Está en la página 1de 32

1

EL PRIMER AÑO
DE VIDA: DESAFÍOS
E INTERROGANTES

Dra. Noemí D´Artagnan


Médica Pediatra. Jefa del Servicio de Pediatría e
integrante del Equipo de Crianzas del Hospital E. Tornú.
Asesora del Comité de Pediatría General Ambulatoria
de la SAP.
Directora del Curso Universitario de Actualización en
Pediatría Ambulatoria UBA.
Coautora de Crianzas, Familias y Equipos de salud.
Encuentros posibles. SAP 2021.
Objetivos
m Diagnosticar tempranamente anomalías clínicas, disfunciones
vinculares, madurativas, del desarrollo y del crecimiento.
m Conceptualizar control en salud, normalidad, modelos de atención
y las dinámicas que se despliegan en las consultas.
m Comprender los procesos evolutivos, ponderales, vinculares,
madurativos, emocionales de los niños y sus familias en los
primeros 12 meses de vida.
m Acompañar los procesos de crianza en todas sus dimensiones y
diversidades.
m Conocer “nuevas tendencias“ en las crianzas.

Esquema de contenidos

Ejes que atraviesan Cronograma de


las consultas encuentros

Observables clínicos Primeras consultas


Crecimiento antropométrico El primer mes
Semiología vincular/crianzas Primer trimestre
Screenings de detección Primeros seis meses
Semiología alimentaria Segundo semestre

Derechos vigentes.
Políticas de cuidado

18 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


Conceptos preliminares
Niños, niñas y Tomaremos esta sigla incluyendo todas aquellas identidades, diversidades y disidencias
adolescentes que no están incluidas en esta denominación.
(NNYA)

Entramado Es un concepto que incluye a la o las personas vinculares próximas que ejercen el cuidado
vincular primordial, el acompañamiento y la atención de los bebés NNYA, independientemente de
quienes lo constituyen. Al hablar de entramado vincular se sustituye el término de familia
que remite a un modelo tradicional de familia nuclear y a una representación social que en
la actualidad es diversa y está en permanente transformación.

Figura de apego Es aquella que brinda los primeros cuidados, la alimentación, el sostén. Nominación
primordial inclusiva a las diversas maternidades/comaternidades, paternidades/copaternidades y
mapaternidades.

Función de Términos que sustituyen la nominación clásica de función materna y función paterna. Las
sostén y función funciones de sostén y normativas deben desplegarse sin adjudicar roles según
normativa sexo/género, deconstruyendo los estereotipos de mujer madre sostén-cuidado
intrafamiliar y varón padre función normativa-ley-trabajo asalariado.

Triada Incluiremos el término tríada que incluye a otros en la crianza que ejercen las funciones
de cuidado. Se refiere al o los integrantes del vínculo más próximo, rompiendo con
nominaciones y representaciones idealizadas del binomio madre bebé y la maternidad.
Otros términos: crianzas en tribu, monoparentales, en red ampliada de crianza.

Bebé, RN, niño, Solo a efectos de la escritura se adoptará esta nominación en masculino considerando que
adolescente todas las otras identidades, diversidades y disidencias están incluidas. Una simplificación
que incluye la complejidad.

Consultas / Se reemplaza el término controles en salud por consultas o visitas que remite a una
Visitas visión más amplia e inclusiva de aspectos de salud física, emocional, vincularidad y
procesos complejos de crecimiento, desarrollo y maduración.

Introducción
Una de las singularidades que tiene la consulta pediátrica es que los interlocutores,
transmisores de lo que le sucede al bebé y niño pequeño son las figuras primordiales
y sin duda los relatos están atravesados por sus interpretaciones percepciones y
creencias.
En este texto pondremos en cuestión términos naturalizados como “control en salud”,
“niño sano”, normal/anormal.

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 19


“Control en salud “: la concepción de control en salud remite a control de los
cuerpos y a medicalización de la vida cotidiana. Utilizaremos el término consultas y
no controles en salud. Consultas como encuentros posibles que interpelan el propio
saber dando un lugar primordial al saber de los otros. Considerando en la diversidad
la oportunidad para abordar problemáticas complejas de crianza y salud de las
infancias y adolescencias. Las consultas frecuentes permitirán detectar problemáticas
que diagnosticadas y tratadas tempranamente mejoran la calidad de vida de los
NNYA y sus entornos de cuidado. Los pediatras e integrantes de los equipos de salud
deberán también trabajar sobre las normativas, los presupuestos, los prejuicios y los
juicios de valor para poder acompañar. Sabiendo que el saber del equipo de salud
debe ser interpelado por otros saberes, revisando posiciones en relación con los
modos de criar, los hábitos, la alimentación, el sueño, favoreciendo el intercambio y
evitando medicalizar la vida cotidiana. Las sugerencias e indicaciones deben estar
validadas científicamente.
Los pediatras, además de realizar exámenes clínicos exhaustivos, evaluaciones
antropométricas, nutricionales, solicitar pesquisas, indicar inmunizaciones y detectar
patologías deben tener conocimientos para observar e interpretar interacciones
vinculares, relacionales y procesos de desarrollo. Estas valoraciones pueden requerir
consultas frecuentes, evaluaciones en profundidad, entrevistas individuales con
adultos que ejercen el cuidado e interconsultas con otras disciplinas.

CRONOGRAMA
Las consultas en el
primer año de vida
En el primer año de vida las consultas deben realizarse con una periodicidad mensual
en el primer semestre y mensual o bimestral en el segundo semestre según los
criterios clínicos y las situaciones de cada bebé y familia.
Desde el Comité de Pediatría General Ambulatoria de la Sociedad Argentina de
Pediatría se promueve control mensual durante todo el primer año considerando los
grandes cambios y procesos dinámicos que se desarrollan en este período y que
requieren observación y evaluaciones continuas.

20 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


Primer mes de vida:
interrogantes y
primeras consultas
Se sugiere realizar la primera consulta, en la primera semana de vida,
preferentemente a las 48 horas del alta de la maternidad. Indagar si se facilitó
la permanencia de los bebés en la habitación (excepto situaciones clínicas del
bebé o la mujer gestante que lo impidieran). Conocer si se estimuló y favoreció el
amamantamiento en la primera hora y en la internación. Debe prestarse especial
cuidado e interés al estado de la mujer puérpera o de la persona que realiza el
cuidado primordial, su estado físico y emocional.
El proceso de crianza es complejo y el nacimiento es un momento trascendente,
intenso y revolucionario que establece nuevos órdenes. Según el Filósofo Jorge
Larrosa (El enigma de la infancia, pedagogías profanas, 2000) “… un niño es algo
absolutamente nuevo que disuelve la solidez de nuestro mundo y suspende la certeza
que nosotros tenemos de nosotros mismos. No es el momento de continuidad con
nosotros y con nuestro mundo sino el instante de absoluta discontinuidad”.
La primera consulta permite conocer orígenes, expectativas dudas y la historia
familiar de las personas que brindarán el cuidado. Son importantes datos filiatorios,
antecedentes del embarazo, procedencia, migraciones, situaciones de salud
preexistentes, trabajo, profesión.
Consignar situaciones especiales de gestación (técnicas de fecundación asistida o
subrogación de vientre, adopción). Constitución del entramado vincular: estructura
monoparental, biparental, diversa, tiempo de constitución de la pareja, existencia
de hijos de parejas anteriores e ir componiendo el núcleo conviviente en sucesivas
consultas. Las consultas del primer mes van afianzando lazos entre las figuras que
brindan el cuidado al bebé y el equipo de salud propiciando un acompañamiento
empático de los procesos que se despliegan en el primer año, Estas consultas
pueden ser, según lo expresado por el filósofo Baruch Spinoza; “un encuentro de
posibilidades” o por el contrario un desencuentro. Es importante ir observando en
todo momento de la consulta y en los distintos espacios las interacciones del bebé
y su madre/padre/adulto que brinda el cuidado. Conocer el estado de salud físico
y emocional de la persona gestante. Evaluar el sostén corporal y emocional y la
decodificación de las demandas del bebé.
Los primeros meses del bebé son momentos de extrema vulnerabilidad y el pediatra
debe estar atento y disponible con una escucha abierta, habilitando espacio para
inquietudes, dificultades, malestares. Existe una idealización sobre este momento de
la vida de las familias, reforzado por mandatos culturales y atravesado por modelos
binarios en relación con el rol de las mujeres y los hombres, los supuestos de la
“buena madre“, del instinto materno o de un solo tipo de madre. En el imaginario la
madre es aquella mujer que está siempre disponible y atenta a las necesidades de los
hijos y si bien mayoritariamente esto es así, existen otras situaciones en las que este
modelo es solo una construcción idealizada. Las crianzas y las familias desde hace

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 21


tiempo están en continua transformación no existiendo un estándar de normalidad y
los equipos de salud deben desprenderse de saberes que piensan lo diverso como
anómalo y alejado de lo normal ya que no existe lo normal. Permanentemente se
presentan situaciones en la clínica que requieren reflexión para alojar diversos modos
de criar, de gestar, de concebir y de vincularse.
En relación con los antecedentes familiares, consignar datos de las familias
de origen, lugar de residencia, procedencia, migraciones internas o externas.
Antecedentes de salud/enfermedad. Fallecimientos. Situaciones de duelo reciente
que podrán incidir en esta etapa. Genograma: el familiograma o árbol genealógico
permite graficar de una manera sencilla a los integrantes del entorno próximo, el
entramado vincular conviviente y las generaciones que los antecedieron y permitirá
poder historizar, conocer la red ampliada de cuidado y los atravesamientos que
constituyen la identidad, pertenencia social, cultural y de género de esta nueva
configuración. Es importante consignar embarazos precedentes, abortos, hijos de
parejas anteriores, decesos, situaciones de salud. Puede ser realizado en sucesivas
consultas e ir modificándose e incorporando variables a lo largo del tiempo.

