Está en la página 1de 29

CULTIVO

DE
PLÁTANO
(Musa paradisiaca)

CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA


AGROPECUARIA Y FORESTAL
E N R I Q U E Á LVA R E Z C Ó R D O VA
2018

P R O G R A M A D E F R U TA L E S Y C A C A O
CRÉDITOS
AUTORIDADES

Orestes Fredesman Ortez


Ministro de Agricultura y Ganaderìa

Santos Rafael Alemán


Director Ejecutivo del CENTA

Manuel de Jesús Osorio


Gerente de Investigación y Desarrollo Tecnológico

José María García R.


Coordinador del Programa de Frutales y Cacao

AUTOR

Gilmar Mejía Calderón


Técnico Investigador del Programa de Frutales y Cacao

COLABORADORA

Estela Escamilla
Técnica Investigadora del Programa de Frutales y Cacao

COMITÉ DE REVISIÓN TÉCNICA

Lauro Alarcón del Cid


José Eduardo Vides
Jaime Ayala Morán

CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL “Enrique Álvarez Córdova”


Guía Técnica

PRESENTACIÓN
El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA),
es la institución oficial encargada de generar, divulgar y facilitar la investigación y transferencia de
tecnología, con el objetivo primordial de contribuir al aumento de la producción y productividad del sector
agropecuario y forestal en El Salvador, de forma amigable con el medio ambiente.

Esta GUÍA TÉCNICA DEL CULTIVO DE PLÁTANO se ha elaborado de manera práctica y sencilla para
fácil comprensión de productores, productoras, y demás actores relacionados con el sector agropecuario y
forestal. El documento brinda información básica sobre el manejo agronómico con la finalidad que sea
utilizada de apoyo en la toma de decisiones en el proceso productivo.

Esta publicación recopila el conocimiento adquirido de los técnicos especialistas producto de las
investigaciones realizadas, consultas bibliográficas y el intercambio de conocimiento con productores y
productoras e instituciones homologas.

El objetivo de CENTA es que esta guía técnica constituya una herramienta de investigación, aprendizaje
y adopción de tecnologías; como aporte al proceso de desarrollo tecnológico con enfoque agroecológico,
contribuyendo a mejorar la soberanía y seguridad alimentaria del país.

Ing. Santos Rafael Alemán


Director Ejecutivo
CENTA
ÍNDICE
I. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN.............................................................................................6

Importancia Económica.............................................................................................6

II. TAXONOMÍA....................................................................................................................6

III. VALOR NUTRITIVO DE LA FRUTA DEL CULTIVO DE PLÁTANO..........................6

Propiedades del fruto de plátano................................................................................7

IV. BOTÁNICA DE LA PLANTA..........................................................................................7

Aspectos Fenológicos.................................................................................................8

V. FACTORES AMBIENTALES.............................................................................................9

VI. PRINCIPALES CULTIVARES.......................................................................................10

Plátano Criollo o Usulután........................................................................................10


Plátano Cuerno Enano..............................................................................................11

VII. SIEMBRA......................................................................................................................11

Preparación del terreno............................................................................................11


Tipo de material de siembra.....................................................................................11
Preparación y tratamiento de la Semilla...................................................................12

VIII. PRÁCTICAS CULTURALES .....................................................................................14

Poda o deshije...........................................................................................................14
Control de Malezas...................................................................................................15

IX. FERTILIZACIÓN..........................................................................................................15

Deficiencias nutricionales más frecuentes................................................................16

X. RIEGO.............................................................................................................................16

Tipos de Riego..........................................................................................................17

XI. PLAGAS Y ENFERMEDADES......................................................................................17

XII. LABORES DE PRE-COSECHA...................................................................................20

XIII. COSECHA...................................................................................................................22

XIV. COMERCIALIZACIÓN..............................................................................................23

XV. COSTOS DE PRODUCCIÓN.......................................................................................24

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................26
Guía Técnica

I. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN II. TAXONOMÍA


El origen de las musáceas es el suroeste asiático. Se Musa paradisiaca es obtenida horticulturalmente a
cree que el genoma Balbisiana se originó en la costa partir de las especies silvestres Musa acuminata y
este de la India y el genoma Acuminata en la costa Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros
este de lo que actualmente es Malasia, Tailandia y de estas especies. Fue clasificado originalmente por
Myanmar. Carlos Linneo como Musa paradisiaca en 1753, la
clasificación taxonómica se detalla a continuación:
Las condiciones ecológicas donde se originaron las Cuadro 1. Clasificación Taxonómica.
musáceas fue bajo el sotobosque por lo que esta
especie se considera como umbrófila, es decir que
necesitan algo de sombra para el normal desarrollo.
Es por esta razón por la cual la planta de plátano
no cierra totalmente sus estomas en las horas de
mayor temperatura diurna y debe replegar sus dos
semifolíolos para evitar mayor deshidratación.

En 1516, los europeos lo introdujeron en América


C U LT I V O D E P L Á T A N O

y las Antillas. En la actualidad es un cultivo de


amplia distribución por su adaptación, tanto en
los trópicos como subtrópicos. Sin embargo las
mayores plantaciones comerciales se encuentran en
los trópicos húmedos. Los países africanos como III. VALOR NUTRITIVO DE
Uganda y Ruanda son los mayores productores de
plátano en el mundo (Figura 1).
LA FRUTA DEL CULTIVO
DE PLÁTANO
Cuadros 2. Composición de la pulpa de plátano (100 gr.).

Figura 1. Produccion mundial de musáceas (plátano y banano)


en el mundo.
Fuente: Statista, 2018.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

En El Salvador, el área estimada de siembra de este


cultivo es de aproximadamente 2,702 manzanas, con
una producción de 44,247.4 Tm. de frutas, lo cual
no satisface la demanda interna ya que para 2016 se
tuvo que importar 84, 075,438 kg., representando
una fuga de divisas de (U.S. $6, 944,573), según
Anuario Estadístico 2016-2017 del Ministerio de
6 Agricultura y Ganadería.

Fuente: SAGARPA.
Cuadro 3. Contenido de minerales. FIBRA:
contiene fibra soluble e insoluble. En el caso de la
fibra soluble, se encuentra almidón resistente tipo
2. Una vez cocido, la mayor parte del almidón se
vuelve digerible como resultado de la gelatinización.
Si se guarda en la nevera, el almidón se retrograda
y se vuelve almidón resistente tipo 3, alimento
beneficioso para la microbiota (efecto prebiótico),
como ocurre con la patata cocida y enfriada.

MINERALES:
es uno de los alimentos más ricos en potasio,
importante para restaurar el equilibrio entre sodio- 7
potasio y evitar la presión arterial alta. También tiene
bastante magnesio, que regula la formación ósea,
ayuda al buen funcionamiento del corazón y los
músculos.

VITAMINAS:

C U LT I V O D E P L Á T A N O
Cuadro 4. Contenido de vitaminas.
destaca en vitamina C, antioxidante que combate los
radicales libres y que protege del envejecimiento y
ayuda a reparar los tejidos. También tiene vitamina A,
antioxidante protector de la piel y la vista, y vitamina
B6, implicada en el sistema nervioso e inmunidad.

