Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”

PLAN CALENDARIO DOCENTE DE LA RESIDENCIA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN


AVANZADA PNFA MGI PRIMER PERÍODO

Curso: 2024.

Duración: Del 9 de septiembre al 28 de diciembre de 2024.

Fecha inicio: 9 de septiembre de 2024.

Fecha de conclusión: 28 de diciembre de 2024.

Lugar donde se impartirá: En los Estados.


Primer Periodo de la Residencia de MGI.

Unidad Curricular: Atención Comunitaria III.

Total de Temas: 15

Evaluación: Una semana.

Semanas: 16

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”


PNFA MEDICINA GENERAL INTEGRAL.
DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA
HT HEI HTP HAT HATA HS NS HUC CA
2 2 2 16 5 22 16 352 4

HT: Horas Teóricas, HTP: Horas Teórico-Prácticas, HEI: Horas de Estudio Independiente, HAT: Horas Asistenciales o de
Trabajo, HATA: Horas Asistenciales o de Trabajo Acreditables, HS: Horas Semanales, NS: Número de Semanas, HUC:
Horas por Unidad Curricular, CA: Crédito Académicos.
UNIDAD CURRICULAR ATENCIÓN COMUNITARIA III.

No.
Sem de Fecha Temas FOE Duración
Campos temáticos
activ.

1 1 9 al 14 Tema 1. Genética médica  Enfermedades genéticas, historia Taller 2 horas