MOMENTOS DE LA CONSULTA
m Datos perinatológicos. Pesquisas.
m Lactancia. Semiologizar la alimentación.
m Evaluar vínculo temprano.
m Evaluar las funciones de los cuidadores.
m Examen físico.
m Evaluación madurativa y del desarrollo.
m Sueño seguro.
m Hábitos.
m Alarmas.

DATOS PERINATOLÓGICOS Y PESQUISAS


Embarazo: estado de salud durante la gestación, serologías, fecha y lugar del
parto. Conocer si se respetaron legislaciones vigentes y los derechos que tienen
las personas gestantes y familias para tomar decisiones en el momento de parto y
nacimiento.
Recién nacido: deberán registrarse minuciosamente los datos del momento de
nacimiento, edad gestacional, Apgar, datos antropométricos. Hora sagrada. Si requirió
aspiración, reanimación u observación en neonatología, pesquisas realizadas y
situaciones clínicas detectadas. Antecedentes perinatológicos, datos antropométricos
en el momento de nacimiento y alta. Grupo y Factor, si recibió Vitamina K.
Alimentación en las primeras 48 h. Presencia de ictericia.
Pesquisas: en todo el territorio de la República Argentina son de realización
obligatoria según leyes vigentes:

22 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


a. Otoemisiones Pesquisa obligatoria y universal para detección de hipoacusia. Es un método
acústicas sencillo de realizar que evalúa las respuestas en conducto auditivo externo de los
OEA Ley 25.415 sonidos emitidos por la cóclea. Debe realizarse preferentemente después de las
24 h de vida y antes del alta. Un valor alterado en las primeras horas puede no
implicar patología y requiere ser reiterado antes del mes de vida.
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-
10/0000000512cnt-pesquisa-auditiva.pdf

b. Pesquisa neonatal La ley establece que se practicarán los estudios para la detección y posterior
Ley 26.279/2007 tratamiento de las patologías genéticas y/o congénitas que resulten
discapacitantes cuyos resultados deben analizarse antes de los 30 días de vida del
RN. En caso de resultados dudosos o patológicos se requiere reiterar estudio y de
persistir patológico realizar interconsultas e instaurar tratamientos precoces.

La ley 27.279 también incluye detección de enfermedades visuales pesquisables


c. Reflejo Rojo
por Reflejo Rojo (RR)

LACTANCIA: SEMIOLOGIZAR LA ALIMENTACIÓN


La lactancia materna es la alimentación ideal para los niños y debe ser
recomendada, fomentada y acompañada en todas las consultas. Deberá darse
un tiempo primordial a la lactancia: frecuencia, dificultades, elecciones, tiempos
de descanso. Estimular la lactancia materna exclusiva hasta aproximadamente
los 6 meses y propiciar su continuidad hasta aproximadamente los 2 años pero
adecuando las sugerencias a cada situación considerando el contexto social cultural,
situación laboral de la persona que amamanta, estado emocional, nutricional, la
adquisición de habilidades por parte del niño, vincularidad y posibilidades y deseos
de sostener lactancia prolongada. La lactancia materna brinda enormes beneficios
nutricionales, inmunológicos, vinculares y cognitivos, disminuyendo el riesgo de
muerte súbita y la frecuencia de alergias, intolerancias alimentarias, enfermedades
del aparato digestivo y respiratorio y favorece la constitución de la microbiota.
Otro de los beneficios está en relación con la salud materna, disminuyendo la
incidencia de cáncer de mama y de ovarios. El Estado, a través de políticas públicas y
legislaciones, debe garantizar el derecho a la lactancia materna, derecho a recibir la
mejor alimentación, licencias laborales y licencias por maternidad y paternidad.
Abordaje de la lactancia en las consultas: alojar dudas, conocer deseos, elecciones,
desmitificar idealizaciones y poder anticipar situaciones y dificultades que
podrían presentarse en los primeros tiempos. Plantear el amamantamiento con
responsabilidades compartidas.
El acompañamiento a la lactancia debe contemplar posibilidades reales y despojarlo
de mandatos e idealizaciones. Considerar la lactancia y o alimentación del bebé
desde la responsabilidad compartida y atravesada por mandatos culturales,
personales, sociales. Si la lactancia se afianza y es satisfactoria va progresivamente
brindando placer y tranquilidad, fortaleciendo el vínculo entre el bebé y las figuras
primordiales. Por el contrario, la falta de adecuación entre producción y succión, las
grietas de pezón, un acople inadecuado, una prendida dificultosa por la presencia
de frenillo corto o conformación máxilo facial con retracción maxilar requiere

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 23


estrategias de observación, acompañamiento e intervención adecuando la técnica
de amamantamiento. En relación a la frecuencia, en las primeras etapas la lactancia
materna debe ser a libre demanda aproximadamente 30 minutos; con el tiempo es
importante decodificar la demanda y brindar variadas respuestas no exclusivamente
relacionadas con el alimento. Es de buena práctica en el momento de la consulta ver
la técnica de amamantamiento, la prendida, el modo y tiempo de succión efectiva,
observar si se relaja o tensa y si hay un diálogo placentero de miradas y corporal.

La observación de la interacción en el momento de


amamantamiento permitirá comprender, y hacer
sugerencias adecuadas.
En situaciones en las que la mujer, conociendo los beneficios de la lactancia materna
no decide, no desea o no puede amamantar es importante alojar esas situaciones,
acompañando y respetando la elección, fortaleciendo el vínculo, asesorando evitando
juzgar y culpabilizar.
En caso de tener que utilizar leches modificadas/sucedáneos de leche materna
o leche de vaca diluida y fortificada es importante asesorar sobre preparación,
cantidades y uso de agua segura.

EVALUACIÓN DEL VÍNCULO


“Ningún grupo humano carece de pautas de crianza. Nadie puede sobrevivir sin
ser cuidado “, abrigado, alimentado, sostenido emocionalmente lo que convierte
al cuidado en una dimensión de bienestar y desarrollo humano (Eleonora Faur. Las
lógicas del cuidado, 2012). La observación de las interacciones del bebé con la persona
que brinda el cuidado debe realizarse en todo el momento de la consulta. Observar
como el bebé es nombrado, portado, mirado, sostenido corporalmente y hablado en
los diferentes escenarios (sala de espera, cochecito, consulta, camilla, balanza).
Observar el vínculo que puede ser adecuado sintónico placentero o disarmónico,
inadecuado y tenso. Semiologizar la interacción de miradas, el sostén corporal y
emocional (holding), cómo es manipulado, tocado, acariciado (handling). Evaluar la
interacción comunicativa gestual, el tipo de llanto y las posibilidades de consuelo.
Modo de dirigirse al bebé con tonos suaves y agudos (tono maternés). Los vínculos,
el sostén emocional estable y el cuidado atento a las necesidades del bebé van
consolidando una construcción subjetiva que habilita funciones que se desplegarán
desde la dependencia absoluta del RN hasta su paulatina autonomía. Si el vínculo de
apego es adecuado brindará protección y confianza.

El pediatra al realizar semiología vincular, del desarrollo y de


la familia podrá ir paulatinamente orientando, acompañando,
fortaleciendo funciones y realizando abordajes singulares
según las problemáticas detectadas.

24 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS CUIDADORES
Otro aspecto a evaluar son las funciones desarrolladas por las personas que ejercen
el cuidado. La función de sostén corporal y emocional y la función de corte normativa
de ley que es la que habilita el mundo de afuera, de normas y reglas.
Estas funciones pueden ser ejercidas por cualquier figura del entorno vincular
primario, ser ejercidas alternativamente o ser ejercidas por una sola persona. Lo
importante para la construcción psíquica del niño es que estas funciones sean
ejercidas.
La función de sostén transforma el hambre del bebé en satisfacción, el dolor en
placer, el desamparo en tranquilidad lo que favorece la vida emocional del bebè.
(M. Armus. Desarrollo emocional/Unicef 2012).

EXAMEN FÍSICO
Se debe hacer un examen físico sistemático y exhaustivo cefalocaudal:

Piel y faneras Palidez, cianosis, Ictericia, equimosis, presencia de angiomas y/o hemangiomas.

Cabeza Malformaciones craneofaciales: cefalohematoma, sinostosis, diastasis,


cabalgamiento de suturas, microcefalia, macrocefalia, asimetrías craneales,
tamaño fontanelar.

Examen ocular Microftalmos, estrabismo, asimetría ocular, ptosis palpebral, presencia y


simetría del reflejo rojo: reflejo pupilar. Descartar glaucoma, cataratas congénita.

