Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


Escuela profesional de Arquitectura
Docente: Arq. Sonia Martina Herrera Delgado
Curso: Arquitectura Andina Prehispánica
Tema: Ciudad de Caral-supe
Alumnos: • Fredy Beltran Puma
• Maycol Fabian Huaman Juro
• Rony Gonzalo Cansaya

Semestre 2021-2
1
CIUDAD DE
CARAL-SUPE
1

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Ramírez Beltrán, J. (2018).


https://digit
Caral, Civilización Caral (Supe)-
Civilización Ramírez al.cic.gba.go
Ciudad, CIC Lima-Perú. Jornada de
Caral (Supe) Beltrán, Artículo b.ar/handle
civilización, DIGITAL Técnicas de Reparación y
- Lima - Javier /11746/130
arqueología Conservación del
Perú 8
Patrimonio, 4.
Resumen:
La finalidad de esta presentación es mostrar, analizar, y difundir la “Civilización Caral” considerada la población organizada más
antigua de América, y mediante el mismo ayudar a su conservación y propiciar la continuidad de sus estudios arqueológicos. Esta
civilización es de aproximadamente 5.000 años antes del presente, más antigua que la India, China, Olmeca y Creta, pero no tanto
como las de Egipto o Mesopotamia. Para entender el descubrimiento del Sitio de Caral hay que remontarse a excavaciones
arqueológicas realizadas desde 1905 por varios arqueólogos de distintas nacionalidades, hasta que en 1994 la arqueóloga peruana
Dra. Ruth Shady Solís reconoció los cuatro sitios del Valle de Supe, renominados Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi. El
Proyecto Especial Arqueológico Caral- Supe, a cargo de la citada arqueóloga, se pone a cargo de los trabajos de restauración e
investigación en Caral, en ejecución en la actualidad.

Resultados:
• Se encuentra situada en el valle de Supe, a 182 km. al norte de la ciudad de Lima. a 23 km. al Este del litoral costero y a 350
msnm. Fue declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO el 28 de junio de 2009 en Sevilla. Se reconoce esta
distinción considerando su antigüedad, configuración arquitectónica y gran área urbana, 66 km2.
• La Ciudad Sagrada de Caral presenta una estructura urbana característica, se mostraran los principales: Edificio Piramidales:
Mayor; Menor; La Galería; de la Huanca; La Cantera y la Central, también contaba con Plazas, Templo del Anfiteatro, y
conjuntos residenciales.
• Se presentará su Organización Socioeconómica, agricultura, actividades comerciales, organización social y política, su
producción de conocimientos científicos y su visión ideológica y religiosa.
2

Format Palabra
Titulo Autor Repositorio Referencia URL
o Clave

HADY, R. Los
https://www.zonacar
orígenes de la
“La Ruth Proyecto al.gob.pe/downloads/
Supe, civilización y la
Ciudad Shady, Especial publicaciones/LA-
Libro Prístino, formación Perú las
Sagrada Carlos Arqueológico CIUDAD-
Perú evidencias
De Caral- Leyva Caral-Supe SAGRADA-DE-
arqueológicas de
Supe” CARAL
Caral-Supe, 93
Resumen:
El Estado prístino se formó en el período Arcaico Tardío, entre los 2100 y 1600 años a. C. en el valle de Supe, sobre la base de un
conjunto de comunidades establecidas en centros urbanos. Este proceso se dio en Supe, ubicado en el área norcentral del Perú,
donde se habían desenvuelto procesos de neolitización diferentes desde los 8000 años a. C. en las varias regiones que la integran:
litoral costeño, valles interandinos y vertientes orientales. Como resultado de tal proceso milenario había en el área culturas
regionales distintivas. La confluencia de varios factores explica la formación del Estado prístino de Supe: el auto dinamismo de las
sociedades del área norcentral del Perú, con culturas distintivas; el desarrollo de las fuerzas productivas, alcanzado por las
comunidades de esa área, asentadas en la costa y la sierra, que disponían de excedentes productivos; la ubicación estratégica que
tiene Supe dentro del área para el intercambio interregional; la temprana especialización ocupacional de las comunidades de Supe,
su integración socioeconómica y la consecuente mayor productividad económica de la sociedad de Supe.
Resultados:
• El desarrollo de las fuerzas productivas debido a un conjunto de innovaciones tecnológicas -cultivo en terrazas y canales de
riego en los valles andinos; y redes de algodón para la pesca en gran escala-, generó la disponibilidad de excedentes de
producción en las poblaciones del área.
• La capacidad económica de los pescadores fomentó el crecimiento poblacional, así como el poblamiento y cultivo en el valle
de Supe.
• El crecimiento productivo y la complejidad creciente en la organización social de los centros poblados pesqueros y agrícolas
crearon las condiciones para la interacción entre las sociedades regionales del área norcentral y ésta estimuló la formación del
Estado y el desarrollo de la civilización.
3

