Está en la página 1de 17

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Arch Sex Behav (2016) 45:1083–1099


DOI 10.1007/s10508-016-0748-9

PAPEL ORIGINAL

Tasas de prevalencia a lo largo de la vida y superposición de perpetración


y victimización de abuso físico, psicológico y sexual en una muestra
nacional de jóvenes

michele l ybarra1 • Dorothy L. Espelage2 • Jennifer Langhinrichsen-Rohling3 •

Josefina D. Korchmaros4 • danah boyd5,6

Recibido: 30 de marzo de 2015 / Revisado: 10 de febrero de 2016 / Aceptado: 22 de marzo de 2016 / Publicado en línea: 20 de abril de 2016
- Springer Science+Business Media Nueva York 2016

AbstractoFaltan datos epidemiológicos nacionales que brinden tasas de por más propensos que los jóvenes más jóvenes a estar en relaciones abusivas.
vida de perpetración y victimización de abuso psicológico, físico y sexual en Muchos jóvenes informaron haber sido perpetradores y víctimas y/o estar
adolescentes (ADA) dentro de la misma muestra de jóvenes. Para abordar esta involucrados en múltiples formas de ADA a lo largo de su historial de citas.
brecha, los datos de 1058 EE. UU. seleccionados al azar los jóvenes, de 14 a 21 Juntos, estos hallazgos sugirieron que las intervenciones deberían reconocer
años, encuestados en línea en 2011 y/o 2012, fueron ponderados para ser que los jóvenes pueden desempeñar múltiples roles en díadas abusivas.
representativos a nivel nacional y analizados. Además de informar las tasas de Comprender la superposición entre ADA dentro de la misma así como entre
prevalencia, también examinamos la superposición de los seis tipos de ADA múltiples relaciones será invaluable para futuras intervenciones que apunten
consultados. Los resultados sugirieron que la ADA era comúnmente reportada a interrumpir y prevenir ADA.
tanto por hombres como por mujeres jóvenes. La mitad (51 %) de las mujeres
jóvenes y el 43 % de los hombres jóvenes informaron haber sido víctimas de al Palabras claveViolencia en el noviazgo adolescente -

menos uno de los tres tipos de ADA. La mitad (50 %) de las mujeres jóvenes y Abuso en el noviazgo adolescente - Adolescencia - Violencia sexual
el 35 % de los hombres jóvenes informaron al menos un tipo de perpetración
de ADA. Más jóvenes varones informaron perpetración sexual ADA que
mujeres jóvenes. Más mujeres jóvenes reportaron perpetración de ADA Introducción
psicológica y física y más victimización psicológica que hombres jóvenes. Las
tasas fueron similares en todas las razas y etnias, pero aumentaron con la El abuso en el noviazgo entre adolescentes (ADA, por sus siglas en inglés) es
edad. Este aumento puede deberse a que los jóvenes mayores pasaron más un importante problema de salud pública (Ellis, Crooks y Wolfe,2009; Foshee,
tiempo en relaciones que los jóvenes más jóvenes, o tal vez porque los McNaughton Reyes, y Ennett,2010;Holt&Espelage,2005;Howard y Wang, 2003
jóvenes mayores tenían problemas de desarrollo ;Wolitzky-Taylor et al.,2008). Las víctimas son más propensas que las no
víctimas a experimentar depresión (Ellis et al.,2009; Holt & Espelage,2005
;Howard y Wang,2003;Wolitzky-Taylor et al., 2008) y participar en conductas de
riesgo para la salud, como el consumo de sustancias, las peleas físicas y la
actividad sexual de riesgo (Howard & Wang,2003). Por el contrario, las
&michele l ybarra
Michele@InnovativePublicHealth.com perpetradoras femeninas tienen más probabilidades que las no perpetradoras
de reportar niveles elevados y simultáneos de depresión y uso de sustancias
1
Centro de Investigación Innovadora en Salud Pública, 555 N. (Foshee et al.,2010).
El Camino Real A347, San Clemente, CA 92672, EE. UU.
2
Departamento de Psicología de la Educación, Universidad de Illinois en Tasas de prevalencia del abuso en el noviazgo entre adolescentes
Urbana-Champaign, Champaign, IL, EE. UU.
3
Departamento de Psicología, Universidad de SouthAlabama, Mobile, AL, Las tasas nacionales de victimización y perpetración de la ADA son fundamentales
EE. UU.
para comprender el alcance del problema, así como para proporcionar puntos de
4
Southwest Institute for Research on Women, Universidad de referencia para la investigación en curso del comportamiento. Una revisión de la
Arizona, Tucson, AZ, EE. UU.
literatura identificó varios estudios representativos a nivel nacional de jóvenes
5
Datos y sociedad, Nueva York, NY, EE. UU. identificados al azar que informaron las tasas de victimización de la ADA (consulte la
6
Microsoft Research, Nueva York, NY, EE. UU. Tabla1para información metodológica).

123
1084 Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

El ADA psicológico es el más común, mientras que el ADA sexual es el menos ADA verbal en los últimos 12 meses. Aunque se evaluaron tres
informado. Las estimaciones específicas de la tasa de prevalencia son las elementos de perpetración en el Relevamiento 2 del estudio Add Health,
siguientes: no se informaron las tasas de prevalencia de perpetración (Halpern et
al., 2001;Halpern, Young, Waller, Martin y Kupper,2004). Renner y
1. Victimización psicológica de la ADA: Se estima que el 29 % de las
Whitney (2010) denunciaron la perpetración como parte de una tasa
mujeres adolescentes y el 28 % de los hombres adolescentes
general de participación física de la ADA como perpetrador y/o víctima.
informaron victimización por abuso psicológico en los últimos 18
meses (Halpern, Oslak, Young, Martin y Kupper,2001).
Las tasas de perpetración a nivel local se informaron más
2. Victimización física por ADA: Entre el 5 y el 13 % de las mujeres y entre el 7 y
ampliamente, pero aun así variaron significativamente, probablemente
el 12 % de los jóvenes varones informaron victimización física por la ADA
debido a las diferencias regionales en las normas culturales y sociales, el
en el último año a 18 meses (Eaton et al.,2012; Halpern et al.,2001;
estatus socioeconómico y otros factores relacionados con la
Hamby y Turner,2013; Kann et al., 2014). Wolitzky-Taylor et al. (2008)
participación de la ADA. Por ejemplo, las tasas de prevalencia de
encontraron tasas muy diferentes: el 1,2 % de las mujeres de 12 a 17
victimización de varios tipos de actividad sexual forzada o coerción
años y el 0,4 % de los hombres de la misma edad informaron tasas de
sexual, experimentados por mujeres jóvenes en sus relaciones de
agresión física a lo largo de la vida por parte de una pareja.
noviazgo, oscilaron entre el 15 % (Foshee, 1996) al 58% (Jackson, Cram y
Seymour,2000). Se justifica una comprensión más completa de las tasas
3. Victimización sexual ADA: Entre 1680 jóvenes, de 12 a 17
de ocurrencia de la perpetración de la ADA entre una muestra nacional
años, encuestados a nivel nacional, Hamby y Turner (2013)
de hombres y mujeres jóvenes de varias edades.
informaron que el 3 % de las mujeres adolescentes y el 1 %
de los hombres adolescentes en relaciones de noviazgo
Superposición en perpetración y victimización y
fueron víctimas de ADA sexual alguna vez en su vida.
diferentes formas de abuso en el noviazgo adolescente
Dentro del mismo grupo de edad, Wolitzky-Taylor et al. (
2008) encontró que el 0,3 % de los varones adolescentes y
Más allá de las tasas generales de prevalencia, las metodologías anteriores
el 1,5 % de las mujeres adolescentes sufrieron
también han dejado una comprensión incompleta de cómo la perpetración y
victimización sexual por ADA. Sin embargo, el reciente
la victimización, así como las diversas formas de ADA, pueden superponerse.
estudio de la Encuesta de Comportamiento de Riesgo
En la encuesta de Add Health, una de cada cuatro parejas de adultos jóvenes,
Juvenil de estudiantes de 9.° a 12.° grado en los EE. el año
de 18 años o más, reportó perpetración y victimización de violencia física al
pasado (Kann et al.,2014).
menos una vez en su relación actual (Marcus,2012). Entre los jóvenes mayores
Incluso con variaciones significativas en las tasas y edades de los que han estado en una relación y experimentado algún tipo de violencia de
adolescentes estudiados, estos estudios sugieren que la victimización de la pareja íntima, el 54% reportó experiencias de victimización y perpetración a lo
ADA es un problema generalizado que ha afectado a una minoría sustancial largo de las relaciones (Renner & Whitney,2010). Se sabe relativamente poco
de jóvenes. Sin embargo, el rango en las tasas de prevalencia nacionales entre acerca de si estas superposiciones existen para los jóvenes más jóvenes.
los estudios es notable. Las razones de estas disparidades podrían incluir Halpern et al. (2001) informó que, entre 7500 jóvenes en los grados 7-12 que
diferencias en las mediciones y definiciones de ADA, metodologías de informaron relaciones románticas exclusivamente heterosexuales, el 12 % de
muestreo, períodos de observación (p. ej., vida en comparación con los los hombres jóvenes y el 12 % de las mujeres jóvenes informaron
últimos 18 meses) y otros aspectos metodológicos (p. ej., recopilación de victimización física o tanto física como psicológica. Wolitzky-Taylor et al. (2008)
datos en persona versus en línea, variaciones en las edades de los encontró que, entre más de 3600 jóvenes de 12 a 17 años, el 0,6 % de los
participantes, aunque todos caen bajo la definición NIH de adolescente) hombres y el 2,7 % de las mujeres fueron víctimas de ADA físicas o sexuales
(Institutos Nacionales de Salud,1999). Además, dado que la mayoría de los graves. No se informó el número de jóvenes que sufrieron ambos versus un
estudios informaron victimización en los últimos 12 a 18 meses, las tasas de tipo de victimización de la ADA. Sin embargo, los datos de estudios de adultos
victimización de la ADA a lo largo de la vida se informan con menos precisión. sugieren que es importante examinar las superposiciones en el abuso. Por
Debido a que todos los estudios anteriores restringieron sus muestras a ejemplo, los datos de la encuesta de salud comunitaria del área de Boston
aquellos que estaban saliendo, también faltan las tasas de participación de la indicaron que el 4 % de los hombres adultos y el 8 % de las mujeres adultas
ADA basadas en la población. También es importante señalar que no pudimos habían sido víctimas de abuso físico, emocional y sexual perpetrado por otro
identificar literatura que examinara los tres tipos de victimización de la ADA adulto (Chiu et al.,2013). Un 8% adicional de hombres adultos y un 14% de
dentro del mismo estudio. Por lo tanto, estos estudios probablemente mujeres adultas fueron víctimas de dos tipos de abuso. También se notó entre
subestimaron la verdadera proporción de jóvenes afectados, y las estos adultos que experimentar un tipo de abuso aumentó significativamente
superposiciones entre estas experiencias de ADA fueron difíciles de discernir. las probabilidades de ser víctima de otro tipo de abuso. Dado que ninguno de
En comparación con la victimización, nuestra comprensión de las tasas de los estudios representativos a nivel nacional existentes entre jóvenes ha
perpetración de la ADA es deficiente. Haynie et al. (2013) informaron que, a nivel informado
nacional, el 31 % de los estudiantes de 10° grado perpetraron ataques físicos y/o

