Está en la página 1de 3

TEMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Es la que nos aporta los nutrientes y la energía que necesitamos para


mantenernos sanos. Por eso, es importante elegir alimentos variados, frescos y
naturales como:

● Frutas y verduras: aportan fibra, vitaminas y minerales.


● P.F
● Carnes y huevos: son fuente de hierro y proteínas.
● P.F
● Leche, yogur y quesos: son ricos en calcio y proteínas.
● P.F
● Legumbres, cereales, papas y pastas: tienen fibra, vitaminas y proteínas.
● P.F
● Aceites, frutas secas y semillas: brindan grasas esenciales y vitaminas.
● P.F
PIRÁMIDE ALIMENTICIA
La pirámide de alimentos, también conocida como pirámide alimenticia, es
una representación gráfica en forma piramidal que clasifica los alimentos
en función de las necesidades nutricionales humanas.

De hecho, la pirámide de alimentos es una de las herramientas educativas


más útiles para el fomento de la nutrición sana, lo que, unido a una
actividad física y unas horas de descanso adecuadas, nos permitirá llevar
un estilo de vida saludable.

NIVELES DE LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

● Nivel 1 de la pirámide: Carbohidratos.


Este tipo de alimentos proporcionan carbohidratos complejos como la
glucosa o glucógeno, el cual aporta al organismo la energía necesaria
para las actividades diarias. Se debe consumir todos los días pero en
moderadas cantidades.
PF

● Nivel 2 de la pirámide: Frutas y hortalizas.


Las frutas y las hortalizas, son alimentos de bajo contenido graso
que aportan minerales, vitaminas y fibra. Se debe consumir todos los
días
PF

● Nivel 3 de la pirámide: Lácteos, huevos, pescados y carnes.


Este nivel de la pirámide está formado por aquellos alimentos que
son fuente importante de proteínas de origen animal que ayudan a
nuestros músculos, entre otros nutrientes como el calcio que ayuda a
nuestros huesos. Además de hierro y el zinc que necesita el organismo.
Deben consumirse entre una y dos veces por semana.

PF
● Nivel 4 de la pirámide: Dulces, snacks y comida chatarra.
En la cúspide encontramos los alimentos cuyo consumo debe ser
esporádico e incluso opcional. Por un lado, los dulces y la bollería son
alimentos con alto contenido en azúcar y grasas saturadas, mientras que
los snacks, además, suelen ser alimentos muy salados.
PF

También podría gustarte