Está en la página 1de 15

Facultad de derecho y ciencias humanas

PRÁCTICA CALIFICADA II

PROGRAMA MOTIVACIONAL

“TRANSFORMA TU HABILIDAD”

Docente:

Delgado Contreras, Paulina

Curso:

Motivación y emoción

INTEGRANTES:

Armas Huaylla, Camila

Estefania Alvino Vega, Alison

Valeria Max Aguila, Max Elvis

2023
Programa de motivación

I. DATOS GENERALES:

1.1. Denominación: Reconocimiento de los padres

1.2. Dependencia: Institución educativa

1.3. Departamento: Área de Psicología

1.4. Coordinadores: Ps. Armas, Camila; Ps. Alvino, Alison y Ps. Aguila, Max

1.5. Responsable: Equipo de Consultorio Psicológico

1.6. Dirigido a: A los niños de 8 a 9 años

1.7. Duración: octubre 2023

II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN:

A partir de los 6 años, conforme los niños van madurando, se observa un uso más

refinado de este tipo de recursos. Pareciera que se produce una toma de conciencia

respecto a la necesidad de gestionar la información a recordar, lo que supone una

participación más activa del niño en relación al problema de memoria (Introzzi,

I.,2010). La niñez es una etapa donde los infantes están en un proceso de desarrollo y

en circunstancias la educación que se les brinda en sus instituciones llega a ser

interrumpida por distractores que puedan tener en casa o en la escuela perjudicando su

memoria y su nivel de aprendizaje. Los maestros deben implementar estrategias para

que sus funciones motoras y cognitivas se desarrollen acorde a su edad puesto que

muchos niños tienen problemas de memoria al emplear lo aprendido en clase. El

objetivo principal del programa es estimular la memoria del infante para obtener
resultados gratificantes y poder ayudarlos en su educación motivándolos mediante

actividades cotidianas, este documento será de gran importancia puesto que influirá en

el nivel educativo motivacional logrando que los estudiantes se adapten a los siguientes

métodos de enseñanza con más facilidad a lo largo de su educación.

III. OBJETIVO:

Motivar a los niños de 8-9 años a estimular y/o elevar su nivel de memoria y

aprendizaje mediante actividades cotidianas.

IV. ACTIVIDADES:

1. ACTIVIDADES GRUPALES OBJETIVO

Estas actividades promueven el compañerismo y la participación de los infantes

para que identifiquen su nivel de memoria entre sus demás compañeros y busquen

juntos estrategias beneficiosas para que puedan elevar su nivel de memoria y

aprendizaje.

EVENTOS

Eventos culturales

Emplear eventos como danzas ayudaría a los infantes para que puedan recordar los

pasos que se les enseña, esto fomentará un trabajo en equipo y evaluaremos el nivel de

memoria que tiene cada uno de ellos. Esta actividad se puede practicar en las horas de

educación física o tutoría.

Juegos didácticos

Utilizar cartas de números ayudaría a mejorar su nivel de memoria y la rapidez que

puedan emplear, se trabaja en equipo para que cada uno se distribuya un número de

cartas, se premiará con un cupcake saludable indicando que puede practicarlo en casa
solo o con los miembros de su familia, además se felicitará a cada infante por su

participación. Esta actividad se puede realizar en las horas de tutoría.

Juego de canciones

Adaptaremos canciones para que ellos puedan seguirnos el ritmo y puedan aprender las

letras que contienen, esto motivará a que el infante tenga un buen nivel de atención y

memoria. Esta actividad puede realizarse en las horas de tutoría.

Cuenta cuentos

Establecer una hora de lectura para que los infantes recreen las historias y desarrollen su

nivel de memoria y aprendizaje, en equipo responderán las preguntas que recuerden de

la lectura que escucharon. Esta actividad puede realizarse en las horas de tutoría o

comunicación integral.

Eventos deportivos

Organizar eventos deportivos promoverá el trabajo en equipo y el desenvolvimiento de

los estudiantes, cada ejercicio permitirá que desarrollen su nivel de aprendizaje y

memoria. Esta actividad se puede realizar en las horas de educación física.

