Está en la página 1de 20

21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

Material de estudio - Módulo 2

Sitio: Aula Abierta Imprimido por: Brenda Steinaker Steinaker


Curso: Estrategias para una enseñanza hibrida Día: domingo, 21 de mayo de 2023, 18:55
Libro: Material de estudio - Módulo 2

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 1/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

Tabla de contenidos

1. Expedición etnográfica

2. Estudiantes 3.0
2.1. Pero...¿todos usan tecnologías digitales?
2.2. Pulgarcitas y pulgarcitos
2.3. ¿Nativos digitales?
2.4. Estrategias y más...

3. ¿Qué características tiene el rol docente en el contexto actual?


3.1. El docente como curador de contenidos
3.2. El docente como diseñador de experiencias
3.3. El docente como facilitador

4. Actividad 2

5. Aula expandida

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 2/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

1. Expedición etnográfica

Como vimos en el módulo anterior, la construcción de las ideas de estudiantes, docentes, clase y aprendizaje, son dinámicas y están
determinadas por el contexto histórico, cultural y social en las que se desenvuelven.

En ese sentido, hay que reconocer a la Escuela como un espacio en movimiento donde conviven elementos de ideas anteriores y propuestas
nuevas. El desafío actual es construir una experiencia educativa que reconozca esas nuevas subjetividades que expresan nuestros estudiantes
y su rol activo como constructores de conocimiento. Y a su vez, ubicar cuál es el rol docente dentro de esta nueva configuración.

Es por ello, que durante este módulo haremos un esfuerzo por brindar un mapa que nos permita reinterpretar los roles de estudiante y docentes
en el contexto actual.

#Actividad inicial: Expedición etnográfica

Les proponemos que se embarquen en un proceso de migración mental, ser extranjeros en nuestra propia cultura y a partir de allí animarnos a
cuestionarnos, descubrir matices, elementos, características que no habíamos visto con anterioridad.

Morín indica que es necesario:

“…saber distanciarse de sí mismo, saber objetivarse. Ese distanciamiento (…) consiste en verse como objeto,
sabiendo que se es sujeto, en descubrirse, examinarse, autocriticarse”. (Morin, 2015, pag. 29)

Les proponemos sumergirse en una experiencia etnográfica dentro de nuestro propio espacio y observar con extrañamiento nuestra
cotidianidad, a fin de ir reconociendo la realidad que queremos abordar desde una perspectiva que incluya todos los elementos, todos los
actores, todos los escenarios que podamos vislumbrar.

Acompañando la lectura de este material, les invitamos a que puedan mirar con detenimiento y extrañamiento a los niños y jóvenes que los
rodean, y ver qué descubren a partir de ello. Se trata de abandonar todo lo que pensamos que sabemos y adentrarnos en esta misión
antropológica en la que nos encontremos con nuestros estudiantes por primera vez.

Algunas de las preguntas que pueden ser un punto de partida de esta observación:

¿Qué les gusta hacer? ¿A qué le tienen miedo? ¿A quién admiran? ¿Qué es lo más importante en sus vidas?
¿Qué los motiva? ¿Cuáles son sus deseos? ¿Se sienten parte de un grupo?
¿Cuáles son sus desafíos? ¿Cuál es su realidad? ¿Cómo es su rutina diaria? ¿Qué disfrutan? ¿Qué les gustaría a
ellos que les preguntemos? ¿Cuáles son sus dificultades? ¿Quién es su cantante favorito? ¿Qué los enoja?
¿Qué los emociona? ¿Qué les gusta aprender? ¿En qué se sienten que son buenos?

Bonus track: #DesafíoConectados


Mientras tanto aquí en el aula le proponemos conocernos un poco más mediante un juego. Les proponemos que puedan seleccionar 5
interrogantes de los que les proponemos y responder a estos dentro del mural de conexiones.

Luego, dentro de este mural podrán unir su posteo con el de otros compañeros/as con los que compartan al menos 2 aspectos en común.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 3/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

Para ingresar al mural: puedes hacer clic sobre la palabra "Mural" en la presentacion de arriba o desde aquí: "Mural: #DesafíoConectados.