123
tabla 1Una descripción de la metodología de muestreo y las preguntas formuladas en otras encuestas ADA representativas a nivel nacional

Tamaño de la muestra Partícipe Recopilación Muestreo Marco de detalles del marco de Método de recolección medidas ADA
edad tiempo muestreo

Eaton 15,425 Grados 9– Septiembre Nacional Todos los colegios regulares públicos y privados con alumnos Encuesta autoadministrada en clase Victimización física de la ADA
et al. 12 2010– en al menos uno de los grados 9-12 en los 50 • Durante los últimos 12
(2012) Diciembre estados y el Distrito de Columbia. El marco de meses, ¿su novio o
2011 muestreo se obtuvo de la base de datos Market novia alguna vez te golpeó,
Data Retrieval (MDR), que se basa en datos del abofeteó o lastimó físicamente a
Núcleo Común de Datos del Centro Nacional de propósito?
Estadísticas Educativas.
Victimización sexual ADA
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

• ¿Alguna vez te han


obligado físicamente a
tener relaciones sexuales
cuando no querías?
Halpern 7493 (quien Grados 7– Ola II: Nacional Métodos de muestreo sistemático e implícito Entrevista en el hogar administrada a través de una computadora portátil Victimización física de la ADA
et al. reportado 12 Abril- estratificación para asegurar que las 80 escuelas secundarias computadora; Se utilizó tecnología de autoentrevista de
• ¿{INITIALS} lo insultó,
(2001) exclusivamente Agosto seleccionadas fueran representativas de las escuelas audio asistida por computadora para el contenido
lo insultó o
heterosexual 1996 estadounidenses con respecto a: región, urbanidad, tamaño, confidencial del cuestionario, como la violencia en el
¿Te trata irrespetuosamente
relaciones) tipo y etnia. Las escuelas secundarias elegibles incluyeron un noviazgo.
delante de los demás?
grado 11 e inscribieron a más de 30 estudiantes.
• ¿{INITIALS} te insultó?

• ¿{INITIALS} te amenazó
con violencia?
• ¿{INITIALS} te empujó o
empujó?
• ¿{INITIALS} te arrojó
algo que podría
lastimarte?

123
1085
tabla 1continuado
1086

Muestra Partícipe Recopilación Muestreo Detalles del marco de muestreo Recopilación medidas ADA

123
tamaño edad tiempo marco método

Hamby y 1680 12– Enero- Nacional La mayoría de la muestra (67 %) Teléfono Victimización física de la ADA
tornero (2013) 17 años mayo de 2008 fue adquirido a través de RDD de • En algún momento de tu vida, ¿un novio o novia o alguien con quien
viejo una muestra nacional de saliste te abofeteó o golpeó?
números telefónicos residenciales
Victimización física adicional
que tuvo lugar entre enero y mayo
de 2008. El otro 33 % de la muestra • A veces, las personas son atacadas con palos, piedras, pistolas, cuchillos u otras
se obtuvo a través de un cosas que lastiman. ¿En algún momento de la vida (de su hijo/suya) alguien
sobremuestreo de EE.UU. golpeó o atacó (a su hijo/a usted) a propósito con un objeto o arma? ¿En algún
centrales telefónicas que lugar como: en casa, en la escuela, en una tienda, en un automóvil, en la calle o
incluían 70 % o más de hogares en cualquier otro lugar?
afroamericanos, hispanos o de • En algún momento de la vida (de su hijo/suya), ¿alguien golpeó o
bajos ingresos. atacó (a su hijo/a usted) SIN usar un objeto o arma?
• Cuando una persona es secuestrada, significa que fue obligada a ir a algún lugar,
como a un automóvil, por alguien que pensó que podría lastimarla. En algún
momento de la vida (de su hijo/suya), ¿alguien ha intentado secuestrar a (su
hijo/a usted)?

• En algún momento de la vida de (su hijo/suya), ¿(su hijo/su) ha


sido golpeado o atacado debido al color de piel de (su hijo/suya),
religión o de dónde proviene la familia de (su hijo/suya)? ¿Por un
problema físico (tu hijo tiene/tienes)? ¿O porque alguien dijo (tu
hijo era/tú eras) gay?
• A veces, grupos de niños o pandillas atacan a las personas. En algún momento de la vida
(de su hijo/suya), ¿un grupo de niños o una pandilla golpeó, saltó o atacó (a su hijo/a
usted)?

• En algún momento de la vida (de su hijo/suya), ¿alguno de los niños trató de lastimar las
partes íntimas (de su hijo/a usted) a propósito al golpear o patear (a usted/a su hijo)
allí?

Victimización sexual
• Ahora piensa en otros niños, como los de la escuela, un novio o una novia, o incluso un
hermano o una hermana. En algún momento de tu vida, ¿otro niño o adolescente te
obligó a hacer cosas sexuales?

• En algún momento de su vida, ¿alguien trató de obligarlo a tener relaciones sexuales? es


decir, relaciones sexuales de cualquier tipo, incluso si no ocurrieron?

Para ambos tipos de victimización, se pidió a los jóvenes el seguimiento

• ¿Quien hizo esto?''


• Si el participante encuestado respondió novio, novia o
exnovio/novia, se codificaron como víctimas de la ADA
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099
tabla 1continuado

Muestra Partícipe Hora de recogida Muestreo Detalles del marco de muestreo Recopilación medidas ADA
tamaño edad marco método

Kann et al. 13,583 Grados 9– Septiembre Nacional Todos los regulares públicos y privados. Ser- Victimización física de la ADA
(2014) 12 2012– escuelas con estudiantes en al administrado • Durante los últimos 12 meses, ¿cuántas veces alguien con quien estabas
Diciembre menos uno de los grados 9–12 en en la clase
saliendo o saliendo contigo te lastimó físicamente a propósito? (Cuente
2013 los 50 estados y el Distrito de cosas como ser golpeado, estrellado contra algo o lesionado con un objeto
Columbia. El marco de muestreo o arma).
se obtuvo de la base de datos
Victimizaciones sexuales de la ADA
Market Data Retrieval (MDR), que
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

se basa en datos del Núcleo • Durante los últimos 12 meses, ¿cuántas veces alguien con quien
Común de Datos del Centro estabas saliendo te obligó a hacer cosas sexuales que no querías
Nacional de Estadísticas hacer? (Cuente cosas como besar, tocar o ser forzado
Educativas. físicamente a tener relaciones sexuales).
Wolitzky- 3614 12– 2005 Nacional Una probabilidad de hogar nacional Teléfono Agresión sexual
taylor 17 años muestra obtenida de RDD con • A veces una persona puede hacer cosas sexuales a un joven
et al. viejo una sobremuestra de que el joven no quiere.
(2008) adolescentes urbanos.
[SI EL ENCUESTADO ES HOMBRE (B3 = 1) DIGA:Estos sexuales no deseados
las cosas pueden pasar tanto a los niños como a las niñas y a los hombres jóvenes así como a las
mujeres jóvenes.]

Las personas que tratan de hacer cosas sexuales no deseadas a los jóvenes no son
siempre extraños pero puede ser alguien que conoces bien como un amigo,
vecino, maestro, entrenador, consejero, niñera, ministro o sacerdote. Incluso
pueden ser un

[SI EL ENCUESTADO ES HOMBRE (B3 = 1) DIGA:novia,MAS DIGO:


novio] o compañero de citas. Incluso pueden ser un padre o un miembro de la
familia. Las personas que intentan que los jóvenes hagan cosas sexuales no
deseadas no siempre son hombres o niños, también pueden ser mujeres o niñas.
me gustaría que pensaras encualquierexperiencias que haya tenido alguna vez en
las que alguien trató de obligarlo a hacer algo sexual que usted no quería hacer,
sin importar quién lo hizo, hace cuánto tiempo sucedió o si se informó a la policía
u otras autoridades

¿Alguna vez un hombre o niño ha puesto su parte sexual privada

[SI EL ENCUESTADO ES MUJER, B3 = 2, DIGA:dentro de tu privado


parte sexual,] dentro de tu trasero, o dentro de tu boca cuando no querías que lo
hiciera?

• ¿Alguien, hombre o mujer, ha puesto alguna vez los dedos u objetos


[SI EL ENCUESTADO ES MUJER, B3 = 2, DIGA:dentro de tu privado
parte sexual o] dentro de tu trasero cuando no querías?

123
1087
tabla 1continuado
1088

Muestra Partícipe Recopilación Muestreo Detalles del marco de muestreo Recopilación medidas ADA

123
tamaño edad tiempo marco método

• ¿Alguna vez alguien, hombre o mujer, ha puesto su boca en su parte sexual


privada [SI EL ENCUESTADO ES MUJER (B3 = 2) DIGA:que está debajo de tu
cintura] cuando no querías que lo hicieran?
• ¿Alguna vez un hombre o niño te ha hecho poner tu parte sexual privada en
su trasero cuando no querías?
• ¿Alguna vez una mujer o niña te ha hecho poner tu parte sexual privada en
su boca o dentro de su cuerpo cuando no querías?
• ¿Alguien, hombre o mujer, alguna veztocadotus partes sexuales
privadas cuando no querías?
• ¿Alguna vez alguien, hombre o mujer, te ha hecho tocarsupartes sexuales
privadas cuando no quería?
Asalto físico
• A veces los jóvenes son golpeados, golpeados o agredidos físicamente por
otra persona. La persona que los golpea, agrede o golpea no siempre es
un extraño, sino que puede ser alguien a quien conocen bien, incluso un
familiar o un amigo. La persona que golpea puede ser mayor que el joven,
aproximadamente de la misma edad o incluso más joven que el joven. Los
jóvenes nos cuentan que a veces los golpean, atacan o golpean en la
escuela, en su barrio o incluso en su casa. Estos tipos de ataques incluso
pueden ocurrirles a niños pequeños a veces. Muchas veces, los jóvenes
nunca le cuentan a nadie sobre estos hechos.
• ¿Alguna vez alguien, incluidos miembros de la familia, compañeros de citas o
amigos, lo ha atacado con una pistola, un cuchillo o alguna otra arma,
independientemente de cuándo sucedió o si alguna vez lo denunció a la policía?

• ¿Alguien, incluidos miembros de la familia, compañeros de citas o amigos, lo


ha atacado físicamente alguna vez?sinun arma, pero pensó que estaban
tratando de matarlo o herirlo gravemente?
• ¿Alguien, incluidos miembros de la familia, compañeros de citas o amigos, alguna
vezamenazadocon una pistola o un cuchillo, pero en realidad no le disparó ni le
cortó?

• ¿Alguien, incluidos miembros de la familia, compañeros de citas o amigos,


alguna vez lo golpeó, lo atacó o lo golpeó con algo como un palo, un
garrote o una botella tan fuerte que lo lastimó bastante?
• ¿Alguien, incluidos miembros de la familia, compañeros de citas o amigos,
alguna vez lo golpeó con los puños tan fuerte que lo lastimó bastante?
Seguimiento de preguntas sobre agresión sexual y física

• ¿La persona que hizo esto era hombre o mujer?


• ¿La persona que hizo esto era un adulto, un adolescente o un niño?
• ¿Habías visto a la persona que te hizo esto antes?
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

• ¿Cuál era la relación de esa persona contigo?


Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099 1089

la superposición entre las tasas de victimización de la ADA, se sabe poco acerca de Participantes
cómo estas formas de victimización se superponen en la vida de los jóvenes.

Los datos del ciclo 1 se recopilaron en 2006 con 1586 pares de jóvenes y
Lagunas en la literatura cuidadores. Los cuidadores elegibles estaban igual o más informados que
otros miembros adultos del hogar sobre las actividades diarias de los jóvenes.
Aunque existen estimaciones de prevalencia nacional de victimización de la Los jóvenes participantes tenían entre 10 y 15 años al inicio del estudio, sabían
ADA, como se señaló anteriormente (Eaton et al.,2012; Halpern et al.,2001; leer inglés, vivían en el hogar al menos el 50 % del tiempo y usaban Internet
Hamby y Turner,2013; Haynie et al.,2013; Wolitzky-Taylor et al.,2008), se en los últimos 6 meses.
carece de un enfoque comparable sobre las tasas de perpetración de ADA. La muestra se obtuvo de Harris Poll OnlineSM
Además, falta una comprensión integral de la prevalencia de jóvenes (HPOL) panel de suscripción (Harris Interactive), que era un panel de varios
afectados por todas las formas de ADA. Comprender si fueron unos pocos millones de participantes en línea y la base de datos más grande disponible de
jóvenes los que experimentaron múltiples formas de abuso o muchos jóvenes participantes individuales de suscripción doble cuando la cohorte se reclutó
que experimentaron formas singulares tiene implicaciones para los efectos de inicialmente en 2006. Se aprovecharon diversos métodos para identificar y
prevención, particularmente durante este período fundamental de desarrollo. reclutar panelistas potenciales , incluidos correos electrónicos dirigidos
Además, muchos estudios existentes evaluaron la ADA durante un período de enviados por socios en línea a sus audiencias, presentaciones en ferias
tiempo limitado y restringieron su muestra a salir con jóvenes, lo que impidió comerciales, invitaciones por correo postal dirigidas, anuncios de televisión,
las estimaciones basadas en la población que son críticas para la planificación referencias de miembros y reclutamiento telefónico de poblaciones objetivo.
de la salud pública y la asignación de recursos. Finalmente, pocos estudios, si Se ha demostrado consistentemente que los datos de HPOL son comparables
es que hubo alguno, consideraron cómo las tasas podrían cambiar a medida con los datos obtenidos de las encuestas de marcado aleatorio de dígitos
que los adolescentes envejecen. En consecuencia, en el artículo actual, (1) (RDD) de la población general, una vez que se aplican la ponderación de
informamos las tasas nacionales de prevalencia de por vida de problemas propensión y los pesos de muestra apropiados (Berrens, Bohara, Jenkins-
físicos, psicológicos, y la victimización y perpetración sexual de ADA entre Smith, Silva y Weimer,2003;Schonlau et al.,2004;Terhanian,Bremer, Smith,
todos los jóvenes, así como por las características de los jóvenes (p. ej., edad, &Thomas,2000). Como era de esperar, las características sociodemográficas
raza), y (2) considerar la interacción a lo largo de la vida entre las experiencias de los panelistas de HPOL cuando se reclutó la cohorte en 2006 eran similares
de victimización y perpetración de violencia psicológica, física y sexual en el a las de la población general de EE. UU. (Ybarra & Mitchell,2008).
noviazgo. Estos vacíos observados se abordaron utilizando datos delCrecer
con los mediosestudio, que incluyó una gran muestra de hombres y mujeres Los datos se ponderaron estadísticamente para reflejar la población de
jóvenes en una amplia gama de edades, razas y etnias, y niveles de ingresos adultos con niños de 10 a 15 años de edad en los EE. UU., según la edad del
familiares. Este estudio fue particularmente propicio para contribuir a la adulto, el sexo, la raza/etnicidad, la región, la educación, los ingresos del
literatura de la ADA debido a su metodología: los jóvenes fueron encuestados hogar y la edad y el sexo de los niños según las estadísticas del censo de los
en línea para aumentar su seguridad y privacidad, aumentando así la EE. UU. ( Oficina de Estadísticas Laborales y Oficina del Censo,2006). Los
probabilidad de auto-revelación (Joinson,1998,1999). Debido a que los jóvenes adultos fueron el objetivo de ponderación porque eran el objetivo de
eligieron cuándo y dónde completar la encuesta, la experiencia de la encuesta reclutamiento. Se aplicó una segunda ponderación para ajustar las diferencias
fue menos vulnerable a las influencias de los compañeros o maestros que de actitud y comportamiento de los adultos en el panel en línea frente a los
podrían afectar los esfuerzos de recopilación de datos en la escuela. También adultos que fueron reclutados en cohortes de RDD representativas a nivel
permitió el mapeo de tasas como jóvenes con edades comprendidas entre la nacional. Los elementos incluidos en el peso fueron preguntas generales
adolescencia media y tardía y la edad adulta joven. Además, la metodología incluidas en todas las encuestas telefónicas y en línea realizadas por el panel
utilizada para recopilar este gran conjunto de datos permitió aplicar en línea (p. ej., el número promedio de días a la semana que uno hace
ponderaciones, de modo que la muestra resultante puede considerarse ejercicio, la frecuencia con la que compra cosas en línea). En consecuencia, las
representativa a nivel nacional. características de los jóvenes reflejaron las de la población nacional (Cuadro2).
Se enviaron correos electrónicos a miembros adultos de HPOL identificados al

azar que informaron que un niño vivía en su hogar. Para reducir el sesgo de

respuesta relacionado con un tema en particular (p. ej., violencia en el noviazgo)

(McNutt & Lee,2000), la elegibilidad se confirmó a través de una breve encuesta

Método preliminar de preguntas demográficas generales. Los cuidadores que respondieron

la encuesta corta desconocían la posibilidad de ser incluidos en una encuesta más

El protocolo de la encuesta para este estudio longitudinal nacional fue grande. A continuación, se invitó a los que cumplían los requisitos a participar en el

revisado y aprobado por la Junta de Revisión Institucional de los Centros para Crecer con los mediosestudiar. El reclutamiento se equilibró en función del sexo y la

el Control y la Prevención de Enfermedades para los ciclos 1 a 3 y la Junta de edad de los jóvenes.

Revisión Institucional de Chesapeake para los ciclos 4 a 5. Los cuidadores De los 2526 hogares elegibles identificados durante la breve
dieron permiso informado para la participación de su hijo; los jóvenes dieron encuesta, el 63 % completó la encuesta Wave 1, el 18 % eran elegibles
su asentimiento informado. En ambos casos, el acuerdo se documentó pero no fueron encuestados porque se había alcanzado el tamaño de la
haciendo clic en "Estoy de acuerdo" en la encuesta en línea. muestra objetivo, y el 19 % se negó a participar. las etapas de

123
1090 Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

Tabla 2Una comparación de las características demográficas no ponderadas y ponderadas de la muestra de jóvenes con la población nacional en 2006

Características demográficas Onda 1 (no ponderada) Onda 1 (ponderada) Población general de EE. UU. Ola 4/5
(n=1581) (n=1581) (Oficina de Trabajo Encuestados
Estadísticas y Oficina del Censo, 2006; (ponderado)
Oficina del Censo de EE.UU,2008) (n=1058)

Edad en añosMETRO (SE) 12,5 (0,04) 12,6 (0,06) – 12,5 (0,07)


Sexo

joven masculino 50 % 51 % 51 % 53 %
Juventud femenina 50 % 49 % 49 % 47 %
Carrera

Blanco 73 % 71 % 76 % 72 %
Negro o afroamericano 14 % 14 % dieciséis % 14 %
Antecedentes raciales mixtos 7% 9% 3% 9%
Todos los demás 6% 6% 5% 5%
etnia hispana 13 % 17 % 19 % dieciséis %

Ingresos del hogar


$24,999 o menos 12 % 12 % 22 % 12 %
$25K–34,999 13 % 12 % 11 % 12 %
$35K–49,999 18 % 18 % dieciséis % 17 %
$50K–74,999 27 % 23 % 20 % 24 %
$75K–99,999 15 % 17 % 13 % dieciséis %

$ 100K? dieciséis % 18 % 18 % 18 %
Los datos de Wave 4 y Wave 5 se recopilaron en línea en 2011 y 2012, respectivamente. Cinco jóvenes están excluidos de la muestra del Relevamiento 1 porque no
respondieron a más del 20 % de los elementos de la encuesta.

el reclutamiento se representan en la Fig.1. En comparación con los adultos de Las preguntas fueron fundamentales para que el equipo de
la cohorte, los adultos de los hogares que se negaron a participar eran investigación comprendiera por qué algunos jóvenes tienen relaciones
significativamente mayores (M=47,7 años,DE=0,6 contraM= poco saludables. De los 1586 hogares que completaron la encuesta de
44,1 años,DE=0,3),t(2067) =-6.47,pag\.001; más probabilidades de referencia, seis padres rechazaron la encuesta y otros 63 no terminaron
estar empleado, 56 vs. 50 %,v2=5.15,pag= .02, y raza blanca, 79 la encuesta Wave 4 antes de que el niño pudiera calificar (es decir,
versus 71 %,v2=14.28,pag\0,001; y menos propensos a ser hispanos, porque el padre no terminó, no le entregó la encuesta a su hijo, o el niño
7 versus 12 %,v2= 10,84,p = .001, o de un hogar de bajos ingresos (\ no completó el proceso de calificación).
$35,000 por año), 19 vs. 25 %,v2=7.14, p=.008. Los grupos tenían la Sesenta y siete por ciento de los hogares de línea de base (n=1058)
misma probabilidad de estar casados, 73 versus 72%,v2=0.21,p=. completaron las encuestas Wave 4 y/o Wave 5, de las cuales el 71 % (n=750) de
sesenta y cinco. juventud completó ambas oleadas. Las características de los participantes
La tasa de respuesta de la encuesta Wave1 se calculó como la cantidad de incluidos (es decir, Oleada 4, Oleada 5 o ambas Oleadas completadas) fueron
participantes calificados, más la cantidad de participantes no calificados, más similares a las características de la muestra original, lo que sugiere que la
la cantidad de participantes que comenzaron pero no completaron la validez interna se mantuvo intacta (Tabla2). Por ejemplo, el 53 % de los
encuesta, dividida por la cantidad total de invitaciones por correo electrónico jóvenes participantes en los Oleadas 4 y/o 5 eran hombres, en comparación
enviadas, menos la cantidad de invitaciones que se devolvieron como con el 47 % de los no participantes,F(1, 1582)= 1,50,pag= .22. Veinticuatro por
imposibles de entregar. Esta tasa, 31%, estuvo dentro del rango de encuestas ciento de los participantes en los Relevamientos 4 y/o 5 reportaron ingresos
en línea bien realizadas en ese momento (Cook, Heath, & Thompson, 2000). familiares de menos de $35,000, al igual que el 24% de los no participantes,F(
1, 1582)=0.01,pag= .93.
Los artículos de ADA se agregaron en Wave 4 y también se incluyeron en Wave Los cuidadores recibieron $20 y los jóvenes recibieron $25 como
5. Por lo tanto, los análisis discutidos en el artículo actual incluyen solo los incentivos para completar cada encuesta. Para aumentar las tasas de
datos recopilados en el Relevamiento 4, presentado de octubre de 2010 a respuesta, se ofrecieron $10 adicionales en el último mes de completar la
febrero de 2011 con jóvenes de 13 a 20 años, y el Relevamiento 5, presentado encuesta a los jóvenes que aún no la habían completado.
de octubre de 2011 a marzo de 2012 con jóvenes de 14 a 21 años. Para estas
olas, la descripción de permiso/asentimiento se actualizó para mencionar Medidas
temas sobre la exposición al abuso sexual, físico y psicológico, entre otros
temas delicados (p. ej., uso de sustancias). La encuesta incluía una explicación Aunque ''violencia en el noviazgo adolescente'' es quizás la frase más
de que su participación y estos comúnmente usada, ''adolescente'' se usó en el presente estudio para reflejar

