Está en la página 1de 10

POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBIERNO, ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS


. ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL
Jefe Nacional de especialidad: Sandra Pulgar Carriel.

ELABORACIÓN
Experto disciplinar: Juan Jose Gallis.
Diseñadora instruccional: Olga Frías Aracena .

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA
Jefa de Diseño Instruccional: Alejandra San Juan Reyes.

DISEÑO DOCUMENTO
Equipo Diseño Instruccional AIEP
Equipo Edición Instruccional AIEP

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 2


Tabla de contenidos

Aprendizajes esperados de la semana ............................................................................. 4


Introducción ....................................................................................................................... 4
1. Nociones y conceptos básicos de politicas públicas y su relación con el Estado ... 4
2. Reforma del estado en torno a las políticas públicas ................................................. 4
3. Las demandas de políticas públicas sobre el sector público ..................................... 6
4. Problemas sociales y políticas públicas: una respuesta desde el Estado ................ 8
Ideas claves ........................................................................................................................ 9
Conclusiones ................................................................................................................... 10
Referencias bibliográficas ............................................................................................... 10

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 3


Aprendizajes esperados de la semana

• Analizan conceptos fundamentales en materia de políticas públicas,


considerando su historia y condiciones.
• Caracterizan rol del Estado en la gestión de las políticas públicas,
considerando demandas y respuestas

Introducción

Estimadas y estimados estudiantes, esta semana estudiaremos la relación que


tienen las políticas públicas con el Estado, desde la comprensión de sus
conceptos básicos, hasta la forma en que el Estado y sus agentes responden
a los problemas y demandas sociales.

1. Nociones y conceptos básicos de politicas públicas y su


relación con el Estado

Estandarizar una decisión de políticas públicas es imposible, dada las


diferentes formas de mirar la realidad e incidencia de las políticas públicas a
nivel de sociedad. Ante ello, podemos decir que las políticas públicas se
efectúan dentro del campo de “lo político”, es decir dentro de esta área de
interacción y diálogo, sustentado en un área pública o de bien común, dando
cuenta de matices colectivos a nivel de trabajo y generación de incidencia
dentro del plano de “la política” en donde se circunscribe todo el aparataje
político-administrativo.

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 4


Desde un punto de vista técnico, el diseño de políticas públicas deberá
recopilar información que permita comprender el problema, sus dimensiones y
alcances. Este diseño involucrará los cursos de acción que permitan resolver
o aminorar el problema público, al igual que delinear la estrategia política que
permita aprobar la propuesta.

En definitiva, existe esta esfera de diálogo, de consenso y acuerdos dentro de


las políticas públicas, además de efectos e impactos de estas mismas, que no
generan cambios dentro de un ámbito individual, sino que colectivo al interior
de la “esfera pública”.

La relación entre Estado-Políticas Públicas, está determinada bajo la mirada


de la acción de un Estado político en donde, por una parte, el Estado direcciona
el País, generado procesos de cohesión y acuerdo a nivel nacional, más el
desarrollo de las Políticas públicas, que son aquellas herramientas o
respuestas que el Estado genera en beneficio de un bien común o público a
nivel de sociedad. Existe por lo tanto acciones por parte del Estado que dan
respuesta a una necesidad desde las políticas públicas, permitiendo con ello
definir las funciones de un Estado de derecho, pero, así como existen
funciones netamente llevadas al plano de la acción estatal, también existen
acciones vinculadas a las atribuciones que el estado presenta como tal, ciertos
beneficios y responsabilidades internas enmarcadas en el quehacer de la
gerencia pública.

A nivel de gobierno, las políticas públicas cumplen un rol esencial, identitarias


y visibles en el accionar de un Estado democrático. Ante ello, existen
procedimientos y acciones básicas que permiten construir políticas públicas
según las necesidades y definiciones de un Estado en su rol de garante de
derechos. De esta forma la existencia de las Políticas Públicas, buscan
precisamente esto, lograr este escenario real e inclusivo de restitución de
derechos.