#Actividad N°2
Antes de comenzar, vamos a proponerles ir al final. Lean la consigna de la actividad que realizarán la segunda semana del módulo 2 para que
puedan tenerla en cuenta a lo largo de las lecturas e ir tomando decisiones al respecto. Está en el ante último capítulo de este material.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 4/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

2. Estudiantes 3.0

Mientras comienzan con la actividad inicial y toman registro de las particularidades de los niños, niñas y adolescentes que los rodean, vamos a
compartir a lo largo de este capítulo algunos aspectos para identificar los rasgos de época.

Como establecimos en el apartado anterior, vivimos en una realidad que se constituye en la articulación del mundo digital y el mundo físico.
Retomando nuevamente a Baricco, quien nos explica que,

“El hábitat del hiper hombre digital es (…) un sistema de realidad con doble fuerza motriz, donde la distinción
entre mundo verdadero y mundo virtual se convierte en una frontera secundaria, dado que uno y otro se funden
en un único movimiento que genera, en su conjunto, la realidad.”
(Baricco, 2019, pag. 67)

Nuestros estudiantes nacieron ya dentro de esta configuración y están formateados dentro de estos (nuevos) medios de comunicación. Viven
en lo virtual.

La irrupción de las tecnologías digitales en general y de las aplicaciones en particular, han dado lugar a una generación única: forjada por la
tecnología, con una conciencia fundamentalmente distinta a la de sus predecesores.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 5/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

2.1. Pero...¿todos usan tecnologías digitales?

Veamos qué dicen las últimas investigaciones:


En Argentina, cerca del 80% (4 de cada 5) de los niños que concurren a primaria acceden de alguna manera a una conexión a Internet. Respecto
al nivel secundario, el porcentaje llega al 85%.

Según el Ente Nacional de Comunicaciones, de cada 100 hogares, se estima que 63 tienen conexión fija a Internet. Aunque, la distribución de la
conectividad no es uniforme en todo el país: mientras la media anual de hogares con conectividad se sitúa cercano al 65%, encontramos en un
extremo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con casi plena conectividad, y en el otro la provincia de Formosa, con únicamente un 30.5% de
hogares con acceso a internet.

Porcentaje de hogares con acceso a Internet fijo


Provincias y país. 4to trim, de 2019

Fuente: Informe ¿Cuántos estudiantes tienen acceso a Internet en su hogar en Argentina?

Abril 2020

Respecto a la conectividad en Latinoamérica, en las pruebas PISA de 2018, “el 85% de los estudiantes argentinos respondió que cuenta con
Internet. En comparación con la región, este valor es inferior al observado en Brasil (91%), Chile (90%) y Uruguay (88%), y supera los valores de
México (72%), Colombia (72%) y Perú (58%).”

Nuevamente, si nos adentramos en los números globales podemos encontrar que solo 4 de cada 10 latinoamericanos de zonas rurales tienen
opciones de conectividad en comparación con el 71 % de la población de zonas urbanas (Banco Mundial, 2021).

Por otro lado, Common Sense Media realizó una encuesta global durante el 2021 y publicó sus resultados en el inicio de 2022.

Algunas de sus conclusiones fueron:

El tiempo que los niños pasan frente a las pantallas ha aumentado más en los últimos dos años que en los cuatro anteriores.
En general, los varones usan más los dispositivos que las niñas.
Los niños de hogares de altos ingresos usan los dispositivos para entretenerse menos que los niños de hogares de ingresos medios y bajos.

Ver el informe completo

Por otro lado, en un estudio que encuestó a 2500 jóvenes de 10 a 19 años en Argentina, 5 de cada 10 chicos indicaron que tenían el celular en la
mano al menos 12 horas diarias. Solo el 2% dijo que lo utilizaba una hora o menos al día. Y un 20% informó que tenía el celular al alcance de
su mano las 24 horas, es decir, todo el día.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 6/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2
Si bien pueden no estar usando el celular 24 hs, prácticamente tienen el dispositivo en la mano todo el tiempo. Y esto, no implica únicamente
que realizan actividades con el celular en la mano, sino que la actividad es el propio celular: tomar fotos mientras están con amigos, postear lo
que están haciendo, consultar algún dato, navegar en la actualización de redes, escuchar música mientras caminan, etc.

