Está en la página 1de 3

Estudio de Mercado

En este proyecto de cultivos de frutales en la Unidad Educativa Vicente anda Aguirre, como
unidad educativa buscamos es rescate de la conciencia de los jóvenes y los beneficios que
estos pueden llegar a tener con estos conocimientos dentro y fuera de la institución. También
en beneficio de la institución tanto económico como el uso correcto y adecuado de los
espacios de la finca.

Buscamos rescatar el sembrío de manera orgánica, sin ningún tipo de químico, buscando asi
que las los pedros vicentinos consumas y adquieran un producto más sano y libre de químicos
que hoy en la actualidad por este tipo de alimentos con demasiado químico se ha elevado la
taza de personas con enfermedades de mala nutrición, llevando a las manos de nuestros
clientes un producto de calidad y sano.

Los principales productos que van a salir a la vente de esta fruta, son en si la guanábana como
fruta, y los jugos de guanábana mismos que serán comercializados tanto dentro de la
institución educativa como fuera de ella, por los estudiantes de la Unidad Educativa Vicente
anda Aguirre.

Nuestra principal competencia en el mercado de venta de esta fruta, son los mismos
moradores de Pedro Vicente Maldonado, porque existen muchas haciendas que comercializan
este producto en los mercados y ferias del Cantón en tiempos donde la cosecha de esta fruta
son en gran cantidad los cuales los venden a un precio elevado, y es lo que nos diferenciara de
la competencia, porque brindaremos el producto a un precio más accesible.
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE MARKETING

Nuestra principal estrategia de marketing serán las redes sociales de la institución y una pagina
destinada solo a la promoción del producto, esto con el fin de llegar a mas personas del cantón
no solo a quienes conformamos la institución, utilizaremos la pagina de Facebook de la Unidad
Educativa, para realizar publicaciones de nuestro producto y nuestra página de Facebook y
Instagram que contarán con nuestro logo tipo, y todas las promociones y precios del producto.

Para comercializar el producto que serian los jugos en la institución educativa, realizaremos
pancartas, boletines y un horario de los días en los cuales se venderán en la institución los
jugos de guanábana, al ser un grupo el cual tenemos que llamar la atención desde los ojos
realizaremos afiches que los difundiremos en los grupos de WhatsApp de cada curso.

Un cronograma también para comercializar la fruta de guanaba y la el jugo fuera de la


institución, el cual será publicado semanalmente en las cuentas de redes sociales antes
mencionados.

PRESUPUESTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO

Los costos de esta fruta van a variar dependiendo la época en la que nos encontramos, porque
como toda fruta esta tiene sus temporadas donde las cosechas van a ser mayores o otras no,
donde la fruta va a escasear.

Precios en temporada de cosechas abundante:

Fruta: va a variar dependiendo del tamo que este tenga, las más pequeñas tendrán un costo de
1,50, las medianas tendrán un costo de 2,50 y las más grandes tendrán un costo de 3,50.

Vaso de jugo de la fruta: 0,50 ctvs.

Vaso de batido de la fruta: 0,75 ctvs.

Precios en temporada de cosechas poco abundantes:

Fruta: Aunque el precio va a subir va ser mínimo, solo se subirá 0,50ctvos dependiendo del
tamaño que la fruta tenga.

Vaso de jugo de la fruta: 0,50 ctvs.

Vaso de batido de la fruta: 0,75 ctvs.

Los precios de los jugos y batidos se mantendrán ya que en esta temporada solo se venderá
dentro de la institución.

En ambas temporadas se realizarán ofertas, tanto estudiantiles como para el publico en


general, nuestro principal grupo objetivo son los moradores del cantón Pedro Vicente
Maldonado.
CONCLUIONES

También podría gustarte