2. ACTIVIDADES MATERIALES OBJETIVO

ACTIVIDADES MATERIALES OBJETIVO

Estas necesidades materiales ayudarán a que los niños puedan mejorar su nivel de

memoria y aprendizaje, además de sentirse más cómodos en el ambiente que realizarán

las dinámicas, eso motivará a que los resultados sean más beneficiosos.
ESTRATEGIAS O ACCIONES

- Entrega de premios por competencia

Implementar las competencias de memoria en razonamiento ayudará a motivar a los

niños a que continúen practicando la sesión de clase en el día, además de compensación

recibirán un premio saludable o un pequeño obsequio.

- Fichas didácticas de memoria y lectura

Adaptar este material será beneficioso para que los niños en sus horas libres o de tutoría

puedan realizarlas y mejorar su nivel de aprendizaje.

- Espacios de recreativos

Emplear espacios libres para que los niños puedan liberar endorfinas, además que tener

una buena salud física ayudará a mejorar su rendimiento y nivel de aprendizaje.

V. PRESUPUESTO

NATURALEZA DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO


DEL GASTO
GLOBOS 3 0.60

PELOTA DE 1 1.50
TRAPO
CARTAS 3 6.00
NUMÉRICAS
CUPCAKES 3 15.00

FICHAS DE 3 3.00
MEMORIA Y
LECTURA
HOJAS BOND 50 3.50

IMPRESIONES 10 5.00
BIENES
COPIAS B/N 50 5.00

FICHAS PARA 3 3.00


COLOREAR
JUGUETES 10 10.00

FÁBULAS 3 4.50

LÁPICES 3 3.60

CUADERNOS 3 10.50
PEQUEÑOS
PLUMONES 1 paquete 22.50

DECORACIÓN 1 25.00

PEGATINAS 1 3.00

LAPICEROS 3 4.50

COLORES 3 cajas 18.00

TOTAL 144.70

ALMUERZOS 72.00

MOVILIDAD 30.00
SERVICIOS
MATERIALES 20.00
DE LIMPIEZA
TOTAL 122.00
VI. FINANCIAMIENTO
La inversión total para este programa es asumida por nuestro presupuesto y una ayuda
monetaria de los padres con ayuda de algunas instalaciones prestadas
VII. CRONOGRAMA

1ra semana 2da semana 3ra semana 4ta semana


1ra sesión X
2da sesión X
3ra sesión X
4ta sesión X

VII. TALLERES

Sesión 1: “Un nuevo camino para el aprendizaje”

Objetivo: Inculcar a los niños métodos de enseñanza creativos para mejorar su nivel de
memoria y aprendizaje

FASES TIEMPO ESTRATEGI PROCEDIMIENTO MATERIALES REPRESENTA


AS NTES
● Bienvenida Dinámica: “Nos ● Salón ● Max
● Diálogo conocemos” ● Globo blanco ● Allison
Los representantes darán ● Diapositiva ● Camila
Presentación 5 min. ● Integración la bienvenida con música ● Laptop
grupal a los niños haciéndolos
pasar al salón, luego de
esto con ayuda de un
globo blanco cada niño
dirá su nombre y su color
favorito para que se
conozcan.
dinámica Dinámica: “Lanza un ● Salón
recuerdo” ● Pelota de trapo
El representante ● Diapositiva
explicará la dinámica ● Laptop
donde se utilizará una
pelota de trapo, seguido
de esto comenzará el
famoso juego “a go go”,
al lanzar la pelota uno al
Inicio 15 min. otro deberá decir
responder a lo que se le Allison
pide, pero a quién se le
caiga la pelota o no la
agarre deberá recordar
las demás palabras que
fueron nombradas
anteriormente, se
motivará al niño
haciendo imitaciones
para que tenga una
ayuda, finalmente se les
felicitará por su
participación y su
desempeño al poder
recordar.
● Integración Dinámica: “Apunta al ● Salón
grupal premio” ● Cartas
● Concentraci El representante numéricas
ón y explicará la dinámica con símbolos
memoria colocando a los niños por ● Mesa
equipos en una mesa, ● Diapositiva
pondrá cartas de números ● Laptop
Desarrollo 20 min. con símbolos para que las
vean, luego de esto ellos
tendrán que responder la Max
solución correcta, el
objetivo de la dinámica
es motivar a los niños a
realizar soluciones
matemáticas más
divertidas y les
explicaremos que pueden
realizarlo en casa, solos o
con los miembros de su
familia
● Integración Dinámica: ● Salón
grupal “Descubriendo ● Diapositiva
● Presentación espacios” (vídeo)
de vídeo El representante mostrará ● Laptop
educativo un pequeño vídeo
● Lluvia de animado a los niños para
ideas enseñarles espacios sin
Conclusión 10 min. distractores que no Camila
interfieran en sus horas
de estudio. Al terminar el
vídeo, el representante
preguntará lo aprendido
en la sesión y cómo lo
emplearían en casa para
poder mejorar su
memoria y su nivel de
aprendizaje.
● Integración Dinámica: “La bolsa ● Bolsa de ● Max
grupal mágica” tela ● Allison
● Agradecimie A modo de cierre, el ● Objetos ● Camila
nto representante tendrá una animados
bolsa con objetos y ● Frases o
palabras que los niños palabras
deberán adivinar, estos ● Cupcake
objetos motivarán a que saludable
el niño pueda emplearlos ● Ficha de
en su método de estudio memoria
Cierre 10 min. y eleve su nivel de numérica
aprendizaje, la dinámica
concluirá aplaudiendo y
agradeciendo a todos los
niños por su participación
dándoles un cupcake
saludable y una ficha de
memoria numérica y de
letras que deberán
completar para traer en la
siguiente sesión.