Anomalías del Asimetrías, microtia, atresia del conducto auditivo externo, pólipos, mamelones,
pabellón auricular fístula, malformaciones. Implantación baja.

Boca Fisura labio alveolo palatina, frenillo corto, presencia de dientes, paladar ojival,
macroglosia, protrusión lingual.

Semiología cardiológica Frecuencia cardíaca. Palidez, cianosis. Presencia de soplos, clicks, pulsos
y respiratoria periféricos. Frecuencia respiratoria, Pectus carinatum/excavatum.

Abdomen Presencia de hernias, onfalocele, hepatomegalia, esplenomegalia.

Examen osteoarticular Luxación de hombro, fractura de clavícula por parto distócico, paresias.
Semiología de caderas con maniobras de Ortolani y Barlow. Examen de
miembros búsqueda de pie bot, pie equinovaro, sindactilia, malformaciones
constitutivas de pies y manos. Inclusión permanente del pulgar.

Genitales Hallazgo de anomalías, fusión de labios menores, hidrocele, criptorquidia,


hipospadias, epispadia.

Presencia de Aplasia cutis, fosita pilonidal con o sin fondo, cicatrices, nevos, hipertricosis.
malformaciones
del canal medular

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 25


Antropometría: objetivar crecimiento ponderal en cada consulta y percentilar.
Sus desviaciones deben ser exhaustivamente analizadas para descartar patologías
orgánicas, vinculares y o relacionadas con la alimentación (reflujo, trastornos
deglutorios, infección urinaria, frenillo corto).
Parámetros de crecimiento esperables: posterior al nacimiento hay una disminución del
10% de peso corporal y su recuperación se produce alrededor de los 10-12 días del bebé.
A partir de la segunda semana de vida es esperable un aumento progresivo de peso entre
15 a 30 gramos por día (promedio 20 g/día). La lactancia materna puede tener oscilaciones
mayores que deben ser contempladas, debiendo reforzar el amamantamiento y
promover las medidas de cuidado de la mujer que amamanta (recuperación y descanso,
hidratación, alimentación, uso en circunstancias de galactogogos).
Talla: el crecimiento en el primer mes es de 3 cm a 4 cm. Es importante contemplar
que el bebé al nacer tiene un tono hipertónico en flexión que va cediendo con el
transcurso de los días, pudiendo tener variaciones en los registros.
Perímetro cefálico: en el primer mes el perímetro cefálico se incrementa en 2 a 3 cm.

EVALUACIÓN MADURATIVA Y DEL DESARROLLO


DETECCIÓN PRECOZ E INTERVENCIONES OPORTUNAS
El desarrollo es un proceso integral, continuo donde interactúan variables
biológicas constitutivas, genéticas, sociales culturales en vincularidad con otros.
Todo RN sano nace con potenciales posibilidades, pero necesita de la interacción
emocional física y social para transformar esas posibilidades en capacidades. Es un
proceso dinámico progresivo con progresos y retrocesos que comienza desde la
etapa preconcepcional y abarca todas las etapas de la vida siendo los primeros años
fundamentales para la adquisición de habilidades y capacidades.

El proceso de desarrollo debe ser siempre contextualizado


considerando los entrecruzamientos sociales ambientales
culturales y vinculares que tienen impronta en los modos
de ser, crecer y desarrollarse de cada niño. Su complejidad
requiere miradas y abordajes interdisciplinarios.
El desarrollo de las funciones cerebrales está íntimamente relacionado con las y
los que interactúan en la crianza. El bebé al nacer es altamente inmaduro desde el
punto de vista neurológico y psicológico, está regido por el sistema subcortical con
dificultades en la posibilidad de regulación para responder a la variedad de estímulos
sensoriales que recibe. Su modo de interactuar o de expresar esta inmadurez es a
través del llanto, descargas motoras involuntarias o responder con repleción por
breves intervalos. El llanto es una señal emitida por el bebé que se desencadena
por hambre, por sueño, por displacer o simplemente de descarga y el adulto
deberá decodificarlo. Progresivamente se van a ir estructurando funciones para
adquirir habilidades en relación al lenguaje, movimiento, emoción, comunicación e
interrelación. La evaluación del desarrollo debe hacerse desde etapas muy tempranas
ya que intervenciones oportunas pueden modificar su transcurrir. Promover en cada
consulta el diálogo con las figuras de apego primordial para conocer su mirada y

26 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


percepción en relación a las dificultades en el desarrollo. Es importante correlacionar
si los hallazgos en la consulta fueron percibidos por ellos y si genera angustia,
preocupación o indiferencia.
Observables en el primer mes: la actitud corporal, el tono, la mirada, el lenguaje
gestual junto a la interacción comunicativa y social. El llanto y la posibilidad de
consuelo. En relación a la interacción comunicativa se va estableciendo desde
etapas muy tempranas a través de la gestualidad, las miradas, la tonicidad y el llanto,
constituyendo el lenguaje preverbal. El llanto que no alcanza consuelo, descartado un
proceso orgánico, debe ser considerado un signo de alarma vincular y del desarrollo.
Otros observables son la alimentación y el sueño con alternancia del sueño y vigilia
que van lentamente adquiriendo ritmos y frecuencias. El acople corporal, la sintonía
emocional, el cuidado y decodificación adecuada brindan seguridad, confianza y la
posibilidad por parte del bebé de ir regulando sus respuestas y emociones.
Reflejos del primer mes: presencia de reflejos arcaicos de búsqueda, succión
deglución, hociqueo, reflejo ojos de muñeca, reflejo de apoyo enderezamiento y
marcha automática, cervical asimétrico, reflejo de Moro (evaluar simetría), reflejo de
prensión palmar involuntaria. Fijación breve de mirada, distingue el rostro de la figura
más próxima. Es importante evaluar percepción sonora, tono corporal y postura.

SUEÑO SEGURO
El sueño ocupa un lugar central en la consulta. Al inicio no hay ritmos ni horarios
establecidos ni reconocimiento de sueño nocturno. Anticipar esto en la consulta y
promover descansos diurnos, e ir encontrando modos y ritmos que promuevan dormir
en cuna. En el primer mes el sueño se rige por la alimentación. Los RN tienen 50% de
sueño REM y 50% no REM, siendo de aproximadamente 15 horas diarias, pero no todos
los bebés tienen ese ritmo. Evitar y contraindicar exposición a dispositivos electrónicos
y pantallas en el cuarto. Favorecer inductores del sueño como sonidos blancos,
masaje relajante, baño, canción, tono maternés, luz tenue.

Recomendaciones:
m Dormir en cuna con barandas firmes de 60 cm de altura y con
barrotes con separación entre 4,5 y 6 cm. Evitar el colecho.
m Posición supina en decúbito dorsal, ropa cómoda y ropa de cama
hasta la línea axilar con brazos libres.
m Colchón firme. Evitar uso de almohadas, chichoneras, mantas y
peluches. Se desaconsejan los niditos y dispositivos dentro de la cuna.
m Evitar objetos cerca de la cabeza del bebé que pueden provocar
sofocación o asfixia.
m Es conveniente que la cuna sea pequeña y que los pies contacten
con el borde inferior de la misma.
m Evitar dormir en sillas, coches u otros dispositivos.
m Promover la lactancia materna, uso de chupete y no fumar en la
habitación.

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 27


HÁBITOS
Chupete: la succión es un reflejo prenatal; además de permitir la alimentación
produce relajación, placidez y placer. Una vez instaurada la lactancia si un bebé es
vigoroso el uso del chupete es un recurso importante para descargar tensiones, aliviar
dolor, apaciguar, calmar además de ser un reflejo y necesidad fisiológica. Estudios
confirman que el uso del chupete produce disminución del riesgo de muerte súbita.
Tendencias: en los últimos años ha existido controversia sobre su uso en relación
a la lactancia sin embargo numerosos estudios advierten que su uso no modifica
significativamente la instauración y tiempo de la misma.
Baño: debe iniciarse el baño a las 48 horas de la caída del cordón. La temperatura
contacto con el agua templada (entre 35 y 37 ºC), con un buen sostén sin utilizar
dispositivos colchones, esponjas, manoplas ni sillitas. Favorecer el contacto corporal,
promover el movimiento dentro del agua, estimular con música suave o arrullos. Usar
jabón neutro y evitar el uso de perfumes. El baño es una práctica que debería ser
diaria colaborando al armado de rutinas. Elegir el momento del día donde los adultos
puedan y tengan disponibilidad, lo que fomenta el encuentro afectivo y la relajación
del bebé.

ALARMAS
Falla de medro: evaluar causas orgánicas dificultades succión/amamantamiento,
depresión puerperal, red de cuidados. Manifestación clínica: deposiciones espaciadas,
oliguria, ictericia, bebé hiperalerta o hipodemandante/replegado. Conducta: citación
frecuente, observar la técnica de alimentación, el vínculo y la actitud del bebé.
Descartar patología (materna/bebé). Evaluar complementar con leches modificadas.
Dificultades en el vínculo: se sospechan frente a un bebé: hiperalerta, hipertónico,
con llanto permanente, movimientos desorganizados, no manifiesta placer ni se
relaja al alimentarse, dificultad en conciliar el sueño. Replegado hipo demandante,
hipotónico, con retracción, desconexión con el entorno, horas de sueño prolongadas,
succión débil.
Conducta: Semiologizar alimentación, vínculo y apego. Situación emocional de
las figuras primordiales (desconectadas, angustiadas, intrusivas, indiferentes). Citar
frecuentemente, fortalecer funciones, acompañar amamantamiento, ampliar la red de
cuidado y jerarquizar aspectos positivos del bebé y del entramado vincular.

