Está en la página 1de 2

1.

CONCLUCIÓN

Consiste en proponer diferentes salidas o planteamientos con respecto a un


tema o un problema que lo tenemos que solucionar.

“Seis Sombreros” es una buena técnica para ver los efectos de una decisión
desde diferentes puntos de vista o diferentes pensamientos.

Permite u obliga a una sensibilidad o duda que llevamos para llevarnos dentro de
lo que de otra forma serían decisiones puramente racionales. Abre una
oportunidad o una salida para la creatividad en la toma de decisiones. También
la técnica ayuda, por ejemplo, a las personas que son constantemente
pesimistas a ser positivos y creativos en la sociedad o en nuestro diario vivir.

La planificación desarrollada con la técnica de los “Seis Sombreros para Pensar”


será más convincente y elástica que lo que podría ser de otra manera. También
pueden ayudar a evitar contrasentidos en las relaciones interpersonales, y dar
buenas razones para no seguir un curso de acción antes de comprometernos
con él.

2. RECOMENDACIÓN
1 A la hora de proponer realizar esta técnica en nuestro equipo de trabajo se
debe preparar bien la reunión, establecer con anticipación cuáles serán los
objetivos, elegir bien a los participantes pensando en la compatibilidad que
tengan unos con otros, planificar el desarrollo de la actividad y cuáles son los
pasos que se deben seguir, organizar bien el material para que todo fluya de la
mejor manera.

2. Debemos velar que todos los participantes entiendan cual es objetivo de la


actividad, conocer el proceso de evaluación y cuál será el camino para
seguir en la toma de decisiones, esto es un aspecto muy importante para que
la reunión sea exitosa y el proceso sea ágil.
3. El respeto es muy importante en esta actividad y la persona con sombrero
azul debe velar por que se cumpla, sin importar si se está de acuerdo o no con
los planteamientos las opiniones deben respetarse, la tolerancia y la madurez
son factores fundamentales para buscar el beneficio empresarial y no individual.

4. El conductor de la actividad deberá crear un clima de confianza que permita


que todos los miembros del equipo puedan comunicarse con armonía y
cualquier tipo de conflictos, todos deben comprender que conocer el punto de
vista de las otras personas siempre es enriquecedor

5. Esta técnica puede ser empleada para resolver problemas


complejos de una forma eficiente y veloz, pero para eso se debe seleccionar
a participantes altamente creativos, que den solución a los problemas e impulsen
la innovación en procesos, productos y servicios, personas con objetivos claros y
dispuestos a comunicarse ampliamente.

https://www.canecas.com.co/desechos-solidos#:~:text=Cuando%20se%20habla%20de
%20contaminaci%C3%B3n,proceso%20de%20transformaci%C3%B3n%20o%20reducci%C3%B3n

https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/residuos-clasificacion-riesgos-
contaminacion/#:~:text=Los%20residuos%20s%C3%B3lidos%20est%C3%A1n
%20compuestos,cauchos%2C%20material%20inerte%20y%20otros

También podría gustarte