IV. BOTÁNICA DE LA PLANTA


PLANTA
Es de tipo herbáceo gigante, el tallo verdadero es
un órgano de reserva subterráneo llamado rizoma o
cormo y el tallo aparente es un pseudotallo, que es
el resultado de la unión de las vainas foliares. Puede
medir de 3 a 6 metros de altura (Figura 2).

RAÍCES
Son superficiales distribuidas en una capa de
PROPIEDADES DEL FRUTO 30-40 cm, concentrándose la mayoría a los 15 a 20 cm.
Son de color blanco y tiernas cuando emergen,
DE PLÁTANO posteriormente son duras, amarillentas. Pueden
alcanzar los 3 m de crecimiento lateral y 1,5 m de
El plátano macho comparte ciertas semejanzas con
profundidad. El poder de penetración de la raíz
el plátano común en cuanto a minerales y vitaminas.
es débil, por lo que la distribución radicular está
La diferencia principal está en el tipo de hidratos de
relacionada con la textura y estructura del suelo.
carbono. Es bajo en contenido de grasa y proteína.
Por cada 100g tiene 122kcal. Sus propiedades más
HOJAS
destacadas son:
Muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de
HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS: 2-4 m. de largo y hasta de 0.50m de ancho, con un
en forma de almidón, a diferencia del plátano amarillo, peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico
que mayoritariamente es glucosa y fructosa (por eso alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo,
es más dulce). un poco ondulado y glabro.
Guía Técnica

TALLO
El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso,
subterráneo, que está coronado con yemas; éstas
se desarrollan una vez que la planta ha florecido y
fructificado.

A medida que cada chupón del rizoma alcanza


la madurez, su yema terminal se convierte en una
inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el
interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta
que emerge arriba del pseudotallo.

FLORES
Las flores son amarillentas, irregulares y con 5
estambres fértiles y uno estéril. Figura 2. Partes que conforman la planta de plátano.

FRUTO
C U LT I V O D E P L Á T A N O

El fruto es una valla alargada de tres o seis lados,


con un grado de encurvamiento y longitud que varía
según la variedad, éste se forma a partir del ovario
de una flor pistilada. Los pequeños puntos que se
observan al abrir el fruto son los óvulos abortados
que se ponen negros. Vegetativa Floración Fructificación

Figura 3. Fenología del cultivo de plátano.


ASPECTOS FENOLÓGICOS

El Plátano es una planta herbácea, que comprende


tres fases: Vegetativa, Floral y de Fructificación
(Figura 3).

FASE VEGETATIVA

Tiene una duración de 6 meses y es donde en su


inicio ocurre la formación de raíces principales
y secundarias, desarrollo de pseudotallo e hijos
(Figura 4)

Ocurre desde la emisión de raíces hasta los 6 meses


después, formando raíces principales y secundarias,
alcanzando hasta 4 metros en forma horizontal. Las Figura 4. Desarrollo de la fase vegetativa.
raíces principales se ramifican en secundarias y
emiten pelos absorbentes, estas se localizan entre FASE FLORAL
20-25 cm. de la base de la planta a una profundidad
de 10-15 cm. Tiene una duración aproximada de tres meses,
a partir de los seis meses de la fase vegetativa. El tallo
floral se eleva del cormo a través del pseudotallo
y es visible hasta el momento de la aparición de
la inflorescencia, en este momento falta que se
8 desarrollen de 10 -12 hojas. (Figura 5).
9

Figura 5. Proceso de floración en el cultivo de plátano.

FASE DE FRUCTIFICACIÓN V. FACTORES AMBIENTALES

C U LT I V O D E P L Á T A N O
Tiene una duración aproximada de tres meses y Entre los factores ambientales que influyen en la
ocurre después de la fase floral, en esta fase se producción comercial del plátano se encuentran:
diferencia las flores masculinas y las flores femeninas temperatura, agua, luz, viento y suelo.
(dedos). Hay una disminución gradual del área
foliar y finaliza con la cosecha. El tiempo desde el ALTITUD
inicio de la floración a la cosecha del racimo es de
81 a 90 días; en esta fase los factores adversos Lo ideal es de 20 – 600 m.s.n.m. A mayor altitud se
solo influyen en el tamaño de los frutos, la cantidad alarga el ciclo del biológico. De 70-100 metros en
de frutos fue dada en las dos fases anteriores. altura puede alargarse ciclo biológico en 45-76 días.
(Figura 6). Lo factores adversos que influyen son
la sequía, la defoliación, las bajas temperaturas, la TEMPERATURA
luz y el viento. La temperatura óptima se encuentra entre los
20º y 30º C. Inferiores a 20°C y mayores de 30°C
provocan un retardo en el desarrollo fisiológico. Con
temperaturas menores de 10°C, el crecimiento se
detiene, el látex del pericarpio se coagula y toma
una pigmentación café claro; además los frutos no
maduran en forma normal. Alta temperaturas con
intensidad de radiación puede ocasionar quemaduras
en plantas en desarrollo (Figura 7).

AGUA
La planta está constituida de 85-90% de agua y
la transpiración es muy alta. Este cultivo requiere
cantidades abundantes de agua para su buen
desarrollo, por lo que se recomienda sembrarlo en
Figura 6. Fructificación en cultivo de plátano. zonas cuya precipitación oscile entre 1,500 a 2,500
mm., distribuida en todo el año. Las necesidades
mensuales de agua son de 150 a 180 mm.
Guía Técnica

RADIACIÓN suelos arcillos pueden ser adecuados si tienen una


estructura migajosa o granular, ya que la textura
Necesita alta luminosidad para el buen desarrollo, al
está ligada a la estructura del suelo. Las texturas más
disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo se
recomendables son desde franco arenosas hasta
alarga hasta 14 meses. Al contar con 2,000 y 10,000
francos arcillosos. El porcentaje de arcilla no debe
lux (hora luz/año) aumenta rápidamente la actividad
ser mayor del 40% ni menor al 20%. El pH ideal es
fotosintética.
de 5.5 a 7.0 y ricos en materia orgánica.

Figura 7. Hojas de plátano dañadas por radiación y elevada


C U LT I V O D E P L Á T A N O

temperatura.

HUMEDAD RELATIVA Figura 8. Plantas de plátano dañadas por el viento.