Por último, con el fin de explorar y comprender las vivencias jóvenes de entre 13 y 18 años de sectores medios y populares del Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chicos.net, con apoyo de Facebook y expertos de distintas disciplinas, llevó adelante el estudio
"Adolescentes en pandemia", entre julio y agosto de 2020. Este exhaustivo trabajo cualitativo revela el impacto del acceso a la tecnología en
las experiencias de los y las adolescentes, su acceso a la educación y sus expectativas para el futuro, y la profunda disparidad de recursos
durante el aislamiento social obligatorio. El estudio concluye que el mayor peligro de la tecnología no es el exceso, sino la falta de acceso.

Accedé al informe completo.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 7/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

2.2. Pulgarcitas y pulgarcitos

Serrés (2013) en su libro “Pulgarcita”, afirma que el uso de las redes sociales, la lectura y escritura en los celulares utilizando el pulgar y la
búsqueda de información online, estimula diferentes neuronas y zonas corticales que el uso de los elementos que fueron más frecuentes en
nuestra escolarización: el libro, la tiza y el cuaderno. Este desarrollo les permite estar más familiarizados con la idea de multitasking o
multitarea.

Esta nueva matriz cultural que les permite hacer y estar en varios momentos en simultáneo, también conlleva necesariamente una
fragmentación de la atención, que se articula con una aceleración en las velocidades de resolución de las distintas acciones que llevan
adelante. Es decir, hacen más cosas al mismo tiempo, de forma veloz, pero con una atención volátil que les cuesta sostener.

Otra reflexión interesante que realiza el autor es que para los niños, niñas y adolescentes hoy se ha modificado la idea de espacio tal como la
conocimos. A través del celular, google maps o cualquier otro aplicativo, pueden acceder a cualquier persona y cualquier lugar del planeta,
modificando así la forma en que se sitúan en el mundo.

La ubicuidad, que es la capacidad de estar simultáneamente en todas partes, es una de las potencialidades de Internet. Se puede estar aquí y
allá al mismo tiempo y en conexión casi perpetua, tanto con los amigos como con los conocidos. La utilización de los teléfonos móviles les ha
otorgado la posibilidad de moverse libremente, pero a cambio les ha demandado que estén siempre disponibles para los otros.

Las redes sociales como Facebook, Instagram, Tik Tok, Youtube y Twitter los acompañan a todos lados y con ellas vienen sus contactos, sus
vidas y sus intimidades, hoy expuestas casi permanentemente (por ellos mismos o muchas veces por sus propios padres). La conexión
requiere un trabajo (esfuerzo) y dedicación. La presencia online agota, pero la desconexión trae consigo el riesgo de la invisibilidad. ¿Quién soy
si nadie me ve?...

En este sentido, la conectividad está moldeando también los conceptos de presencia, intimidad, amistad y, más aún, el de la identidad.

Para los niños, niñas y adolescentes hoy, la identidad se corresponde entre las manifestaciones de su identidad
virtual y física. Estas expresiones pueden ser coherentes entre sí, pero no siempre tienen una correspondencia
exacta.

Diferentes estudios han demostrado que los jóvenes cuando están online trabajan en presentar una identidad pulida y socialmente deseable. La
asincronía y la sensación de anonimato los habilitan a realizar ciertas presentaciones estratégicas en las que analizan qué información
destacar, cuál información invisibilizar en las redes o a qué cuestiones restar importancia. (Gardner, H y Davis, K; 2014).

Respecto a este último punto, en 2018 el Pew Internet Research center of Internet & Technology realizó un estudio sobre los consumos y
percepciones sobre esos consumos que hacen los jóvenes respecto a los celulares inteligentes o smartphones. La investigación descubrió que
debido a los cambios neurobiológicos y hormonales en sus cerebros, los adolescentes sienten la necesidad de pertenecer, ser respetados y
admirados, especialmente a través de las redes sociales. Esta necesidad de pertenencia, lleva a que el 44 % de ellos revise sus teléfonos desde
el mismo momento que se despiertan.

No es un dato menor. Consideramos que Facebook, por ejemplo, se fundó en 2004, pero recién manifestó su uso extendido en Latinoamérica y
España, en 2008. En menos de 15 años, las redes sociales pasaron de no existir a convertirse en el nodo que organiza la principal actividad de
los jóvenes.

Para complementar esta lectura sobre los usos de redes sociales, les sugerimos la lectura del artículo: “Alfabetismo digital crítico:
¿las redes sociales son realmente gratuitas?

