Está en la página 1de 1

Activación sexual

La activación sexual se refiere al proceso mediante el cual una persona experimenta una respuesta
fisiológica y psicológica de excitación sexual. Este proceso puede ser desencadenado por estímulos
sexuales, como imágenes, pensamientos, fantasías o estímulos físicos.

La activación sexual implica una serie de cambios en el cuerpo, como el aumento del flujo
sanguíneo hacia los órganos sexuales, la erección en los hombres y la lubricación vaginal en las
mujeres. Además, se pueden experimentar cambios emocionales y psicológicos, como el aumento
del deseo sexual, la excitación y la sensación de placer.

Activación sexual en los adolescentes

Durante la adolescencia, los cambios hormonales y físicos provocan un aumento en el interés y la


curiosidad sexual. Los adolescentes pueden experimentar atracción hacia otras personas, tener
fantasías sexuales y sentir la necesidad de explorar su propia sexualidad. Es importante que los
adolescentes reciban educación sexual adecuada y apoyo emocional para comprender y manejar
estos cambios de manera saludable y segura.

Factores que influyen en la activación sexual en los adolescentes

1. Cambios hormonales: Durante la pubertad, hay un aumento en la producción de hormonas


sexuales, como la testosterona en los chicos y los estrógenos en las chicas, lo cual puede despertar
el interés y la curiosidad sexual.

2. Desarrollo físico: Los cambios en el cuerpo, como el crecimiento de los senos en las chicas y el
desarrollo de vello facial en los chicos, pueden despertar la conciencia de la sexualidad y el interés
en explorarla.

3. Influencia social y cultural: Los adolescentes pueden verse influenciados por la sociedad y la
cultura en la que viven, incluyendo los medios de comunicación, la educación sexual recibida, las
normas familiares y las actitudes de sus amigos y compañeros.

4. Experiencias personales: Las experiencias personales, como las primeras relaciones románticas o
sexuales, pueden influir en la activación sexual de los adolescentes.

5. Educación sexual: La falta de educación sexual adecuada puede generar confusión y


desinformación, mientras que una educación sexual completa y precisa puede ayudar a los
adolescentes a comprender y manejar su sexualidad de manera saludable.

También podría gustarte