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Vizconde, C. E.
“Una
Vizconde Caral, Universidad (2019). Una https://core.ac.
residencia de
García, Arquitectura,, Peruana de residencia de élite uk/download/
élite en Caral -
Cristián Tesis Formativo Ciencias en Caral - Supe y pdf/323346838
Supe y sus
Edilberto Inicial, Aplicadas sus cambios .pdf
cambios a
(2019) Residencia (UPC) a través del tiempo.
través del
Lima. UNMSM
tiempo”
Resumen:
Las excavaciones arqueológicas en el área de estudio denominada subsector B5, colindante al edificio piramidal La Cantera en la
parte alta de la Ciudad Sagrada de Caral y circunscrita a un periodo situado entre los 3000 a. C. y 2000 a. C., proporcionaron
datos importantes sobre la historia de su ocupación, lo cual permitirá, a futuras investigaciones, ir completando la información
para explicar y comprender las sociedades con sistemas sociopolíticos complejos, que luego se constituyeron como “estados
prístinos”. Los datos obtenidos en la presente investigación, relacionados a una residencia en particular, a sus características
formales, a los cambios en el tiempo y al estatus de sus ocupantes, formarán parte de una muestra de estudio cada vez mayor que
posibilitará la realización de comparaciones con otras de un determinado asentamiento y en una época específica e, inclusive, entre
valles o zonas más amplias.

Resultados:

• Una perspectiva cualitativa y una dimensión interpretativa, en Caral ocurrieron innumerables cambios sociales, políticos,
económicos e ideológicos y, seguramente, medioambientales, que afectaron y condicionaron el comportamiento individual y
colectivo de las personas, mediante excavaciones arqueológicas se comprobó que las primeras manifestaciones constructivas
fueron recintos menores que gradualmente aumentaron, hasta alcanzar un apogeo en las etapas medias; mientras que al final
de la ocupación, el cambio drástico de materiales y el nivel alcanzado, hacia la cima del edificio piramidal, permiten aseverar
un estatus alto o sobresaliente de sus residentes
4

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

SHADY, Ruth.
REDIB(Red (1999) “La religión
http://revistas.
"El ceremonial Iberoamerica como una forma
Ana Protocolo, uned.es/index.
en la ciudad na de de cohesión social
Cecilia Revista ceremonial, php/EEII/articl
más antigua innovación y y manejo político
Prado caral cohesión e/view/18880/
de América: conocimiento en los albores de la
pdf_74
Caral científico) civilización en el
Perú, Lima. ISSN
Resumen:
Caral, la ciudad más antigua de América declarada por La UNESCO, surgió 2900a.C. al norte de la ciudad de Lima y se
desarrolló a lo largo de 60 hectáreas en el Valle de Supe convirtiéndose en la civilización de mayor influencia en el
territorio de la región norte y centro del actual Estado peruano, en ella se desarrolló un sistema de poder político y
administrativo sin la presencia de un ejército, ni uso de armas, el medio de cohesión social fue la religión y el trabajo especializado.
Caral se caracterizaron por ser un pueblo profundamente religioso, su relación se basó en la paz y el trabajo. Después de la jornada
laboral, el pueblo asistía periódicamente a rituales diversos donde la música y la danza alrededor del fuego sagrado en templos
y centros ceremoniales construidos en los edificios públicos eran el componente básico de la cohesión social. Las clases sociales
estaban delimitadas, así, los rituales eran comunes para la clase social trabajadora, pero existían también espacios privilegiados de
acceso restringido para una élite.
Resultados:

• Caral tuvo una población jerarquizada dividida entre una élite y el pueblo.

• La arquitectura monumental de Caral, símbolos de poder y prestigio, forjaron el concepto de Ciudad Sagrada.

• Las ceremonias religiosas y sociales permitieron la cohesión y coerción social del pueblo de Caral.