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 8/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

2.3. ¿Nativos digitales?

En 2001 Mark Prensky introdujo el concepto de Nativos digitales para nombrar a todos aquellos que han nacido con las nuevas tecnologías. A
este grupo lo contraponía con los nacidos antes de las tecnologías digitales, y los nombra como inmigrantes, ya que han tenido que trasladar
sus viejas costumbres a los nuevos contextos.

Sobre los primeros, indicaba algunas características interesantes:

Están acostumbrados a recibir información muy rápido.


Les gusta el proceso paralelo y la multi-tarea.
Prefieren gráficos antes que su texto.
Prefieren el acceso aleatorio (como el hipertexto).
Funcionan mejor cuando pueden hacerlo en red
Prosperan con la gratificación instantánea y recompensas frecuentes.
Prefieren los juegos al trabajo serio.

(Prensky, 2001)

Si bien esta caracterización fue útil e interesante en su momento, a lo largo de los años se ha puesto en tensión a raíz de diferentes
cuestionamientos. En particular vamos a destacar dos aspectos:

Es una teoría #Homogeneizadora: ya que engloba a todos los nacidos luego de los 90 como un único grupo con los mismos accesos
tecnológicos, prácticas culturales, etc. Como vimos en el módulo anterior, el desarrollo tecnológico cobra sentidos particulares dentro de cada
espacio según procesos culturales, sociales e históricos.

Fomenta la #IlusiónDigital: ya que otorga la capacidad de transformación o de adquisición de habilidades por el solo hecho de haber estado
en contacto con las nuevas tecnologías.

Como indica el autor Mariano Fernández Enguita, la escuela y los docentes, siguen siendo imprescindibles en enseñar a los nativos digitales lo
que necesitarán en este nuevo entorno, ya que con seguridad, no pueden hacerlo solos. Y en este sentido destacamos que no todas las
competencias digitales pueden adquirirse únicamente con el uso autónomo de las tecnologías.

En palabras de Perez Lindo:

"las capacidades que todo ser humano necesita para resolver de manera eficaz y autónoma, las situaciones de
la vida. Se fundamenta en un saber profundo, no sólo saber qué y saber cómo, sino saber ser persona en un
mundo complejo, cambiante y competitivo”. (2012)

Y si bien es cierto, como veremos más adelante, que los chicos están aprendiendo cosas por su cuenta, no aprenden todo ni todo les interesa
de la misma manera. Es decir, hay jóvenes que aprenden y desarrollan en profundidad habilidades digitales respecto al retoque de fotografías,
edición de video, etc pero pueden no ser consciente de las estructuras narrativas que generan, de la misma manera que otro adolescente puede
no tener en claro las cuestiones relativas a la privacidad en línea y ser, al mismo tiempo, ser un excelente jugador de videojuegos.

En otras palabras: no existen los “nativos digitales”, no hay un conocimiento innato avanzado de las tecnologías digitales. Tanto los niños como
los adultos debemos aprender, cuestionar y analizar el mundo digital.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 9/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

2.4. Estrategias y más...

Aprendizaje informal
En la última década, gracias a la ampliación del acceso a internet y la enorme cantidad de información que se encuentra disponible, han ido
creciendo los espacios informales de aprendizaje (sin que ello conlleve una disminución de la relevancia de los espacios formales como la
escuela o la universidad).

Los autores Black y Lin (2015) explican que los entornos informales adquieren cada vez más importancia ya que juegan un rol clave en la
formación de nuestros jóvenes. A través de la conformación de comunidades culturales en las que se sumergen desde las redes sociales (y
fuera de nuestras aulas) y donde despliegan diferentes estrategias de aprendizaje autónomo.

Aprendizaje a través de la práctica


Los jóvenes ponen en práctica un conjunto de actividades vinculadas con las competencias que quieren adquirir. Generalmente implican un
proceso de ensayo y error, que ayudan a ir mejorando gradualmente. Algunos ejemplos pueden ser las destrezas de video necesarias para
realizar las transiciones en videos de tik tok o la edición necesaria para producir reels en instagram.

Veamos un caso: Julia Contreras, la abuelita que la rompe en TikTok junto a su nieto @NachitoJuegaJuegos La historia de Julia
Contreras, la abuelita que la rompe en TikTok.

