Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

RICARDO PALMA

CURSO:
INSTITUCIONES
JURÍDICAS
POLÍTICAS DEL
PERÚ
PREHISPÁNICO Y
VIRREINATO
GRUPO: 01

“UN PUEBLO SIN


CULTURA ES UN
PUEBLO SIN ALMA”

CARAL, LA BREVE INDICE

CIVILIZACIÓN -MONTOYA LOYOLA

MÁS ANTIGUA KATYA (201720376)


-ROSALES
BOJORQUEZ KEYLA
(201720378)
-SANTANA MENDOZA
GRECIA (201720375)
-VÁSQUEZ CATTER
[Encabezado de descripción del evento] KENNY (201720374)
Santiago de Surco , 1
A partir de esta página el estudiante o el grupo redactaran de acuerdo al orden propuesto su
experiencia en la salida pedagógica. En la redacción puede utilizar cualquier forma o estilo de letra.
En el caso del tamaño seria de 12 y el interlineado de 1.5, es necesario que como parte de la
descripción utilice las imágenes que ha podido obtener en su visita al espacio público.
Recuerde utilizar las notas o citas al pie de página en caso utilice información de otras fuentes que
no sean la propia, la honestidad y transparencia es importante, de evidenciarse plagio u apropiación
ilegal de información se evaluara con la nota mínima (00) el infractor o infractores.

I. Generalidades

El motivo de la Visita de Estudio era identificar .El objetivo era saber sobre la manera en cómo el lugar
estaba organizado y de qué forma este estaba enlazado con nosotros, comparándola si su organización y
jerarquía en el estado en la que ellos vivían estaba conectada con la del presente. Con respecto a lo de
la organización, anteriormente tenían su forma de legislarlo pero no tanto usando esta palabra ya que
ellos tenían sus reglas pero no existían 'leyes' como las de nosotros.

II. Descripción

Hemos podido observar que al entrar a la ciudad de Caral, el lugar era todo de arena. Luego al
insertarnos en el lugar vimos diversas pirámides las cuáles tenían diferentes funciones y que según las
indicaciones de la guía, cada pirámide era para cada grupo con sus diferentes status

III. Observación Propuesta en el Lugar.

Caral es la ciudad más antigua del Perú y de la primera civilización andina que forja las bases de una
organización social propia. La ciudad sagrada de Caral se encuentra en la parte inicial del Valle medio
del Rio Supe en la provincia de Barranca, al Norte de Lima. Se puede Observar que su sociedad estaba
altamente desarrollada destacando por los conocimientos científicos que aplica en la Agricultura,
Textileria, Ingeniería, etc.

IV. Opinión de la salida

La salida fue positiva, fuera del tiempo que nos tomó llegar ahí pero en sí fue muy interesante y
entretenida por el orden del lugar, la presentación del sitio por los diferentes cuadros donde nos
indicaban cómo era el lugar, cómo fue su organización, por qué fue y es importante Caral y la manera
en cómo la guía pudo disipar muchas dudas nuestras. El tema de Caral y de cualquier otro sistema de
organización como este se vincula mucho con nuestra carrera ya que así podemos saber de dónde
provenimos y el por qué ahora estamos formados y organizados de la manera en cómo nuestra sociedad
lo está ya que si comparamos el presente con el pasado tiene un gran lazo con la diferencia que ahora

2
somos personas que tenemos el alcance de todo a nuestras manos y tenemos la capacidad de razonar
mucho más amplia. Pero fuera de ello, la organización de Caral era jerarquizada y cómo podemos ver
en nuestra sociedad también lo está porque el Estado está conformado de tal forma

V. Anexos

https://www.arqueologiadelperu.com/tag/ruth-shady/page/2/?print=print-search
http://www.arqueologiadelperu.com.ar/caral.htm
http://www.zonacaral.gob.pe/caralperu/civilizacion/ciudadsagradadecaral.html

También podría gustarte