septiembre en la Atención Primaria de clínica, árbol genealógico, herencias Discusión
Salud (APS). mendelianas, origen y defectos Socializada
. congénitos, etiología, defectos congénitos
como expresión de aberraciones
cromosómicas, no balanceadas, defectos
congénitos de etiología monogénicas y de
herencia multifactorial .
 Anormalidades del desarrollo sexual,
etiología ambiental, agentes teratógenos y
exógenos, etiología genética del retraso
mental, discapacidades de origen
genético.
2 2 16 al 21 de Tema 2. Atención integral  Características del crecimiento y Seminario 2h
septiembre al lactante. desarrollo del lactante. Factores que Preguntas y
influyen en el crecimiento y desarrollo respuestas
humano. Exploración del crecimiento y
desarrollo. Medidas antropométricas: peso,
talla, perímetros, circunferencias e índices;
valores normales de acuerdo a la edad y
su importancia en la evolución del
crecimiento. Desarrollo psicomotor:
Elementos que lo componen. Etapas
evolutivas del desarrollo psicomotor en las
diferentes etapas. Interpretación de las
alteraciones del desarrollo psicomotor.
Lactancia materna.
 Desarrollo del lenguaje. Características
y evolución. Seguimiento. Desarrollo
Dentario: Dentición transitoria.
Características y evolución. Medicamentos
que tienen repercusión sobre el desarrollo
dentario. Interpretación de las alteraciones
del desarrollo dentario.
 Desarrollo óseo: Puntos de osificación
en el lactante. Interpretación de la edad
ósea y su relación con la edad cronológica.
 La consulta de puericultura en el
lactante. Metodología. Importancia.
Dispensarización. Guías anticipatorias.
Contenidos según edad, esquema de
vacunación. Interpretación de las
alteraciones que se presenten. Criterios de
interconsulta con el Pediatra y otros
especialistas. Control de esfínteres.
Entrenamiento adecuado. Actividades de
promoción y prevención en la consulta de
Puericultura. Accidentes en el lactante.
Clasificación. La prevención de accidentes
acorde al desarrollo psicomotor en las
distintas edades. Técnicas de estimulación
para el desarrollo psicomotor en las
diferentes etapas de la vida. Importancia
del ejercicio físico sistemático en las
diferentes edades. Detección temprana de
trastornos de la visión, la audición, el
retardo del crecimiento y desarrollo o
trastornos psicopatológicos que se
presenten.
3 3 23 al 28 de Tema 3. Lactancia  Concepto, clasificación, componentes Taller 2h
septiembre materna. de la leche materna, atención de la madre Discusión
y el niño para la lactancia, técnica, socializada
lactancia y medicamentos, lactancia y
rechazo, manejo de la familia, fertilidad y
lactancia materna. Destete, lactancia y
familia, manejo en la comunidad.
4 4 30 de Tema 4. Atención integral  La consulta de puericultura en el Seminario 2h
septiembre al transicional, pre escolar transicional, pre escolar, escolar. Preguntas y
al 5 de
y escolar. Metodología. Particularidades en estas Respuestas
octubre
edades. Dispensarización. Interpretación
de las alteraciones que se presenten.
Criterios de interconsulta con el Pediatra y
otros especialistas.
 Accidentes en los niños de estas
edades. Actividades de promoción y
prevención en la consulta de Puericultura.
Importancia del ejercicio físico sistemático.
 Evaluación nutricional: clínica,
antropométrica, bioquímica y dietética.
Desnutrición por defecto (marasmo
nutricional, Kwashiorkor y formas mixtas).
Desnutrición por exceso (obesidad
exógena). Enfermedades carenciales de
micronutrientes. Avitaminosis e
hipervitaminosis (A, complejo B; C, D). La
Promoción de estilos nutricionales
adecuados a estas edades. La prevención
de enfermedades nutricionales y
conductas que constituyen riesgos de
padecer afecciones nutricionales en el niño
preescolar y escolar.
5 5 7 al 12 de Tema 5. Atención integral  Dispensarización. Acciones de Taller 2h
octubre al adolescente. promoción y prevención en relación con la Exposición
atención integral al niño y adolescente,
orientación nutricional, interpretación de
complementarios. Seguimiento a la
vacunación. etc. Interconsultas con
pediatría.
 Adolescencia y Pubertad.
Características del crecimiento y desarrollo
en la adolescencia. Desarrollo psicológico
del adolescente. Estadios de maduración
de los caracteres primarios y secundarios
en la adolescencia. Criterios de Pubertad
precoz, retardada y tardía. Morbilidad
social más frecuente en la adolescencia:
Accidentes, ITS, embarazo, drogadicción,
deserción escolar, conducta delictiva, etc.
Conducta sexual del adolescente.
Consulta de Puericultura en el
adolescente. Criterios de interconsulta con
el Pediatra u otros especialistas.
 Evaluación nutricional: clínica,
antropométrica, bioquímica y dietética.
Desnutrición por defecto (marasmo
nutricional, Kwashiorkor y formas mixtas).
Desnutrición por exceso (obesidad
exógena). Enfermedades carenciales de
micronutrientes. Avitaminosis e
hipervitaminosis (A, complejo B; C,
D).Trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia nerviosa y bulimia). Manejo
integral. Enfermedades trasmitidas por
alimentos. La Promoción de estilos
nutricionales adecuados a estas edades.
La prevención de enfermedades
nutricionales y conductas que constituyen
riesgos de padecer afecciones
nutricionales en el niño y adolescente.
.
6 6 14 al 19 de Tema 6. Lesiones a la salud. Maltrato infantil, concepto, patogenia, Taller 2h
octubre Maltrato infantil maltrato físico, por descuido, por poder, Exposición
psicológico y por medios de comunicación.
Abuso sexual.
7 7 21 al 26 de Tema 7. Infecciones de  Infecciones de transmisión sexual. Discusión de 2h
