Está en la página 1de 6

Elaboró: Ubaldo Ramírez Javier

Educación Post-Pandemia (regreso a las aulas).


El Conectivismo.

En el primer cuatrimestre de 2020, el Coronavirus (COVID-19), paralizó a


México, confinando a todo el mundo en sus casas, estableciendo solo
algunas labores como prioritarias y el resto debieron suspenderse sus
actividades en su totalidad. En el ámbito de la educación, esto llevó a
que los estudiantes y docentes implementaran una educación a
distancia, en donde ambos tuvieron que adaptar espacios en sus casas
para establecerlos como el “nuevo espacio educativo”.

En la adaptación de los nuevos esquemas de los procesos de


enseñanza y aprendizaje, los docentes y estudiantes comenzaron a
explotar los recursos que se encuentran en la web. Algunos docentes
aprendieron a utilizar aplicaciones y los estudiantes encontraron que,
navegando en internet, podrían encontrar un sin número de recursos
para poder conocer temas específicos, hacer sus tareas y también
“copiar y pegar” trabajos académicos realizados por otros estudiantes.
Si bien, ya existe un reto educativo que implica atender a la
generación “Z” y “Alpha”; los cambios en los hábitos de estudio
durante la pandemia, nos obliga a innovar para el regreso a las clases
presenciales. Es por ello que no podemos concebir más una educación
sin tecnología, por el contrario; los teléfonos inteligentes, tabletas y
laptops conectadas a internet en el aula, se deben volver una
herramienta del estudiante y del docente, tal como lo fueron los
cuadernos y libros de texto en el siglo pasado.

Para lograr un cambio de paradigma educativo post-pandemia,


podemos recurrir al conectivismo. Es importante destacar que las
teorías de aprendizaje previas al conectivismo corresponden a una
era “no digital”, por lo cual esas teorías sufren adaptaciones para ser
aplicadas en los avances tecnológicos de la cuarta revolución
industrial. Desde el punto de vista del conectivismo, el aprendizaje es un
proceso de crear redes que giran en torno al propio estudiante y son
estos quienes pueden acceder al conocimiento entre pares con lo
que se comunica mediante las aplicaciones basadas en la web
2.0 como blogs, chats, podcast, video-streaming o mediante el
acceso a repositorios documentales que se encuentra en la web.
Es así como el conectivismo es una teoría del aprendizaje enfocada
a la era digital.

“El Conectivismo como teoría presenta un modelo de aprendizaje


que refleja una sociedad en la que el aprendizaje ya no es una
actividad individual. Ahora se trata de reconocer el hecho de que los
modos de aprender y su función se alteran cuando se utilizan nuevas
herramientas. El Conectivismo es el fundamento teórico de las
habilidades de aprendizaje y la tarea necesaria para que los
estudiantes prosperen en la era digital.” (Siemens, 2006).
Principios del conectivismo.

 El conocimiento puede residir en aplicaciones no humanas y el


aprendizaje es activado/facilitado por la tecnología.
 El conocimiento reside en las redes.
 El aprendizaje es un proceso de formación de redes de nodos
especializados conectados o fuentes de información.
 La capacidad para saber más, es más importante que lo que se
sabe en el momento.
 Aprender y conocer son procesos continuos en curso (no estados
definitivos o productos).
 El aprendizaje y el conocimiento requieren de diversidad de
opiniones para presentar el todo y permitir la selección del mejor
enfoque.
 La capacidad para ver las conexiones, reconocer patrones y ver el
sentido entre campos, ideas y conceptos básicos es la habilidad
central de las personas hoy en día.
 La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el
propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
 Aprender es tomar decisiones. La elección de qué aprender y el
significado de la información recibida son en un cambio constante;
es decir, aunque exista una respuesta correcta ahora, puede estar
equivocada mañana, debido a las alteraciones en el ambiente
de la información que afecta a la decisión.