Debe ser adecuada (75-80 %), aunque afecta al cultivo


en forma indirecta, porque favorece la incidencia VI. PRINCIPALES
de enfermedades foliares en especial las de origen
fungoso.
CULTIVARES

LUMINOSIDAD Los cultivares de Plátano que más se siembran en el


país son:
La luz existente en el trópico es suficiente para el
cultivo, pero es factor importante, entre otros, PLÁTANO CRIOLLO O USULUTÁN
para el desarrollo de las yemas o brotes laterales,
por lo que cortas distancias de siembra afectan el Se caracteriza por su alto vigor, alcanzando una
crecimiento de éstas y prolonga el ciclo vegetativo. altura que oscila entre 3.5 a 4.0 m, diámetro de
pseudotallo de 0.20 a 0.22 metros, racimos cortos
VIENTO con un número promedio de 27 a 30 frutos y un
No se recomienda establecer plantaciones en áreas peso de 12 - 16 kg (Figura 9). La inflorescencia
expuestas a vientos mayores de 20 km/h., ya que masculina (Pichota) se atrofia y desaparece conforme
dañan hojas ocasionando leves desgarres que no va madurando el racimo. Este cultivar es muy
afecta el rendimiento, pero al tener mala nutrición susceptible a la Sigatoka negra, resistente al transporte
la planta cae (Figura 8). Vientos con una velocidad y de buenas características culinarias.
mayor a los 50 km/h produce doblamiento de la
planta, fuertes desgarres en las hojas causando
pérdidas del 60 al 100%. Se estima una pérdida
de cosecha del 20 al 30% por efecto de vientos
(estimación a nivel mundial).

SUELOS
Se requieren suelos con profundidad no menor a
1.2 m sin nivel freático o capas endurecidas, y sin
10 problemas internos de drenaje. Los más aptos son:
textura franca para retener la humedad, también Figura 9. Plantación plátano, variedad Usulután.
PLÁTANO CUERNO ENANO adecuado, ya que el manejo y transporte se complica
debido a su peso y tamaño; además este método
La planta tiene una altura media de 2.50 m, es produce plantas relativamente débiles.
resistente al acame causado por el viento. Diámetro de
pseudo tallo mayor de 0.25 metros, con abundantes • HIJOS DE ESPADA
hojas anchas. Los racimos son cortos, un estimado
Es un material adecuado, preferiblemente hijuelos
de 41 frutos por racimo, con promedio de 13 kg de
de 1.00 metro de altura, con la base ancha y vigorosa.
peso por racimo, de buen sabor y excelente calidad
El principal inconveniente es el mayor costo de
(Figura 10). El período de floración a cosecha es de
transporte.
80- 85 días. La cosecha se inicia entre 10 - 11 meses
después de la siembra. Esta variedad es la más cultivada
• RIZOMAS DE PLANTAS JÓVENES O
en el país.
NO MADURAS 11
Este material de siembra posee alta reserva nutricional,
la planta joven debe tener un diámetro mínimo de
pseudotallo de 5 centímetros a una altura de 20
centímetros del suelo y tener de 2-3 yemas bien
desarrolladas.

C U LT I V O D E P L Á T A N O
• REPRODUCCIÓN IN-VITRO

Figura 10. Plantación de plátano, variedad Cuerno Enano con Es la manera más moderna y efectiva de propagación,
su tipo de racimo. volviéndose la mejor opción para una nueva
plantación, llevando al campo plantas de alta calidad
enética, vigorosas, uniformes, con alto potencial
VII. SIEMBRA de rendimiento, libre de plagas y enfermedades,
además de su fácil establecimiento.
PREPARACIÓN DEL TERRENO
Esta reproducción se origina en el laboratorio
Una vez seleccionado el terreno, se pueden considerar de biotecnología, que ha desarrollado la micro-
las siguientes recomendaciones: control de malezas propagación in vitro, a partir de explante inicial
(manual, mecánico o químico), preparación del provenientes de hijos de espada, que son seleccionados
suelo, con arado de 40 cm de profundidad y rastra 8 y colectados del banco de yemas en campo por sus
días después para desmenuzar terrones e incorporar características sobresalientes como vigorosidad y
rastrojos. Luego efectuar el estaquillado. libre de patógenos. Una vez en laboratorio se aíslan
los explantes y se proporciona artificialmente las
SELECCIÓN DE MATERIAL condiciones físicas y químicas apropiadas para que
DE SIEMBRA las células expresen su potencial de regenerar una
planta nueva; posteriormente se realiza una fase de
La producción promedio de plátano se puede mejorar multiplicación y finalmente una de aclimatación
considerablemente, si se realiza una adecuada de las plantas provenientes del laboratorio en un
selección de semilla (cormo o rizoma). Esta debe invernadero para su desarrollo y siembra definitiva
estar libre de plagas y enfermedades, además de en campo (Figura 11).
reunir ciertas características en cuanto a tamaño y
calidad.

TIPOS DE SEMILLA DE SIEMBRA

• RIZOMAS DE PLANTA ADULTA


Figura 11. Plantas in-vitro de plátano producidas en laboratorio
Son aquellos cormos originados de plantas que han y desarrolladas en invernadero.
sido cosechadas. Se considera el material menos
Guía Técnica

PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO como área foliar, área radical, cantidad y tamaño de


DE LA SEMILLA los frutos.
•Precipitación adecuada durante todo el año: la

La Semilla (rizoma), debe ser pelada, eliminando la densidad de siembra se puede reducir (la planta
tierra adherida a ella, raíces y todo tejido dañado por tiene mayor desarrollo).
•En áreas con escasas o excesivas lluvias la densidad
picudo u otros insectos. Debe ser desinfectada para
que quede libre de patógenos. es mayor.
•Los suelos francos y fértiles plantar con menor

Inmersión de la semilla por 5-10 minutos en una densidad, suelos livianos, franco limoso, franco
mezcla de insecticida – nematicida botánico por arenoso entre otros con mayor densidad.
•Considerar el deshije para determinar la población
ejemplo: extractos de Tagetes erecta 80% + extracto
de algas marinas Ascophylum nodosum 10% a razón efectiva por unidad de área, se recomienda el sistema
de 16 cc / litro de agua o realizar una inmersión de madre, hija y nieta.
•La densidad puede aumentar si la plantación tendrá
la semilla por 10-15 minutos en agua calentada a
temperaturas de 56 - 58º C. una duración productiva corta.

Se recomienda plantas producidas en laboratorio DENSIDAD DE SIEMBRA


(in vitro) por la sanidad y estar libre de plagas
La densidad de siembra, el arreglo espacial y
C U LT I V O D E P L Á T A N O

y enfermedades. De no poder contar con este


material, los rizomas pueden ser utilizados con las su mantenimiento inciden directamente en los
recomendaciones mencionadas anteriormente. rendimientos. Existen diferentes configuraciones
o arreglos espaciales para la siembra: cuadrado,
PROCEDIMIENTO DE SIEMBRA hexagonal o triangulo y doble surco (Figura 12).