Resolución de problemas
A raíz de un problema que los motiva, buscan adquirir competencias que les permitan resolverlo. Algunos ejemplos pueden ser, jóvenes que
buscan información para reparar sus dispositivos, o acelerar sus prestaciones. También existen casos que se plantearon problemas más
extensos, como el siguiente ejemplo:

Ver: "El ingenioso invento de Maanasa Mendu, la adolescente que podría dar luz a millones de personas en todo el mundo"

Imitación o simulación
Buscan seguir los pasos de alguien con mayor experiencia.

Como ejemplos podemos encontrar todos los casos que aprendieron a través de un tutorial o de ver a otro persona realizar alguna destreza: los
videos de las youtubers que enseñan a bailar o el caso de:

Ver: "Julius Yego, el atleta autodidacta que aprendió a lanzar la jabalina en YouTube y fue subcampeón olímpico en Río 2016 y
participante de Tokio 2020"

Juego
Sucede cuando a través de participar de algún entorno lúdico, se adquiere una competencia nueva.

Ver: "Estudio: Jugar videojuegos mejora el nivel de inglés"

Evaluación

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 10/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2
Se adquieren o perfeccionan competencias al examinar su propio trabajo o el de otros, o que otros examinen tu trabajo. Estos ejemplos pueden
ser las diferentes comunidades de aprendizajes, foros, canales de twich en que se comparten habilidades de juego u otra cosa. Esta estrategia
presenta la necesidad de ver, ser visto y estar en contacto con otros.

Ver: "Escribir fanfictions como primeros pasos literarios"

Enseñanza
En muchos casos, a raíz de querer tener un canal de youtube o un blog sobre un tema, se va aprendiendo para para poder luego transmitir a
otros.

Ver:

Como vimos, son varias las estrategias que utilizan los chicos y chicas para aprender y desarrollar competencias que les interesan. Este tipo de
aprendizajes, si bien son parcializados y únicamente desarrollan temas que los interpelan, nos muestran que nuestros estudiantes tienen
mucha más motivación que la que muchas veces demuestran en el aula.

Como indicamos al inicio de este recorrido juntos, creemos que en este desafío en el que estamos inmersos como docentes hay que animarse
a navegar diferentes latitudes y abandonar la pretensión de saberlo todo.

Tomando las palabras de Carlos Scolar en el artículo “Lo aprendí en un tutorial” en la Revista Anfibia:

“A menudo los profesores reconocen que “están atrasados” en su conocimiento de las nuevas herramientas
digitales y plataformas colaborativas. En muchos casos esa necesidad asume la forma de un reclamo
ministerial –“necesitamos que nos hagan curso de actualización”- que nunca llega o, peor aún, llega
demasiado tarde. Quizá la respuesta a esa necesidad no esté tanto en una iniciativa ministerial top-down sino
dentro del aula, sentada en la última fila, con la mirada concentrada en la pantallita interactiva.”

¿Qué les parece esta propuesta?

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 11/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

3. ¿Qué características tiene el rol docente en el contexto actual?

Desde donde venimos


En el marco de la educación formal tradicional, al hacer referencia al docente, rápidamente pensamos en un educador al frente de una clase
impartiendo conocimientos, en un espacio común, sobre una currícula previamente definida e interactuando cara a cara con sus alumnos.

A pesar de la apertura de los sistemas educativos presenciales, en los cuales los alumnos tienen cada vez mayor protagonismo, todavía
predomina la figura de un educador, portador exclusivo de saberes, que transmiten el contenido homogéneamente a la clase en su conjunto.

No es una novedad, que a partir de la posibilidad de acceder a Internet, la información está (casi) al alcance de todos. Entonces, si los
estudiantes pueden autogestionar aprendizajes, como vimos en el apartado anterior y además tienen toda la información a su disponibilidad.

¿Cuál es el nuevo rol docente?

Y más interesante aún, ¿qué aspectos de la docencia, pese a haber cambiado todo alrededor, no cambiaron? ¿Cuáles no queremos que
cambien?

Si lo desean, pueden compartir sus opiniones al respecto, en el foro de debate libre, no obligatorio.

Aprendizajes pandémicos
Estamos todos de acuerdo en que la digitalización de la educación era una demanda pendiente. La llegada de la pandemia y la suspensión de
las clases presenciales aceleraron los cambios que las instituciones educativas y los docentes estaban incorporando a paso lento.

