Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES JURÍDICA UNIDAD 11 MIREYA MARCOS LLORCA

Actividades finales 5,7,8,9,10 y 13. Casos finales; 3.

5. En el recurso contencioso-administrativo, ¿qué relación existe entre los


escritos de demanda y contestación?
En los escritos de demanda y contestación se consignarán con la debida separación
de los hechos, los fundamentos de Derecho y las pretensiones que se deduzcan, las
cuales podrán alegarse cuantos motivos procedan, las partes acompañarán los
documentos, el archivo, oficina, protocolo o persona en cuyo poder se encuentren.
7. Localiza en Internet un recurso administrativo y comprueba que aparezcan los
datos obligatorios que establece la Ley 39/2015.
Ejemplo de recurso de reposición:

Autoridad u órgano que dictó la


resolución que se recurre.

Persona competente para resolver

Asunto

Alegaciones

Falta: Lugar y fecha, firma del


recurrente, órgano o persona que
debe resolver el recurso. La
exposición clara y ordenada de los
hechos.
ACTIVIDADES JURÍDICA UNIDAD 11 MIREYA MARCOS LLORCA

8. Comprueba en algún certificado emitido por un órgano administrativo si


aparecen todos los datos que obligatoriamente deben figurar en él.

Órgano que emite

Tipo de procedimiento

Persona competente
para resolver y norma
que le atribuye compe-
tencia.

Reproducción de
lo solicitado

Indicación estimada
o desestimada

Plazo

Fecha

Firma
ACTIVIDADES JURÍDICA UNIDAD 11 MIREYA MARCOS LLORCA

9. Imagina que quieres recurrir en reposición una sanción de aparcamiento que


te ha impuesto el departamento de tráfico de la localidad donde vives. Redacta el
recurso.

RECURSO SANCIÓN DE TRÁFICO

En Piles a 19 de abril de 2023


Expediente de Denuncia Número: x564d
Matrícula del Vehículo: 5265 AAA
AL AYUNTAMIENTO DE PILES

El día 14 de abril de 2023 yo, Doña Mireya Marcos Llorca, mayor de edad con domicilio a
estos efectos en la población de Piles en C/ La Vela n.º X, 2º puerta 4, he recibido notificación
de denuncia con expediente de referencia y matrícula de vehículo, ambos indicados en el
encabezado.
En dicho documento se pretende imponer una multa pecuniaria por vulnerar supuestamente
un percepto de la normativa vigente al aquí el firmante.
No estando de acuerdo con dicha sanción administrativa, por medio del presente escrito
interpongo este
RECURSO ORDINARIO
Por lo que deseo realizar las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERO
Es necesario señalar que se me ha denunciado por, supuestamente, «no utilizar la persona
denunciada el cinturón de seguridad» en la que se impone una multa, como consecuencia
de una infracción del artículo 117.1 del Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento General de Circulación. Sin embargo, en todo momento hago uso
del cinturón reglamentario, y sin duda, se trata de un error involuntario o de percepción del
Agente denunciante.
SEGUNDO
Que se está atentando a su vez contra el principio de legalidad, ya que el artículo 68 del
Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que aprueba el Texto Articulado de
la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (en adelante,
«LSV») indica la forma en la que deben graduarse la sanciones, lo cual se hará «en
atención a la gravedad y transcendencia del hecho, los antecedentes del infractor y peligro
potencial creado. El boletín de denuncia se limita a la escueta descripción fáctica que ha
quedado expuesta, sin añadir nada referente a los elementos agravatorios descritos en el
artículo citado y no se recoge que hubiera gravedad, trascendencia, peligro potencial o
antecedentes infractores, por lo cual solicito se decrete el apercibimiento o se aplique la
sanción en grado mínimo.
ACTIVIDADES JURÍDICA UNIDAD 11 MIREYA MARCOS LLORCA

TERCERO
Que con el fin de desvirtuar la presunción de veracidad "iuris tantum" sentada por el artículo
76 del R.D.L. 339/90 SOLICITO LA PRACTICA DE LA PRUEBA consistente en la
aportación por el agente denunciante de los elementos probatorios en que se fundamenta el
hecho denunciado, pues el propio artículo 76 impone como deber a los agentes de la
autoridad la aportación de tales elementos probatorios, sin que surta tal efecto la mera
alegación y posterior ratificación del agente denunciante, si no consta en el expediente
incoado tal elemento probatorio
CUARTO
Se vulnera el PRINCIPIO DE TIPICIDAD. El articulo 25.1 CE, establece la obligatoriedad de
la tipificación legal al nominar que nadie puede ser sancionado por acciones u omisiones
que en el momento de producirse no constituyan infracción administrativa según la
legislación vigente en aquel momento, y en el mismo sentido el articulo 129 de la LRJPAC
30/1992, de 26 de Noviembre.
En virtud de lo expuesto,
SOLICITO
Que de conformidad con las previsiones del articulo 12 del RD 320/1994, de 25 de febrero,
en relación a los artículos 114 a 117 de la LRJPAC 30/1992, se tenga por interpuesto el
ESCRITO DE ALEGACIONES(RECURSO ORDINARIO, DE ALZADA, DE REPOSICIÓN), y
tras la admisión y práctica de las pruebas propuestas así como de aquellas actuaciones
necesarias que en derecho correspondan, se dicte resolución archivando las actuaciones
practicadas.

En Piles a 19 de abril de 2023


Fdo: Mireya Marcos Llorca.
ACTIVIDADES JURÍDICA UNIDAD 11 MIREYA MARCOS LLORCA

10. Busca en internet alguna resolución adoptada por un órgano administrativo e


indica las características que se presenta en lo relativo a su formato.

TITULO DE LA
RESOLUCIÓN

PETICIÓN AL
INICIAR EL
PROCEDIMIENTO

EXPOSICIÓN DE
LOS HECHOS

RESOLUCIÓN

INDICACIÓN SI
CABE O NO
RECURSO

LUGAR Y FECHA

TITULAR DEL ÓRGANO


DE NOTIFICAR EL ACUERDO

FIRMA
ACTIVIDADES JURÍDICA UNIDAD 11 MIREYA MARCOS LLORCA

13. Redacta un recurso de alzada con los datos proporcionados en el enunciado.

También podría gustarte