• Los entierros de un adulto y niños puestos como ofrendas en las edificaciones de Caral asignan a la muerte una significancia
sobrenatural
5

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Béarez, P., &


“Análisis Miranda, L.
https://revistasi
Arqueológico (2019). Anállsls
Luis Museo de nvestigacion.un
del sector arqueo-ictiológico
Miranda, Ciudad, Caral, arqueología y msm.edu.pe/in
residencial del Artículo del sector
Philippe Huesos antropología dex.php/Arque
sitio residencial del sitio
Béarez de UNMSM o/article/view/
arqueológico arqueológico de
13122/11657
de Caral- Caral-supe, (13),
Supe” 67–78.
Resumen:

En los diversos sitios precerámicos existentes en la costa peruana, los recursos marinos han cumplido un papel importante. La
Ciudad Sagrada de Caral-Supe no fue la excepción, en el sector residencial de este conjunto arqueológico, se halló una gran
cantidad de huesos de pescado. En este artículo, los autores analizan el material mencionado, con la finalidad de identificar las
especies involucradas (NISP: Number of ldentified Specimens), el número mínimo de individuos y plantean una interpretación
de los datos obtenidos.

Resultados:

• Como es habitual en los yacimientos arqueológicos, las vértebras son los elementos mejor conservados, por lo tanto, fueron los
más abundantes en la excavación, sobre todo las vértebras de anchoveta. El análisis de la totalidad de las unidades dio como
resultado la identificación de 28931 piezas esqueléticas de peces representando, taxones a nivel de especie, repartidos en 8
familias. Para cada taxón se calculó el número de especímenes identificados o NISP (number of idmtified specimem}, el
número mínimo de individuos (NMI) representados y su rango de importancia.
6

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Centros Burger, Richard y


Urbanos de la Lucy Salazar-Burger http://www.re
Universidad
Civilización Carlos Hallasgo, 2016 «Ritual and vistas.uni.edu.p
Nacional de
Caral: 21 años Enrique Revista Periodo,Ar Religion al e/index.php/de
Ingeniería
recuperando Guzmán queología Huaricoto». En venir/article/vi
(Perú)
la historia Archaeology 33(6), ew/641/1001
sobre el pp. 26-32.
Sistema Social
Resumen:

Son nueve los centros urbanos del valle de Supe que se consideran en esta publicación realizada por Ruth Shady y su
equipo profesional. Los descubrimientos realizados durante los últimos 15 años en el valle de Supe (y Vichama, en la costa
de Huaura) por la arqueóloga Ruth Shady y su equipo de trabajo han sido tan vastos que le han permitido plantear la
existencia de un sistema social (última frase del título). El volumen está dividido en tres secciones. La primera (capítulos 1 y 2)
revisa de forma abreviada los inicios y el desarrollo de las investigaciones en el valle de Supe, y culmina con mapas y fotos
que ubican los asentamientos hallados. Al respecto, es importante precisar la filiación cultural predominante, ya que se ubica a las
construcciones monumentales precerámicas dentro del período Formativo Inicial

Resultados:
• Los avances realizados durante los últimos años en Supe han permitido descubrir más estructuras residenciales,
productivas y públicas menores. No obstante, si se compara los dos sitios que albergan la mayor cantidad de estas, Caral y
Lurihuasi, con casos de ciudades del Intermedio Tardío como las huacas de Moche y Pampa Grande, la densidad de los
primeros se revela mínima, muy lejos de alcanzar a las ciudades Mochicas. Caral más parece un centro con pirámides y
plazas donde se daban actividades rituales, acompañadas de estructuras residenciales de élite, y edificios públicos menores o
multiusos. Los talleres o lugares destinados a actividades productivas son escasos, apenas un grupo de pequeños recintos
periféricos denominados talleres de especialización artesanal y mientras que las residencias populares son también un
reducido grupo emplazado en la periferia oeste.
7