El 2020-2021 y su caótico devenir, nos dejaron grandes enseñanzas. En esta propuesta queremos destacar al menos tres ejes de aprendizaje
que experimentamos a partir de la pandemia:

#Humanidad: La pandemia reafirmó la certeza de que necesitamos contacto, cercanía, de la mirada y de la proximidad de las interacciones que
se dan en la Escuela. La humanización del acto educativo es fundamental, se realice de forma virtual o presencial.

#AlInfinito: Por otro lado, conocimos que el acceso a la tecnología nos permitía liberarnos de las condiciones de la copresencia y sincronía
(estar en el mismo lugar, al mismo tiempo). Y eso nos permitió intuir que el aprendizaje del futuro no puede tener como ejes ordenadores únicos
ni del tiempo ni del espacio.

#Rediseño: Luego del uso de diferentes dispositivos, entornos, recursos y medios, nos dimos cuenta que no se trata de digitalizar el contenido,
sino de repensar la propuesta. Y en este sentido, aprendimos que las distintas tecnologías deberían usarse como una herramienta para
acelerar y potenciar los aprendizajes más que como un simple canal para transmitir contenido.

En resumen, entendimos que la educación digital, se trata de combinar espacios (clases presenciales y virtuales), recursos (analógicos y
digitales) y la explorar la variable tiempo expandida (más allá del momento exclusivo de clase o la configuración de la “tarea”) en la búsqueda
de la concreción de objetivos de aprendizaje.

Viejos-nuevos roles
Además, emergieron con fuerza algunos nuevos roles dentro de la docencia. Los contextos de educación híbrida o de presencialidad
intermitente, flexibilizaron el rol tradicional del docente y se revalorizaron algunos aspectos nuevos.

El docente como:

El docente como:

El docente como:

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 12/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 13/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

3.1. El docente como curador de contenidos

¿Conocen el término infoxicación?


Según la RAE es un acrónimo de «info[rmación]» + «[into]xicación» que refiere a la sobrecarga de información que impide profundizar en los
temas.

Si bien quizás no conocían el término, seguramente deben haber experimentado alguna vez su efecto. Nos infoxicamos cuando buscamos algo
en la web y nos vemos naufragando entre una enorme disponibilidad de recursos. Si estos recursos que encontramos no van acompañados de
elementos que nos permitan entenderlos en un contexto y no tenemos la capacidad (conocimientos anteriores, referencias de fechas,
conocimiento del idioma, ¡etc!) que nos permita interpretarlos: nos desorientemos entre todas las posibilidades existentes.

En estos casos, la cantidad de información pasa de ser un beneficio a un obstáculo.

Así como el curador de arte es el profesional que traza la estrategia de exhibición y comunicación de una muestra para que se pueda establecer
una relación adecuada entre el autor de la obra y los visitantes, los docentes tienen que construir estos puentes de sentido entre la información
disponible y los estudiantes.

Este rol requiere:

1. Definir el tema sobre el que se busca información, el propósito y para quiénes estará destinado.
2. Investigar, filtrar y seleccionar la información más relevante y pertinente para el contexto de aprendizaje y los estudiantes.
3. Contextualizar: El mayor valor de los contenidos curados proviene de las notas al margen y el contexto que aportan los docentes.
4. Luego, como el curador de arte piensa la exhibición se deberá buscar los elementos y formas más atractivas y significativas de presentar
estos contenidos y de la manera de comunicarlos de manera efectiva.
5. Y por último, pensar estrategias para el almacenamiento, organización y preservación de los contenidos hallados.

Les compartimos dos videos con ideas de cómo mejorar los procesos de búsqueda y cómo validar la información encontrada:

¿Cómo utilizar operadores de búsqueda?

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 14/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

Fuente: Portal educ.ar Ministerio de Educación Nacional Argentino.

¿Cómo validar la información?

Microaprendizaje: ¿Cómo validar la información?


Fuente: Portal educ.ar Ministerio de Educación Nacional Argentino.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 15/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

3.2. El docente como diseñador de experiencias

Les compartimos un gráfico de un proceso regular de diseño. De esta manera, se generan los diseños de ideas o prototipos en la industria que
apunta a la creación de objetos o soluciones.