Marcar el terreno con estacas, según densidad de SIEMBRA EN CUADRO


siembra. Las dimensiones del hoyo en suelos francos
son: 0.40 x 0.40 x 0.40 metros, en suelos francos Es el sistema de siembra tradicional usado por
arcillosos 0.60 x 0.60 x 0.60 metros. la mayoría de los productores. El distanciamiento
generalmente empleado es de 2.5 x 2.5 m, o de 3.0 x
En suelos arcillosos agregar 30 lb de materia orgánica 3.0 m, para alcanzar una población inicial de 1100 y
mezclado con el suelo. Las cepas, hijos o plántulas 770 plantas por manzana, respectivamente.
deben ser de tamaño uniforme, al aplicar fertilizante
colocarlo al fondo del hoyo, el rizoma debe ser SIEMBRA HEXAGONAL, O
cubierto con una capa de 5-10 cm., de suelo y 45 días TRIÁNGULO EQUILÁTERO
después realizar resiembra.
Este sistema permite más plantas por área. Con
ÉPOCAS DE SIEMBRA distanciamiento de 2.6 m, entre plantas, se tiene una
población de 1720 plantas por manzana.
El plátano puede ser sembrado en cualquier época
del año, siempre y cuando haya suficiente humedad, SIEMBRA EN DOBLE SURCO
ya sea por precipitación pluvial o riego.
Consiste en sembrar dos hileras bastante cerca una
Se recomienda planificar una siembra escalonada de otra y dejando un espacio bastante amplio entre
para que se mantenga una adecuada producción doble hilera. Se recomiendan distanciamientos de
durante todo el año. 1.5 x 1.5 x 3 m, o de 1.10 x 1.10 x 3 m, para obtener
una población inicial de 2,333 y 3,030 plantas por
FACTORES QUE DETERMINAN Manzana.
LA MEJOR DENSIDAD DE SIEMBRA

12 Según las características climáticas y edáficas del área.


•La variedad: considerar las características fenológicas
SIEMBRA AL CUADRADO SIEMBRA EN DOBLE SURCO

13

SIEMBRA AL TRIANGULO

C U LT I V O D E P L Á T A N O
Figura 12. Arreglos de siembra.

Cuadro 5. Arreglos espaciales a la siembra.


Guía Técnica

Existen básicamente tres tipos de hijos o retoños,


VIII. PRÁCTICAS que son fácilmente diferenciados: hijos de espada,
CULTURALES hijos de agua e hijos de retoño.

PODA O DESHIJE HIJOS DE ESPADA

Están pegados a la madre, son vigorosos, de buen


Se realiza para mantener la plantación en condiciones
desarrollo, poseen un tallo firme con forma de cono
apropiadas y obtener el máximo rendimiento. Esta
invertido (la base es más ancha que la superior),
labor consiste en seleccionar los hijos que se dejaran
hojas delgadas terminando en punta, lanceoladas;
eliminando los restantes, así la producción será
permanecen cerradas hasta que sobrepasan el metro
uniforme todo el año. La poda evita que existan plantas
de altura (Figura 14) Al estar separada de la madre
débiles con raíces pequeñas y de mala calidad.
indica que inicia en la parte baja de la cepa que
A los 3-4 meses después de la siembra se realiza el
proporciona buen anclaje, es el mejor material
primer deshije selectivo dejando el hijo más grande,
vegetativo de siembra.
vigoroso y de mayor profundidad. Después se realiza
cada dos meses (Figura 13).

El primer hijo de producción debe ser vigoroso del


C U LT I V O D E P L Á T A N O

lado opuesto de la inclinación de la madre, al tener


de 0.80-1.00 m, la siguiente generación (nieto), se
selecciona de los primeros brotes de los hijos
seleccionados hacia los lugares más claros, y lo
opuesto al hijo de las vecinas, a la vez también
opuesto de la inclinación de la madre. Los hijos a
eliminar son los que han alcanzado una altura de
0.80 – 1.00 m.

DESHOJE

Existen dos tipos de deshoje: el sanitario, que busca Figura 14. Hijos de espada.
eliminar hojas enfermas por sigatoka, dobladas o
que han cumplido el ciclo de vida (hojas viejas, HIJOS DE AGUA
amarillas o secas); y el de protección de racimos,
que consistente en eliminar hojas o parte de ellas Crecen separados de la madre, su tallo es de diámetro
que puedan causar daño al racimo. El corte de las delgado cilíndrico y uniforme, sus hojas se abren
hojas se debe realizar de abajo hacia arriba, teniendo antes de tener el metro de altura, nutricionalmente
precaución de dejar una pequeña porción del falso deficiente, son débiles y producen racimos y frutos
peciolo, para evitar la entrada de enfermedades por de mala calidad (baja producción) por lo que no se
el pseudotallo. recomiendan para la siembra. (Figura 15).

14
Figura 13. Poda o deshije en el cultivo de plátano. Figura 15. Hijos de agua.
HIJOS DE RETOÑO crecimiento de la planta, el número y tamaño de las
hojas, adquiriendo un color verde pálido, reduce la
Son brotes grandes que ya poseen brotes laterales distancia entre hojas en el pseudotallo aparentando
(yemas), rebrotan después del deshije, crecen rápido un arrosetado o arrepollamiento.
y se confunden con los hijos de agua; lo mejor es
eliminarlos (Figura 16). Un exceso de nitrógeno produce plantas muy
desarrolladas con hojas verde oscuro; sin embargo la
fruta no llena totalmente, los frutos son más delgados
y el peso del racimo es menor.

FOSFORO

Es importante en la formación de raíces y del racimo,


15
sus deficiencias son difíciles de detectar en campo;
sin embargo, disminuye el ritmo de producción
de hojas, las cuales se presentan muy verdes con
clorosis marginal, seguida de una necrosis. Ocurre
achaparramiento de la planta. La deficiencia de
fosforo reduce drásticamente el crecimiento, el

C U LT I V O D E P L Á T A N O
número de sus hojas, su intervalo de emisión se alarga
Figura 16. Hijos de retoño. llegando posteriormente a la muerte prematura.

CONTROL DE MALEZAS POTASIO

El control de malezas se puede realizar de forma Junto con el nitrógeno es el elemento más importante
mecánica o química, generalmente una combinación en el cultivo de plátano, interviene en el equilibrio
de ambas es lo más adecuado. hídrico de la planta y del fruto; éste puede contener
hasta 350 miligramos de potasio, así gran cantidad
Entre los herbicidas generalmente empleados se de este elemento es extraído en la cosecha, por lo
encuentran a manera de ejemplos, los siguientes: cual es necesario adicionarlo al suelo a través del
fertilizante.
•Fluazifop-P-Butil 12.5 EC: Es un herbicida sistémico
post-emergente, efectivo para gramíneas. La dosis Cuando el potasio es deficiente, se reduce
varía de 1.0 – 2.0 lt por manzana. drásticamente el crecimiento de la planta,
•Glifosato 35.6 SL: Es un herbicida sistémico el número de sus hojas se reduce y su intervalo de
post- emergente, efectivo para gramíneas de difícil emisión se alarga. En una deficiencia extrema
control y para malezas de hoja ancha. La dosis varía se ponen amarillas los márgenes de las hojas,
de 0.75 – 3.0 lt/mz. avanzando hacia la nervadura central, las hojas viejas
mueren rápidamente, aparentando una senescencia
prematura, adicionalmente el tamaño del racimo
IX. FERTILIZACIÓN disminuye, se afecta la longitud y grosor del fruto,
el número de manos se reduce y producen frutos
deformes.
Para una adecuada fertilización realizar muestreo de
suelos para análisis en el laboratorio. Los elementos
mayores más requeridos son: nitrógeno, fosforo, MAGNESIO
potasio y magnesio.
El magnesio es un mineral constituyente de la
clorofila de las plantas, involucrado activamente en
NITRÓGENO la fotosíntesis, ayuda al metabolismo de los fosfatos
y a la activación de numerosos sistemas enzimáticos.
Está relacionado con el crecimiento y producción
Las deficiencias de magnesio aparecen en las hojas
de materia vegetal. Su deficiencia disminuye el
más viejas, como halos inicialmente amarillos, luego
Guía Técnica

