Está en la página 1de 20

Ideación Suicida en Adolescentes

Presenta:

Mary Alejandra Daza Velásquez ID: 682824

Daniela Isaza Mónico ID: 662498

Kelly Vanessa Mosquera Maldonado ID: 670450

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Psicología

Villavicencio/Meta

2020
Introducción

El siguiente trabajo tiene como objetivo crear un instrumento de medición para evaluar la

prevalencia de la ideación suicida en adolescentes, ya que los intentos de suicidio se han

convertido en un problema grave de salud pública.

Se considera que la adolescencia es una etapa de la vida con muchas situaciones por las que

atraviesan los seres humanos, en esta etapa se presenta en los jóvenes cambios que producen

ansiedad y depresión hasta llegar en muchas ocasiones a una tentativa de suicidio. Por este

motivo el autor De la Torre Martí plantea que “El interés sobre las ideas suicidas en adolescentes,

se fundamenta en la consideración de lo importante que es el conocimiento y la indagación de las

causas, efectos y variables que se ponen en juego ante tal fenómeno, ya que estas ideas se

caracterizan por la aparición de pensamientos cuyo contenido se basa en terminar con su propia

vida; pensamientos que varían desde la falta de valoración de la vida, deseo de terminar con su

existencia, fantasías en torno a la muerte, y la planificación del acto suicida propiamente dicho”.

(De la Torre Martí, 2013).


Objetivos

Objetivo General:

Diseñar, desarrollar y aplicar un instrumento para medir los factores que se relacionan con la

ideación suicida.

Objetivos Específicos:

● Establecer la validez y confiabilidad del instrumento.

● Identificar los adolescentes que presentan síntomas de ideación suicida.

● Identificar los factores de riesgo que permiten la prevalencia de ideación suicida entre

géneros.
Marco Teórico

La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la adultez, durante esta transición

se evidencian grandes cambios físicos, biológicos, psicológicos, sociales y cognitivos que pueden

llegar a causar expectativa y ansiedad. Respecto a esta etapa Papalia define la adolescencia como,

“Periodo del desarrollo del ser humano que abarca por lo general el periodo comprendido de los

11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y sexual; y se busca alcanzar la

madurez emocional y social” (Papalia et. al., 2001).

Este periodo de la adolescencia, al igual que todo fenómeno humano, se encuentra dentro de

un marco cultural-social en el cual se desarrolla. Es por esto que esta etapa es comprendida como

un fenómeno específico en la historia del desarrollo del ser humano, pero también es importante

resaltar el contexto geográfico en el que se desarrolla. “A su vez, mientras los elementos

socioculturales influyen en las manifestaciones adolescentes, se debe tener en cuenta que también

existen variables psicobiológicas que dan características universales a este fenómeno”.

(Aberastury y Knobel, 1971). La forma en la que los jóvenes se perciben a sí mismos, tiene

importantes efectos en la forma de desenvolverse ante las posteriores circunstancias de la vida.

Durante este periodo los adolescentes buscan esencialmente integrarse de forma plena en la

sociedad, “Por una parte, es importante poder desempeñar los roles correctos en diversos

entornos sociales, y seguir las reglas prescritas para esas situaciones. Por otra, es igualmente

importante poder mantener elementos de la individualidad o el yo”. (Coleman y Hendry, 2003,

p. 59). Para (Aberastury y Knobel 2006), la adolescencia no se da como una forma aislada de la

sociedad y del entorno que rodea al adolescente, por el contrario, su desarrollo no va a depender

únicamente de él y sus variables internas, sino que, la familia, por ser el primer esbozo de mundo

social, influye decisivamente y determinará modos de ser del adolescente.