123
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099 1091

El numero total de
panelistas enviados

invitaciones
(norte=32,524)
Número de panelistas
cuyas invitaciones
y/o recordatorios
rebotado
(norte=2,986)
Número de panelistas
envió invitaciones,
excluyendo a aquellos con
al menos uno
rebote
(norte=29,538)

no respondedores
(norte=20,503)

El numero total de
encuestados
(norte=9,035)

encuestados que hicieron


no calificar
(norte=5,949)

El numero total de
entrevistas suspendidas
(desconocido
calificación;
norte=560)
El numero total de
encuestados calificados
(norte=2,526)
Sobrecuota
encuestados
(norte=446)

Múltiples encuestados
en el mismo hogar
eliminado (norte=5)
crecer con
participante de los medios se negó a dar
hogares consentimiento/asentimiento (norte=

(norte=1,586) 489)

Figura 1Crecer con disposición a estudiar los medios

el rango de edad más amplio de los participantes y para reflejar la jóvenes que no reportaron ADA, consideramos que su informe
definición de adolescente de NIH, que incluye jóvenes hasta los 21 años demográfico más reciente es el más importante y, por lo tanto, usamos
(Institutos Nacionales de Salud,1999).'Abuse' se usó, en lugar de sus datos de Wave 5, si están disponibles. Si no está disponible, usamos
violencia, para connotar una gama más amplia de experiencias (es decir, los datos de Wave 4.
muchos atribuyen la violencia para referirse únicamente a actos físicos) Si se informó ADA en ambos años, solo se contó una vez en las tasas
(Miller & Levenson,2013). de prevalencia. Específicamente, entre los 750 jóvenes que respondieron
Para todos los jóvenes, consideramos que sus características demográficas (p. ej., edad, a ambas oleadas, el 25 % de los jóvenes que reportaron ADA en ambas
ingresos familiares) en el momento del evento ADA más reciente eran las más importantes. oleadas se contaron solo una vez como que habían experimentado
Como tal, para los jóvenes que reportaron ADA en el Relevamiento 4 pero no en el victimización y/o perpetración alguna vez en su vida.
Relevamiento 5, usamos sus características demográficas en el Relevamiento 4, mientras A los jóvenes que informaron haber tenido alguna vez una relación
que para aquellos que reportaron ADA tanto en el Relevamiento 4 como en el Relevamiento romántica se les hicieron preguntas subsiguientes sobre victimización y
5, usamos sus datos demográficos del Relevamiento 5. Para perpetración psicológica y física no defensiva de la ADA usando

123
1092 Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

Tabla 3Tasas de prevalencia a lo largo de la vida de formas específicas de perpetración y victimización del abuso en el noviazgo entre adolescentes (ADA, por sus siglas en inglés) entre jóvenes de 14 a 21 años (n=1058)

Formulario de ADA Todos los jóvenes Hembras machos Tamaño del efectoad pagvalor
% (norte) % (norte) % (norte)

Víctima de ADA psicológica 40,9 (413) 47,1 (229) 35,3 (184) 0,16 F(1, 1054) = 6,43 . 01
1. No te dejaría pasar tiempo con otras personas/hablar 20.7 (211) 23.6 (119) 18.0 (92) . 09 F(1, 1054) = 2,02 . dieciséis

con alguien del sexo opuesto


2. Te hizo describir dónde estabas cada minuto del día. 12.7 (130) 16.9 (76) 8.9 (54) . dieciséis F(1, 1054) = 6,70 F( . 01
3. Hizo algo solo para ponerte celoso 27,7 (300) 28,6 (156) 26,9 (144) 0,02 1, 1054) = 0,16 F(1, . 69
4. Menospreciar su apariencia o decir cosas hirientes frente a otros. 7.8 (99) 11.5 (67) 4.5 (32) . 21 1054) = 11,34 F(1, \.01
Perpetrador de ADA psicológico. 39,2 (420) 46,3 (242) 32,9 (178) 0,18 1054) = 8,46 F(1, \.01
1. No dejaría que su pareja pasara tiempo con otras 17.9 (197) 18.4 (106) 17.5 (91) . 02 1054) = 0,06 . 80
personas/hablara con alguien del sexo opuesto

2. Hizo que su pareja describiera dónde estuvo 13.2 (136) 15.2 (74) 11.3 (62) . 07 F(1, 1054) = 1,41 . 23
cada minuto del día
3. Hizo algo solo para poner celosa a su pareja 32.1 (341) 40.5 (202) 24.5 (139) . 23 F(1, 1054) = 13,42 \.01
4. Menospreciar la apariencia de tu pareja o decir cosas 11.8 (128) 13.0 (71) 10.7 (57) . 05 F(1, 1054) = 0,64 . 42
hirientes frente a los demás.

Víctima de ADA física no defensiva 1. 19.0 (190) 18.5 (96) 19.4 (94) . 05 F(1, 1054) = 0,61 F( . 81
Empujó, agarró, pateó, empujó o golpeó 7.4 (100) 6.4 (52) 8.4 (48) . 06 1, 1054) = 0,83 F(1, . 36
2. Te tiró algo 8.1 (89) 7.6 (39) 8.5 (50) . 02 1054) = 0,13 F(1, . 72
3. Te arañó o abofeteó 9.1 (82) 6.2 (27) 11.7 (55) . 11 1054) = 3,41 F(1, . 07
4. Dañaste algo que te pertenecía 7.3 (71) 8.0 (40) 6.6 (31) . 03 1054) = 0,30 F(1, . 58
5. Te azotó o retuvo contra una pared 3.3 (35) 5.5 (26) 1.2 (9) . 21 1054) = 11,80 F(1, \.01
6. Intenté estrangularte 1.5 (21) 2.0 (13) 1.1 (8) . 07 1054) = 1,20 F(1, . 27
7. Su brazo o dedos torcidos o doblados físicamente 4.3 (51) 5.9 (30) 2.8 (21) . 11 1054) = 3,06 F(1, . 08
Perpetrador de ADA físico no defensivo 17.3 (165) 23,0 (107) 12.1 (58) . 18 1054) = 8,81 F(1, \.01
1. Empujó, agarró, pateó, empujó o golpeó a su pareja 8.2 (85) 11.4 (55) 5.3 (30) . 15 1054) = 6,24 F(1, . 01
2. Le tiró algo a tu pareja 8.7 (81) 13.3 (58) 4.6 (23) . 19 1054) = 9,37 F(1, \.01
3. Arañaste o abofeteaste a tu pareja 7.1 (72) 10.4 (60) 4.1 (12) . 14 1054) = 5,48 F(1, . 02
4. Dañó algo que pertenecía a su pareja 5.0 (52) 5.7 (25) 4.5 (27) . 04 1054) = 0,42 F(1, . 52
5. Golpeó o sostuvo a su pareja contra una pared 2.0 (22) 2.0 (10) 2.0 (12) . 00 1054) = 0,00 F(1, 1.00
b
6. Intentó estrangular a su pareja 1.6 (13) 1.4 (9) 1054) = 0,13 F(1,
7. Torció o dobló físicamente el brazo o los dedos de su pareja 1.9 (22) 2.7 (16) 1.1 (6) . 09 1054) = 1,98 F(1, . dieciséis

Víctima de ADA sexual 10.8 (113) 13.6 (72) 8.3 (41) . 11 1054) = 3,18 F(1, . 08
1. Tu pareja besó, tocó o hizo algo sexual 9.2 (96) 10.9 (58) 7.7 (38) . 07 1054) = 1,27 . 26
cuando sabía que no querías
2. Tu pareja intentó pero no pudo obligarte a tener relaciones sexuales 5.6 (58) 7.1 (43) 4.1 (15) . 08 F(1, 1054) = 1,68 . 20
3. Tu pareja te obligó a tener relaciones 2.7 (22) 3.9 (15) 1.6 (7) . 09 F(1, 1054) = 1,95 . dieciséis

sexuales Perpetrador de ADA sexual 3.2 (38) 1.6 (11) 4.6 (27) . 12 F(1, 1054) = 4,05 . 04
b b
1. Besó, tocó o hizo algo sexual a su pareja cuando 0.6 (7) F(1, 1054) = 0,18
sabía que no quería que lo hiciera
2. Lo intentaste pero no pudiste hacer que tu pareja tuviera relaciones sexuales 2.5 (28) 0.4 (6) 4.4 (22) . 34 F(1, 1054) = 30,82 . 001
b
3. Hiciste que tu pareja tuviera sexo 0.9 (11) 1.0 (7) F(1, 1054) = 0,01

Los datos se recopilaron en línea en 2011 y 2012

aEl tamaño del efecto es de Cohen.d,que compara las tasas de las mujeres con las de los hombres

bNo se muestra porqueB5 observaciones

artículos de escalas creadas por Foshee (1996) en un programa de prevención de la para estas cuatro subescalas (es decir, Cronbach'sa[.70 para todas menos una
violencia en el noviazgo para estudiantes de 8.° y 9.° grado (Foshee et al.,1998). Los subescala).
ítems se adaptaron combinándolos para dar como resultado una escala más corta Las preguntas psicológicas de la ADA se redactaron de la
(p. ej., combinando empujado, agarrado, pateado, empujado y golpeado en un ítem siguiente manera: "Piense en todas las personas con las que ha
de abuso físico). Se informó una consistencia interna adecuada tenido una relación romántica, alguien a quien llamaría novio o

123
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099 1093

novia. ¿Cuál, si alguna, de las siguientes cosas tiene novio o novia? ajustado para la ponderación de la encuesta). Las ecuaciones de regresión logística

alguna vezhecho a usted? Estas son cosas que pueden suceder en cuantificaron las asociaciones significativas.

