Está en la página 1de 4

La lección de los

tres tiempos
LA LECCIÓN DE LOS TRES TIEMPOS

La Dra. Montessori desarrolló una técnica para que los niños aprendieran nuevas palabras, basada en
el funcionamiento de la memoria.
Se llama la lección de los tres tiempos, porque comprende los tres momentos básicos para recordar
el nombre o la cualidad de un objeto:
 El niño relaciona el objeto con su nombre o cualidad.

 Reconoce el objeto al escuchar su nombre o cualidad.

 Recuerda y dice el nombre del objeto o cualidad.

Se utiliza en la mayoría de las áreas de la Casa de los Niños, en el caso de la Geografía y la Biología,
para que los niños amplíen su vocabulario con nombres de la planta y sus partes, de algunos
animales y sus partes, de continentes, formas geográficas y países.
En el nivel 3 a 6 años, generalmente se da lección de los tres tiempos de manera individual, aunque
también es posible darla en grupo, como es común en la primaria.

Ejemplo:

Para dar los nombres de la superficie del globo terráqueo: tierra y agua.

Sólo se deja en la mesa del niño el material necesario, para evitar distracciones.

Primer tiempo: La guía toca la parte del globo resaltada en papel de lija y dice, representa:
tierra y después toca la parte lisa y dice, representa: agua.

Segundo tiempo: la guía pregunta al niño: ¿cuál es tierra?, ¿cuál es agua?; ella busca otro lugar
en el globo y pregunta: ¿dónde está tierra?, ¿dónde está agua?; pide al niño: toca tierra, toca agua.

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE © 1


Tercer tiempo: la guía pregunta: ¿qué representa esta parte? Y el niño responde: tierra,

¿y esta otra? agua.

Lenguaje correspondiente a las presentaciones de los vídeos:

Geografía

Formas de tierra y agua: Isla y lago. Península y golfo.


Istmo y estrecho.

En el planisferio los nombres de los continentes y los océanos. En cada uno de los mapas de los
continentes los países correspondientes.

Botánica

Ejemplos de los nombres de las hojas: lineal, sagitada, redonda. Ejemplos de las partes de: La planta:
hoja, tronco o tallo, raíces. La hoja: limbo, peciolo, nervadura.
La flor: corola, estambres, pistilo.

La raíz: raíz principal, raíces secundarias, pelos absorbentes

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE © 2


Zoología

Ejemplos de las partes externas:

Del pez: ojos, branquias, aletas. De la rana: cabeza, cuerpo, ojos. De la tortuga: cabeza, caparazón,
patas. Del ave: cola, garras, pico. De la cabra: cola, patas traseras, patas delanteras.

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE © 3

También podría gustarte