La ideación suicida se define como un conjunto de pensamientos persistentes en los que se

expresa el deseo de morir, esto puede afectar a todos los actores de una sociedad, en este sentido

(Eguiluz 1995) menciona que “ la ideación suicida es una etapa de vital importancia como factor

predictor para llegar al suicidio consumado y la define como aquellos pensamientos intrusivos y

repetitivos sobre la muerte auto infringida, sobre las formas deseadas de morir y sobre los

objetos, circunstancias y condiciones en que se propone morir”. Desde la perspectiva Cognitiva-

Conductual los autores (Beck, Rush, Shaw y Emery, p.192, 1983) consideran que la

intencionalidad suicida tiene dos extremos, por un lado los deseos de suicidarse y por el otro la

idea de seguir con vida por lo tanto al presentarse un estilo cognitivo en personas que se enfocan

en ver sus situaciones desde una perspectiva pesimista en cuanto a su entorno, la desconformidad

consigo mismo y la presencia de rasgos depresivos muchas veces asociados a un componente

emocional y comportamental que puede conducir a un sentimiento de desilusión, reduciendo así

las posibilidades de encontrar soluciones a sus problemas, lo que produce un aumento en la

probabilidad de suicidio. (De la Torre Martí, 2003).

Es de resaltar que existen diversos factores que influyen en este fenómeno, entre los

principales encontramos la insatisfacción emocional, que se refiere al alto nivel de desacuerdo en

las diferentes áreas de la vida, de acuerdo con (Neacsiu, Rizvi y Linehan, 2010) las

circunstancias relacionadas con el sufrimiento (sentimientos, emociones, problemas recientes) al

generar insatisfacción emocional, interfieren para que las personas puedan encontrar una solución

a sus problemas.

Otro de los factores son los pensamientos positivos y negativos en relación con la vida, en este

factor los pensamientos negativos se encuentran relacionados con los síntomas depresivos, los

cuales a su vez se relacionan con el riesgo suicida, para (Beck 2005) entre los aspectos más
importantes a tener en cuenta están las experiencias negativas que ha tenido el sujeto, enfocado a

su autoconcepción, su pensamiento negativo hacia los demás y hacia su futuro. En cuanto a los

pensamientos positivos “están relacionados con valoraciones con contenido positivo y realista en

torno a la concepción de sí mismo, la posibilidad de vínculo con las otras personas y la

proyección a futuro de las metas establecidas” (Gómez-Maquet, 2007). Entre estos factores

también encontramos el Bullying, es un tipo de violencia que se puede presentar mediante

maltrato verbal, psicológico o físico haciéndole daño o causándole temor de manera frecuente,

por su parte (Fonseca, 2013) señala que una persona “es agredida o se convierte en víctima

cuando está expuesta, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas (amenazas,

burlas, golpes, empujones, gestos obscenos y exclusión de grupos que llevan a cabo otras

personas”.

Por otra parte, se plantea que el bullying puede darse de dos formas “El bullying puede darse

de forma directa o indirecta, dependiendo de si la víctima identifica claramente o no a su agresor.

Cuando es directo ocurre "cara a cara" y la forma indirecta puede darse, por ejemplo, con el

esparcimiento de un rumor, de tal forma que la víctima no puede saber claramente quien lo inició.

Otra clasificación se da de acuerdo a la forma en la cual se origina: proactiva o reactiva. El

primer caso hace referencia a un hecho premeditado y planeado para obtener algo o imponerse a

otras personas. El segundo se refiere a un hecho más espontáneo”. (Aquino, 2014, pag.15).

Otro de los factores que hace parte de la ideación suicida es el desempeño académico,

últimamente se ha evidenciado que este es uno de los factores que más influye en cuanto a

ideaciones suicidas, ya que para muchos adolescentes el atravesar por una situación en la que se

obtiene un bajo rendimiento académico es sinónimo de tristeza y algunas veces temor, pues no

saben cómo afrontar este tema y contárselo a sus padres, muchas veces prefieren ocultarlo y esto
mismo los lleva a generar muchas ideas para “intentar solucionar su problema” pero no de la

forma más sana. Es así como el contexto escolar se convierte en un factor determinante

cognitivo-conductual para los adolescentes “En el contexto escolar y considerando el carácter

intencional de la conducta humana, parece bastante evidente que las actitudes, percepciones,

expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las

metas que pretende alcanzar constituyen factores de primer orden que guían y dirigen la conducta

del estudiante en el ámbito académico”. (García, 1997).