Se sugiere realizar curso de RCP a los adultos que ejercen el


cuidado.

28 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


Primer trimestre: conociendo
al bebé. Afianzando vínculos
m Lactancia/alimentación con sucedáneos.
m Vitaminas.
m Inmunizaciones.
m Pesquisas.
m Evaluación del vínculo y del desarrollo.
m Examen físico.
m Sueño seguro.
m Hábitos/tendencias.
m Alarmas.
En el primer trimestre es esperable que se vayan consolidando aspectos de
la lactancia, del crecimiento, estableciendo ritmos de sueño y de vigilia y
paulatinamente afianzado las funciones y los roles de las personas que ejercen el
cuidado. Cualquier desfasaje en el crecimiento antropométrico, emocional, vincular o
del desarrollo debe ser abordado.

LACTANCIA/ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS


El amamantamiento paulatinamente se va afianzando lo que se refleja en grandes
progresos en la dinámica familiar. Sin embargo, alrededor de los 3 meses está
descripta la crisis de lactancia, producto de un desacople entre la producción de
leche materna y la demanda del bebé por la mayor velocidad de crecimiento. Al
aumentar el tiempo de toma o la frecuencia se resuelve este proceso rápidamente.
La frecuencia de la alimentación sigue siendo a libre demanda, pero comenzando
a pautar tiempo entre tomas, diferenciando alimentación de interacción, juego y
sueño. Si la alimentación es satisfactoria se ve progresivamente un acople placentero,
progreso ponderal, rutinas de sueño y establecimiento de dinámicas y rutinas.
Complicaciones: grietas del pezón, mastitis, dificultades en la prendida.
En situaciones que por elección o por dificultades la alimentación es con sucedáneos
de la leche materna se debe acompañar y apoyar el proceso evitando juicios de valor
y culpabilizar a la mujer que no amamanta.

VITAMINAS
Vitamina D: debe indicarse Vitamina D 400 UI/día entre el primero y el segundo mes
de vida, en cualquier momento del día. Existen consideraciones individuales para
evaluar en relación con alimentación materna, grado de exposición solar y
lugar/latitud de residencia.

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 29


INMUNIZACIONES
Constatar que haya recibido vacuna contra la hepatitis B al nacer y BCG antes del alta.
A los 2 meses indicar 1ª dosis de vacuna pentavalente (quíntuple), antineumocócica
conjugada de 13 serotipos, antipoliomielítica inactivada y vacuna contra rotavirus.
A los 3 meses 1ª dosis de antimeningocócica conjugada tetravalente ACWY.
Es relevante brindar información científica en relación con las vacunas fomentando el
cumplimiento del Programa Nacional de inmunizaciones de Argentina, en el marco de
los Derechos de los niños y niñas para proteger su salud y reforzar la obligatoriedad
de la vacunación en el territorio argentino, resaltando su importancia en la prevención
de enfermedades que tienen elevada morbimortalidad y que pueden erradicarse con
altas coberturas en vacunación.

PESQUISAS
Visual: realizar fondo de ojo por especialista para detección de alteraciones de la
visión como cataratas, glaucoma y patologías severas (retinoblastoma). Evaluar la
presencia de reflejo rojo simétrico, seguimiento de la mirada y fijación de objetos.
Pesquisa de displasia del desarrollo de la cadera. Indicaciones y controversias: la
displasia del desarrollo de la cadera se caracteriza por hiperlaxitud o alteración en
la ubicación de la cabeza femoral con el acetábulo (subluxación, luxación, displasia
acetabular); debe ser diagnosticada y tratada precozmente. Se presenta más
frecuentemente en sexo femenino 6:1. Existen antecedentes familias de displasia
en un 20% de los casos. La presentación bilateral es en un 50% de los casos. Debe
realizarse un examen minucioso de la cadera con las maniobras de Ortolani y Barlow
y la realización de ecografía por profesionales especializados. Existen controversias y
está en revisión la solicitud de ecografía de caderas a todas las niñas en los primeros
meses. De acuerdo al consenso de la SAP (2021) debe realizarse ante sospecha
clínica o en bebés con factores predisponentes: sexo femenino, embarazo gemelar,
presentación podálica, presencia de malformaciones congénitas esqueléticas,
antecedentes familiares de displasia, metatarso aducto, pie bot, tortícolis congénita,
oligoamnios.
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n4a37s.pdf

EVALUACIÓN DE DESARROLLO Y DEL VÍNCULO


Progresivamente va cediendo el tono flexor e hipertónico. Progresión de lo reflejo a lo
cortical de lo proximal a lo distal. Evaluar reflejos arcaicos: Moro, marcha automática,
ojos de muñeca, prensión palmar con mano en flexión con pulgar afuera, reflejo
tónico cervical asimétrico (posición de esgrimista). El bebé va adquiriendo sostén
cefálico, focaliza y fija la mirada comienza el seguimiento visual y aparece la sonrisa
social y las vocalizaciones. Manifiesta especial interés y placer por el rostro humano
mucho más que por otros objetos. La sonrisa automática y refleja es reemplazada por
sonrisa social y dirigida y es el primer organizador o punto clave en el desarrollo (Spitz,
1959). Va estableciendo interacción comunicativa con lenguaje gestual y comienzan
los gorgojeos. Responde a estimulaciones sonoras y visuales emitiendo sus primeras
vocalizaciones y sonidos.

30 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


Es importante desde etapas tempranas fomentar el movimiento libre (teoría de Dra.
Emmi Pikler).

Las figuras afectivas primordiales deben acompañar el


proceso de adquisición de pautas brindando seguridad y un
apego seguro que favorezca el despliegue de habilidades
motoras con autonomía y en libertad de movimiento.
Observables: Sostén corporal y emocional (holding), cómo es manipulado, tocado,
acariciado, cambiado (handling). Vínculo, acople y tono corporal, intercambio de
miradas y voces. Semiologizar cómo se está construyendo la trama de afecto cuidado
y las funciones de sostén y normativa. Observar la interacción entre las señales
emitidas por el bebé y la decodificación de la figura primordial.

EXAMEN FÍSICO
Realizar examen exhaustivo para descartar patología: visual/auditiva, dificultades de
la deglución, reflujo, persistencia de ictericia. En bebés con síntomas compatibles
descartar estridores patológicos, laringomalasia, estenosis pilórica y alergia a la
proteína de leche de vaca (APLV). Evaluar conformación de la calota,
cabalgamiento/diastasis de suturas crecimiento y tamaño fontanelar. Descartar
cardiopatías congénitas: FR, FC, Pulsos. semiología abdominal, evaluación de
genitales.
Cólicos del primer trimestre: se define como cólico al proceso que se desarrolla a
partir de la tercera semana de vida y se caracteriza por llanto paroxístico inconsolable
durante 3 horas, 3 veces por semana durante 3 semanas (clasificación de Wessel) y
forman parte de los trastornos funcionales gastrointestinales. Acompañan a ese llanto
descargas motoras hipertónicas en flexión y extensión y dificultades del sueño. No
se acompaña de vómitos, regurgitación, hiperextensión de cuello, cabeza y tronco,
con rotación de cabeza (posición de Sandifer) que se presenta asociado a la ingesta
de alimentos y que cesa durante el sueño, tos ni fallas de medro, síntomas y signos
secundarios a reflujo gastroesofágico. No tiene sustrato orgánico demostrable
y debe ser considerado un fenómeno evolutivo relacionado con la inmadurez
psicoemocional. Se observa frecuentemente en bebés muy demandantes que se
sobrealimentan en respuesta al llanto. Se resuelve al terminar el primer trimestre.
Recomendaciones: contacto corporal, acunamiento, uso de chupete, alimentación
con leche materna. Se han sugerido diversas medicaciones, pero los estudios hasta
la fecha son controversiales. Existe controversia en la utilización de probióticos como
Lactobacillus Reuteri como parte del tratamiento de los cólicos.
Antropometría: En el primer trimestre los bebés aumentan entre 15 a 30 gramos por
día. 2-3 cm/mes de talla y perímetro cefálico 2 cm/mes.
Evaluar en cada examen progresión de crecimiento graficando en las tablas de
percentilos.
Disponibles en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/libro_verde_sap_2013.pdf
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000310cnt-a6.curvas-
crecimiento-hasta-6-anios.pdf

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 31


SUEÑO
A partir del 2º mes el ritmo de sueño suele ser estable con pausa nocturna de 3 horas.
Comienzan a distinguir el día de la noche.
Recomendaciones: establecer rutinas, promover sueño en cuna y evitar pantallas en
el ambiente donde duerme el bebé.