A partir de un problema, se busca información, luego se presentan las ideas, se toman muestras sobre la interacción sobre esas ideas, se
realiza una propuesta para mejorar el diseño, se vuelve a someter al diseño a opiniones hasta llegar a una solución que resulte efectiva.

A ver si les resulta conocido: a partir de ciertas preguntas iniciales, se investiga, se saca conclusiones, se propone una secuencia didáctica (y
no otra), se la prueba, se corrige a partir de la experiencia en clase, se vuelve proponer otro tipo de secuencia, se vuelve a evaluar tanto los
contenidos didácticos como los materiales, se realizan ajustes a partir de los intereses o dificultades de los estudiantes, etc.

En conclusión, lo que se está haciendo al planificar una clase es diseñar una experiencia de aprendizaje.

Entender el acto de enseñanza como una experiencia diseñada de forma consciente por el docente, nos permite animarnos a generar un diseño
nuevo: cambiar dónde se ubica el docente (física y simbólicamente), qué contenidos damos (y cuáles dejamos afuera), cuál es el rol del
estudiante dentro del aula y cómo integrar lo que pasa fuera del aula con lo que generamos dentro de ella.

Como vimos el proceso de diseño comienza con un problema y en el contexto escolar, la propuesta es trabajar en el plano del aula con los
problemas que están fuera del aula (y que tradicionalmente eran objetos “extraescolares”) para llegar a esas soluciones.

En este acto de diseño, vemos que participan diferentes actores que nos brindan información, nos dan una retroalimentación o feedback sin los
cuales el proceso no podría continuar.. El diseño es un acto colectivo que no podemos hacer solos. Ya compartimos que el límite físico es
propio de un mundo predigital….

¿Qué pasaría si nos proponemos abrir los límites de la clase para que diferentes docentes (de distintas
disciplinas, distintos grados, incluso distintas instituciones) puedan trabajar juntos en pensar diseños que los
estudiantes quieran utilizar?

¿Y si vamos un paso más? ¿Qué pasaría si les proponemos a nuestros estudiantes, dentro de las posibilidades, que sean co-diseñadores de la
clase? ¿Qué cosas podrían ayudarnos a diseñar? ¿Qué cosas son exclusividad del docente? ¿Y si les preguntamos…cómo sería una clase a la
que a ellos les gustaría asistir?

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 16/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

Si lo desean, pueden comenzar a construir estos abordajes en el foro de debate libre, no obligatorio.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 17/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

3.3. El docente como facilitador

Como vimos al inicio de este capítulo, durante muchos años, asociado a la hegemonía de la educación tradicional y la didáctica clásica, la
educación estuvo centrada en la enseñanza, en la cual el docente es el encargado de realizar todo el trabajo dentro del aula. En los últimos años
se viene experimentando una transformación, y actualmente, la educación se centra en los procesos de aprendizaje del estudiante.

A raíz de esto el docente diseña experiencias de aprendizaje a partir de las características e intereses de los estudiantes con los que va trabajar,
con el objeto de facilitar el acto educativo. Para ello, se planteará una batería de estrategias de aprendizaje, siempre buscando la motivación de
los estudiantes.

La primera estrategia es tener una mirada atenta y empática sobre los estudiantes.

Partiendo de ello podemos categorizar algunas ideas de intervenciones:


De acuerdo al momento de la clase:
Antes de la clase, nos enfocaremos en estrategias para preparar y llamar la atención de nuestros estudiantes sobre qué, cómo y cuándo
proponemos que se aborden determinados temas o actividades. Estas, son las estrategia que trazamos con un objetivo de anticipar y tienen
como meta construir puentes entre la información que traen los estudiantes y la nueva que vamos a acercarles. Para nombrar algunas
estrategias podríamos decir: actividad generadora de información previa (lluvia de idea) Preinterrogantes, etc.

Durante el desarrollo de la clase, nos centraremos en desplegar estrategias para apoyar los contenidos curriculares durante el proceso mismo
de enseñanza. Cubren funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización
y la motivación aquí se incluye estrategias como ilustraciones, mapas conceptuales, redes semánticas y analogías.