El consumo de sustancias psicoactivas es un factor más que aporta a la creación de ideación

suicida, según (Scoppetta, 2010) “el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia es más

alto en la población urbana y con tendencia a una mayor concentración en las ciudades capitales

de departamento”, además de esto cabe resaltar que las drogas tanto su producción como

comercialización son ilegales en Colombia, a pesar de esto no es un secreto que siga

prevaleciendo el consumo de marihuana, siendo tal vez la droga más consumida con fines

recreativos en el país. En la etapa de la adolescencia es muy importante la imagen que se tiene de

sí mismo ya que esto puede determinar la seguridad que se tenga en algunos aspectos de la vida,

es por esto que la autoimagen negativa es otro de los factores que influyen en la ideación suicida,

“en la adolescencia se evidencian problemas relacionados con la autovaloración que se asocian a

la imagen negativa que los adolescentes desarrollan frente a la concepción de los demás”

(Rodríguez, (2009) citado por Monte González, Escudero Ramírez y Martínez, 2012).

Por último, pero no menos importante encontramos la relación con la familia, como bien sabemos

la familia es uno de los núcleos principales para la construcción de una sociedad; es por esto que

la actividades que se realizan en el núcleo familiar pueden afectar o beneficiar a los jóvenes,

(Estévez, Jiménez y Musitu, 2007) concuerdan en que “la importancia de las buenas relaciones
familiares es trascendental en el adolescente, pues le ayuda a enfrentar los cambios

correspondientes a esa etapa como, la formación de una identidad propia, en el grado de

implicación de problemas comportamiento y/o consumo de drogas y en la habilidad para

establecer relaciones de amistad y de pareja”.

El suicidio se caracteriza por ser un acto voluntario, auto provocado de vital amenaza que

termina en un suceso de muerte decidiendo quitarse la propia vida, esta decisión de límite llega

como consecuencia de la vivencia o situación traumática que el individuo no logro superar. Por

otra parte, la autora (Marchiori, 1990), considera que el suicidio es un comportamiento que la

persona realiza intencionalmente de manera autodestructiva. Donde se desarrolla en un contexto

de una etapa demasiada sensible de la vida, por lo tanto, esta perspectiva se ve agravada si el

contexto familiar-social no es lo suficiente para contener a la persona en riesgo. A partir de lo

dicho anteriormente, la autora hace referencia a que el suicidio se trataría de una situación en el

que inciden variables biológicas, psicológicas, sociológicas y culturales, y no un ente

psicopatológico.

Además, (Pérez, 1999) especifica ciertas conductas que se presentan antes llegar al

suicidio y lo denomina un patrón conductual propio; estas conductas se manifiestan de la

siguiente forma:

1. Ideación suicida. Esta conducta suicida suele ser un paso previo, donde se presencia

pensamientos de terminar con su vida.

2. Planeación suicida. La persona que quiere suicidarse, en ese momento ha elegido un

método mortal, el lugar donde realizará los hechos, y planea el momento pertinente para

no lograr ser descubierto, y lograr con su propósito de morir.


3. Intento suicida. Esta conducta no tiene resultado la muerte, el individuo

intencionadamente se hace daño a sí mismo con el objetivo de quitarse la vida, pero

suceden circunstancias que hacen que falle el acto de suicidarse.

4. Suicidio consumado. Es el acto proyectado que realiza una persona y que le ha

ocasionado la muerte. Se presenta dos modalidades: Accidental e intencional.