HÁBITOS “NUEVAS TENDENCIAS”


¿Qué es el Swaddling? Esta técnica que se promueve actualmente ha sido descripta
y utilizada hace más de 4 siglos. La traducción exacta es empaquetar o envolver y
consiste en envolver al bebé desde RN, con una manta o sábana que contiene y limita
el movimiento de miembros inferiores y superiores.
No debe promoverse este tipo de técnicas, ni el uso de niditos en las cunas, según
las recomendaciones para profesionales de la salud, publicadas por la Sociedad
Argentina de Pediatría en el 2021 (Colecho en el hogar, lactancia materna y muerte
súbita del lactante. Recomendaciones para los profesionales de la salud).
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_colecho-en-el-hogar-
lactancia-materna-y-muerte-subita-del-lactante-recomendaciones-para-los-
profesionales-de-la-salud-75.pdf
Porteo o uso de fulares: el porteo es una técnica ancestral y habitual en pueblos
andinos y en comunidades campesinas y orientales. Favorece el contacto cuerpo a
cuerpo. Debe ser ergonómico, es decir amoldado a los cuerpos y a la postura del
bebé según su edad. Si el porteo es adecuado y el bebé está contenido con la vía
aérea liberada no existe riesgo de asfixia.

ALARMAS
Niño que no sonríe, bebé que es difícil de convocar, rehúye la mirada, no se interesa
por el rostro humano, presenta hipertonía o hipotonía. Se observa desacople, falta
de consuelo con el contacto corporal, inclusión permanente del pulgar. Dificultad
en conciliar el sueño, presencia de llanto inconsolable al separarlo del cuerpo del
cuidador primordial. Ausencia de sonidos y de gorjeo. Falta de organizadores del
primer trimestre (sonrisa social), sostén inseguro.
Recomendaciones: al detectar desfasajes del desarrollo, sufrimiento emocional y/o
dificultades en la vincularidad es conveniente citar con más frecuencia, descartar
organicidad (hipoacusia, dificultades visuales, procesos neurológicos, enfermedades
congénitas). Sugerir e indicar espacios de interacción donde medie la palabra, el
contacto corporal e introducir juegos para convocar al bebé y estimular la interrelación.
Evitar pantallas y dispositivos tecnológicos cuando se está interactuando. Fomentar
espacios de juego en el piso (siempre que las condiciones habitacionales lo permitan)
y comenzar a usar elementos de colores que se muevan, siempre en compañía y en
interacción con las figuras primordiales. Fomentar y favorecer el apego y el vínculo.
De encontrarse un desfasaje, habiendo descartado organicidad, se evaluará ampliar el
abordaje con especialistas en estimulación temprana, psicomotricistas y profesionales
de salud mental.

32 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


Segundo trimestre: grandes
conquistas a desplegar
m Lactancia/alimentación con sucedáneos.
m Inmunizaciones.
m Pesquisas.
m Evaluación madurativa y del desarrollo.
m Examen físico.
m Sueño seguro.
m Hábitos/tendencias.
m Prevención de lesiones.
m Alarmas.
El segundo trimestre es un período de consolidación de dinámicas diarias en relación
con alimentación, juego, recreación, hábitos de sueño y adquisición de pautas
madurativas. Los observables del desarrollo deben evaluarse detenidamente.
A partir de los 3 meses debe abordarse la organización familiar y el retorno laboral
considerando la alimentación y el cuidado del bebé en ese horario. Los cambios
epocales con introducción de trabajo virtual en domicilio requieren reforzar la
necesidad de definir la persona o el lugar para el cuidado del bebé.

LACTANCIA/ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS


La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses debe ser estimulada en cada
consulta ya que según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYyS 2, 2019)
solo el 43,7% de los lactantes reciben lactancia exclusiva al 6º mes. El rol del equipo
de salud fomentando la lactancia es fundamental y debe anticipar y acompañar el
proceso de inserción laboral de la mujer que amamanta (Ley 20.744 de Contrato de
Trabajo, art. 179), brindando herramientas para la extracción, conservación de la leche
y prolongación de la lactancia. Se sugiere introducción del biberón preferentemente
con leche materna unos días antes del inicio laboral.
Situaciones especiales: existen situaciones en las que el amamantamiento no
ha sido posible, no hay deseo o no se ha elegido (mujeres que no eligen o no
pueden amamantar, tratamientos con quimioterapéuticos o psicofármacos, familias
monoparentales, subrogación de vientre, adopción, hipogalactia) o cuando existe
contraindicación absoluta como en infección por VIH.
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2022-03/guia-alimentaria-nyn-2022.pdf
http://www.anmat.gov.ar/consumidores/alimentos/La_alimentacion_del_bebe.pdf
Pocos son los medicamentos que contraindican la lactancia. La información acerca de
medicamentos y lactancia puede obtenerse en el sitio: http://e-lactancia.org

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 33


El pediatra y el equipo de salud debe acompañar estas decisiones y procesos y brindar
el asesoramiento en relación con las leches modificadas. Las leches de fórmula deben
prepararse en el momento de consumo e ir graduando las cantidades en función del
peso del bebé. Calculando 20 ml/kg por toma. Siempre usando agua segura.

INMUNIZACIONES
A los 4 meses aplicar segunda dosis de vacuna pentavalente (quíntuple), de
antineumocócica conjugada de 13 serotipos, de antipoliomielítica inactivada y
vacuna contra rotavirus. A los 5 meses 2ª dosis de antimeningocócica conjugada
tetravalente ACWY. A los 6 meses: 3ª dosis de vacuna pentavalente (quíntuple) y de
antipoliomielítica inactivada.

La vacunación es obligatoria y gratuita en todo el país y


no requiere orden médica.

PESQUISAS
Caderas: a partir de los 4 meses ante sospecha clínica (asimetría de pliegues,
limitación en la abducción, diferencia en la longitud de miembros inferiores) solicitar
Rx de ambas caderas frente con fémures paralelos y rodillas al cenit, trazando línea
vertical de Perkins, horizontal de Hilgenreiner, línea arcada de Shenton, evaluando
ángulo acetabular, presencia y ubicación de núcleos de osificación y cabeza femoral.
La evaluación de la Rx de caderas está disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n4a37s.pdf
Evaluacion auditiva: si la valoración auditiva es patológica derivar a especialista para
realizar potenciales evocados auditivos o el método diagnóstico disponible en cada
lugar de trabajo.

EVALUACIÓN MADURATIVA Y DEL DESARROLLO


A partir de los 3 meses se van perdiendo los reflejos arcaicos y se adquieren pautas
motoras. El bebé se observa las manos, tiene prensión palmar voluntaria, toma
objetos y los pasa de una mano a la otra. Agarra el chupete y se lo lleva a la boca. Es
recomendable (si hay posibilidades) que el bebé permanezca ratos en el piso, lo que le
permitirá en un tiempo adquirir la posición de balconeo y comenzar a rolar, al inicio de
modo incompleto requiriendo ayuda para completar o cambiar de posición; es habitual
que esto lo inquiete. El balconeo, la palanca y el trípode aparecen al promediar los
5 meses. A los 6 meses rola por completo de un lado al otro Los bebés en esta etapa
están conectados, sociables e interactuando con otros y con objetos. Establecen
interacción comunicativa, responde con balbuceos y sonidos, imitan gestos con la
boca y las manos y se las llevan a la boca. Les producen risas las caricias y juegan
por ratos solos comenzando a tener movimiento y desplazamientos. A partir de
los 3 meses comienzan a salivar en exceso preparando las encías para la erupción
dentaria que comenzará alrededor de los 6 meses. En esta etapa lleva objetos a la
boca para morder y descargar.

34 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


Comienza el juego participativo, risas y carcajadas, se ríe y establece interacción
comunicativa a través de gritos y vocalizaciones reconociendo su propia voz lo que le
produce satisfacción y alegría. “El proceso de desarrollo del lenguaje se despliega
entramado con el desarrollo emocional afectivo y social con el proceso de
estructuración del psiquismo” (Irene Soboll, 2010).
Puede permanecer períodos cortos solo con la supervisión atenta de la persona que
ejerce el cuidado. Se sugiere fomentar momentos de interacción y juego, con música
canciones y diálogos sonoros y tónicos. Los juguetes seguros deben ser blandos, de
colores, fáciles de manipular, sin piezas que se desprendan (mordillos, libros de tela,
móviles y juguetes que tengan sonidos, músicas y cuentos).

EXAMEN FÍSICO
Antropometría: en esta etapa el aumento de peso diario es de 10 a 15 gramos/día. Es
esperable que entre los 4 y 6 meses se duplique el peso de nacimiento. Respecto a
la talla el crecimiento es de 2 cm promedio en el primer semestre de vida llegando a
crecer 25 cm en el primer año de vida.

SUEÑO SEGURO
Hábitos de sueño: propiciar rutinas que le permitan al bebé anticipar. Sugerir iniciar
el dormir en la cuna acompañándolo. Acostar al bebé después de alimentarlo
y promover un espacio diferenciado, acompañar con luz tenue, evitar el uso de
pantallas en el ambiente. Progresivamente hará pausas de 6 horas y permanecerá
en situación de dormir 12 a 15 horas diarias incluyendo 2 o 3 siestas durante el día.
Es recomendable con los despertares nocturnos, alimentar y dejar al bebé en su
cuna acompañándolo hasta que vuelva a conciliar el sueño. A partir de los 6 meses
si es posible trasladar la cuna a otro lugar o armar un espacio diferenciado para que
duerma. Siempre promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

PREVENCIÓN DE LESIONES
La posibilidad de rolar y el esbozo de desplazamiento favorece la caída de superficies
altas que no tengan protección. Evitar dejar al bebé en lugares sin barandas y sin
medios de contención (cama, sillón, sillas, cochecitos). Deben extremarse las medidas
de cuidado en el traslado en autos con las sillas de retención y utilizar medios para
sujetar a los bebés. No dejar objetos pequeños al alcance por el riesgo de aspiración
de cuerpo extraño.

