Está en la página 1de 4

Barranquilla, Febrero 25 de 2019

Señores
SECRETARIA DE TRANSITO DEL ATLANTICO
Ciudad

REFERENCIA: EBR08 PRESCRIPCIÓN ACCION DE COBRO

ALFREDO ELJACK DE ALBA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 7.468.446, en


mi condición de propietario del vehículo en mención, solicito lo siguiente:

La Prescripción de la acción de cobro que se está aplicando a la motocicleta de placas


EBR08 correspondiente a los años anteriores al año 2013

FUNDAMENTACION LEGAL

La prescripción es un modo de extinguir las obligaciones a favor del acreedor quien en el


transcurso de un tiempo determinado en la ley no consiguió el pago de una obligación por
parte del deudor.

Fundamento mi solicitud en las siguientes normas: Artículo 817 del Estatuto Tributario,
norma que es aplicable al proceso de cobro coactivo y establece que el término de
prescripción de la acción de cobro es de cinco (5) años contados a partir de la fecha de
ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o de discusión.

Ahora bien, si existiere alguna discusión sobre la naturaleza fiscal de los derechos de
tránsito, es menester recordar que para el caso de los demás actos administrativos el
Código Contencioso Administrativo en su artículo 66 establece igualmente una
prescripción de cinco (5) años para su respectiva ejecución.

Así mismo debe precisarse que en cualquier caso, si tampoco se considera procedente la
prescripción administrativa referida anteriormente, existe la prescripción extintiva general
de 5 años consagrada en el artículo 2536 del Código Civil.
La Corte Constitucional en sentencia C 895 de 2009, definió la prescripción en los
siguientes términos: “La prescripción extintiva o liberatoria es la institución jurídica por medio de
la cual se pone fin a un derecho y a la correspondiente obligación, como consecuencia del paso del
tiempo y de la pasividad de su titular en exigirlo por los cauces previstos en el ordenamiento, y
halla sustento en los principios de seguridad jurídica, orden público y paz social.”
PETICIONES:

Con base en lo anteriormente expuesto, solicito a su despacho:

Que se declare la prescripción de la acción de cobro de las deudas que aparecen


registradas en cabeza de la moto de placas EBR06 por concepto de derechos de tránsito,
correspondientes a vigencias anteriores al año 2013 y que en consecuencia se ordene la
actualización del estado de cuenta de dicho vehículo, eliminando las deudas que tengan
una vigencia mayor de 5 años.

NOTIFICACIONES

La recibiré en la Calle 45 No. 27-27 .


Barranquilla

Cordialmente,

ALFREDO ELJACK DE ALBA


CC. No. 7.468.446
Barranquilla, Agosto 25 de 2017

Señores
GOBERNACION DEL ATLANTICO
Ciudad

REFERENCIA: REB693 PRESCRIPCIÓN ACCION DE COBRO

OLADYS LOPEZ MEZA, identificada con la cédula de ciudadanía No. 22.583.839, en mi


condición de propietario del vehículo en mención, solicito lo siguiente:

La Prescripción de la acción de cobro que se está aplicando al vehículo de placas


REB693 correspondiente a los años anteriores al año 2012

FUNDAMENTACION LEGAL

La prescripción es un modo de extinguir las obligaciones a favor del acreedor quien en el


transcurso de un tiempo determinado en la ley no consiguió el pago de una obligación por
parte del deudor.

Fundamento mi solicitud en las siguientes normas: Artículo 817 del Estatuto Tributario,
norma que es aplicable al proceso de cobro coactivo y establece que el término de
prescripción de la acción de cobro es de cinco (5) años contados a partir de la fecha de
ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o de discusión.

Ahora bien, si existiere alguna discusión sobre la naturaleza fiscal de los derechos de
tránsito, es menester recordar que para el caso de los demás actos administrativos el
Código Contencioso Administrativo en su artículo 66 establece igualmente una
prescripción de cinco (5) años para su respectiva ejecución.

Así mismo debe precisarse que en cualquier caso, si tampoco se considera procedente la
prescripción administrativa referida anteriormente, existe la prescripción extintiva general
de 5 años consagrada en el artículo 2536 del Código Civil.
La Corte Constitucional en sentencia C 895 de 2009, definió la prescripción en los
siguientes términos: “La prescripción extintiva o liberatoria es la institución jurídica por medio de
la cual se pone fin a un derecho y a la correspondiente obligación, como consecuencia del paso del
tiempo y de la pasividad de su titular en exigirlo por los cauces previstos en el ordenamiento, y
halla sustento en los principios de seguridad jurídica, orden público y paz social.”

PETICIONES:

Con base en lo anteriormente expuesto, solicito a su despacho:

Que se declare la prescripción de la acción de cobro de las deudas que aparecen


registradas en cabeza del vehículo de placas REB693 por concepto de derechos de
impuesto vehicular departamental, correspondientes a vigencias anteriores al año 2012 y
que en consecuencia se ordene la actualización del estado de cuenta de dicho vehículo,
eliminando las deudas que tengan una vigencia mayor de 5 años.

NOTIFICACIONES

La recibiré en la Calle 60 No. 25-60 .


Barranquilla

Cordialmente,

OLADYS LOPEZ MEZA


CC. No. 22.583.839

También podría gustarte