SESIÓN 2: “Fortalezco mi atención”

OBJETIVO:

- Motivar a los niños hacia el estudio y el cumplimiento de sus metas


- Reconocer sus fortalezas y sus oportunidades para mejorar académicamente.
- Mejorar la actitud y disposición hacia el aprendizaje

FASES TIEMP ESTRATEGI PROCEDIMIENTO MATERIALES REPRESENTA


O AS NTES
● Bienvenida Carta a uno mismo: ● Hoja ● Max
● Diálogo Cada alumno se escribe ● Lapicero o ● Allison
● Mensajes de una carta a sí mismo, lápiz ● Camila
Presentación 10 min. autoaceptaci redactando como si
ón estuviera dirigida a su
mejor amigo. En ella
puede expresar los
sentimientos y
percepciones que se
tienen sobre sí mismo,
así como los planes e
ilusiones para el futuro.
Como complemento, los
alumnos que lo deseen,
pueden intercambiar la
carta con su mejor
compañero e identificar
mutuamente creencias y
percepciones
distorsionadas,
ayudándose a corregirlas.

● Explicación El efecto stroop: ● Salón


de la
Esta prueba sirve ● Diapositivas
dinámica para demostrar el
● Integración efecto de Stroop, que
grupal es a una clase de
● Motivación interferencia
grupal semántica en el tiempo
de reacción de una
tarea: cuando una
Inicio 15 min. palabra como “azul”, Alison
“verde”, “rojo”, etc. está
escrita con una tinta de
un color que difiere del
color expresado por el
significado semántico
(p.ej. la palabra “rojo”
escrita con tinta azul), se
produce un retraso en el
procesamiento del color
de la palabra, lo que
aumenta el tiempo de
reacción y favorece los
errores.
● Integración Encuentra las ● Salón
grupal diferencias: actividades ● Imágenes
● Concentració que mejoran la atención, ● Diapositiva
n y memoria ya que observar dos ● Laptop
dibujos aparentemente
iguales en busca de las
diferencias potencia la
Desarrollo 15 min. atención selectiva y la
capacidad de percepción
viso espacial. Para evitar Max
que se frustren o se
cansen, se pueden ir
dando pequeñas pistas
para que la actividad no
deje de ser divertida.
● Integración Coloree las formas tal ● Salón
grupal y como se muestran en ● Fichas
● Reflexión el recuadro: para
● Motricidad Las actividades de colorear
y activación cognitiva,
coordinación. permiten mejorar el
proceso de aprendizaje
Conclusión 13 min. de los niños, Camila
prediciéndose así, una
fusión entre el
rendimiento académico
como en los desempeños
de la vida diaria, en
especial de aquellos
niños que tienen déficit
atencional o dificultades
en su memoria de corto
plazo.
● Integración Corto de motivación ● Salón ● Max
grupal LOS MARCIANOS ● Proyector ● Allison
● Agradecimie https://www.youtube.co ● Diapositiva ● Camila
nto m/watch?v=QtGB3JvdJ (video)
● Recordar Hw&t=11s
Cierre 7 min. las frases
que más les
llamó la
atención
SESIÓN 3: “Explorando la imaginación “

OBJETIVO: Estimular la memoria y el aprendizaje a través de la creatividad y la imaginación

FASES TIEMP ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MATERIALES REPRESENTA


O NTES
● Aprendizaje Juego de Memoria ● Lápices ● Max
lúdico Creativa: Coloca ● Objetos ● Allison
varios objetos en una ● Juguetes ● Camila
mesa. Permite a los ● Hojas de
niños observar los papel
objetos durante un
Inicio 15 min. minuto. Luego, retira
los objetos y pide a los
niños que escriban o
dibujen todos los
objetos que recuerdan.
Premia al que recuerde
la mayoría de objetos.