cualquier lugar, incluso en persona, en Internet y en teléfonos celulares


o mensajes de texto". Se preguntaron cuatro elementos de victimización
psicológica de la ADA (elementos que se muestran en la Tabla3;un = .66). Resultados
Inmediatamente después de las preguntas sobre victimización, se
hicieron preguntas paralelas sobre perpetración (cuatro ítems de Ochenta porciento (n=827) de los jóvenes encuestados alguna vez
perpetración psicológica de la ADA,un = .73). Por el alcance y la había tenido novio o novia. Aunque no se cuestionó el sexo de la
extensión de la encuesta, la perpetración se midió como una frecuencia pareja, entre el 3 y el 5 % de los jóvenes en cualquiera de las dos
y la victimización como una experiencia dicotómica. Para alinear las oleadas o en ambas reportaron una identidad no heterosexual (p.
medidas, la perpetración se redujo a una experiencia dicotómica. Como ej., lesbiana, gay, bisexual) y/o una identidad transgénero. los
resultado, se enmascaró la frecuencia relativa de ambas experiencias. análisis por identidad sexual y de género se excluyeron debido al
La victimización física no defensiva de la ADA se presentó de la tamaño insuficiente de la muestra.
siguiente manera: “Para esta pregunta, nuevamente, piense en las Entre todos los jóvenes, independientemente del historial de citas, el 35 %
personas con las que ha tenido una relación romántica, alguien a quien informó victimización y perpetración, el 8 % informó perpetración pero no
llamaría novio o novia. ¿Cuál, si alguna, de las siguientes cosas tiene victimización, el 12 % informó victimización pero no perpetración y el 46 % no
novio o novia?alguna vezhecho para ti¿a propósito? (Cuéntalo solo si lo informó victimización ni perpetración. El sesenta por ciento de las mujeres
hicieron primero. No lo cuente si lo hizo en defensa propia). Se autoinformaron estar involucradas en algún tipo de ADA con una pareja
presentaron siete ítems, como se muestra en la Tabla3(un = .79). romántica: el 51 % como víctimas y el 50 % como perpetradores alguna vez en
Inmediatamente después de esta sección de victimización se hicieron su vida. Cuarenta y nueve por ciento de los hombres informaron participación
preguntas paralelas sobre perpetración no defensiva (un = .78). Se les en la ADA: 43% como víctimas y 35% como perpetradores. Las mujeres fueron
dijo nuevamente a los participantes que no incluyeran incidentes de significativamente más propensas que los hombres a informar haber
autodefensa. experimentado alguna vez victimización psicológica de la ADA (47, 35%; Tabla
Para entender la victimización sexual y la perpetración de manera 3), de Cohenre= .dieciséis,F(1, 1054)=6.43,pag= .01, perpetración psicológica
más general, las preguntas sobre abuso sexual se hicieron a todos los ADA (46, 33%), de Cohenre= .18; F(1, 1054)=8.46,pag\.01, y perpetración física
jóvenes. La naturaleza de la relación con el perpetrador se determinó en no defensiva de ADA (23, 12%), Cohenre=.18;F(1, 1054)=8.81,pag\.01. Los
una pregunta de seguimiento. Si la víctima o el perpetrador se hombres fueron significativamente más propensos que las mujeres a reportar
identificaba como novio o novia, la experiencia se categorizaba como la perpetración sexual de la ADA en una relación romántica, según lo medido
ADA. Se indagó sobre tres tipos diferentes de victimización sexual: (1) por la respuesta a al menos uno de los tres elementos de abuso sexual
¿Alguna vez alguien la ha besado, tocado u obligado a hacer algo sexual incluidos en la encuesta (5, 2%), Cohen'sre= .12;F(1, 1054)=4.05,pag= .04.
cuando usted¿no quería?; (2) ¿Alguna vez alguien ha intentado, pero no
ha podido, hacer que usted tenga relaciones sexuales cuando usted¿no El doble de mujeres que de hombres informaron haber
quería?;y (3) ¿Alguna vez alguien te ha obligado a tener relaciones experimentado: que les miraran hacia abajo o que su pareja dijera
sexuales cuando¿no quería?Estos ítems son similares, pero más cosas hirientes frente a los demás, que su pareja las golpeara o las
completos, que el ítem de violencia sexual agregado recientemente a la sujetara contra la pared e intentaran violarlas (es decir, su pareja lo
Encuesta de comportamiento de riesgo juvenil: "besaron, tocaron o intentó pero no pudo hacerlo). hacerles tener sexo) por su pareja.
forzaron físicamente a tener relaciones sexuales cuando no Por otro lado, el doble de hombres que mujeres informaron haber
querían" (Kannet al.,2014). Posteriormente se hicieron preguntas sido arañados o abofeteados por su pareja. En términos de
paralelas sobre la perpetración. perpetración, más del doble de mujeres que hombres reportaron
arrojar algo a su pareja y arañar o abofetear a su pareja, mientras
Análisis que 10 veces más hombres que mujeres informaron haber
intentado violar a su pareja.
Las respuestas de "rechazo a responder" se imputaron Como se muestra en la figura.2, la mayoría de los jóvenes que reportaron ADA

mediante imputación única (StataCorp,2006). Para reducir experimentaron o perpetraron solo uno de los comportamientos cuestionados. Por

la probabilidad de imputar respuestas que realmente no ejemplo, el 22 % de todos los jóvenes (19 % de hombres y 25 % de mujeres)

respondían, los participantes debían tener datos válidos informaron uno de los cuatro tipos de victimización psicológica consultados por la

para al menos el 80 % de las preguntas de la encuesta antes ADA. Sin embargo, el 19% informó entre dos y cuatro de los comportamientos. De

de la imputación. tamaño de la muestra analítica final de manera similar, el 9 % de todos los jóvenes (7 % de hombres y 11 % de mujeres)

1058 jóvenes únicos. informaron solo uno de los siete tipos de perpetración física de ADA consultados. El

Se informaron las tasas para todos los jóvenes, con y sin pareja, para nueve por ciento reportó entre 2 y 7 de los comportamientos. Los patrones eran

proporcionar estimaciones basadas en la población. Las comparaciones formales y femeninos similares.

estadísticas entre las experiencias de ADA y las variables categóricas se Las tasas de experiencias ADA fueron similares por raza y etnia, y en su
midieron utilizandoFestadísticas (es decir, pruebas de chi-cuadrado mayoría similares por ingresos (Tabla4). ADA de por vida en general

123
1094 Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

30%
% de jóvenes que informan cada número de comportamiento

25% 25%
toda la juventud

machos
22%
21% Hembras
20%
19%
18%

dieciséis%

15%
14%
13%
11% 11% 11%
10% 10%
9% 9% 9%
8% 8%
7%
7% 7% 7% 6% 7%
6% 6% 6%
5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
4% 4%
4% 3% 4%
3% 3% 3% 3% 3%
2% 3%
2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
1% %
% 11
11
0%
% 0%
% 0% 0% 1% 1% 1
0% 00% 0%
1%
1%00% 1% 010%
% 0%
0% 0% 0% % 0% 0%
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 1 2 3

Psicológico Psicológico Vic-miza-ción física Persecución física Sexual Sexual


vic-miza-on perpetración vic-miza-on perpetración

Número de comportamientos informados dentro del tipo de ADA

Figura 2Número de comportamientos diferentes de abuso en el noviazgo informados entre No suman 100 porque no se muestran los jóvenes que informaron 0
quienes han experimentado cada tipo de abuso en el noviazgo.Porcentajes reflejan la comportamientos. Los datos se recopilaron en línea en 2011 y 2012
muestra general y pueden interpretarse como basados en la población.

aumenta con la edad, observándose diferencias por sexo (Cuadro5). Más de uno de con la edad entre jóvenes por lo demás similares. El número de parejas de por
cada cuatro (30%) hombres informaron haber sido víctimas y perpetradores de al vida se asoció positivamente con la victimización y perpetración psicológica, la
menos un tipo de ADA en algún momento de su vida (no se muestra en las tablas), lo victimización física y la perpetración sexual; y negativamente asociado con la
que sugiere una superposición en las experiencias de roles de abuso. perpetración sexual. Como era de esperar en base a las comparaciones
Específicamente, en toda la muestra, mientras que el 26 % de los hombres bivariadas, los ingresos, el origen étnico y la raza no predijeron la
informaron haber sido víctimas de una sola forma de ADA, el 17 % informaron haber participación de la ADA manteniendo todas las demás cosas iguales. Las
sido víctimas de dos o las tres formas de ADA. También se observaron tasas medidas del proceso de la encuesta tampoco fueron significativas en general,
similares en el tipo de superposición de abusos para la perpetración. Mientras que el con solo dos excepciones señaladas.
24 % de los hombres informaron perpetrar una forma de ADA, el 11 % informó Mesa7muestra las tasas de co-ocurrencia entre diferentes tipos de ADA.
perpetrar dos o las tres formas de ADA. Los tamaños del efecto se ajustaron por el número de parejas de novios a lo
También se observaron altas tasas de superposición de roles de abuso largo de la vida, el sexo, la edad, la raza, el origen étnico, los ingresos, la
para las mujeres jóvenes: el 40 % informó ser víctima y perpetrador de la ADA. honestidad al responder las preguntas de la encuesta y estar solo o no al
Las superposiciones entre los tres tipos de abuso también fueron bastante realizar la encuesta. Por ejemplo, la superposición más común fue el abuso
comunes. Mientras que el 26 % de las mujeres informó haber sido víctima de psicológico: el 28 % de los jóvenes informaron tanto de victimización como de
una sola forma de ADA, un porcentaje similar, el 24 %, informó haber sido perpetración. Las probabilidades relativas de victimización psicológica de la
víctima de dos o las tres formas de ADA. Al mismo tiempo, mientras que el 30 ADA fueron 9,5 veces mayores para los jóvenes que denunciaron la
% de las mujeres informaron perpetrar solo una forma de ADA, el 20 % de las perpetración en comparación con jóvenes similares que no denunciaron la
mujeres informaron perpetrar dos o las tres formas de ADA. Estos números perpetración. Aunque menos jóvenes informaron perpetración y victimización
reflejan la superposición de experiencias que estos jóvenes han tenido a lo de ADA físicas no defensivas (13%), la magnitud de la asociación fue la más
largo de su historial de citas existente, independientemente de si las fuerte de todos los pares de tipos de ADA (aOR = 47.3,pag\.001).
experiencias ocurrieron o no en la misma relación de noviazgo.
Ajuste por otras características de los jóvenes enumeradas en la Tabla6,
las probabilidades relativas de denunciar ambos tipos de ADA psicológica
(victimización: ORa = 1,60; perpetración: ORa = 1,90) y perpetración de ADA Discusión
física (ORa = 2,00) fueron significativamente mayores, mientras que las
probabilidades relativas de notificar perpetración de ADA sexual (ORa = 0,32 ) En este estudio nacional que midió las tasas de prevalencia a lo
fueron significativamente menores para las mujeres (Tabla6). En general, las largo de la vida de la victimización y perpetración psicológica, física
probabilidades relativas de todos los tipos de ADA aumentaron no defensiva y sexual de la ADA entre jóvenes de mediana edad

123
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099 1095

Tabla 4Comparaciones de las tasas de prevalencia a lo largo de la vida del abuso en el noviazgo entre adolescentes (ADA) según las características demográficas de los jóvenes entre los 14 y los 21 años (n=1058)

Tipo de ADA Por raza Por etnia Ingresos del hogara

no blanco Blanco no hispano Hispano \$35,000 por año C$35,000–\$75,000 por C$75,000 por año
(n=275) (n=783) (n=927) (n=131) (n=223) año (n=528) (n=307)

Psicológico
ADA
Persecución 40,2 % (102) 41,2 % (311) 40,5 % (359) 42,7 % (54) 49,9 % (106) 40,3 % (189) 34,7 % (118)
Perpetración 34,7 % (103) 41,0 % (317) 38,2 % (363) 44,9 % (57) 40,6 % (88) 36,6 % (201) 41,8 % (131)
ADA física
Persecución 13,2 % (45) 21,2 % (145) 20,0 % (172) 13,7 % (18) 21,8 % (51) 18,6 % (84) 17,2 % (55)
Perpetración 14,0 % (41) 18,5 % (124) 17,1 % (145) 17,9 % (20) 24,3 % (49) 15,6 % (68) 14,1 % (48)
ADA sexual
Persecución 11,1 % (30) 10,6 % (83) 10,0 % (100) 14,6 % (13) 13,7 % (26) 6,3 % (43) 14,7 % (44)
Perpetración 2,9 % (10) 3,3 % (28) 3,0 % (32) 3,9 % (6) 2,5 % (10) 3,3 % (17) 3,5 % (11)

