Está en la página 1de 2

MIREYA MARCOS LLORCA

TEMA 4
ACTIVIDADES JURÍDICA

ACTIVIDADES PROPUESTAS 3, 4, 13, 14, 15.


ACTIVIDADES FINALES 2, 4, 5, 7 9.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

3. Jorge quiere vender a su amigo Álvaro un vehículo de su propiedad. Llegan a un acuerdo


que plasman en un contrato de compraventa. ¿Ante qué tipo de contratación nos
encontramos en este caso?

En este caso se refiere a un contrato civil de compraventa.

4. Indica si en el caso anterior se dan todos los requisitos necesarios para que exista un
contrato. ¿Cuáles son?

Sí, se dan los requisitos necesarios para que sea un contrato de compraventa, ya que
existe un vendedor (Jorge), un comprador (Álvaro) y una cosa (vehículo).

13. ¿Qué caracteriza y diferencia los contratos celebrados de manera electrónica con
respecto al resto de contratos?

La gran diferencia es que estos se formalizan por medios electrónicos y las partes
firmantes no están presentes.

14. Javier ha comprado unas zapatillas a través de Internet en la web de unos grandes
almacenes. ¿A partir de qué momento se producirán todos los efectos previstos por el
ordenamiento jurídico para esta operación comercial?

El contrato a través de una página web se entiende celebrado en el momento en que


Javier acepta las condiciones y paga las zapatillas.

15. Javier, el comprador de la actividad anterior, ha recibido las zapatillas en su domicilio,


pero el modelo no es el mismo que había solicitado. ¿Sirve como medio de prueba el soporte
electrónico en el que conste el contrato celebrado para poder reclamar?

Sí, sirve como prueba puesto que en esa factura o contrato de compra queda reflejado
el modelo de las zapatillas que Javier había comprado.
MIREYA MARCOS LLORCA
TEMA 4
ACTIVIDADES JURÍDICA

ACTIVIDADES FINALES

2. Indica cuáles de los siguientes requisitos han de concurrir para que exista un contrato
privado:

✓ Consentimiento de los contratantes


✓ Cusa de obligación
✓ Objeto cierto que sea materia del contrato

4. ¿Cómo se denominan los contratos en función de que las dos partes obtengan algún
beneficio o de que solo lo logre una de ellas?

Contratos onerosos y lucrativos

5. ¿Qué diferencia existe entre las condiciones generales y las particulares en los contratos
de adhesión?

Las condiciones generales en los contratos de adhesión contienen las normas que se
aplican a los contratos de un mismo tipo, mientras que en las condiciones particulares constan
los datos particulares del contrato.

7. Una gestoría de nueva creación decide, con el objetivo de ahorrar costes, contratar con
una empresa el uso de los equipos informáticos en lugar de comprarlos, a cambio del pago
de una cuota o renta periódica que incluye una opción de compra, que podrá ejercitarse al
final del contrato por un precio que se denomina valor residual. ¿Qué modalidad de contrato
mercantil deben celebrar ambas empresas?

Contrato de leasing.

9. Indica cuáles de los siguientes datos deben figurar como mínimo en todos los contratos:

✓ Identificación de los contratantes


✓ Obligaciones de las partes
✓ Anexos
✓ Lugar de celebración

También podría gustarte