El docente en esta teoría del aprendizaje debe orientar a los


estudiantes a elegir fuentes confiables de información y a su vez
“seleccionar” la información más importante, es decir, tener la
habilidad para discernir entre la información que es importante y la
que no lo es.
Por otro lado, el papel del estudiante se centra en adquirir la habilidad
para seleccionar entre tantas formas y medios de información y de
comunicación.
En esta teoría, en lugar del apoyo de los libros de texto, se busca la
información en la web y en las redes que el propio estudiante construye
con sus pares; se comparten información unos con otros a través de
aplicaciones de comunicación en línea, se participa en foros
planteando preguntas y recabando soluciones. Por ello, la aplicación
de esta teoría como modelo pedagógico ayuda especialmente al
desarrollo de todas las competencias tecnológicas de nuestros
alumnos y, por lo tanto, a familiarizarse con el uso de las redes sociales
como herramientas para compartir su talento.

En la educación del siglo pasado, el docente impartía contenidos de


los conocimientos preestablecidos en fuentes de conocimiento
predeterminados y estandarizados (libros de texto) para formar a los
estudiantes de manera homogénea. En ese sentido, la bibliografía de
cada materia estaba determinada (en el mejor de los casos) por no
más de cinco años de haber sido publicadas, pero considerando que
en la cuarta revolución industrial, el acceso a la información es casi
instantánea (siempre que se cuente con un dispositivo inteligente con
acceso a internet); es entonces que el estudiante no solo tiene acceso
a un libro publicado hace cinco años, sino que puede contrastar lo allí
escrito, contra el artículo publicado hace unos días que habla de la
aplicación o actualización de la información teórica que se
encontraba en ese libro. Ese es el gran reto de los docentes en este
momento, tienen que competir con la información actualizada que
existe en la web a la cual, el estudiante puede acceder con un solo
“clic”.
En este sentido, y tomando como base el trabajo realizado por
(Altamirano Carmona, Becerra Correa, & Nava Casarrubias, 2010) se
presenta la forma de aplicar el conectivismo.
1. Promover un avance gradual motivando a los estudiantes para
que sean ellos quienes tomen el control de su propio aprendizaje.
El docente es un guía para que los estudiantes conformen su red
de aprendizaje y participen colaborativamente en la creación de
conocimientos.
2. Promover un pensamiento crítico. El estudiante utilizará fuentes de
información como bibliotecas digitales, revistas académicas,
videos explicativos, blogs y podcast de académicos y científicos
reconocidos, redes sociales con fines académicos, entre otros
para reflexionar sobre su propia educación, su formación como
profesionista y para colaborar con sus compañeros y pares en las
redes sociales de Internet.
3. El aprendizaje es entendido como un proceso conectivo e
interactivo. El alumno debe aprender a utilizar tecnologías de
comunicación, interacción, colaboración y participación,
conectando nodo a nodo, gradualmente hasta la autosuficiencia,
autonomía en la conexión y creación de redes de conocimiento.
4. Aprendizaje permanente y móvil. Motivar al estudiante para que
practique el aprendizaje continuo y permanente fuera de las aulas,
utilizando todos los medios a su alcance.
5. Apertura. La información que se encuentra en los distintos
repositorios de la red (internet) son una herramienta clave para
promover la auto reflexión y estimular un pensamiento crítico, así
como promover la interrelación de estudiantes de otros sitios con
intereses comunes.
6. Practicar la innovación permanente en la docencia. Para que un
estudiante conectado tenga éxito es necesario que el docente
también deba ser un docente conectado. Tanto el docente como
el estudiante deben colaborar horizontalmente.

Esta situación nos lleva a considerar como base dos conceptos más:
 Aprendizaje ubicuo: se entiende como el aprendizaje que se
produce en cualquier lugar y momento; esto es logrado
principalmente por el uso de dispositivos móviles.
 Educación disruptiva: Uso de la tecnología de la información y
comunicación para generar metodologías innovadoras en el
aprendizaje.
Zigmunt Bauman menciona lo siguiente:
“No hay forma de concebir la sociedad del futuro sin tecnología. Entonces,
si no puedes vencerla, únete a ella...”

Estamos a tiempo para iniciar el proceso de transición, pero depende de


cada uno de nosotros el lograrlo.

Referencias
Altamirano Carmona, E., Becerra Correa, N., & Nava Casarrubias, A. (2010). Hacia la educación
conectivista. Revista Alternativa, 22.

Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. ISBN: 978-90-815937-1-7: Creative Commons.

También podría gustarte