Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TERCER SEMESTRE

CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

CÁTEDRA: Psicología del Desarrollo en la Adultez

TEMA: MANEJO DE LA MUERTE, TIPOS DE MUERTE Y


PROCESO DE MORIR.

ESTUDIANTE: Mosquera Lema Mayte Bethzabe

DOCENTE: Agila González Jorge Raúl

FECHA: 25/08/2022

2022 - 2022
INFORME QUE PRESENTA LA SRTA. MOSQUERA LEMA MAYTE BETHZABE, AL
SR. DR. AGILA GONZÁLEZ JORGE RAÚL, DOCENTE DE LA CÁTEDRA DE
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ADULTEZ, DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS PSICOLÓICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SOBRE MANEJO DE LA MUERTE, TIPOS DE MUERTE Y PROCESO DE MORIR.

ANTECEDENTES

Por disposición verbal del Sr. DR. AGILA GONZÁLEZ JORGE RAÚL, docente de la cátedra
de PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ADULTEZ, en la que solicita efectuar una
investigación sobre MANEJO DE LA MUERTE, TIPOS DE MUERTE Y PROCESO DE
MORIR en tal virtud, se procede a la recopilación, procesamiento y estructuración del presente
informe.

DESARROLLO

Se procede a realizar un mapa conceptual en el cual se evidenciará los cambios que presenta con
respecto a manejo de la muerte, tipos de muerte y proceso de morir.

Link: https://miro.com/app/board/uXjVPcIHPgU=/?share_link_id=211592647915
CONCLUSIÓN

En conclusión, la muerte representa un proceso de cambio emocional en este se atraviesa por diversas etapas
involucrando varios factores tanto externos como internos, en los cuales el ambiente influye de forma directa al
igual que el entorno familiar. Se observan diversas formas en las cuales esta puede darse, al igual que la
influencia social que recae en esta, lo que genera la toma de diferentes decisiones relacionadas a las creencias y
los golpes emocionales que se generan en el sujeto que se encuentra atravesando esto y a quienes se encuentran
a su alrededor.

RECOMENDACIONES

- Se debe buscar el apoyo de un profesional en caso de verse involucrado en una situación difícil de
manejar para evitar perder el control.
- Buscar medios de información que puedan dar respuesta a todas las dudas que surjan y encontrar un
medio para lograr superar la situación.

BIBLIOGRAFÍA:

Rubio, N. M. (2021). Adultez tardía: qué es, características y cómo nos afecta.

Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/desarrollo/adultez-tardia

Papalia, D. E., Martorell, G., & Villalobos, S. (2017). Desarrollo humano (8th ed.). McGraw-Hill.

Quito, 25 de agosto del 2022

MOSQUERA LEMA MAYTE BETHZABE


ALUMNA DEL TERCER SEMESTRE

También podría gustarte