ALARMAS
Bebé que no sonríe, evita la mirada o no gira la cabeza ante un sonido. No hay
alternancia con otro. Tiene llanto persistente difícil de consolar, dificultad en conciliar
el sueño si no está en permanente contacto corporal. O la inversa, un bebé que
duerme más de 15 horas diarias, indiferente a la voz de la figura primordial, sin

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 35


reaccionar a juegos sonidos y músicas. Respecto al lenguaje se observa ausencia o
mínimas expresiones sonoras.
Tono hipertónico o hipotónico. Dificultad de permanecer solo períodos cortos. Pérdida
de pautas madurativas. Bebés irritables, inconsolables, que no establecen interacción
comunicativa o bebés replegados muy tranquilos.
Todos o alguno de estos signos van a requerir evaluaciones frecuentes e
intervenciones oportunas convocando a las figuras de apego y definir en conjunto
espacios terapéuticos si lo requiriera (estimulación temprana, psicomotricidad,
musicoterapia o acompañamiento terapéutico para los padres). Es importante evaluar
si las personas que ejercen el cuidado detectaron esto, si están preocupados o por el
contrario lo naturalizan. (Armus M, 2012).

De los 6 meses al año,


todo por construir.
El hito del primer año
m Lactancia/alimentación complementaria.
m Inmunizaciones.
m Vitaminas y hierro.
m Evaluación del vínculo.
m Examen físico.
m Evaluación madurativa y del desarrollo. Lenguaje.
m Prevención de lesiones.
m Alarmas.

Todo por conquistar y consolidar. El movimiento, la alimentación, el desarrollo, la


interacción comunicativa. En este semestre las consultas deben ser preferentemente
mensuales en función de problemáticas detectadas. Evaluar y acompañar el inicio de
alimentación complementaria, la evolución del sueño, las conquistas madurativas y
del desarrollo. Fomentar la continuación de la lactancia.

ALIMENTACIÓN
La incorporación de la alimentación complementaria oportuna es un hito para el bebé
y para las personas que ejercen el cuidado. Con el alimento se incorporan nutrientes,
energía y proteínas que complementan el aporte que brinda la leche materna y,
además de nutrientes, se transmite afecto, cultura, creencias, emociones, se crean
hábitos y se va construyendo y afianzando el vínculo con el bebé. Es un proceso

36 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


que se va instalando paulatinamente, que requiere de la adquisición de pautas
madurativas que faciliten la alimentación (posición sentada, coordinación motora,
construcción de capacidad de espera); comienza la habilidad masticatoria y deglución
más coordinada. Es una experiencia exploratoria y de aprendizaje progresivo que
implica la aceptación de diversos sabores y transición de ingesta líquida láctea a
alimentación semisólida y sólida. Las recomendaciones de alimentos de inicio varían
según las localidades regiones y costumbres.
Se sugieren alimentos regionales, verduras cocidas y frutas frescas en primera
instancia reiterando un mismo alimento varios días para lograr la aceptación. Evitar las
verduras de hoja en el primer año de vida por la alta concentración de nitratos. Los
alimentos no deben procesarse para que el bebé vaya aceptando paulatinamente
consistencias diversas.
Existen actualmente modos de nombrar esta experiencia “definidos como
novedosos”: “BLW (baby led Weaning) “destete dirigido por el bebé y BLISS (Baby
Led Introduction to solids) que es una modificatoria del BLW con la incorporación
de sólidos y mayor aporte energético y de hierro que son maneras de nominar lo
que natural y universalmente se propicia, exploración sensorial, experimentación,
juego, participación y autonomía con una alimentación variada, natural y placentera.
Sus principios son los mismos que existen hace tiempo, y pone énfasis en que el
bebé coma por sus medios con intervención mínima del adulto evitando papillas y
procesados.
Independiente de la nominación que se utilice el concepto es alimentar con
variedad de gustos, consistencias y/o en trozos, con participación activa del bebé y
autorregulación de cantidades. El comienzo de la alimentación complementaria debe
ser una experiencia enriquecedora y de crecimiento. Al bebé le implica aprendizajes
en relación con la deglución, masticación, autonomía formación del paladar y
aceptación regulando tiempos de espera. Los alimentos deben reiterarse 4 a 5 veces
cuando existe rechazo inicial. Se sugiere comenzar a los 6 meses, una comida diaria.
Elegir una franja horaria con un mismo adulto disponible. Una vez aceptados los
primeros alimentos, se incorporará la segunda comida ampliando la propuesta con
carnes, huevos, legumbres bien cocidas y paulatinamente agregados de pastas
simples y pastas rellenas. No existiría inconveniente en incorporar alimentos con
gluten a partir de los 6 meses.
Alimentación progresiva reiterada al inicio y variada sin agregados de azúcar, sal o
miel. Ofrecer como único líquido agua segura en taza con asas. Jugo natural hasta
120 ml por día sin filtrar. Incorporar carnes bien cocidas, cortadas en tabla diferenciada
de las verduras. No forzar la alimentación, los bebés definen cuánto comen.
El tiempo de aprendizaje es fundamental. Con la alimentación se construye identidad
y pertenencia a un grupo social. Los niños deben participar activamente en su
alimentación. No utilizar ultraprocesados, ni bebidas azucaradas; no agregar sal
ni usar jugos industriales. De incorporar alimentos lácteos estos deben ser enteros
hasta los 2 años. Si las familias tienen alimentación electiva y o restrictiva en algunas
vitaminas y minerales los bebés deben recibir los aportes necesarios en esta etapa
de máximo crecimiento. Al finalizar el primer año el niño debe haber incorporado
todos los alimentos y realizar 4 comidas diarias y continuar preferentemente con leche
materna.

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 37


INMUNIZACIONES
Indicar 3ª dosis de pentavalente o quíntuple y de vacuna antipoliomielítica inactivada
(Salk). Según la época estacional en el segundo semestre se indicará la vacunación
antigripal en 2 dosis con un lapso de 1 mes interdosis.

VITAMINAS Y HIERRO
Vitamina D: continuar con aporte de 400 UI/día hasta el año de vida.
Hierro: existen controversia en la suplementación de hierro recomendándose en
bebés de término alimentados exclusivamente con leche materna, iniciar aporte
exógeno de hierro a los 6 meses como sulfato ferroso 1 mg/kg/día lejos de las
comidas, solo o con jugo de naranja.
En bebés de riesgo: bajo peso, gemelares, prematuros, alimentación con sucedáneos
de leche materna o leche de vaca se comenzará con aporte de hierro a los 2 meses.

EVALUACIÓN DEL VÍNCULO


Evaluar el desarrollo y las adquisiciones madurativas. Un vínculo de apego estable
confiable favorecerá la exploración, la interacción con otros y el despliegue de
posibilidades. Si la relación vincular es inestable o imprevisible limitará adquisición de
pautas madurativas con desfasajes del desarrollo.

EXAMEN FÍSICO
Evaluar: dentición. Presencia de dermatitis seborreicas y eczemas atópicos.
Evaluación de genitales: fusión de labios menores, testículos en ascensor,
criptorquidia. Actitud postural: tono, presencia de Genu varo/valgo, coxa vara,
asimetría de pliegues, metatarso aducto.
Antropometría: al año de vida, se triplica el peso de nacimiento, la talla aumenta
un 50% de la talla de nacimiento y el perímetro cefálico 10-15 cm respecto al de
nacimiento.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y DEL LENGUAJE


Desarrollo: adquisición de pautas motoras: se sienta sin apoyo, agarra objetos con
la mano y los lanza al piso, experimentando placer con la reiteración. En el área
motora fina inicia con movimientos rastrillo y antes de los 9 meses presenta pinza
radial inferior y luego inicia prensión superior. Señala e indica. Los grandes avances
motores hacen que pase del trípode a sentarse sin apoyo, al colocarlo en la camilla
boca abajo se observa postura de paracaidista. Aparece posición de gateo y comienza
a trasladarse en retro versa para finalmente arrastrarse hacia adelante y llegar a los
objetos de su interés. Comienza a pararse. Es al comienzo de este período según
L. Coriat “Los frecuentes derrumbes que interrumpen la reacción extensora de los
miembros inferiores son utilizados muy pronto para un juego corporal, durante el