bronceado y finalmente cafés, distribuidos en la Cuarta aplicación:


lámina muy cercana al borde. Estas deficiencias se 150 d.d.s = 1.0 lb., de 15-15-15 + 0.5 lb. Urea / postura.
presentan con mayor frecuencia en suelos de textura
arenosa y en suelos ácidos. Quinta aplicación:
210 d.d.s. = 1.0 lb, de 15-15-15 + 1.0 lb. Urea/postura.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES MÁS
FRECUENTES X. RIEGO
DEFICIENCIA DE CALCIO – BORO
El agua es uno de los factores fundamentales para
Manejo integrado: una buena cosecha, para su desarrollo (hojas grandes
• Mantener un adecuado programa de fertilización y pseudatallos carnosos). Los requerimientos totales
de acuerdo a las necesidades nutricionales del cultivo de agua al año: 1,800 mm trópico húmedo y 3,000 mm
(realizar análisis de suelos). trópico seco.
• Evitar fertilizaciones excesivas de nitrógeno, puede
provocar deficiencias de calcio, magnesio y potasio. LA SELECCIÓN DEL SISTEMA
• Para corregir la deficiencia o existir indicios, se
debe aplicar al suelo hidróxido de calcio, en dosis
DE RIEGO SE DETERMINA POR:
de 4 onzas / planta; aplicar también vía foliar 75 cc /
C U LT I V O D E P L Á T A N O

La disponibilidad de agua, suelo, topografía, clima,


bomba de 4 galones de calcio-boro
capacidad de mano de obra, energía eléctrica y el
costo de esto recursos.

Hay que tomar en cuenta el costo de los sistemas y


la conservación del agua. Si la cantidad de agua es
deficiente puede solamente humedecer la superficie
del suelo y está más expuesta a la evaporación. Los
riegos deben ser más frecuentes y hay más consumo
de agua, lo que provoca más humedad sobrepasando
la zona de raíces.

EL VOLUMEN DE AGUA QUE


SE DEBE APLICAR DEPENDE
DE VARIOS FACTORES COMO:
Figuras 17. Estrías en hojas y enrollamiento de la hoja bandera
“cola de cerdo”. 1-LA CAPACIDAD DE RETENCIÓN DEL SUELO
Si son suelos arcillosos tienen mayor poder de
PROGRAMA DE FERTILIZACIÓN absorción, los suelos ligeros arenosos tienen débil
retención.
En general y a manera de ejemplo se sugiere el si-
guiente programa de fertilización para el primer año
2- LA PROFUNDIDAD HASTA DONDE SE
de establecimiento del cultivo:
ENCUENTRAN EL MAYOR PORCENTAJE
DE RAÍCES
Primera aplicación:
30 d.d.s. = 1 onza de Sulfato de amonio/ postura. En plátano la concentración de raíces se encuentra
en los primeros 20 cm, y la raíz vertical hasta 60 cm;
Segunda aplicación: en suelos más ligeros hasta 2 m.
60 d.d.s. = 4 onzas de Sulfato de amonio/postura.
3- DEL MOMENTO MÁS FAVORABLE
Tercera aplicación: PARA EL RIEGO
16 120 d.d.s. = 0.5 lb., de Urea + 0.5 lb. 15-15-15/postura.
Al contar con equipo adecuado como el tensiómetro
que mide la capacidad de campo, el contenido de
agua capaz de retener el suelo luego de saturarse y formar finas rayas de color pardo rojizo, se unen y
del conocimiento del comportamiento de la planta oscurecen hasta ennegrecerse, las zonas negras y
durante el periodo entre dos riegos. muertas se secan y adquieren un color más pálido.
Las manchas suelen intensificarse hacia el ápice;
Intervalo de riego es el tiempo entre riego y otro. las hojas afectadas mueren a las 3 ó 4 semanas.
Etapa de establecimiento cada 5 días. Es más severa en condiciones de alta humedad y
Etapa de crecimiento cada 7-9 días. temperatura.
Etapa de floración y fructificación de 5-7 días.
Etapa de cosecha de 7-9 días. SIGATOKA AMARILLA
En época de lluvia solamente se aprovecha 30-40% del (Mycosphaerella musícola)
agua, es importante considerar la evapotranspiración.

TIPOS DE RIEGO
17

RIEGO POR GRAVEDAD O SUPERFICIAL


Consiste en introducir el agua a la plantación y
cortarla cuando esté completamente anegada; con
este método hay un desperdicio de agua y nutrientes,

C U LT I V O D E P L Á T A N O
ya que el fertilizante puede ser arrastrado a capas Figuras 19. Manchas café o halo amarillo y Necrosis lado iz-
profundas fuera del alcance de las raíces. La eficiencia quierdo de la punta de la hoja.
del riego por gravedad suele ser del 60%.
SÍNTOMAS
RIEGO POR MICROASPERSIÓN Y
RIEGO POR GOTEO Inicia con manchas de color amarillo a parduzco,
con mayor presencia y abundancia en la punta y en
Presentan la ventaja con respecto al anterior que, el lado izquierdo de la hoja. Luego estas manchas se
son más eficientes al hacer un uso óptimo del agua tornan de color café oscuro con halo amarillo bien
y los fertilizantes; las variaciones en el contenido de definido y al unirse hay muerte del tejido.
humedad en el suelo son menores y se mantiene una
aireación adecuada del suelo, creando condiciones CONTROL CULTURAL (Para ambas Sigatokas)
favorables para el mejor desarrollo de las plantas,
floración más precoz, mayores rendimientos y •Plantar en suelos francos arenosos con buen drenaje.
aumento en el tamaño del fruto. •Fertilizar en forma apropiada y oportuna.
•Eliminación de hojas dañadas (Deshoje fitosanitario).
•Realizar deshojes cada 15 días en época de mayor
XI. PLAGAS Y precipitación y cada mes cuando hay menos lluvia.
(Dejando un minino de 12 hojas por planta)
ENFERMEDADES •En caso de que queden hojas caídas, rociarlas con
Urea al 10% para inactivar las esporas del hongo.
SIGATOKA NEGRA
(Mycosphaerella fijiensis) CONTROL QUÍMICO
Realizar aspersiones dirigidas al follaje con cualquiera
de los siguientes productos:

•Metil tiofanato 70 WP, en dosis de 16 – 20 cc / bomba


de 4 galones, más 400 – 500 cc de aceite agrícola,
más 1% de surfactante por volumen de aceite.
Intervalo de aplicación 15 - 20 días. Sin restricción
Figura 18. Estado inicial y avanzado de Sigatoka negra.
en el período de espera entre la última aplicación y
la cosecha.
SÍNTOMAS
•Sulfato de cobre 24 SC, en dosis de 10 – 16 cc / bomba
Inicia con diminutos puntos que se desarrollan hasta de 4 galones. Intervalo de aplicación 15 días. 1 día,
Guía Técnica

período de espera entre la última aplicación y la PUNTA DE CIGARRO


cosecha.
Los hongos encontrados son: Gloeosporium sp.,
Alternar estos fungicidas sistémicos con fungicidas Colletotrichum sp., Verticillium sp., entre otros.
de contacto tales como:
SÍNTOMAS
•Clorotalonil 50 SC, en dosis de 40 – 100 cc / bomba
Necrosis en la punta del fruto similar a la ceniza de
de 4 galones. NO COMBINAR CON ACEITES
un cigarro.
AGRÍCOLAS. Intervalo de aplicación 4 - 15 días. Sin
restricción en el período de espera entre la última
aplicación y la cosecha.
•Hidróxido de cobre 77 WP, en dosis de 300 g bomba
de 4 galones, más 120 cc de aceite agrícola. Intervalo
de aplicación 14 días. Sin restricción.

MAL DE PANAMÁ
(Fusarium oxysporum) Figuras 21. A la izquierda estado inicial del daño, a la derecha
necrosis en la punta del fruto.
C U LT I V O D E P L Á T A N O

CONTROL CULTURAL
Desflore. Consiste en cortar los pistilos de las flores,
a los 12 ó 15 días de nacido. Cuando los dedos estén
en sentido horizontal y la flor comience a necrosarse
con un anillo negro, quitar cada flor hacia abajo.
Figuras 20. Haces vasculares con manchas oscuras y
amarillamiento en hojas. CONTROL QUÍMICO

SÍNTOMAS •Azoxystrobin 50 WG, en dosis de 5 gramos / bomba


de 4 galones. 1 día, período de espera entre la última
•Ataca raíces e invade el sistema vascular, impidiendo aplicación y la cosecha.
su nutrición normal, deshidratando progresivamente. •Tebuconazol + Triadimenol 30 EC, en dosis 40 cc /
Presenta hojas amarillas, marchitez y finalmente, la bomba de 4 galones. 1 día, período de espera entre la
muerte de la planta. última aplicación y la cosecha.
•Inicia en hojas inferiores desde los bordes hacia •Carbendazim 50 SC, en dosis de 12 cc / bomba de
la nervadura central, los haces vasculares presentan 4 galones. 7 días, período de espera entre la última
coloraciones de amarillas a pardas. aplicación y la cosecha.

CONTROL CULTURAL PUDRICIÓN DEL RIZOMA Y


•Arrancar las plantas dañadas, enterrarlas (1.0 - 1.5 PSEUDOTALLO (Erwinia sp.)
metros de profundidad) o quemarlas fuera de la
plantación, para evitar la fuente de inoculo.
•Realizar análisis de suelo y luego fertilizar.
•Mantener un drenaje adecuado, ya que el agua es
fuente de diseminación de la enfermedad.
•Utilizar material de siembra de plantaciones libre
de la enfermedad.
•Aplicar de 1 – 2 kg / planta de yeso agrícola o
tiosulfato de calcio.
• Aplicaciones periódicas de quelato de zinc.

18 Figura 22. Infección de Erwinia sp., en el rizoma o cormo y en


pseudotallo.
SÍNTOMAS
•Inicia en heridas en el pseudotallo provocando la
pudrición de las vainas y rizomas o cormo.
•Produce hojas amarillentas, inicia desde el borde hasta
alcanzar la nervadura central, produce la pudrición
de las vainas del pseudotallo y posteriormente muerte
de las hojas de abajo hacia arriba, seguido de un
olor fétido.
•Las plantas afectadas muestran marchitez y perdida
del anclaje, como consecuencia esta se dobla.
Figuras 23. Pudrición de la raíz por Pratylenchus sp.
•En condiciones de mucha humedad la bacteria Nemátodos: Helicotylenchus sp., y Meloidogyne sp.
alcanza a los hijos convirtiéndose en el principal 19
medio de propagación. SÍNTOMAS

CONTROL CULTURAL •Amarillamiento de las hojas.


•Raíces con manchas necróticas pequeñas, en forma
•Uso de material sano (plantas y rizomas) libre de la de puntos.
enfermedad, de preferencia vitroplantas. •Formación de agallas en las raíces (Meloidogyne sp.)
•Eliminar plantas dañadas, enterrarlas (a una •Destruye el sistema radicular.

C U LT I V O D E P L Á T A N O
profundidad 1.0 - 1.5 m) o quemarlas fuera de la •Acame de la planta por perdidas de raíces.
plantación.
•Mantener un drenaje adecuado, ya que es fuente de MANEJO INTEGRADO
contaminación y diseminación.
• Rotación de cultivos como pastos, chipilín entre •Eliminar plantas completamente dañada e introducir
otros. la raíz en una bolsa plástica para destruirlas
•Aplicación de cal previo a la siembra (1.5 lb por quemándolas.
postura).
Para mantener bajo control los nematodos fitopará-
CONTROL QUÍMICO PREVENTIVO sitos aplicar el producto biológico o químico:

•Sulfato de cobre 24 SC, en dosis de 20 – 30 cc / bomba •Extracto de Tagetes + algas marinas (por ejemplo:
de 4 galones. Tagelis) en dosis de 400 – 560 cc por bomba de 4
•Estreptomicina, Oxitetraciclina 16. 5 WP en dosis galones realizar la aplicaciones al momento de la
de 20 g / bomba de 4 galones. siembra, luego realizar dos aplicaciones más, a los
30 y 60 días después de la siembra.
Nota: Una vez infectada la planta no existe un control •Fluopyram 50 SC, en dosis de 30 – 60 cc / bomba
químico para la enfermedad. de 4 galones, intervalo de aplicación cada 90 – 120
días.
NEMÁTODOS (Pratylenchus sp.,
Helicotylenchus sp., y Meloidogyne sp.) PICUDO (Cosmopolites sordidus)

Figuras 24. A la izquierda daño en pseudotallo, a la derecha


larva y adulto.
Guía Técnica

DAÑOS
XII. LABORES DE
•Formación de galerías en el rizoma.
•Pudrición del rizoma
PRE-COSECHA
•Acame de la planta
La calidad de los plátanos está ligada a su madurez
fisiológica, la longitud de sus dedos y la ausencia de
MÉTODO DE MONITOREO
defectos. Para cumplir con los índices de calidad
Para constatar la presencia del insecto, cortar el y llegar a los estándares óptimos que solicite el
pseudotallo a 15 cm del suelo, luego revisar mercado destino, resulta necesario conocer y poner
periódicamente. en práctica una serie de labores previas a la cosecha
(precosecha) y la cosecha misma, donde el responsable
CONTROL QUÍMICO es el productor, y las labores posteriores a la cosecha
(poscosecha) son responsabilidad de la empresa
Fipronil 20 SC, en dosis de 90 – 180 cc / bomba de comercializadora, quien define los clústers para su
4 galones. 1 día, período de espera entre la última empaque final.
aplicación y la cosecha.
Cuadro 6. Labores a realizar según mercado destino.
ÁCARO (Familia Tetranichidae)
C U LT I V O D E P L Á T A N O

DAÑOS
Hojas con manchas como puntos que toman una
coloración rojiza cuando avanza la enfermedad y se
tornan de color café, formando una telaraña en el
envés.