A partir de la problemática planteada se encontraron las siguientes investigaciones realizadas,

que tomamos como punto de partida para la realización de este trabajo:

En primer lugar, encontramos el artículo: Ideaciones suicidas en adolescentes, relaciones

paternofiliales y apego a los iguales. María de la Villa Moral Jiménez, Sara Quintana Rey

(2018), artículo científico por International Journal of Psychology and Psychological

Theraphy. Allí se resalta la importancia de la problemática del suicidio en adolescentes, no solo

se basa en el acto sino por el contrario se basa en el aumento de población infantojuvenil que está

presentando este tipo de conductas suicidas. En cuanto al círculo familiar se detecta que los

adolescentes pertenecientes a un núcleo familiar con altos niveles de conflicto tiene mayores

probabilidades de generar ideaciones suicidas, se ha comprobado que la interacción en un grupo

de amigos también puede ser un factor que interviene de forma positiva o negativa en cada

adolescente, aquellos adolescentes que consideran que en su círculo de amigos se lleva una

buena comunicación y no se presentan conflictos poseen una mayor capacidad de controlar sus

impulsos y sufren menos problemas psicopatológicos.

Después, el artículo: Soledad, impulsividad, consumo de alcohol, y su relación con

suicidalidad en adolescentes. Lilian Salvo G, Andrea Castro S (2013), artículo científico por

la revista médica Chile vol. 141 no.4. Nos indica que, según estudios realizados se evidencia
que en los últimos 12 meses el 19.1% de los adolescentes que hacían parte del estudio intentaron

suicidarse y que el 34.3% presentó algún tipo de conductas suicidas. Los estudios revelaron que

en los adolescentes el género femenino presentó un puntaje superior en conductas suicidas

comparado con los adolescentes de género masculino, así mismo los jóvenes de género

masculino presentaron un mayor consumo de sustancias alcohólicas respecto al género femenino.

Se demostró que los adolescentes que más impulsos, con soledad y con mayor consumo de

alcohol son más susceptibles a presentar algún tipo de conducta suicida.

Seguidamente, el artículo: Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín,

Colombia. Paniagua RE, Gonzáles CM, Rueda SM (2014), artículo científico por la revista

Facultad Nacional de Salud Pública vol. 32 no.3. Da muestra que, el riesgo de orientación

suicida es un estado de ideación que puede llevar a un intento de suicidio y posiblemente a un

suicidio consumado, estudios realizados demuestran que las situaciones depresivas pueden llevar

a los adolescentes a una situación de riesgo y hasta generar autolesiones hasta conducir al

suicidio. Según la O.M.S (organización mundial de la salud) el 24% de la población general

padece de trastornos mentales, y la oferta de servicio para atender esta morbilidad es de tan solo

un 20%, el estudio se concentra en estudiantes escolarizados pues se considera una población

vulnerable por la transición de la niñez a la vida adulta. La prevalencia de depresión paso de un

12.1% en el 2006 a 13.1% en el 2009.

Por último, el Artículo: Efectividad de los talleres de autoestima en la prevención del

intento de suicidio en los adolescentes. Espinal Cóndor, Zoila Sonia (2016), artículo

científico SUNEDU Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Se

evidencia que mediante talleres de autoestima se previene el intento de suicidio de adolescentes,

es muy importante generar un mayor enfoque en estudios de este tipo ya que el suicidio se
considera como un grave problema de salud pública, se deben aprovechar los espacios

académicos en colegios y escuelas para la creación de una buena estrategia de prevención y

capacitar a los educadores y padres de familia para que reconozcan los factores de riesgo.

CONSENTIMIENTO INFORMADO DISEÑO DE INSTRUMENTO Y ANÁLISIS DE

LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES

Universidad Minuto de Dios

Yo _________________________________________________ identificado con C.C

____________ de ___________________, como acudiente de

__________________________________, en mi calidad de adulto expresó de manera libre y

voluntaria que le permito participar en la investigación “DISEÑO DE INSTRUMENTO Y

ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA IDEACIÓN SUICIDA EN

ADOLESCENTES” , cuyo objetivo es conocer los factores que se asocian a la ideación suicida.