octubre transmisión sexual y Concepto. Enfoque epidemiológico. caso clínico
afecciones Cuadro epidemiológico de La parroquia,
vulvovaginales. municipio, estado y país.
Responsabilidades del médico de Familia
en relación con las ITS. Grupos de riesgos.
Vigilancia epidemiológica. Medidas de
prevención. Hábitos higiénicos. Biología
vaginal. Exudado vaginal y exudado
endocervical. Fundamento y técnica de la
toma de muestra para el exudado en
fresco y cultivo. Valor diagnóstico.
Leucorrea. Concepto. Características
según la etiología. Su importancia para el
diagnóstico diferencial. Aspecto bacteriano
de las infecciones cérvico-vaginales.
Programa venezolano de lucha y control
contra éstas enfermedades.
 Moniliasis. Enfoque epidemiológico.
Etiopatogenia. Factores de riesgo.
Medidas de prevención. Cuadro clínico.
Diagnóstico positivo. Tratamiento integral
de la moniliasis. Medicamentos, dosis, vías
de administración y tiempo de duración.
Importancia de las medidas higiénicas.
Pronóstico y evolución. Criterios de
curación.
 Trichomoniasis. Enfoque
epidemiológico. Etiopatogenia. Factores de
riesgo de infección por trichomonas.
Medidas de prevención. Cuadro clínico y
diagnóstico positivo. Tratamiento integral
de la Trichomoniasis. Medicamentos,
dosis, vías de administración y tiempo de
duración. Importancia de las medidas
higiénicas. Reinfección. Tratamiento del
 cónyuge. Importancia del tratamiento de
pareja en las ITS. Pronóstico y evolución.
Criterios de curación.
 Clamidiasis. Enfoque epidemiológico.
Etiopatogenia. Factores de riesgo de
infección por Clamidias. Medidas de
prevención. Cuadro clínico y diagnóstico
positivo. Tratamiento integral de la
Clamidiasis. Medicamentos, dosis, vías de
administración y tiempo de duración.
Importancia de las medidas higiénicas.
Pronóstico y evolución. Criterios de
curación.
 Blenorragia. Concepto. Etiología y
Fisiopatología. Cuadro clínico de la
Blenorragia en el hombre, gonorrea alta y
baja en la mujer. Portadoras
asintomáticas. Fundamentación, técnica e
interpretación de la toma de muestra para
exudado endocervical y uretral. Tinción de
Gram, interpretación. Fundamentación e
interpretación del cultivo en medios
especiales. Conducta a seguir por el
médico de familia ante un paciente con
secreción uretral. Tratamiento integral del
paciente afecto de una Blenorragia.
Pronóstico y evolución. Medidas de
prevención.
 Condilomatosis. Enfoque
epidemiológico. Etiopatogenia. Etiología.
Factores de riesgo. Medidas de
prevención. Cuadro clínico y diagnóstico
positivo. Tratamiento integral.
Quimioterápicos, químico, eléctrico y
quirúrgico. Importancia de las medidas
higiénicas. Pronóstico y evolución.
Criterios de curación.
 Sífilis. Enfoque epidemiológico.
Etiopatogenia. Grupos de riesgo de
padecer. Medidas de prevención.
Clasificación y cuadro clínico. Formas
clínicas. Diagnóstico positivo y diferencial.
Tratamiento integral. Pronóstico y
evolución. Criterios de curación.
 Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH) / Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA). Concepto. Enfoque
epidemiológico. Etiopatogenia.
Mecanismos de transmisión y medidas de
prevención. Grupos de riesgo de infección
por el VIH. Formas de presentación desde
el punto de vista clínico. Síntomas y signos
de sospecha. Diagnóstico positivo y
diferencial. Tratamiento integral.
Pronóstico y evolución. Seguimiento
ambulatorio. Criterios de hospitalización.
Programa ITS / VIH / SIDA
 Afecciones vulvovaginales. Concepto y
afecciones más frecuentes: Vulvitis,
Bartolinitis, Várices vulvares, Vaginitis,
Cervicitis y otras. Etiología y cuadro clínico
de cada una de ellas. Indicación e
interpretación de los exámenes
complementarios para el diagnóstico de
acuerdo a la etiología. Tratamiento integral
de las afecciones señaladas. Criterios de
interconsulta. Criterios de biopsia y
tratamiento quirúrgico. Seguimiento
ambulatorio.
8 8 28 de Tema 8. Trastornos  Trastornos menstruales. Concepto, Discusión de 2h
septiembre menstruales. terminología y clasificación. Fórmula caso clínico
al 2 de
noviembre menstrual normal y sus variaciones más
frecuentes. Clasificación etiológica de los
Trastornos menstruales. Amenorrea.
Concepto y clasificación. Etiología y
cuadro clínico de las amenorreas.
Pronóstico y evolución de las amenorreas.
Trastornos menstruales postmenárquicos y
climatéricos. Ciclo cervical. Fundamentos,
técnicas e interpretación de la filancia.
Fundamentos, técnica e interpretación de
la CTB. Variaciones clínicas de la citología
vaginal seriada. Fundamentos, técnicas e
interpretación del legrado diagnóstico
premenstrual. Hiperpolimenorrea y
metrorragia. Concepto de cada una de
ellas. Etiologías más frecuentes. Conducta
del médico de la Familia ante las pacientes
que presentan estas afecciones. Criterios
de interconsulta. Indicaciones del legrado
terapéutico diagnóstico en las
hiperpolimenorreas y metrorragias.
Manifestaciones ginecológicas de los
trastornos endocrinos. Fundamentos,
técnicas e interpretación de las pruebas
fármaco- dinámicas en ginecología.
Diagnóstico de los Trastornos
menstruales. Causas transitorias y
permanentes. Conducta a seguir y
tratamiento de los Trastornos menstruales.
Hormonoterapia en Ginecología:
medicamentos, dosis, vía de
administración, duración, indicaciones y
contraindicaciones de los estrógenos,
progesterona, gestágenos y andrógenos,
gonadotrofinas y pro-ovulatorios. Acciones
locales y generales de las hormonas
indicadas. Evolución de los trastornos
menstruales. Pronóstico y seguimiento de
los distintos de trastornos menstruales.