Luego, se pueden trazar otras estrategias que tienen que ver con el tipo de reacción que queremos motivar. Por ejemplo, cuando queremos
despertar la atención de los estudiantes podemos realizar preguntas a lo largo del desarrollo de la clase para atraer su interés, el uso de pistas
o claves y el uso de ilustraciones. Por otro lado, podemos trazar estrategias para organizar la información que queremos que aprendan nuestros
estudiantes y para facilitarles construir el contexto a la información nueva. En este sentido podemos apoyarnos en la utilización de gráficos,
esquemas o dibujos; por ejemplo.

Después del desarrollo de la clase, nos enfocaremos en las decisiones que se diseñan para acompañar el proceso de reconstrucción que
deben hacer los estudiantes para recordar lo trabajado de forma sintética e integradora. Entre estas estrategias podemos nombrar las
preguntas intercaladas, la producción de resúmenes, mapas conceptuales.

Entender a la docencia con esta mirada puesta en el estudiante y en la facilitación de su proceso de aprendizaje, parte del reconocimiento que
no hay una receta que se pueda aplicar en todos los contextos y con todos los estudiantes, ya que cada estudiante es único. Pero sí se puede
planificar (diseñar) diferentes posibilidades para responder a las necesidades que identifiquemos en nuestros estudiantes.

En el módulo siguiente, abordaremos este tema.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 18/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

4. Actividad 2

Durante la segunda semana, de forma individual, deberán escribir un decálogo (diez puntos) breve en el que expresen concisamente:

Luego de la lectura del material del eje 2: ¿Qué 10 acciones claves les parecen indispensables para
desempeñarnos como docentes hoy, en el contexto en el que se desarrollan profesionalmente?

Sería interesante que incorporen dentro de sus respuestas las voces de sus estudiantes y lo que hayan aprendido a partir de la exploración
etnográfica del inicio de eje.

Opción #Hackeo:
Puede entregar el texto en formato audiovisual, audio o infografía.

Se entregará en el foro del módulo, en un tema abierto especialmente a este fin. Recomendamos como ejercicio leer las producciones ya
entregadas y brindar una retroalimentación a al menos 1 compañero, indicando algún aspecto que consideres interesante, novedoso o diferente
del tuyo.

Cuando compartan su producción, recuerden comentar brevemente el contexto donde se desempeña.

¿Qué NO es esta actividad?


La producción no es un ensayo. La idea es que sumen una lista de 10 títulos o items que consideran indispensables.

La retroalimentación no busca invalidar, cuestionar, juzgar o calificar a un compañero. Se trata de encontrar aspectos que nos ayuden a poner
en tensión nuestra propia concepción de la docencia y con una mirada constructiva, utilizar este aporte para continuar profundizando en la
reflexión. Pueden orientarse en las siguientes preguntas:

¿Qué te pareció interesante? ¿Qué te pareció novedoso? ¿Qué aspecto podría agregar y no está presente?

#PoniendoOrden
Si todavía no leíste el material de lectura, podés volver al primer capítulo desde acá.

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 19/20
21/5/23, 18:55 Material de estudio - Módulo 2

5. Aula expandida

Lecturas recomendadas del módulo:


Este apartado brinda textos que no son obligatorios para leer en el contexto de la Diplomatura pero que recomendamos como
forma de expandir la experiencia más allá del tiempo y espacio que compartiremos juntos.

Carlos Scolari: Lo aprendí en un tutorial.


VIDEO: Reinventar la clase como experiencias que queremos vivir. Mariana Maggio
Mariana Maggio. Reinventar las clases en la Universidad
Mariana Maggio. Las prácticas docentes en el marco de la crisis: Innovación, mutación y reinvención.
Michel Serres: Pulgarcita
Paula Sibilia: La intimidad como espectáculo.
Gardner y Davis: La generación App: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad e imaginación en el mundo digital.
Roxana Moruduchowicz “El capital cultural de los jóvenes” y “Los jóvenes y las pantallas”
Morduchowicz. Ruidos en la web. Cómo se informan los adolescentes en la era digital.
Varios Autores. BITÁCORA DE CUARENTENA para docentes y pedagogues 2020
Edgar Morin. Eseñar a vivir.
Marian Rojas-Estapé:

© Aula Abierta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación periódica, por cualquier
medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor.

https://plataforma.aulaabierta.online/mod/book/tool/print/index.php?id=2119 20/20

También podría gustarte