Por tanto, entendemos que la participación en este estudio no implica ningún riesgo para nuestra

salud física y psicológica, que toda la explicación que me ha sido dada es clara y que los datos

serán considerados como una totalidad y no en casos específicos. Al igual que toda la

información que se proporcionará será verdadera y será utilizada de forma confidencial y con

fines académicos. Los resultados no serán divulgados, ni entregados a otra institución que no sea

la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Por lo anterior, expresó que hemos leído y comprendido íntegramente este documento y en

constancia firmo y acepto su contenido.


Firma y cédula: _________________________________________________

INSTRUCCIONES DEL TEST DE FACTORES DE RIESGO DE LA IDEACIÓN

SUICIDA EN ADOLESCENTES

En el siguiente instrumento responde este cuestionario con tu forma de pensar habitual y de

acuerdo a tus sentimientos y emociones diariamente. Es de importancia que responda

sinceramente a todos las afirmaciones presentadas.

Responde a las siguientes afirmaciones dependiendo a tu nivel de acuerdo / desacuerdo, marca

con una “X” en la casilla correspondiente dependiendo del nivel de acuerdo: totalmente de

acuerdo/ de acuerdo/ ni de acuerdo ni en desacuerdo / en desacuerdo/ totalmente en desacuerdo.

Es importante que selecciones una única opción en cada una de las afirmaciones, es decir,

marcando una sola casilla enfrente de cada afirmación. Recuerda que es importante responder

bajo tu propio criterio, pues no habrá respuestas buenas o malas, así mismo, esta información será

tratada confidencialmente.

SI HAS COMPRENDIDO LAS INSTRUCCIONES, COMIENZA A RESPONDER EL

SIGUIENTE TEST.
TEST DE FACTORES DE RIESGO DE LA IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES

Edad: ______ Sexo: Femenino ____ Masculino: ____ Fecha de aplicación: _____________

Nivel de educación: ____________________

ÍTEM TOTALMENTE DE NI DEACUERDO EN TOTALMENTE EN


DE ACUERDO ACUERDO NI EN DESACUERDO DESACUERDO
DESACUERDO

Me preocupa lo que mi familia


piense de mí.

Las cosas no marchan como yo


quisiera.

Creo que soy importante como


persona.

Cuento mis problemas a


personas de mi confianza.

Mi familia no me apoya.

He pensado en hacerme daño.

Me va mal en mis
responsabilidades académicas.

Me gusta pasar tiempo con mi


familia.

Mis compañeros me agreden


constantemente.

Hay muchas cosas de mí que


quisiera cambiar.

La fuente de mis problemas es


mi familia.

Prefiero estar con mis amigos,


que con mi familia.

He consumido tabaco, alcohol u


otras sustancias para olvidar mis
problemas.

El consumo de tabaco, alcohol u


otras sustancias me ayudan a
sentirme mejor conmigo mismo.

Creo que no encajo en el colegio


en el que estoy.

Mis compañeros del


colegio/universidad se burlan o
se han burlado de mí.

Me gustaría que algo pasara para


acabar con mi vida.

Me he realizado daño físico.

He pensado como seria la vida


de mi familia y mis amigos si yo
me quitara la vida.
He pensado cuando y en qué
lugar podría quitarme la vida
Referencias

Aberastury, A; Knobel, M. (1971). La adolescencia normal. Buenos Aires,

Argentina: Paidós educador. Recuperado de:

https://www.academia.edu/21894513/La-Adolescencia-Normal-Aberastury-Knobel-Parte-I

Desarrollo psicosocial del adolescente (Verónica Gaete 2015) (Papalia et. al., 2001).

Rev. chil.pediatr. vol.86 no.6 Santiago. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600010

 Coleman, J.C; Hendry, L.B. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid,

España: Morata.Recuperado de:

file:///C:/Users/Vanessa%20Mosquera/Downloads/103785-Text%20de%20l'article-

130154-1-10-20080619%20(1).pdf

Eguiluz L. (1995). Estudio exploratorio de la ideación suicida entre los jóvenes.