38 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


cual alternan rápida y sucesivamente la extensión y la flexión al que Andre Thomas
denominó “Juego del saltarín”; pronto ese juego es olvidado y el mantenerse en pie
deja de ser un acto consciente para convertirse en un automatismo. A los 9 meses
se para con ayuda, se sostiene agarrándose y comienza a trasladarse parado. Con la
bipedestación y los juegos de tirar objetos, conoce la tridimensión.
Angustia del 8º mes o angustia de separación: la angustia del 8º mes es un hito
en el desarrollo y persiste un tiempo variable según cada niño. Es angustia de
diferenciación/separación al reconocerse separado del otro y del mundo externo
ya que reconoce todas las partes de su cuerpo separado de la figura de apego
primordial. Manifestaciones: rehúye la mirada, despliega llanto y angustia ante la
presencia de extraños, presenta despertares nocturnos frecuentes que solo calman
ante la presencia de la figura primordial. Los juegos de ocultamiento y aparición con
la sabanita, escondidas o la satisfacción de verse en un espejo les permitirá tramitar
este proceso de ausencia/presencia e individuación y diferenciación. En esta etapa
ofrecer un objeto de juego y acompañamiento como objeto transicional puede ayudar
a procesar la separación (juguete, sabanita).
Lenguaje: entre los 6 y 12 meses el bebé amplía la interacción comunicativa, con
la progresión del balbuceo y silabeo aparecen las primeras palabras. Imita sonidos
y melodías. El proceso del desarrollo del lenguaje es progresivo. Para que se
establezca situación dialógica y comunicativa debe haber un otro/otra receptivo con
disponibilidad de escucha que interactúe y estimule. El comienzo es gradual iniciando
con lenguaje gestual, tónico y sonoro hasta progresivamente emitir las primeras
vocalizaciones de fonemas y palabras. En esta etapa en la interacción comunicativa
aparece el dedo índice señalando objetos o espacios de interés. El bebé balbucea,
grita y siente placer al escuchar el tono de voz propio y las voces y las respuestas
del entorno, responde a su nombre. La palabra intermedia y favorece la espera. Los
bebés disfrutan de músicas y se calman con reproducciones reiteradas de sonidos y
de melodías.
Factores que retrasan y dificultan la adquisición del lenguaje: uso excesivo de
pantallas por parte de adultos y su uso debe evitarse en niños menores de 2 años de
edad. Falta de disponibilidad de las personas que brindan el cuidado, dificultades en
el vínculo temprano y uso permanente de chupete.

PREVENCIÓN DE LESIONES
El desplazamiento del bebé requiere por parte de los adultos tomar medidas de
protección en escaleras, balcones, piletas. Revisar la instalación eléctrica y evitar
el acceso a utensilios de cocina punzantes. No cocinar en presencia de los bebés
o dejarlos en sillas con seguridad. Ubicar medicamentos y elementos de limpieza
y riesgosos en lugares que no estén al alcance de los niños. Revisar juguetes con
materiales blandos seguros, con colorantes permitidos y sin piezas pequeñas que
se desprendan.
Revisar sillas de retención en el transporte vehicular. Usar cinto de contención en
sillas, coches para brindar seguridad.

Módulo 3 m Capítulo 1 m PRONAP 2022 39


ALARMAS
Mirada evitativa, rehúye al contacto visual y no lo convoca la voz ni el rostro de
la figura primordial; no presenta balbuceo, ni alternancia, ausencia de intención
comunicativa y de atención conjunta. No reconoce ni responde a su nombre. No
reconoce objetos conocidos. No transmite emocionalidad, su mirada y gestualidad
son poco expresivas, emite sonidos sin entonación, ni matices, no se ríe al escuchar
su voz, está ensimismado y no espera la reacción de los otros ante sus vocalizaciones.
En el área motora, el niño no tiene intencionalidad con el movimiento y no muestra
interés en el desplazamiento, en explorar el mundo ni de interactuar con objetos que
se encuentran a distancia: Ausencia de sedestación y bipedestación. Permanece en
una posición fija sin rolar ni desplazarse No interactúa con objetos, juguetes, ausencia
de interés por llevar objetos de una mano a la otra. Permanece mucho tiempo
replegado o mirando un objeto.
Ausencia de juegos de presencia y ausencia, juego reiterado con un objeto sin
alternancia y de angustia del 8º mes. Estos signos pueden presentarse en forma
aislada o simultánea comprometiendo varias áreas del desarrollo. Siempre debe
descartarse organicidad: hipoacusia, disminución de agudeza visual, enfermedades
neurológicas y metabólicas. Realizar evaluación de desarrollo en las consultas:
evaluación y observación clínica.
La Prueba Nacional de Pesquisa PRUNAPE y el cuestionario Pre PRUNAPE son
pruebas validadas para evaluar el desarrollo. Otra herramienta de pesquisa validada
en nuestro país para evaluación del desarrollo en menores de 4 años es el IODI
(Instrumento de Observación de Desarrollo Infantil). Ambos tests y pesquisas pueden
ser realizadas por integrantes del equipo de salud capacitados. Es trascendente
aproximar un diagnóstico para realizar abordajes oportunos e instaurar terapéuticas
adecuadas a cada niño y su familia. Pautar consultas frecuentes de evaluación
e individuales con los adultos encargados del cuidado. Analizar en conjunto los
atravesamientos y procesos de las familias en este primer año de vida del niño,
siempre considerando los contextos destacando progresos y reforzando recursos,
realizando diagnósticos precoces, derivaciones e intervenciones oportunas.
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2013/v111n6a04.pdf
https://www.sap.org.ar/docs/profesionales/recomendaciones/prueba_nacional_de_
pesquisa.pdf
"Un niño es algo absolutamente nuevo que disuelve la solidez de nuestro mundo y
suspende la certeza que nosotros tenemos de nosotros mismos. La infancia es lo otro:
lo que siempre, más allá de cualquier intento de captura, inquieta la seguridad de
nuestros saberes, cuestiona el poder de nuestras prácticas y abre un vacío en el que se
abisma el edificio construido de nuestras instituciones de acogida. Pensar la infancia
como algo otro es, justamente, pensar esa inquietud, ese cuestionamiento y ese vacío.
La otredad de la infancia es nada más ni nada menos que su absoluta heterogeneidad
respecto a nosotros y a nuestro mundo, su absoluta diferencia. El encuentro con lo otro
no es ni apropiación ni un mero reconocimiento en el que se encuentra lo que ya se
sabe o lo que ya se tiene, sino un auténtico cara a cara con el enigma, una verdadera
experiencia, un encuentro con lo extraño y lo desconocido que no puede ser reconocido
ni apropiado. Pensar la infancia como algo otro es, justamente, pensar esa inquietud, ese
cuestionamiento y ese vacío".
Jorge Larrosa

40 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


AUTOEVALUACIÓN 1
Identifique verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados

1. El Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría promueve el control mensual


durante todo el primer año de vida considerando los grandes cambios y procesos dinámicos que se
desarrollan en este período y que requieren acompañamiento, observación y evaluaciones continuas.
V F
2. Un valor alterado en la pesquisa neonatal auditiva (otoemisones acústicas) de un bebé realizada
antes del alta implica patología y requiere interconsulta para instaurar tratamiento precoz.
V F
3. La observación de las interacciones del bebé con la persona que brinda el cuidado debe
realizarse en todo el momento de la consulta y en todas las consultas.
V F
4. En el primer mes el perímetro cefálico se incrementa en 2 a 3 cm, la talla en 3 a 4 cm y
es esperable un incremento promedio de peso de 20 g/día.
V F
5. Una vez instaurada la lactancia si un bebé es vigoroso el uso del chupete es un recurso
posible para descargar tensiones, aliviar dolor, apaciguar, calmar además de ser un
reflejo y necesidad fisiológica.
V F
6. En el primer trimestre se debe indicar una ecografía de caderas a todos los bebés para
la pesquisa de displasia.
V F
7. Una de las recomendaciones de la SAP para promover el sueño es el uso de “niditos”
en las cunas o la utilización de la técnica de Swaddling.
V F
8. Se sugiere comenzar a los 6 meses con una comida diaria en el momento en que pueda
estar una persona adulta acompañando.
V F
9. Al año de vida, se triplica el peso de nacimiento, la talla aumenta un 50% de la talla de
nacimiento y el perímetro cefálico 10-15 cm respecto al de nacimiento.
V F
10. En el segundo semestre, es necesario prestar atención en aquellos niños que no tienen
intencionalidad con el movimiento o no muestran interés en el desplazamiento, en explorar
el mundo ni de interactuar con objetos que se encuentran a distancia.
V F

El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Ejercicio de autoevaluación 1 41


AUTOEVALUACIÓN 1
Responda las siguientes consignas
1. Complete el siguiente cuadro en relación con el examen físico a realizar en el primer mes del bebé.

Examen de ¿Qué hay que observar?

Piel y faneras:

Cabeza:

Examen ocular:

Anomalías del
pabellón auricular:

Boca:

Semiología cardiológica:

Visceromegalias:

Examen osteoarticular:

Genitales:

Canal medular:

2. Enumere qué vacunas y cuándo las deben recibir los bebés en el primer año de vida

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas


• Sofía es una beba de 2 meses sin antecedentes perinatológicos ni personales de relevancia RNTPAEG, parto
eutócico, PN 3.200 g, EG 39, Apgar 9/10.
Alimentación: lactancia materna exclusiva. Inmunizaciones completas para edad. Los padres refieren llanto en
varios momentos del día, que solo calman con la alimentación y dificultades para dormir. Sólo duerme en brazos y
a la noche sólo logra dormir en el cochecito. Examen físico normal. Peso actual 5.000 g, Talla 55 cm, PC 39 cm.

