Está en la página 1de 4

La preparación

Indirecta
PREPARACIÓN INDIRECTA EN EL ÁREA DE VIDA PRÁCTICA

Vida Práctica es una de las áreas más importantes dentro de la Casa de los Niños, el trabajo
que se realiza en ella prepara para todas las demás áreas del ambiente. Los niños llevan a
cabo actividades de la vida cotidiana, de manera individual. Estos ejercicios se ofrecen con
una técnica llamada análisis de movimiento, en la cual las acciones se llevan a cabo paso a
paso, con precisión, exactitud y siguiendo una secuencia. En el proceso se economizan
también los movimientos para llegar a una armonía de los mismos. De esta manera se le
facilita al niño el proceso y se aísla la dificultad. Por otro lado, la mayoría de los ejercicios
ayudan a perfeccionar la coordinación motriz tanto fina como gruesa, preparándole así de
manera indirecta para la escritura, por ejemplo, al realizar ejercicios de coordinación fina
como: cucharear, ensartar cuentas, trasvasar semillas y agua, lavarse las manos, etc. Además
de la coordinación motriz, se desarrollar la concentración y el sentido del orden, este último
favorece los procesos mentales y/o psíquicos necesarios para la escritura.

Los ejercicios de Vida Práctica comprenden una secuencia de movimientos cuya


direccionalidad prepara para la escritura, específicamente en los materiales del cuidado del
ambiente, como lavar una ventana, lavar una mesa, lavar la pizarra, fregar el piso, etc.

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE © 1


Preparación indirecta en el área Sensorial

“La explosión de la escritura” depende del periodo sensitivo del lenguaje y de la preparación de
la mano, que se ha desarrollado a través de materiales para la educación de los sentidos, estas
“preparaciones indirectas” son una parte integral de método.
“Los sentidos son puntos de contacto con el ambiente, y la mente, al ejercitarse para observar el
ambiente adquiere el uso más refinado de estos órganos, como un pianista que puede arrancar
del teclado sonidos que pueden variar en perfección infinita. Del mismo modo, la mente puede
sacar de los sentidos impresiones cada vez más precisas y refinadas”.

Montessori, María La Mente Absorbente


del Niño, pág. 121

Las ayudas que ofrece el material sensorial desarrollan habilidades de percepción,


discriminación visual y auditiva, habilidades para comparar y clasificar, desarrollo de fuerza y
control de los dedos en la posición de pinza (pulgar, índice y medio) con los materiales con
perillas, el desarrollo de ligereza de toque, el refinamiento muscular, el desarrollo de la
flexibilidad, fuerza y coordinación de los músculos de la mano y muñeca.

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE © 2


“La mano es un órgano elegante y complicadísimo de estructura, que permite las
manifestaciones intelectuales y establece relaciones especiales con el ambiente: el
hombre, puede decirse que toma “posesión del ambiente con sus manos”
transformándolo con el auxilio de su inteligencia, cumpliendo su misión de esta manera,
en el inmenso escenario del universo.”
M. Montessori El niño. El secreto de la infancia. p. 136

INTERNATIONAL MONTESSORI INSTITUTE © 3

También podría gustarte