No se observaron diferencias significativas por raza o etnia. Según los ingresos del hogar, la victimización sexual de la ADA varió: ingresos bajos versus ingresos
medios: F(1, 747) = 4.85,pag=0.03,re=0,18; ingreso alto versus ingreso medio:F(1, 831) = 7.10,pag= .008,re=0.19
aSegún lo informado por los cuidadores. Los datos se recopilaron en línea en 2011 y 2012

Tabla 5Comparaciones de las tasas de prevalencia a lo largo de la vida del abuso en el noviazgo adolescente (ADA) por edad y sexo entre jóvenes de 14 a 21 años (n=1058)

Formulario de ADA 14 a 15 años 16 a 17 años jóvenes de 18 a 21 años

(n=196) (n=379) (n=483)

Hembras machos d pagvalor Hembras machos d pagvalor Hembras machos d pagvalor


(n=97) (n=99) (n=188) (n=191) (n=234) (n=249)

ADA psicológica
Persecución 33,3 % (31) 24,8 % . 13 . 37 45,3 % (78) 32,0 % (56) . 19 . 07 52,1 % (120) 40,9 % (96) . 15 . 11
(32)
Perpetración 36,9 % (35) 16,5 % . 37 . 01 47,6 % (81) 25,6 % (49) . 32 \.01 48,1 % (126) 42,7 % (101) . 07 . 45
(28)
no defensivo
ADA físico
Persecución 11,6 % (13) 6,5 % (11) . 17 . 24 10,3 % (24) 14,7 % (28) . 09 . 38 25,7 % (59) 26,5 % (55) . 01 . 90
a
Perpetración 7,5 % (9) 19,7 % (33) 8,7 % (21) . 13 . 03 29,5 % (65) 17,1 % (32) . 19 . 04
ADA sexual
Persecución 11,1 % (10) 6,5 % (7) . 11 . 45 12,3 % (26) 2,6 % (10) . 34 \.01 15,1 % (36) 12,4 % (24) . 05 . 58
a a a
Perpetración 4,5 % (9) 3,0 % (9) 6,0 % (17) . 11 . 24
Los datos se recopilaron en línea en 2011 y 2012. Se incluyó un niño de 13 años en el análisis y se incorporó a la columna '14 a 15 años'
aNo se muestra porqueB5 observaciones

hasta la adolescencia tardía, los hallazgos indican que la ADA es un fenómeno Las tasas de victimización para las tres formas de ADA fueron más altas en
multifacético que ocurre con una frecuencia considerable en las relaciones de este estudio que las reportadas en otros estudios nacionales (Eaton et al.,2012
los jóvenes estadounidenses. También parece que una minoría importante ; Halpern et al.,2001; Hamby y Turner,2013; Kann et al.,2014), quizás porque la
experimenta múltiples comportamientos dentro de cada tipo de ADA. Dados cohorte actual abarcó un rango de edad más amplio, mientras que muchos
estos hallazgos, los siguientes pasos deben incluir el examen de la frecuencia estudios anteriores se han centrado en jóvenes más jóvenes o mayores.
de cada uno de estos tipos de episodios dentro de cualquier relación, así Además, las tasas de por vida se evaluaron en el estudio actual, mientras que
como la cantidad de relaciones diferentes que incluyen ADA (por ejemplo, algunos estudios anteriores restringieron la evaluación a los últimos 12 a 18
jóvenes que han estado en múltiples relaciones abusivas versus una). meses. Además, las preguntas en el estudio actual no se limitaron a una
datación en particular.

123
1096 Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

Tabla 6Probabilidades relativas de informar cada tipo de ADA dadas las características de los jóvenes

Características de la juventud ADA psicológica ADA psicológica ADA física ADA física ADA sexual ADA sexual
persecución perpetración persecución perpetración persecución perpetración
aOR (95 % IC) aOR (95 % IC) aOR (95 % IC) aOR (95 % IC) aOR (95 % IC) aOR (95 % IC)

Demográfico
características
Femenino 1,60 (1,08, 2,37) 1,90 (1,29, 2,81) 0,86 (0,53, 1,41) 2,00 (1,18, 3,40) 1,62 (0,91, 2,89) 0,32 (0,13, 0,77)
Edad 1,17 (1,04, 1,31) 1,17 (1,05, 1,30) 1,40 (1,21, 1,60) 1,34 (1,17, 1,54) 1,16 (0,98, 1,36) 1,50 (1,09, 2,05)
Ingreso
De bajos ingresos 1.00 (RG) 1.00 (RG) 1.00 (RG) 1.00 (RG) 1.00 (RG) 1.00 (RG)
Ingreso medio 0,76 (0,46, 1,26) 1,00 (0,60, 1,67) 0,77 (0,40, 1,46) 0,58 (0,31, 1,10) 0,43 (0,20, 0,92) 0,99 (0,29, 3,33)
Altos ingresos 0,50 (0,28, 0,88) 1,04 (0,59, 1,86) 0,57 (0,29, 1,12) 0,44 (0,21, 0,92) 1,09 (0,52, 2,28) 0,94 (0,24, 3,60)
etnia hispana 1,08 (0,59, 2,00) 1,42 (0,80, 2,52) 0,80 (0,36, 1,76) 1,38 (0,64, 2,97) 1,69 (0,74, 3,87) 1,59 (0,38, 6,75)
raza blanca 1,14 (0,71, 1,83) 1,46 (0,92, 2,31) 1,82 (0,96, 3,44) 1,69 (0,90, 3,17) 1,08 (0,57, 2,02) 1,35 (0,35, 5,13)
Número de parejas de citas. 1,18 (1,05, 1,32) 1,16 (1,04, 1,30) 1,09 (1,02, 1,17) 1,03 (0,98, 1,08) 1,02 (0,96, 1,09) 0,51 (0,30, 0,84)
(toda la vida)

Medidas del proceso de la encuesta

Deshonestidad al contestar 3.21 (1.45, 7.07) 2,24 (0,82, 6,17) 1,78 (0,74, 4,29) 2,43 (0,91, 6,52) 1,66 (0,63, 4,33) 7,79 (2,13, 28,50)
preguntas de la encuesta

No solo cuando 0,94 (0,63, 1,40) 0,82 (0,55, 1,23) 1,43 (0,85, 2,43) 1,52 (0,87, 2,62) 1,75 (0,92, 3,31) 1,49 (0,47, 4,65)
completando la encuesta

Se muestran seis modelos de regresión logística multivariados. Cada uno predice las probabilidades relativas de reportar un tipo específico de ADA dadas las características de los jóvenes. Las
probabilidades se ajustan para otras características que se muestran en el lado izquierdo de la tabla. Los datos se recopilaron en línea en 2011 y 2012

RGgrupo de referencia

Tabla 7Las probabilidades relativas de una forma de abuso en el noviazgo adolescente (ADA) dada la experiencia de otra forma de ADA entre jóvenes de 14 a 21 años de edad
(n=1058)

Tipo de ADA ADA psicológica no defensivo no defensivo ADA sexual ADA sexual
perpetración ADA físico ADA físico persecución perpetración
persecución perpetración

% O (95 % IC) % OR (95 % IC) % OR (95 % IC) % OR (95 % IC) % OR (95 % IC)

Victimización psicológica ADA 28,3 9,5 (5,8, 15,4) 15,6 10,4 (5,5, 19,6) 14.2 8,8 (4,5, 17,4) 8.1 5,0 (2,5, 10,3) 2.6 9.2 (3.2, 26.4)
Persecución psicológica ADA 14,4 7,3 (4,0, 13,3) 14.6 13,1 (6,5, 26,6) 8.0 5.1 (2.5, 10.5) 2.5 7,0 (2,0, 24,2)
ADA físico no defensivo 12,6 47,3 (23,4, 95,7) 3.4 2,0 (1,0, 3,9) 2.1 8.5 (3.1, 23.1)
persecución
ADA físico no defensivo 5,5 6,4 (3,2, 12,9) 2.3 19,0 (6,3, 57,4)
perpetración
Victimización sexual ADA 1,7 13,6 (4,3, 42,6)

Los porcentajes reflejan el porcentaje de jóvenes en la muestra que informó ambos tipos de ADA. Los jóvenes están representados en múltiples celdas si reportaron más de dos formas
diferentes de ADA. OR= razón de momios; refleja las probabilidades relativas de informar la fila superior (p. ej., perpetración psicológica de la ADA) dada la columna de la izquierda (p. ej.,
victimización psicológica de la ADA). Los tamaños del efecto se ajustaron por el número de parejas que salen (durante toda su vida), el sexo, la edad, la raza, el origen étnico, los ingresos, la
honestidad autoinformada y si estaban solos o no al completar la encuesta.

Los datos se recopilaron en línea en 2011 y 2012

relación, sino que incluía todas las relaciones anteriores y actuales. Se instó a los encuestados en el estudio actual a pensar en experiencias en
Además, en el estudio actual se utilizaron múltiples preguntas, que diferentes entornos, incluso en persona, en línea, en un celular y a través de
reflejaban una gama de experiencias de menos a más graves, para mensajes de texto. Hasta donde sabemos, estos otros estudios nacionales no
evaluar cada tipo de ADA, mientras que estudios anteriores han especificado un entorno específico. Esto puede haber dado lugar a que
utilizaron menos ítems para medir cada tipo de ADA. Además, los jóvenes limitaran sus respuestas a las reuniones en persona.

