de desarrollar muy bien la
competencia de la Corte IDH, no se avanza mucho en el carácter de las medidas
cautelares (entre otros objetos), y ya se transita por las 2/3 partes del artículo. Al final
del artículo, sólo se emplean cuatro párrafos para indicar la naturaleza administrativa
de las medidas cautelares, aunque lo argumentos son válidos.

e. En el tercer «acápite» se plantea otro objeto de indagación; ya el trabajo no se


referirá a la naturaleza de las medidas cautelares, sino, también, a la de las medidas
provisionales emitidas por la Corte IDH. Los soportes teóricos son válidos y bien
expuestos respecto de ambas medidas y su carácter cautelar en el SIDH. En el
desarrollo del «acápite», sí conviene la referencia a ambas medidas, pero
enfocándose en las cautelares (véase el título del artículo). De rescatar que, en este
apartado del artículo, sí se enuncia el objeto de las medidas cautelares y
provisionales, indicando los casos (donde Colombia es parte) en los que se puede
verificar su aplicación a situaciones de violaciones de los derechos humanos en
Colombia. Sin embargo, en donde bien pudiera exhibir las evidencias de la eficacia
de las medidas cautelares, probablemente cotejándolas con sus resultados prácticos
o de cumplimiento de ellas, los autores sólo las enuncian a título «ilustrativo»,
perdiendo la oportunidad de desarrollar uno de los objetos propuestos.

f. En las conclusiones nos topamos con algo que no es real: “El asunto central
de este artículo, es el relacionado con el alcance al (sic) derecho procesal
internacional de los derechos humanos en los términos de las medidas cautelares
desplegadas por la Comisión IDH, en el sentido de determinar si las resoluciones
expedidas por este órgano internacional poseen el carácter de conminar a los
Estados parte de la CADH a que adopten las medidas necesarias para salvaguardar
un derecho internacional humano en peligro; o si dentro de la perspectiva de la cuasi-
jurisdicción, la Comisión IDH únicamente se encuentra facultada para proponer
recomendaciones discrecionales ante un Estado miembro o la misma Corte IDH”.
Esto no se desarrolló en el artículo, y es la conclusión nuclear según los autores.
Además, en el acápite de la conclusión se desarrollaron otras temáticas que no se
encontraban en el contexto del trabajo investigativo, lo que señala un defecto
metodológico.

En fin, sin extenderme más, creo que, rediseñando el artículo, bien pudiera ser un
aporte interesante a la dogmática jurídica internacional, pero, tal como se presenta,
no puede admitirse. Debe focalizarse en uno o varios objetos de indagación, pero que
se desarrollen efectivamente en el artículo.

Pá gina 2 de 3
10. SUMA DE LAS CALIFICACIONES NUMÉRICAS: 48 No se aprueba. Debe
modificarse

 Aprobado con modificaciones a presentar antes de fijar fecha de defensa1


(calificació n entre 1-70):

 Aprobado con ajustes a ser presentados en la sustentació n2 (calificació n entre


71 - 80):

 Aprobado y se puede sustentar3 (calificació n superior a 81):

Firma del evaluador

Nombre: RICARDO GIL BARRERA


C.C: 71755087
Tel. 3207215005
E-mail: ricardogilbarrera@gmail.com

NOTA: Si es evaluador externo, por favor anexar hoja de vida.

1El estudiante contará con un mes, prorrogable por un mes má s, para efectuar las
modificaciones al informe final; la segunda versió n será enviada nuevamente a los jurados
para que dentro de un mes contado desde la fecha en que lo reciban, prorrogable por un
mes má s, rindan un segundo concepto, el cual puede ser aprobado, aprobado con ajustes
a ser presentados en la sustentació n o, nuevamente, aprobado con modificaciones.
2 Se trata de recomendaciones menores formuladas por los jurados que no impiden la

sustentació n. Esta se programará dentro del mes siguiente a la fecha de recibido el


concepto, pero corresponderá al estudiante presentar al Comité la segunda versió n del
escrito una semana antes, y hacer referencia durante la sustentació n a la incorporació n de
estos.
3 En consecuencia, se programará sustentació n del informe final dentro del mes siguiente

de la fecha en que se reciba el concepto.

Pá gina 3 de 3

También podría gustarte