Está en la página 1de 10

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO: Seguridad y Mantenimiento Industrial


PROFESOR: Cynthia Carola Elias Giorgiano

INTEGRANTES:
Nuñez Rondon Luis Eduardo
Gonzales Lopez, Sthacy
Santos Dueñas, Shakira
Farfán Vilchez, María Fernanda
Briones Caldas, Fabiola Cristina

Lima, Perú

2023-2
1. Problemática

La problemática de la planta del tejido de la empresa textil el cual subdivide


dos áreas que es de tejeduría y de Urdido- Engomados , en que la utilización
inadecuada de las horas de trabajo y el escaso control del rendimiento por
máquina no permite medir y calcular la OEE (Overall Equipment
Effectiveness) y determinar cuál de los indicadores que consiste en el
rendimiento, disponibilidad y calidad,. Los que afectan a la productividad en la
planta.

Además, se menciona que la generación de considerables cantidades de


segunda causa retrasos en el abastecimiento de tela cruda. Asimismo, nos
indican que el problema principal es la escasez de herramientas para
evidenciar la situación actual de la producción, lo que impide la evaluación
inmediata de los problemas que se suscitan en los diferentes procesos. En
general, la problemática se centra en la necesidad de mejorar la eficiencia y
productividad en una empresa textil mediante la implementación de un
sistema de indicadores de eficiencia general de equipos (OEE).

INDICADORES QUE COMPONEN LA OEE

● DISPONIBILIDAD:
● RENDIMIENTO

● CALIDAD

● FACTOR OEE
DETERMINACIÓN DE LA OEE ACTUAL

En la siguiente tabla se calcularán los indicadores OEE, para hallar la disponibilidad


y el rendimiento en el mes de marzo. Se tuvo que establecer un cuadro de paradas
con su codificación respectiva
CÁLCULO DE LA OEE:

En la siguiente tabla podemos ver el cálculo de la OEE realizado en el mes


de marzo con los datos correspondientes a los indicadores
DETERMINACIÓN DE LA OEE POST APLICACIÓN

En la siguiente tabla se podrán mostrar los valores de la OEE del mes de


abril para calcular los nuevos valores de los indicadores
RESULTADOS DE LA OEE POST APLICACIÓN

En la siguiente tabla se detallan los valores de los resultados de la OEE


realizados post aplicación y se pueden ver los nuevos indicadores
Resumen de la OEE y la productividad actual y post aplicación

En la siguiente tabla se muestra el resumen de los 2 meses de estudio,


donde se puede observar los valores de la productividad y la OEE
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

- La OEE mejoró de 77.36% a 89.5% en el mes de abril con respecto a marzo,


haciéndolo competente a la línea de producción dentro de los valores de clase
mundial, calificando al proceso de producción de Tafetán 1045 como “Buena”.

- El análisis de los indicadores OEE, llegó a la conclusión de que sí hubo un


incremento en la productividad de Tafetán 1045, este fue de 14.69 m/h a 16.83
m/h en el mes de abril con respecto a marzo.

- La productividad final en el mes de abril es de 90.19% de la capacidad


máxima, mientras que en marzo su representación fue 78.72%.

- Está confirmado que la evaluación del indicador Rendimiento aumenta la


cantidad producida de Tafetán 1045 logrando como promedio mensual en el
mes de abril 404.04 metros/día y 352.55 metros/día en marzo.

- El método de limpieza propuesto hizo que el tiempo promedio dedicado a esta


operación se redujera, de 69.8 min/día en el mes de marzo a 38.1 min/día en el
mes de abril.

- El tiempo que se utilizó para producir tuvo un incremento luego de la


evaluación del indicador Disponibilidad, dando como resultado un total de
706.7 horas de producción en el mes de abril, y en marzo fue de 680 horas de
trabajo.

- La cantidad de tela de segunda se redujo de 183.40 metros en el mes de marzo


a 96.80 en el mes de abril, luego de ser evaluado con el indicador Calidad.

- En base a que la productividad actual representa el 90.19% de la capacidad


máxima, es recomendable que se de una evaluación continua de los
indicadores OEE, de tal forma que se pueda seguir estudiando el proceso,
teniendo la oportunidad de que se puedan desarrollar nuevas metodologías y
se propongan mejoras con el fin de seguir incrementando este valor.

BIBLIOGRAFÍA:

Herrera Ccari, B. C. (2020). Propuesta de un sistema de indicadores de eficiencia general


de equipos (OEE) para mejorar la productividad en el área de tejeduría de una empresa
textil.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/12671/Herrera_cb.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

También podría gustarte