123
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099 1097

experiencias. La estrategia privada de recopilación de datos en línea también menos, las mujeres también reportaron perpetrar ADA sexual. Dados los
puede haber resultado en tasas más altas de auto-revelación, particularmente impactos negativos potenciales asociados con la ADA sexual, incluidos
por participación como perpetrador, lo que probablemente se considere embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y consecuencias
socialmente indeseable o posiblemente no se informe, especialmente cuando para la salud mental, los esfuerzos para reducir la perpetración de ADA sexual
se evalúa en la estrategia de entorno escolar más utilizada. entretodose necesitan jóvenes.
En el estudio actual, los jóvenes informaron una superposición Dada la muestra predominantemente heterosexual, algunos podrían suponer que las tasas de victimización de un sexo

significativa de roles (es decir, perpetración y victimización) y generalmente deberían reflejar las tasas de perpetración del otro sexo, sin embargo, en algunos casos, hubo grandes

participación (es decir, las diferentes formas de abuso). Dado que estos disparidades. Por ejemplo, mientras que el 33 % de los hombres informaron perpetrar ADA psicológico, el 47 % de las mujeres

tres tipos diferentes de ADA se predijeron entre sí (por ejemplo, la informaron haber sido víctimas de ADA psicológico. Esta incongruencia puede deberse a que los participantes tenían menos

victimización psicológica de ADA se asoció con probabilidades elevadas probabilidades de admitir la perpetración que la victimización. También puede haber sido que experimentar la victimización

de perpetración física de ADA), habría sido imposible para estudios fuera más destacado que la perpetración y, por lo tanto, fue más fácil de recordar e informar cuando se consultaron las tasas

previos desentrañar el impacto de un tipo de ADA, particularmente si de vida. Otra posible explicación es que era más probable que los perpetradores agredieran a múltiples parejas, lo que resultó

solo uno se examinó el formulario. Por ejemplo, los investigadores que en mayores tasas de victimización. Las tasas de perpetración física también pueden haber sido reducidas por las instrucciones

estudian los efectos de la victimización física por ADA también pueden explícitas de ''solo contarlo si lo hicieron primero. No cuente si lo hizo en defensa propia”. Esto podría implicar que si alguien

haber captado los efectos de la victimización psicológica por ADA, lo que no inicia la violencia física, entonces debe ser en defensa propia. Esto puede captar de manera inadecuada el concepto de

dificulta determinar qué tipos de ADA tienen efectos particularmente defensa propia, donde alguien actúa para protegerse de un daño potencial. Por ejemplo, alguien podría golpear o empujar a

nocivos. Para abordar este problema en el futuro, es posible que los su pareja, y su pareja podría responder con un ataque violento. El segundo actor puede no estar actuando en defensa propia

investigadores deban evaluar todos los tipos de victimización y en este escenario, sino más bien como represalia o abuso físico más intenso en respuesta al inicio del abuso físico por parte de

perpetración simultáneamente. una pareja. Esta es sin duda un área importante de investigación futura. Esto podría implicar que si alguien no inicia la

En el estudio actual se observaron diferencias por sexo. Más mujeres violencia física, entonces debe ser en defensa propia. Esto puede captar de manera inadecuada el concepto de defensa propia,

jóvenes reportaron perpetrar y ser víctimas de ADA psicológico que los donde alguien actúa para protegerse de un daño potencial. Por ejemplo, alguien podría golpear o empujar a su pareja, y su

hombres jóvenes. También eran más propensos que los hombres a pareja podría responder con un ataque violento. El segundo actor puede no estar actuando en defensa propia en este

reportar perpetrar ADA físico no defensivo. Curiosamente, esta escenario, sino más bien como represalia o abuso físico más intenso en respuesta al inicio del abuso físico por parte de una

disparidad en la perpetración de abusos por sexo aumentó entre los pareja. Esta es sin duda un área importante de investigación futura. Esto podría implicar que si alguien no inicia la violencia

jóvenes mayores (Tabla3). El tema de la paridad de género en las física, entonces debe ser en defensa propia. Esto puede captar de manera inadecuada el concepto de defensa propia, donde

medidas de perpetración de abuso en el noviazgo es complejo (Hickman, alguien actúa para protegerse de un daño potencial. Por ejemplo, alguien podría golpear o empujar a su pareja, y su pareja

Jaycox, & Aronoff,2004). Aunque los resultados de este y otros estudios podría responder con un ataque violento. El segundo actor puede no estar actuando en defensa propia en este escenario, sino

indican que las mujeres se involucran en relaciones abusivas a un ritmo más bien como represalia o abuso físico más intenso en respuesta al inicio del abuso físico por parte de una pareja. Esta es sin

similar o mayor que el de los hombres (Archer,2000, 2002), algunos han duda un área importante de investigación futura. El segundo actor puede no estar actuando en defensa propia en este

argumentado que las mujeres víctimas que actúan en defensa propia a escenario, sino más bien como represalia o abuso físico más intenso en respuesta al inicio del abuso físico por parte de una pareja. Esta es sin duda un áre

menudo se clasifican erróneamente como perpetradores (Swan, Debido a que se observaron diferencias en las tasas de prevalencia por edad, la

Gambone, Caldwell, Sullivan y Snow,2008). Una fortaleza del estudio comparación de las tasas generadas a partir de estudios con participantes jóvenes

actual fue el formato de pregunta explícita que excluye las incidencias de de varias edades puede conducir a hallazgos dispares. En general, las tasas

defensa personal. Sin embargo, aún se requerían inferencias de la aumentaron a medida que los jóvenes envejecían en el estudio actual. Es más

intención del otro compañero. Por ejemplo, si un compañero golpea al probable que los jóvenes mayores se involucren en el abuso en el noviazgo como

participante en reacción a las amenazas verbales del participante, el parte de una trayectoria de desarrollo que se extiende hasta la edad adulta joven.

participante podría interpretar la pregunta de la encuesta como una Debido a que las tasas informadas aquí se basaron en la población, también es

experiencia de victimización porque el compañero "golpeó primero". posible que las tasas fueran más altas para los jóvenes mayores porque habían

que las mujeres experimentan mayores impactos físicos y emocionales pasado más tiempo en riesgo y porque las citas se vuelven más comunes a medida

por la victimización de la ADA que los hombres, incluidas las lesiones que se envejece la juventud. La interpretación del aumento de las tasas entre los

físicas (Archer,2000,2002; Swahn, Simón, Arias y Bossarte,2008), jóvenes mayores debe considerar estas posibilidades.

síntomas del trastorno de estrés postraumático (Black et al.,2011; Más allá de las mencionadas anteriormente, el estudio actual tuvo varias
Wolitzky-Taylor et al.,2008), y temor (Black et al.,2011). Eso no quiere limitaciones adicionales. Reclutar muestras verdaderamente representativas a
decir que las víctimas masculinas no reporten resultados negativos, nivel nacional es cada vez más difícil (Pew Research Center for the People& the
como lo hacen (Black et al.,2011;Exner-Cortens, Eckenrode y Rothman, Press,2012). Estas dificultades se magnifican cuando se reclutan jóvenes para
2013). Como tal, es importante enfocarse en todas las víctimas—mujeres estudios que involucran temas sensibles. Además, los factores subyacentes
y hombres. Además, es probable que las intervenciones sean relacionados con la autoselección en el panel en línea pueden haber afectado
considerablemente más efectivas si reconocen y abordan la generalización de la muestra. Sin embargo, para abordar esta limitación y
adecuadamente todos los roles y experiencias de los jóvenes. minimizar el sesgo de autoselección, los participantes fueron reclutados al
Los hallazgos indicaron que la perpetración sexual de ADA fue más azar de los cuatro millones de miembros del panel, y la elegibilidad se
comúnmente reportada por hombres que por mujeres. Esto brinda apoyo a determinó antes de describir el propósito del estudio, para no atraer
las intervenciones que tratan el comportamiento sexual no deseado en las participantes con experiencias particulares. Además, estas posibles
relaciones de noviazgo a diferencia de otras formas de ADA. diferencias subyacentes

123
1098 Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099

se ajustaron en el esquema de ponderación, que incluía atributos de y Prevención. Nos gustaría agradecer a todo el equipo de estudio del Centro para la
Investigación de Salud Pública Innovadora (anteriormente Soluciones de Internet
actitud y comportamiento que se ponderaron para aproximarse a los
para Niños), Harris Interactive, la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg
observados en muestras nacionales reclutadas a través de RDD
y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que contribuyeron a
(Schonlau et al.,2004; Terhanian et al.,2000). la planificación e implementación del estudio. Agradecemos a las familias por su
Debido al alcance y la duración de la encuesta, se evaluó una amplia gama tiempo y voluntad de participar en este estudio, a la Dra. Kathleen Basile por sus
contribuciones sustanciales a los borradores anteriores y a la Sra. Emilie Chen por
de conductas abusivas potencialmente más y menos graves en cada tipo de
sus contribuciones al borrador final. Se presentó un resumen de este artículo en la
ADA. Las experiencias no fueron clasificadas a priori por nosotros como más o
reunión de la Asociación Americana de Psicología, Honolulu, 2013.
menos graves porque esto hubiera requerido un juicio de valor que pudiera
no reflejar las lesiones físicas o emocionales sufridas por los involucrados. Por
lo tanto, si el espacio lo permite, la investigación futura debe incluir medidas
de impacto para identificar a los más gravemente afectados por cualquier
Referencias
acto de abuso en particular.
Como fortaleza, preguntar sobre las experiencias de vida de los jóvenes con
Arquero, J. (1999). Evaluación de la fiabilidad de las tácticas de conflicto
respecto a la ADA condujo a estimaciones de salud pública más completas. Sin Escalas: una revisión metaanalítica.Revista de Violencia Interpersonal,
embargo, también podría haber aumentado la probabilidad de sesgo de recuerdo. 14,1263–1289. hacer:10.1177/088626099014012003.

Por ejemplo, es posible que algunos jóvenes se hayan olvidado del abuso en el
Arquero, J. (2000). Diferencias de sexo en la agresión entre heterosexuales
socios: una revisión metaanalítica.Boletín Psicológico, 126,651– 680.
pasado o caractericen la experiencia de manera diferente a lo largo del tiempo.
doi:10.1037/0033-2909.126.5.651.
La investigación sugiere que los participantes tienden a no reportar su Arquero, J. (2002). Las diferencias de sexo en los actos físicamente agresivos entre
propia violencia (Archer,1999). Las tasas de perpetración podrían haber sido parejas heterosexuales: revisión metaanalítica.Agresión y comportamiento
violento, 7,313–351. hacer:10.1037//0033-2909.126.5.65.
aún más altas si se encuestara a ambos socios. Los jóvenes podrían haber
Campana, KM y Naugle, AE (2007). Efectos de la deseabilidad social en
estado menos dispuestos a denunciar las experiencias de perpetración debido
autorreporte de los estudiantes sobre la perpetración y victimización del abuso de
a la indeseabilidad social o las preocupaciones sobre la privacidad. Campana y pareja. Violencia y víctimas, 22,243–256.
Naugle (2007) encontraron que los indicios de deseabilidad social se asociaron Berrens, RP, Bohara, AK, Jenkins-Smith, H., Silva, C. y Weimer, D.
L. (2003). El advenimiento de las encuestas por Internet para la investigación política:
con menos aprobación de la perpetración del abuso en el noviazgo y las
una comparación de muestras telefónicas y de Internet.Análisis Político, 11, 1–22.
experiencias de victimización para las mujeres, pero no para los hombres. Sin
hacer:10.1093/bandeja/11.1.1.
embargo, la deseabilidad social representó menos del 10% de la variación en Negro, MC, Basile, KC, Breiding, MJ, Smith, SG, Walters, ML,
los informes. Merrick, MT,…Stevens,MR (2011).Encuesta nacional sobre violencia sexual y
parejas íntimas (NISVS): Informe resumido de 2010.Obtenido de Atlanta, GA:
Centro Nacional para el Control y la Prevención de Lesiones, Centros para el
Conclusiones Control y la Prevención de Enfermedades.
Oficina de Estadísticas Laborales y Oficina del Censo. (2006).Actual
Encuesta de Población.Recuperado el 5 de julio de 2006, dehttp://www.censo.
Tomados en su conjunto, estos hallazgos sugieren que los jóvenes afectados,
gobierno/cps/.
tanto hombres como mujeres, probablemente experimenten muchas formas Chiu, G., Lutfey, K., Litman, H., Link, C., Hall, S. y McKinlay, J. (2013).
de ADA (es decir, psicológica, física, sexual), y muchos han experimentado Prevalencia y superposición del abuso físico, sexual y emocional infantil
roles tanto de perpetración como de victimización. Aunque los programas de y adulto: un análisis descriptivo de los resultados de la encuesta Boston
Area Community Health (BACH).Violencia y Víctimas, 28, 381–402. hacer:
prevención existentes de la ADA han afectado las actitudes y las normas, ha
10.1891/0886-6708.11-043.
resultado difícil afectar las tasas reales de perpetración (De La Rue, Polanin, Cook, C., Heath, F., & Thompson, RL (2000). Un meta-análisis de respuesta
Espelage, & Pigott,2016; Fellmeth, Heffernan, Enfermera, Habibula y Sethi, tasas en encuestas basadas en la web o en Internet.Medición Educativa y
2013;Langhinrichsen-Rohling&Capaldi,2012).Los resultados de este estudio Psicológica, 60,821–836. hacer:10.1177/00131640021970934. De La Rue,
L., Polanin, JR, Espelage, DL y Pigott, TD (2016). A
refuerzan la necesidad de programas integrales de prevención que aborden
metanálisis de intervenciones escolares destinadas a prevenir o reducir la
todas las formas de ADA y que comiencen temprano, con jóvenes desde los 14 violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes.Revista de
años de edad, y se extiendan a lo largo de la adolescencia. La investigación Investigación Educativa.hacer:10.3102/0034654316632061.