Memorias del XV Coloquio de Investigación, Iztacala, UNAM; 121-130. Recuperado

de:

https://www.uv.es/lisis/sosa/cap13/cap12-ideacion-suic-trillas-13.pdf

Beck, A; Rush, J; Shaw, B; Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión

(19a ed) Nueva York: Desclee de Brower. Recuperado de :

https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433006264.pdf

De la Torre Marti, M. (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial del suicidio.

Madrid, España: Guía desarrollada por el Centro de Psicología Aplicada (CPA) y la


Universidad Autónoma de Madrid (UAM). –Recuperado de la web el

1/08/15.Recuperado de:

https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13032/VARENGO

%20Judith.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Terapia dialéctico conductual para el tratamiento del trastorno límite de la

personalidad (Neacsiu, Rizvi y Linehan, 2010). Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/4758/475847405006.pdf

Conducta suicida: consideraciones prácticas para la implementación de la terapia

cognitiva (Ronald Toro 2013). Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n1/v7n1a09.pdf

Aquino, R. (2014). Cyberbullying: Acoso utilizando medios electrónicos. Revista

Digital Universitaria. (15). México. Recuperado de:

http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art04/

García, F & Domenech, F (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar.

Revista Electrónica de motivación y emoción. Universidad Jaume I de Castellón.

Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html

Scoppetta, O. (2010). Consumo de Drogas en Colombia: Características y

Tendencias. Dirección nacional de estupefacientes; Dirección nacional de

estupefacientes Bogotá, Colombia. Recuperado de:


http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031

02010-consumo-drogas-colombia-caracteristicas-tendencias-.pdf

Rodríguez, C. & Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y

estrategias de intervención: Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, España.

Recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-

adolescencia-anlisisES.pdf

Estévez, E., Jiménez, T. y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos

adolescentes: familias, centros escolares y educación. España: Editorial Nau Llibres.

Recuperado de: https://books.google.com.co/books?

id=T9XaFGC6VZ8C&printsec=frontcover#v=onepa ge&q&f=false.

Marchiori, H. (1990). Criminología, delito y personalidad. Buenos Aires,

Argentina: Marcos Lerner. Recuperado de:

https://psyche.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/PROGRAMA-Criminologica.pdf

Ideaciones suicidas en adolescentes, relaciones paternofiliales y apego a los

iguales. María de la Villa Moral Jiménez, Sara Quintana Rey (2018), artículo

científico por International Journal of Psychology and Psychological Theraphy.

Recuperado de:

https://www.ijpsy.com/volumen18/num2/488/ideaciones-suicidas-en-adolescentes-

relaciones-ES.pdf
Soledad, impulsividad, consumo de alcohol, y su relación con suicidalidad en

adolescentes. Lilian Salvo G, Andrea Castro S (2013), artículo científico por la revista

médica Chile vol. 141 no.4. Recuperado de:

https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/494/1/RUNILLANOS%20ENF

%200788%20PROTOCOLO%20PARA%20LA%20PROMOCION%20DE%20LA

%20SALUD%20MENTAL%3A%20PREVENCION%20DEL%20INTENTO%20DE

%20SUICIDIO%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LAS%20ZONAS%20DE

%20ORIENTACION%20UNIVERSITARIA%20PARA%20ADOLESCENTES%20Y

%20JOVENES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20LOS%20LLANOS%2C

%20SEDE%20SAN%20ANTONIO%20Y%20BARCELONA

Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia.

Paniagua RE, Gonzáles CM, Rueda SM (2014), artículo científico por la revista

Facultad Nacional de Salud Pública vol. 32 no.3. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/120/12031816008.pdf

Efectividad de los talleres de autoestima en la prevención del intento de suicidio en

los adolescentes. Espinal Cóndor, Zoila Sonia (2016), artículo científico SUNEDU

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. Recuperado de:

http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/44012/1/T061_04074149_ S.pdf

También podría gustarte