9 9 4 al 9 de Tema 9. Dolor Pelviano.  Dolor pelviano. Fisiología del ciclo Taller 2h


noviembre menstrual. Inervación de los genitales Exposición
femeninos. Fisiopatología del dolor
pelviano. Causas más frecuentes del dolor
pelviano o abdomino-pelviano no
ginecológico. Dismenorrea. Concepto,
clasificación, cuadro clínico y diagnóstico.
Endometriosis. Concepto, fisiopatología,
cuadro clínico y diagnóstico. Inflamación
pélvica y congestión pélvica. Concepto,
clasificación, cuadro clínico y diagnóstico.
Indicaciones e interpretación de los
exámenes complementarios para el
diagnóstico etiológico del dolor pelviano.
Tratamiento integral de la inflamación
pélvica aguda y crónica, de la congestión
pélvica, de la dismenorrea, de las
endometriosis, de las várices pelvianas.
Valor de la acupuntura en el dolor
pelviano. Diagnóstico diferencial del dolor
pelviano: Afecciones de la columna
lumbosacra, infección urinaria baja,
hemorroides, compresiones nerviosas y
manifestaciones pelvianas en la histeria de
conversión y la incompetencia sexual.
Requisitos para la interconsulta.
Principales trastornos psíquicos presentes
en estas enfermedades.
10 10 11 al 16 de Tema 10. Climaterio y  Climaterio y menopausia. Seminario 2h
noviembre Menopausia. Endocrinología del climaterio. Tipos de Preguntas y
menopausia. Clasificación. Factores que respuestas
modifican la edad de la menopausia.
Diagnóstico. Síntomas del climaterio.
Síntomas a corto, mediano y largo plazo.
Examen físico: Generales y del aparato
genital. Complementarios. Atención de la
paciente climatérica. Tratamiento
medicamentoso y no medicamentoso.
11 11 18 al 23 de Tema 11. Atención  Atención al adulto, particularidades por Taller 2h
noviembre integral al adulto y al grupos de población, valoración sanitaria,
Discusión
trabajador. Dispensarización, Factores de riesgo socializada
asociados a las enfermedades con
elevada prevalencia, pesquisaje de
enfermedades.
 Atención al trabajador, factores de la
tríada en la salud ocupacional, definiciones
para determinación y estudio de los
riesgos, elementos para determinar un
accidente de trabajo, clasificación de los
riesgos, chequeo médico al trabajador,
discapacidad en el trabajador,
rehabilitación al trabajador. Enfermedades
profesionales más frecuentes.
 Rehabilitación laboral. Principios de la
rehabilitación laboral. Regulaciones
vigentes a favor de la incorporación laboral
del impedido. Aspectos organizativos y
legislativos. Formas de incorporación
laboral. Comisión de Peritaje.
Organización, objetivos y funciones.
Regulaciones vigentes para la emisión de
certificados médicos. Recalificación
laboral. Concepto. Objetivos.
Procedimientos.