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

La Makowski, K.
arquitectura (2018). La
Urbanismo
pública del arquitectura pública https://revistas.
prehispánico
Periodo del Periodo pucp.edu.pe/in
, centro Boletín de
Precerámico Makowski, Precerámico Tardío dex.php/boleti
Revista ceremonial Arqueología
Tardío y el Krzysztof y el reto conceptual ndearqueologia
andino, PUCP 10
reto del urbanismo /article/view/1
arquitectura
conceptual andino. Boletín de 652/1595
precerámica
del urbanismo Arqueología PUCP,
andino (10), 167-199.
Resumen:
El análisis de la arquitectura y de la organización espacial del complejo Caral-Chupacigarro en comparación con Çatal Hüyük, por
un lado, y con Pachacamac y otros asentamientos complejos prehispánicos en los Andes centrales por el otro, lleva al autor a la
conclusión de que la expresión «centro ceremonial poblado» describe mejor sus características que el término «ciudad». La
diversidad formal de ambientes arquitectónicos de la que se componen los edificios monumentales tempranos se explicaría
por las necesidades involucradas en el culto como, por ejemplo, banquetes, ayunos, bailes, ofrendas y sacrificios. Las
diferencias en la extensión, volumen construido y duración del uso continuo tanto entre los edificios del mismo complejo
como entre diferentes centros ceremoniales no guardan relación proporcional directa con el número de eventuales habitantes
permanentes, pero sí con el de la cantidad de visitantes periódicos y, por ende, con su prestigio religioso y político.

Resultados:
• La comparación entre Pachacamac y Caral, así como otros elementos de juicio expuestos en el presente artículo, refuerzan la
impresión del autor de que las hipótesis que atribuyen contenidos urbanos a los centros ceremoniales poblados de los
períodos Precerámico Tardío e Inicial (Formativo Precerámico) no explican de manera adecuada las funciones de la
arquitectura monumental y menos las razones por las que este fenómeno se manifiesta de manera tan excepcional y
«prematura» en los Andes centrales. Dichas propuestas tampoco ayudan a entender la organización social y
económica subyacente, puesto que atribuyen a las poblaciones de constructores características que difícilmente
pudieron tener: alta densidad poblacional, plena estabilidad sedentaria, con poca movilidad tanto en el sentido físico
(desplazamientos regulares) como metafórico y social (clases sociales antagónicas), y un papel decisivo del comercio
institucionalizado para asegurar el abastecimiento de la hipotética población urbana.
8

Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Solis, R. S. (2018).
Caral-Supe y
Caral-Supe y su https://revistasi
su entorno Civilización,
entorno natural y nvestigacion.un
natural y Ruth Ciudad,
Investigacion social en los orígenes msm.edu.pe/in
social Shady Revista Estado,
es Sociales de la civilización. dex.php/sociale
en los orígenes Solís Complemen
Investigaciones s/article/view/8
de la tariedad
Sociales, 9(14), 89- 252/7201
civilización
120.
Resumen:
Iniciamos las investigaciones arqueológicas sobre los orígenes de la civilización en el Perú con una exploración en el valle de
Supe en 1994 y con excavaciones en Caral en 1996. Ambas como iniciativa personal con el apoyo de un equipo de
arqueólogos. Posteriormente, en 1999, ante los primeros resultados, publicados en el país y en el extranjero, la Universidad de San
Marcos adicionó su apoyo económico al que venían dando las Municipalidades de Supe y de Barranca. Con el
reconocimiento de Caral como sitio de interés nacional en el 2001, se creó dos años después el Proyecto Especial Arqueológico
Caral Supe (PEACS); se han intensificado las excavaciones en Caral y en otros tres sitios y se hacen trabajos de consolidación y
restauración. Pero, además, contamos con un Plan Maestro y hay proyectos en ejecución con el fin de lograr que el
importante patrimonio cultural de Caral sea presentado en el contexto natural y social adecuados