TIEMP ESTRATEGIAS PROCEDIMIENT MATERIALES REPRESENTA


O O NTES
● Participación Cuento en Cadena:  Libros ● Max
activa Empieza una historia  Fábulas ● Allison
y deja que cada niño ● Camila
añada una oración a
la historia. Este
Desarrollo 15 min. ejercicio no solo
estimula la
imaginación sino
también la memoria,
ya que los niños
deben recordar la
historia anterior para
añadir su parte.
TIEMP ESTRATEGI PROCEDIMIENTO MATERIALES REPRESENTA
O AS NTES
● Actividad Dibujo Creativo: ● Hojas de ● Max
artística y Proporciona papel y papel ● Allison
dinámica crayones. Pide a los ● Lápices ● Camila
Conclusión 15 min. niños que dibujen algo ● Colores
que hayan aprendido ● Borrador
recientemente. Después,
que expliquen su dibujo
al grupo. Este ejercicio
refuerza la memoria y la
capacidad de expresión.

TIEM ESTRATEGI PROCEDIMIENTO MATERIALES REPRESENTA


PO AS NTES
● Integración Juegos de Palabras: ● Colores ● Max
grupal Jueguen a juegos de ● Lápices ● Allison
palabras como "Veinte ● Hojas de ● Camila
Cierre 15 min. Preguntas" o papel
"Ahorcado". Estos juegos ● Pizarra
no solo son divertidos,
sino que también ayudan
a los niños a recordar
vocabulario y conceptos.

SESIÓN 4: “Explorando el mundo “

OBJETIVO: Estimular la memoria y el aprendizaje a través de la exploración y el


descubrimiento del mundo que les rodea.

TIEMP ESTRATEGI PROCEDIMIENTO MATERIAL REPRESENTA


O AS ES NTES
● Actividad Caza del Tesoro: Organiza ● Objetos ● Max
lúdica y una caza del tesoro en la que ● Hojas de ● Allison
dinámica los niños deben encontrar papel ● Camila
Inicio 15 min. objetos específicos en el ● Lápices
● Integración entorno. Proporciona pistas
grupal escritas que contengan
información relevante para
que los niños puedan
aprender mientras buscan.
TIEMP ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MATERIAL REPRESENTA
O ES NTES
● Estimulación Juego de Roles: Estimula ● Internet ● Max
creativa la memoria y la creatividad ● Libros ● Allison
● Uso de los a través de juegos de roles. ● Imágenes ● Camila
sentidos
Pide a los niños que
interpreten diferentes roles,
como científicos,
Desarrollo 15 min. exploradores o personajes
históricos. Este ejercicio
les ayuda a recordar
información sobre los roles
que están interpretando.

TIEMP ESTRATEGI PROCEDIMIENTO MATERIALES REPRESENTA


O AS NTES
● Uso de los Paseo de Naturaleza: ● Parque ● Max
sentidos Si es posible, lleven a los ● Cuaderno ● Allison
● Integración niños a un parque o área ● Lápices ● Camila
grupal natural cercana. Durante
● Reflexión
Conclusión 15 min. el paseo, señala
en equipo
diferentes plantas y
animales, y comparte
datos interesantes sobre
ellos. Los niños pueden
tomar notas y luego
compartir lo que han
aprendido.
VIII. TALLER EMPLEADO
Link del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=BjyWvtOuUBM

IX. RECOMENDACIONES
1.
2.
3.
X. CONCLUSIONES
1.
2.
3.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Introzzi, I., Juric, L. C., & Andrés, M. L. (2010). Desarrollo de estrategias de memoria
en niños de 5 a 8 años de edad. Revista Mexicana de psicología, 27(2), 117-125.
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016324001.pdf

También podría gustarte