12 12 25 al 30 Tema 12. Atención  Envejecimiento demográfico en Seminario 2h


de integral al adulto mayor. Venezuela. Prevención de problemas en el Preguntas y
noviembre
adulto mayor. Prevención primaria, respuesta
secundaria y terciaria. Evaluación
geriátrica integral en el contexto de la
elaboración de la historia clínica en el
Consultorio Popular (CP). Instrumentos
geriátricos en la realización de la
evaluación geriátrica integral.
Dispensarización. Seguimiento del adulto
mayor. Nutrición. Actividad física. Marco
conceptual del proceso de envejecimiento.
Modificaciones causadas por el
envejecimiento normal. Grandes
síndromes geriátricos. Problemas
relacionados con el uso de fármacos en
los adultos mayores.
13 13 2 al 7 Tema 13. Atención al  Enfermedad terminal concepto, Taller 2h
de paciente en situación cuidados paliativos, objetivos, principios, Discusión
diciembre
terminal atención de los síntomas principales, socializada
comunicación y apoyo familiar, factores de
hospitalización.
14 14 9 al 14 de Tema 14. Atención  Epidemiología, historia natural de la Taller 2h
diciembre integral para el control del enfermedad y niveles de prevención, Exposición
cáncer. Control del cáncer, Programa Nacional de
control del cáncer en Venezuela,
Dispensarización, seguimiento en el
Consultorio Popular (CP) y por
especialista, ingreso en el hogar y
hospitalario, apoyo psicológico al paciente
y a la familia..

15 15 16 al 21 de Tema 15. Rehabilitación  Definir el concepto de Discapacidad, Seminario 2h


diciembre Integral en Salud. Deficiencia y Minusvalía, epidemiología, Preguntas y
clasificación, evolución de la enfermedad., respuestas
categorías de gravedad, clasificación de
las deficiencias y las discapacidades.,
evaluación de da Capacidad Funcional,
rehabilitación comunitaria, concepto,
objetivos, funciones y actividades.
organización de los servicios de
rehabilitación, criterios de referencia de
pacientes a los niveles secundarios,
terciarios y del policlínico desventaja
según la clasificación Internacional de
enfermedades vigente, síndromes
invalidantes más frecuentes por aparatos y
sistemas, examen fisiátrico, evaluación de
la capacidad funcional: concepto y
procederes. Aspectos físicos
psicosociales, sociofamiliares,
educacionales y laborales, características
psicológicas relevantes de la invalidez y la
rehabilitación, peculiaridades en los
principales síndromes invalidantes,
clasificación de los impedidos según
complejidad de la atención rehabilitadora.
Categorías I, II y III, criterios de
interconsulta con el fisiatra, criterios de
ingreso en servicios especializados de
rehabilitación, criterios de alta, Programa
venezolano de Rehabilitación Médica para
el manejo y reincorporación social de los
pacientes.
 Describir los elementos de la
Rehabilitación, y sus diferentes técnicas,
Kinesioterapia, Cultura Física,
Balneoterapia terapéutica, Terapia
ocupacional, Termoterapia, Hidromasaje,
Termoterapia, Drenaje postural, Masaje
terapéutico, concepto, fundamento, técnica
y procederes, indicaciones y
contraindicaciones según tipo de
discapacidad para el manejo de los
pacientes en la comunidad.
16 16 23 al 28 EV 4h
de
diciembre EXAMEN TEÒRICO PRÁCTICO
de 2024.

También podría gustarte