Resultados:
• El temprano desarrollo de la civilización de Supe se debió a la creciente complejización de los sistemas sociales que se
consolidaban en las varias regiones del área norcentral. Todos habían alcanzado a producir excedentes y a tener un nivel de
organización que les permitía cierta especialización laboral, la construcción de edificios públicos y su participación en redes de
intercambio interregional.
• Las sociedades costeñas del área norcentral lograron significativos avances en el aprovechamiento de los recursos de la
región alrededor de los 3000 a.C. Aplicaron nuevas tecnologías en la pesca, como las redes de algodón para la extracción
masiva de anchovetas y sardinas, y en la agricultura, los canales de riego y la construcción de terrazas
9
Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Carlotto Caillaux,
V. S., Shady Solís,
Geología de la
R., Báez, D., Pari
ciudad
Pinto, W., &
sagrada de Antigua,
Sociedad Velarde Loayza, K. https://hdl.han
Caral: Carlotto Localiza,
Revista Geológica del T. (2008). Geología dle.net/20.500.
implicancias Caillaux, Edificacione
Perú de la ciudad sagrada 12544/3406
en el s
de Caral:
conocimiento
implicancias en el
arqueológico
conocimiento
arqueológico.
Resumen:
La Ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América, se encuentra en la margen izquierda del río Supe, a una altura de 350
msnm, cerca del poblado actual de Caral, en la costa nor-central del Perú, en el distrito de Supe, provincia de Barranca y
departamento de Lima. Es conocida también como la <<Ciudad de las Pirámides» (Shady, 1997) por los 6 grandes volúmenes
piramidales que se observan desde el fondo del valle. Caral se localiza sobre terrazas fluviales y aluviales, en un paisaje grisáceo y
árido, rodeada por las vistosas cumbres rocosas de las lomadas costeñas de la Cordillera de los Andes. El ambiente natural del área
contribuyó a darle a Caral el carácter sagrado que tuvo; así la ciudad quedó aislada, elevada sobre el valle y alejada de la vida de éste,
en una planicie, entre el cielo y los cerros. La ciudad sagrada, que cubre un área aproximada de 66 ha, está conformada por más de
32 conjuntos arquitectónicos de diversa magnitud y función, de los cuales, hasta el presente, se han podido identificar seis
edificaciones piramidales y una serie de construcciones medianas y pequeñas, entre templos, sectores residenciales, etc.
Resultados:

• La mayoría se halla todavía cubierta con los escombros de las paredes, derribadas por el paso del tiempo y los materiales de
enterramiento ritual de las edificaciones, que hacían periódicamente los habitantes de la ciudad de Caral.

• las investigaciones que viene realizando el INGEMMET en convenio con el Proyecto Especial Caral-Supe, para conocer la
geología del lugar, especialmente su evolución durante los últimos 5,000 años y relacionarla a los aspectos que pudieron
influenciar en la vida cotidiana de Caral. Igualmente, se ha planteado analizar los peligros geológicos que podrían afectar la
conservación de este patrimonio cultural.
10
Palabra
Titulo Autor Formato Repositorio Referencia URL
Clave

Shady R, (2016), La
Manejo civilización Caral: file:///C:/Users
La civilización
transversal Sistema social y /User/Downlo
Caral: sistema
del Boletín de manejo del territorio ads/1642-
social y Ruth
Artículo territorio, Arqueología y sus recursos. Su Texto%20del%
manejo del Shady
prestigio, PUCP trascendencia en el 20art%C3%AD
territorio y sus
sistema proceso cultural culo-6363-1-10-
recursos
sociopolítico andino, Boletín de 20120330.pdf
Arqueología PUCP.
Resumen:
En el presente artículo se caracteriza a la civilización Caral en relación con cuatro aspectos: a) la economía y la sociedad, donde se
trata su manejo transversal del territorio y sus recursos mediante la complementariedad económica entre pescadores y agricultores,
y el tendido de redes de interacción e intercambio con poblaciones de la sierra y de la selva andina; b) el manejo del espacio, en el
que se aborda el patrón de distribución de los asentamientos por secciones en el valle de Supe, la diferenciación en cuanto a
extensión y volumen constructivo, la relevancia de la llamada zona capital, la importancia de la dualidad en la ubicación de los
asentamientos en ambas márgenes del río y el diseño y construcción planificada de la ciudad de Caral; c) la importancia de la
organización espacial interna, en el que se evalúa la información arqueológica en el marco de la teoría sustentada en los datos
etnohistóricos y etnográficos para plantear inferencias acerca de la organización social y política.

Resultados:
• La civilización se formó hace 5000 años en el área norcentral del Perú con la contribución de las poblaciones que habitaban
en, por lo menos, 18 cuencas ubicadas en las regiones de costa, sierra y selva.
• Los habitantes del área norcentral, con recursos, modos de vida, culturas y ritmos de desarrollo diferentes, participaron en
complejas esferas de interacción en las que se intercambiaron productos, bienes, conocimientos, tecnologías y experiencias
adaptativas.
• La aplicación tecnológica en la confección de redes de algodón para la pesca en las poblaciones del litoral, la abundancia de la
anchoveta entre otros recursos marinos el acondicionamiento de campos de cultivo y la habilitación de canales de riego para la
producción agrícola de alimentos, algodón y mates promovieron la especialización, la disponibilidad de excedentes y el
intercambio local e interregional.
Gracias!
23

También podría gustarte