futura podría prestar atención a la violencia bidireccional, las vías comunes, Eaton, DK, Kann, L., Kinchen, S., Shanklin, S., Flint, KH, Hawkins,
j,…Wechsler, H. (2012). Vigilancia de conductas de riesgo en jóvenes—Estados
los roles intercambiables y los factores de riesgo compartidos entre las
Unidos, 2011.Informe semanal de morbilidad y mortalidad del MMWR, 61(04),
formas de ADA para jóvenes masculinos y femeninos. La recopilación de datos 1–162.
completos de ADA en muestras que sean representativas a nivel nacional Ellis, WE, Crooks, CV y Wolfe, DA (2009). agresión relacional en
seguirá siendo invaluable para los esfuerzos efectivos de prevención e Relaciones entre compañeros y citas: vínculos con el ajuste psicológico y
conductual.Desarrollo Social, 18,253–269. hacer:10.1111/j.1467-
intervención con jóvenes estadounidenses masculinos y femeninos.
9507.2008.00468.x.
Exner-Cortens, D., Eckenrode, J. y Rothman, E. (2013). Longitudinal
asociaciones entre la victimización por violencia en el noviazgo adolescente y
Expresiones de gratitudEste estudio fue apoyado por la subvención número 5R0 los resultados adversos para la salud.Pediatría, 131,71–78. hacer:10.1542/
1CE001543 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los ped.2012-1029. Fellmeth, GL, Heffernan, C., Nurse, J., Habibula, S. y Sethi, D. (2013).
hallazgos y conclusiones de este informe pertenecen a los autores y no representan Intervenciones educativas y basadas en habilidades para prevenir la violencia
necesariamente la posición oficial de los Centros para el Control de Enfermedades. en las relaciones y el noviazgo en adolescentes y adultos jóvenes.Cochrane

123
Arch Sex Behav (2016) 45: 1083–1099 1099

Base de datos de revisiones sistemáticas, 6,CD004534. hacer:10.1002/14651 violencia de pareja.Ciencias de la prevención, 13,410–414. hacer:
858.CD004534.pub3. 10.1007/ s11121-012-0310-5.
Foshee, VA (1996). Diferencias de género en el abuso de pareja adolescente Marcus, RF (2012). Patrones de violencia de pareja íntima en adultos jóvenes
prevalencia, tipos y lesiones.SaludEducaciónInvestigación, 11,275– 286. parejas: parejas no violentas, unilateralmente violentas y mutuamente
doi:10.1093/ella/11.3.275. violentas. Violencia y Víctimas, 27,299–314. hacer:10.1891/0886-6708.27.3.299.
Foshee, VA, Bauman, K., Arriaga, X., Helms, R., Koch, G. y Linder, McNutt, LA y Lee, R. (2000). Prevalencia de la violencia de pareja íntima
G. (1998). Una evaluación de Safe Dates, un programa de prevención de la estimación mediante encuestas telefónicas: comprender el efecto
violencia entre adolescentes en el noviazgo.Diario Americano de Salud Pública, del sesgo de falta de respuesta.Diario Americano de Epidemiología,
88,45–50. Foshee,VA,McNaughtonReyes,HL,&Ennett, ST (2010).Examen 152,438–441. Miller, E. y Levenson, R. (2013).Salir o ligar: Clínico
de las diferencias de sexo y raza en los predictores longitudinales del inicio de Pautas para responder al abuso en las relaciones entre adolescentes (2ª
la perpetración de violencia en el noviazgo adolescente.Revista de agresión, ed.). San Francisco: Futuros sin violencia.
maltrato y trauma, 19,492–516.doi:10.1080/10926771.2010.495032. Halpern, Institutos Nacionales de Salud. (1999, 17 de marzo).Preguntas frecuentes.
CT, Oslak, SG, Young, ML, Martin, SL y Kupper, LL Inclusión de niños como participantes en investigaciones con seres
(2001). Violencia de pareja entre adolescentes en relaciones románticas humanos.Recuperado el 4 de febrero de 2016, dehttp://grants.nih.gov/
del sexo opuesto: Hallazgos del Estudio Nacional Longitudinal de grants/funding/children/pol_children_qa.htm#2590.
AdolescentHealth.Revista Estadounidense de Salud Pública, 91,1679– Centro de Investigación Pew para la Gente y la Prensa. (2012).evaluando el
1685. hacer:10.2105/ajph.91.10.1679. representatividad de las encuestas de opinión pública.Washington, DC: Centro de
Halpern, CT, Young, ML, Waller, MW, Martin, SL y Kupper, L. Investigación Pew.
L. (2004). Prevalencia de violencia de pareja en relaciones amorosas y sexuales Renner, L. y Whitney, S. (2010). Examinando la simetría en la pareja íntima
entre personas del mismo sexo en una muestra nacional de adolescentes. violencia entre adultos jóvenes utilizando características
Diario de Salud Adolescente, 35,124–131. hacer:10.1016/j.jadohealth.2003.09. sociodemográficas.JournalofFamilyViolence, 25,91–106. hacer:10.1007/
003. s10896-009-9273-0.
Hamby, S. y Turner, H. (2013). Medición de la violencia en el noviazgo adolescente en Harris interactivo. Encuesta de Harris en líneaSMPanel. Consultado el 1 de marzo de 2012,
hombres y mujeres: Perspectivas de la Encuesta Nacional sobre la Exposición dehttp://www.harrisinteractive.com/MethodsTools/DataCollection/
de los Niños a la Violencia.Psicología de la Violencia, 3,323–339. hacer:10.10 HarrisPollOnlinePanel.aspx.
37/a0029706. Schonlau,M., Zapert,K., Simon, LP, Sanstad,KH,Marcus,SM,Adams,
Haynie, DL, Farhat, T., Brooks-Russell, A., Wang, J., Barbieri, B. y j,…Baya, SH (2004). Una comparación entre la respuesta de una encuesta web
Iannotti, RJ (2013). Perpetración y victimización de violencia en el noviazgo ponderada por propensión y una encuesta RDD idéntica.Revista informática de
entre adolescentes estadounidenses: prevalencia, patrones y asociaciones con ciencias sociales, 22,128–138. hacer:10.1177/089443930325 6551.
problemas de salud y uso de sustancias.Diario de Salud Adolescente, 53,194–
201. hacer:10.1016/j.jadohealth.2013.02.008. Stata Corp. (2006).Software estadístico Stata (Versión 9.0).estación universitaria,
Hickman, LJ, Jaycox, LH y Aronoff, J. (2004). violencia en el noviazgo TX: Corporación Stata.
entre adolescentes: Prevalencia, distribución por género y efectividad de los Swahn, MH, Simon, TR, Arias, I. y Bossarte, RM (2008). Medición
programas de prevención.TraumaViolenciaAbuso, 5,123–142. hacer:10. diferencias de sexo en la victimización y perpetración de violencia dentro de la fecha y
1177/1524838003262332. las relaciones entre pares del mismo sexo.Revista de Violencia Interpersonal, 23,
Holt, MK y Espelage, DL (2005). El apoyo social como moderador entre 1120-1138. hacer:10.1177/0886260508314086.
Victimización por violencia en el noviazgo y depresión/ansiedad entre Swan, SC, Gambone, LJ, Caldwell, JE, Sullivan, TP y Snow, DL
adolescentes afroamericanos y caucásicos.Revista de psicología escolar, (2008). Una revisión de la investigación sobre el uso de la violencia por parte de las
34,309–328. mujeres con sus parejas íntimas masculinas.Violencia y víctimas, 23,301–314. hacer:
Howard, DE y Wang, MQ (2003). Factores psicosociales asociados 10.1891/ 0886-6708.23.3.301.
con los informes de adolescentes varones sobre violencia en el noviazgo.Adolescencia, 38, Terhanian, G., Bremer, J., Smith, R. y Thomas, R. (2000).De corrección
519–533. datos de encuestas en línea sobre los efectos de la selección no aleatoria y la
Jackson, SM, Cram, F. y Seymour, FW (2000). Violencia y sexualidad asignación no aleatoria.Rochester, Nueva York: Harris Interactive.
coerción en las relaciones de noviazgo entre estudiantes de secundaria.Revista de Oficina del Censo de EE.UU. (2008).El resumen estadístico de 2008 de los Estados
Violencia Familiar, 15,23–36. hacer:10.1023/a:1007545302987. Unidos.Recuperado el 23 de septiembre de 2005, dehttps://www.census. gov/
Joinson, A. (1998). Causas e implicaciones de las conductas desinhibidas en prod/2007pubs/08abstract/pop.pdf.
La Internet. En J. Gackenbach (Ed.),Psicología e Internet: Wolitzky-Taylor, KB, Ruggiero, KJ, Danielson, CK, Resnick, H.
Implicaciones intrapersonales, interpersonales y transpersonales ( S., Hanson, RF, Smith, DW,…Kilpatrick,DG (2008). Prevalencia y correlatos de
págs. 43–58). Nueva York: Prensa Académica. violencia en el noviazgo en una muestra nacional de adolescentes. Revista de
Joinson, A. (1999). Deseabilidad social, anonimato y basado en Internet la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 47,755–762.
cuestionariosMétodos de investigación de comportamiento, instrumentos y computadoras, hacer:10.1097/CHI.0b013e318172ef5f.
31,433–438. Ybarra, ML y Mitchell, KJ (2008). ¿Qué tan riesgosas son las redes sociales?
Kann, L., Kinchen, S., Shanklin, SL, Flint, KH, Hawkins, J., Harris, sitios? Una comparación de lugares en línea donde ocurre la solicitación y el
WASHINGTON,…Centros de Control y Prevención de Enfermedades. (2014). acoso sexual de los jóvenes.Pediatría, 121(2), e350–e357. hacer:10.1542/
Vigilancia de conductas de riesgo en jóvenes—Estados Unidos, 2013.Informe ped.2007-0693.
Semanal de Morbilidad y Mortalidad, 63(Suplemento 4), 1–168.
Langhinrichsen-Rohling, J. y Capaldi, D. (2012). Claramente solo tenemos
recién comenzado: Desarrollo de programas de prevención efectivos para

123

También podría gustarte