CONTROL DE ORIGEN BOTÁNICO Y


QUÍMICO
•Sales potásicas de ácidos grasos de aceite de palma
50 % (como por ejemplo: Savon) 90 – 115 cc / bomba
de 4 galones. Sin restricción, período de espera entre
la última aplicación y la cosecha.
•Azufre 80 WG, en dosis de 8 g / bomba de 4 galones.
Sin restricción, período de espera entre la última
aplicación y la cosecha. * Las labores deben ser ralizadas por el productor
•Azufre 72 SC, en dosis de 50 cc / bomba de 4 galones. de manera oportuna con la finalidad de crear un
Sin restricción, período de espera entre la última ambiente favorable para el desarrollo y la calidad del
aplicación y la cosecha. * racimo a cosechar.

* Los productos a base de azufre, aplicarlos en horas El omitir algunas de estas labores o no realizarlas a
frescas, para evitar quemar el follaje tiempo conlleva a que se obtengan productos de baja
calidad y descarte de fruta para su comercialización.

Limpieza del entorno consiste en realizar el deshoje


que generalmente son de dos tipos:

DESHOJE CORRIENTE O
DE PROTECCIÓN DE FRUTA

Figuras 25. Ácaros y daño en hoja. Tiene como objetivo reducir el daño causado por el
20 roce de las hojas sobre el racimo. Para esta labor se
utiliza una vara con cuchillo en la punta.
DESHOJE DE SANIDAD ENCINTADO

Consiste en cortar las hojas dobladas y todas aquellas Los beneficios del encintado son:
que tengan más del 50% de tejido muerto (necrótico). •Permite planificar la cosecha.
Las hojas dobladas permiten el crecimiento y la •Permite la cosecha de los racimos según
esporulación de hongos o alojamiento de insectos requerimientos del mercado.
dañinos. •Permite cosechar racimos con igual grado
de madurez.
El deshojador debe apartar las hojas cortadas de la
base de la planta y de los canales de riego y drenaje. La cinta se puede colocar amarrandola en la parde
Si hay pudrición bacteriana en el área, es imperativo superior del racimo junto con la bolsa o amarrar la
desinfectar la cuchilla después de deshojar cada cinta en un extremo inferior de la bolsa.
planta. Para este fin puede usarse formalina al 10%.
21
Generalmente se recomienda realizar ciclos de ELIMINACION DE FLORES
deshoje cada dos semanas.
Beneficios: Buena presentacion de la fruta y previene
EMBOLSADO problemas fitosanitarios como prudricion falsa del
dedo y punta de cigarro. Esta labor se realiza con las
Los beneficios del embolsado son: manos por lo cual es de suma importancia lavarse

C U LT I V O D E P L Á T A N O
bien las manos y brazos antes de comenzar.
•Aumenta la velocidad de crecimiento de los frutos
al mantener en su interior una temperatura mayor al El primer desflore se realiza 4 días después de la
medio externo. colocacion de la bolsa cuidando que los dedos de
•Permite a los frutos alcanzar mayor tamaño las manos esten paralelas al suelo. Se realiza de la
en longitud, peso y diámetro. mitad del racimo hacia arriba. El segundo desflore se
•Se evitan daños por doblamientos de las hojas. realiza dos días despues del primer desflore cuando
•Evita el ataque de plagas. las demas manos han alcanzado la posicion de los
•Evita el daño de los frutos causados por pajaros dedos paralela al suelo.
y roedores.
PODA DE MANOS INFERIORES

Consiste en eliminar los dedos de la última mano,


dejando solo un dedo en la parte lateral o central,
llamado dedo testigo marcador. Esta labor se realiza
cuando el racimo ha descolgado totalmente y tiene
como objetivo que los dedos alcancen la longitud y
grosor requeridos por el mercado. El beneficio de esta
práctica es que permite una maduración uniforme
del racimo y aumenta el tamaño de los dedos
(Figura 27).
Figura 26. Embolsado del racimo.

Para realizar el embolsado, la hoja capota se mueve


o se lleva al lado contrario de la bellota, se elimina la
hoja o parte de las hojas que dificulten el desarrollo
del racimo, luego se coloca la bolsa a la bellota y se
identifica. Se amarra la bolsa donda se forman las
brácteas.

Figura 27. Eliminación de manos y dedos que ya no desarrollan.


Guía Técnica

ELIMINACIÓN DE LA PICHOTA

Esta actividad consiste en eliminar la pichota, se


debe realizar de 15 a 25 cm, por debajo del último
dedo o mano eliminada. Esta labor se realiza
eliminando la pichota y dejando un raquis de 8 a 10
cm, para evitar algún problema de pudrición que
afecte la mano comercial del racimo (Figura 28). Una
vez eliminada seccionarla en pequeñas partes para
lograr la descomposición rápida de ésta; evitando
así, que sirva de hospedera de trips y otros insectos
que puedan alojarse en ella.

Esta práctica permite el aprovechamiento óptimo de


los nutrientes hacia los frutos, se obtiene un mejor
llenado de los dedos en menos tiempo y mejor peso
del racimo.
C U LT I V O D E P L Á T A N O

Figuras 29. Apuntalamiento con puntal tipo horqueta.

XIII. COSECHA

Consiste en separar los racimos de las plantas, cuando


estos hayan alcanzado el desarrollo óptimo de
cosecha de acuerdo con las exigencias del mercado.
Esta labor está definida por la edad del racimo, color
de la cinta, edad o apariencia externa de la fruta.

Figuras 28. Eliminación de la pichota.