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 5


2. Reforma del estado en torno a las políticas públicas

El Estado y sus instituciones, a través del gobierno, en su constante búsqueda


de dar respuesta a los problemas y demandas emanadas de la población
(según sus propios criterios determinados), implementa Políticas Públicas
luego de una etapa formulación de estas. Por ende, y considerando que dicho
proceso contempla ciertos resultados esperados, es que el Estado a
modificado sus espacios evaluativos, así como sus metodologías y procesos.
Es así como la modernización del Estado y sus instituciones juegan un rol
preponderante dentro de la administración, y son de corte transversal al
gobierno de turno, es decir, trascienden en el tiempo (no exentas de
modificaciones o posibles finalizaciones) en constante perfeccionamiento, a
través de herramientas muy importantes como los indicadores o, en términos
más específicos y arraigados al mundo público, los PMG (Programa de
Mejoramiento de Gestión) o las Evaluaciones de Impacto de Programas (EI)
de DIPRES, en las que se aplican evaluaciones experimentales (en general) a
programas en implementación, que generarán evidencia científica como
insumo para las decisiones de política pública y presupuestarias. Con todo, se
define la importancia de la medición de resultados de Política Pública (mirada
Gerencial), pilar fundamental para la toma de decisiones con respecto a las
Políticas Públicas en desarrollo.

3. Las demandas de políticas públicas sobre el sector


público

La generación de demandas en el sector público requiere de una comprensión


polivalente, en la generación de canales convencionales y no convencionales
en sus respuestas a la demanda ciudadana.

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 6


La revisión en la agenda decisional a nivel gubernamental contempla la
identificación de problemas contingentes y atingentes a los intereses del
espacio público. En este sentido, los problemas considerados
“institucionalizados”, corresponde a la agenda pública que da respuesta y
busca las alternativas decisionales desde la Política Pública.

Recordar que la Agenda Pública hace referencia al listado de problemas a los


que los actores relevantes de poder – autoridades y agentes políticos –
prestarán atención en un cierto momento

Figura 1. Agenda formal


Fuente: Torres y Santander (2013, 76)

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 7


4. Problemas sociales y políticas públicas: una respuesta
desde el Estado

La construcción de políticas públicas focaliza su atención en la definición de


problemas centrales como ejes de su actuar en el espacio de lo público. El
“problema” permite en este escenario normalizar y construir alternativas,
soluciones, objetivos, propósitos y estrategias, mediante las cuales los
Gobiernos definen su accionar.

De esta forma, la relación causa-efecto permite definir un modelo de análisis


en donde a profundidad del problema requiere de un análisis mucho más
exhaustivo.

La legitimidad del problema social no se pone en tela de juicio al interior de


procesos deliberativos, lo que es necesario es delimitar es la
operacionalización y factibilidad de ingresar la demanda social a la agenda
gubernamental. De esta forma, la estructuración de la solución al problema
social debe ser coherente a la naturaleza del fenómeno, lo que demarcará las
posibilidades resolutivas y los canales oportunos para definir las acciones.

Finalmente, el problema social debe ingresar a un filtro de organización, el cual


clasifica y secciona la definición numérica de problemas a considerar. Estos
problemas son ingresados a una agenda de temas de interés público a nivel
gubernamental, los que, al ser instituidos, son estructurados de acuerdo con la
naturaleza del problema social.

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 8


Figura 2. Problema social
Fuente: Torres y Santander (2013, 96)

Ideas claves

Estado y sus
Instituciones

Sociedad

Soluciones a
Demandas través de
sociales políticas
públicas

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 9


Conclusiones

El concepto de políticas públicas se asocia casi automáticamente a la función


del Estado y al Gobierno de turno. Y es que son un sistema complejo que
funciona en paralelo, atendiendo ciertos problemas públicos, los que se
decidirán bajo una esfera política, es decir, en la toma de decisiones
gubernamentales basadas en intercambios de opinión, puntos de vista
dicotómicos, o argumentos basados en la fe (aporte de las religiones a la
discusión política), pero que convergen en planes o programas públicos,
siempre y cuando dichos problemas ingresen a la agenda gubernamental.

Referencias bibliográficas

Torres, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas:


conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y
ciudadanía. Bogotá: IEMP Ediciones.

Políticas Públicas / Gobierno/Estado y Políticas Públicas 10

También podría gustarte