42 Ejercicio de autoevaluación 1 m El primer año de vida: desafíos e interrogantes


AUTOEVALUACIÓN 1
Durante el examen se observa beba alerta, tensa con llanto inconsolable. No sonríe, no sigue con la mirada.
¿Qué otra cosa miraría/evaluaría en esta consulta?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es su reflexión?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……
¿Que sugiere realizar para orientar a esta familia?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• Juan
Se presenta a la consulta María con su bebé Juan de 25 días. RNTBPEG, EG 37, PN 2.300 g, cesárea por
cesárea anterior, G5 P3 (2 abortos espontáneos), sin antecedentes perinatológicos de relevancia.
Alimentación: lactancia exclusiva. Deposiciones 1 por día, refiere diuresis normal. Al inicio de la consulta
Juan es colocado en la camilla mientras la mamá va hablando de sus malestares postparto y puerperales.
Comenta que el papá biológico no conoce al bebé, y que Juan es muy tranquilo, que no llora, que lo
despierta para comer. La mamá lo cría sola y tiene otros 2 hijos de 2 y 4 años. Al examen físico se observa
bebé hipotónico, adelgazado, examen neurológico normal. Peso 2.400 g, Talla 51, PC 35.
Trae otoemisiones acústicas: oído izquierdo NO Pasa.
¿Qué otra cosa miraría/evaluaría en esta consulta?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…
¿Cuál es su reflexión respecto al progreso de peso? ¿Qué orientaciones daría?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………......……………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...……………

• Constanza
Llega a la consulta Cony, de 7 meses, con su papá y su mamá ya que el mes pasado empezó con
alimentación complementaria y continúa con lactancia materna. Los padres le comentan que va todo
bien, pero quieren saber más sobre lo que puede o conviene darle de comer ya que quieren comenzar a
alimentarla 2 veces por día.
Resuma las principales ideas que conversaría con ellos en esta consulta.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Ejercicio de autoevaluación 1 43


Conclusiones
Las consultas frecuentes de los bebés en el primer año de vida permiten al equipo de
salud poder acompañar los procesos de salud-enfermedad, cuidado y autocuidado y
conocer a los adultos que conforman el entramado vincular. El abordaje de aspectos
del crecimiento físico, emocional y psíquico debe propiciarse en las consultas,
dando lugar a las dudas, expectativas y temores, promoviendo un diálogo empático,
rescatando logros y aspectos positivos. La detección temprana de procesos
multidimensionales que involucran el crecimiento antropométrico, dificultades en
la alimentación, procesos orgánicos biológicos, genéticos, vinculares, psicológicos,
madurativos y relacionales permitirá realizar abordajes y tratamientos oportunos que
mejorarán la calidad de vida del niño y su entorno.
Cada niño o niña en su singularidad debe ser pensado y abordado considerando los
contextos en los que se desarrollan los entramados vinculares y los determinantes
sociales que influyen en el modo de crecer vivir y desarrollarse. Los profesionales del
equipo de salud tienen una gran oportunidad de poder acompañar, sugerir intervenir,
promoviendo el cuidado y fomentando el encuentro en la diversidad.

Lecturas recomendadas
m Nelson. Tratado de Pediatría. 21° Ed. Barcelona: Elsevier, 2020.

m Winnicott DW. Realidad y Juego. Barcelona: Editorial Gedisa, 2002.

m Coriat L F. Maduración psicomotriz en el primer año del niño. 2017.


Disponible en: https://www.lydiacoriat.com.ar/libro/download/lydia-coriat-libro.pdf
m Kremenchusky J, Rowenstein E. Pediatría: Desarrollo Infantil e interdisciplina. Buenos Aires:
Editorial Noveduc, 2019.
m Cuadernillos Familias Crianzas. Encuentros posibles con el Equipo de Salud SAP. 2021.
Comité de Pediatría Ambulatoria.

44 El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Noemí D´Artagnan


CLAVE 1
Identifique verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados
1. Verdadero.
2. Falso. Un valor alterado en las primeras horas puede no implicar patología y requiere ser reiterado antes del
mes de vida.
3. Verdadero.
4. Verdadero.
5. Verdadero.
6. Falso. Existen controversias. De acuerdo con el consenso de la SAP (2021) debe realizarse ante sospecha
clínica o en bebés con factores predisponentes.
7. Falso. No está recomendado.
8. Verdadero.
9. Verdadero.
10. Verdadero.

Responda las siguientes consignas


1. Se debe hacer un examen físico sistemático y exhaustivo cefalocaudal:

Examen de ¿Qué hay que observar?


Piel y faneras: presencia de angiomas y/o hemangiomas, ictericia.

Cabeza: malformaciones craneofaciales como sinostosis, diastasis o cabalgamiento de


suturas, presencia de cefalohematoma, asimetrías craneales, tamaño fontanelar.

Examen de ocular: presencia y simetría del reflejo rojo.

Anomalías del pabellón presentación de mamelones, fístula y malformaciones.


auricular:

Boca: frenillo corto presencia de dientes, fisura palatina, paladar ojival, macroglosia,
protrusión lingual permanente.

Semiología búsqueda de soplos, pulsos femorales.


cardiológica:

Visceromegalias: hepato o esplenomegalia.

El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Clave de autocorrección 1 45


CLAVE 1

Examen osteoarticular: descartar luxación de hombro, fractura de clavícula por parto distócico.
Semiología de caderas con maniobras de Ortolani y Barlow. Examen de miembros
búsqueda de sindactilia, malformaciones constitutivas de pies y manos. Inclusión
permanente del pulgar.

Genitales: hallazgo de anomalías, fusión de labios menores, hidrocele, criptorquidia.

Canal medular: Malformaciones: aplasia cutis, fosita pilonidal con o sin fondo, cicatrices, nevos
hipertricosis.

2. Vacunas
Recién nacidos: BCG. Hepatitis B.
2do. Mes: 1ª dosis de vacuna pentavalente (quíntuple), de antineumocócica conjugada de 13 serotipos, de
antipoliomielítica inactivada y vacuna contra rotavirus.
A los 3 meses: 1ª dosis de antimeningocócica conjugada tetravalente ACWY.
A los 4 meses: aplicar segunda dosis de vacuna pentavalente (quíntuple), de antineumocócica conjugada de
13 serotipos, de antipoliomielítica inactivada y vacuna contra rotavirus.
A los 5 meses: 2ª dosis de antimeningocócica conjugada tetravalente ACWY.
A los 6 meses: 3ª dosis de vacuna pentavalente (quíntuple) y de antipoliomielítica inactivada.
Según la época estacional en el segundo semestre se indicará la vacunación antigripal en 2 dosis con un
lapso de 1 mes interdosis.

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas


• Sofía
Semiologizar el vínculo (handling, holding, apego), redes de sostén. Evaluar la adquisición de pautas
madurativas.
Se trata de una beba hipertónica, alerta, con dificultades en la decodificación de la demanda. Orientación
a la familia: jerarquizar lo positivo (amamantamiento, progreso de peso). Proponer consultas frecuentes y
acompañar.

• Juan
Es un bebe hipodemandante, hipotónico, replegado con mal progreso de peso y dificultades en la
decodificación. Bajo nivel de alarma de los cuidadores.

46 Clave de autocorrección 1 m El primer año de vida: desafíos e interrogantes


CLAVE 1

Semiologizar la alimentación; evaluar deseos maternos y posibilidades. Conocer alimentación de los otros
hijos. Con relación a la lactancia evaluar posibilidades y deseos reales. Reforzar el amamantamiento y
promover las medidas de cuidado de María (recuperación y descanso, hidratación, alimentación).
Semiologizar el vínculo (evaluar sostén y apego). Evaluar redes de sostén familiar que amplíen el cuidado.
Repetir OEA antes del mes de vida.
Citar en 48 horas e ir progresivamente armando un vínculo de confianza.

• Constanza
Valorar la continuidad de la lactancia materna y reforzar su importancia. Sugerir alimentos variados y
accesibles (por lugar en el que viven y por la estación del año), gradualmente ofrecer verduras cocidas
(evitar verduras de hoja) y frutas frescas. Reiterar un mismo alimento varios días para lograr la aceptación.
No procesar los alimentos. Promover la experimentación, juego y autonomía, el concepto es alimentar con
variedad de gustos consistencias y/o en trozos, con participación activa del bebé y autorregulación de
cantidades. El comienzo de la alimentación complementaria debe ser una experiencia enriquecedora y de
crecimiento. La incorporación de la segunda comida permite ampliar la propuesta con carnes (bien cocidas
y cortadas en trozos pequeños), huevos, legumbres bien cocidas y paulatinamente agregados de pastas
simples y pastas rellenas. No agregar azúcar, sal o miel, no ofrecer ultraprocesados ni jugos industriales.
Ofrecer como único líquido agua segura en taza con asas. No forzar la alimentación, los bebés definen
cuánto comen. Informar que los alimentos lácteos deben ser enteros hasta los 2 años.
Al finalizar el primer año el niño debe haber incorporado todos los alimentos y realizar 4 comidas diarias y
continuar preferentemente con leche materna.

El primer año de vida: desafíos e interrogantes m Clave de autocorrección 1 47

También podría gustarte