LAS PRINCIPALES LABORES SON:

CORTE DEL PSEUDOTALLO


APUNTALAMIENTO
Se realiza haciendo un corte en cruz a 2/3 de la parte
Esta labor consiste en dar soporte a las plantas superior del pseudotallo para que el racimo por su
con racimos presentes, ya que muchas veces peso doble la planta.
tienden a doblarse o volcarse, lo que causa pérdidas
importantes a los productores (Figura 29). Es RECEPCIÓN DEL RACIMO
importante conocer por qué se vuelcan las plantas,
para tomar medidas y evitar que suceda. Los racimos El racimo debe colgar sin tocar el suelo, manteniendo
son muy pesados y se caen por vientos fuertes, por la bolsa cubriendo al racimo, el cargador debe tener
deshije muy severos o mal hechos y por ataque de una almohadilla sobre su hombro.
picudo y nematodos.
CORTE DEL RAQUIS
Consiste en realizar un corte al tallo de racimo,
en la parte superior de las manos más cerca del
racimo, por encima de la bolsa (el machete debe estar
desinfectado).
22
TRASLADO mantener la calidad del producto y además facilitar
la comercialización.
Durante el traslado hacía el centro de acopio utilizar
proteger con acolchonamiento para conservar la
calidad de la fruta, evitar causar golpes y heridas que
son las responsables del deterioro.
XIV. COMERCIALIZACIÓN

LABORES POSTERIORES A LA COSECHA Todas las actividades realizadas en el establecimiento,


Consiste en una serie de labores que tiene como manejo agronómico, fertilización, riego y control de
objetivo el acondicionamiento y la presentación de plagas del plátano, inciden en la comercialización.
la fruta mediante los siguientes pasos: Si éstas son eficientes, todo valió la pena, si fuese lo
contrario, todo fue un fracaso.
RECEPCIÓN DEL RACIMO
23
Algunos parámetros del fruto que se deben considerar
Es la llegada del racimo al local de proceso donde se para efectuar un eficiente proceso de comercializa-
cuelga para una adecuada manipulación. ción son:

EVALUACIÓN DEL RACIMO • Consistencia firme.


• Color brillante.
Es tomar el calibre con un pie de rey el calibre o grosor

C U LT I V O D E P L Á T A N O
• Libre de abolladuras y golpes.
del dedo central de la segunda mano y el tamaño o
• Buen estado de maduración.
largo del dedo central con cinta métrica.
• Clasificación según tamaño.
DESMANE
A continuación se presenta el canal de comercialización
Es la separación de las manos del raquis, usar para el cultivo en nuestro país.
herramientas desinfectadas con hipoclorito de sodio
y manos lavadas.

LAVADO
Consiste en depositar los clúster del racimo en una
pila con agua y bajas cantidades de hipoclorito de
sodio durante unos 15 minutos para eliminar el látex.

SELECCIÓN
Es prácticamente la eliminación o separación de los Figura 30. Canales de distribución de la cadena de plátano.
dedos que tengan daños por alguna enfermedad,
por daño mecánico o cicatrices.

CLASIFICACIÓN
La clasificación ocurre según los requerimientos
de la empresa compradora o del mercado en
general. Se pueden clasificar según requerimientos
organolépticos como es el color de la cascara (verde
claro o verde oscuro), color de la pulpa (color crema
o color hueso), la forma (alargado o grueso), textura
de la pulpa firme.

EMPAQUE
Es la colocación de la fruta seleccionada y tratada
en cajas de madera, plástico, y cartón. Estas deben
Guía Técnica

XV. COSTOS DE PRODUCCIÓN


C U LT I V O D E P L Á T A N O

24
C U LT I V O D E P L Á T A N O
25
Guía Técnica

BIBLIOGRAFÍA

Ávila L. (1989). Manual de Fruticultura, Chacaito, Caracas, Venezuela. Editorial Las Américas. Pág. 899 – 987.

CENTA. (1997). El Cultivo de plátano y guineo. Hoja Divulgativa No. 7, Programa de Hortalizas y Frutales, Ministerio de Agricultura
y Ganadería, San Andrés, La Libertad El Salvador C.A.

García J. Sosa L. (1984). Caracterización de síntomas productivos por la ausencia de elementos nutritivos en el cultivo de plátano
(Musa A.A.B. var. Horton Pseudotallo verde) en resúmenes II seminario de fruticultura Valencia. Fondo de Desarrollo Frutícola.

Guerrero M. 2011. Guía Técnica del cultivo de la Plátano. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez
Córdova. CENTA, La Libertad, El Salvador. 36 p.

IFA-WORLD. Use Manual 1992. International Frtilizer Industria Asociation Pars, Printe in Germany, Text. Edition D.S. Holiday.

Mejía, C, G. y Sandoval O. 2017 Guía practica de plagas y enfermedades del cultivo de plátano en El Salvador, 2da edición 2017.

Murrieta E. y Palma U. 2018. Manual de buenas prácticas de cosecha y poscosecha de plátano y banano.Cartilla. Perú. Pág.6-31.
Disponible en https://issuu.com/comunicacionesalianzacacaoperu/docs/manual_poscosecha_banano

Ortiz V.R.A. et al 1999. El Cultivo de Banano, San José Costa Rica. EU. ALE D. QUÍMICA STOLLER DE C.A. S.A.
C U LT I V O D E P L Á T A N O

Tablas de requerimientos nutricionales de Cultivos.

Rodríguez M. Y Barrigh O. 1979. Manual sobre el Cultivo de Plátano en la costa Norte de Honduras. Servicios para investigación
frutícola (SIATSA) Ministerio de Recursos Naturales. Dirección Agrícola Regional No. 3. San Pedro Sula, Honduras 34 p.

Rodríguez CM, Guerrero BM. (2002). El Cultivo de plátano, Guía Técnica No. 4, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y
Forestal, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Rosales, JM Álvarez, A Vargas. Guia practica de para la producción de plátano. Disponible en https://www.bioversityinternational.
org/fileadmin/_migrated/uploads/tx_news/Guia_practica_para_la_produccion_de_platano_con_atlas_densidades__experiencias_
de_America_Latina_y_El_Caribe_1373.pdf

SAGARPA.2010.Riego por Aspersión. México, Nayarit. pág. 7,11. Disponible en https://www.cofupro.org.mx/cofupro/images/con-


tenidoweb/indice/publicaciones-nayarit/FOLLETOS%20Y%20MANUALES/FOLLETOS%20IMTA%202009/folleto%203%20Rie-
goAspersion.pdf

SAGARPA.2005.Paquete tecnológico para el cultivo de plátano. México, Colima. pág. 2, 3,15, 23.
Disponible en http://www.campocolima.gob.mx/paginaOEIDRUS/paquete%20tecnologico%20del%20platano.pdf

Sánchez R.2012. Clasificación y selección de los sistemas de riego.


Disponible en http://elbulon.blogspot.com/2012/02/clasificacion-y-seleccion-de-los.html

SENA.2018.Post-Cosecha del cultivo de plátano. Colombia Disponible en https://slideplayer.es/slide/13917693/

Tazan L. (1995). Cultivo de Plátano en Ecuador, Programa Nacional del Banano, Ministerio de Agricultura.

26
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA
AGROPECUARIA Y FORESTAL
E N R I Q U E Á LVA R E Z C Ó R D O VA

Km. 33 1/2, Carretera a Santa Ana,


Municipo de Ciudad Arce,
departamento de La Libertad,
El Salvador, Centro América.

Tel.: (503) 2397-2270


Sitio web: www.centa.gob.sv

CENTA El Salvador

Elaborado con fondos del proyecto


CENTA/FANTEL:
“Fortalecimiento de la agricultura
familiar aplicando tecnologías
sostenibles ante el cambio climático
en El Salvador”

También podría gustarte