Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PERIODO ACADÉMICO 2023 – 2024 CII

NOMBRE: LOAIZA COELLO GINGER ODALIS


CURSO: MA – 6 - 1
FECHA: 17/10/2023
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PRIMER PARCIAL

Trabajo Autónomo #2: Sistemas de marketing


Articulo: INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE
SERVICIO GASTRONOMICO DURANTE EL COVID-19
Año: 2021
País: Bolivia
Revista científica: Scielo
Autor: Andrés Toledo Chambilla, PhD

1. ¿Cuáles son las ideas claves del texto?


Como ideas claves del texto tenemos.
• Economía que sufre cambios en su demanda debido a la crisis sanitaria.

• Empresas de servicios gastronómicos influenciadas por el Marketing Digital

• Como afecto la crisis a las empresas de dicho país en la que se basa la

investigación.

• Iniciativas para contrarrestar la baja demanda para empresas de servicios

gastronómicos.

2. ¿Cuáles son las contribuciones más importantes del texto?


La contribución que más llamó la atención se menciona en el texto que consiste en

vales de consumo. Los restaurantes ofrecen este servicio a través de una aplicación para

celular en cuatro pasos, se debe descargar la App llamada Click Pay. Segundo, registrar

los datos personales, agregar una contraseña y tener una tarjeta habilitado para el pago
en línea. En la aplicación se encuentran restaurantes de toda Bolivia, pero se puede

seleccionar por departamento; en el caso de Cochabamba son 43 disponibles. La oferta

es igual para todos; se pagan 100 bolivianos de consumo, lo que incluye dos cervezas

adicionales. Se selecciona el restaurante, se hace clic en comprar y se genera una lista

de vales adquiridos.

Esto puede ser implementado en el país de manera mas eficiente que usar aplicaciones

ya existentes como lo son Uber eats, etc.

3. ¿Cuáles son las contribuciones teóricas del presente artículo?


Como parte teórica que puedo resaltar es que las redes sociales han marcado un hito

en materia de difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la

sociedad actual. Son utilizadas tanto por individuos como por empresas, dado que

permiten lograr una comunicación interactiva y dinámica y menciona según Celaya

(2008), su crecimiento ha tendido a disminuir para dar espacio a nuevas plataformas

más especializadas en áreas temáticas, las redes sociales seguirán siendo uno de los

medios de comunicación masiva más importantes, debido a sus características y a las

opciones que ofrecen a sus usuarios.

4. ¿Cuáles son las contribuciones metodológicas del presente artículo?


La investigación empleada fue documental con diseño no experimental, basado en un

análisis analítico reflexivo sobre el marketing digital en los servicios gastronómicos

5. ¿Qué otras contribuciones resaltan el investigador en este artículo?


El autor nos hace mención en que la digitalización de los procesos empresariales y

de las herramientas de trabajo ha sido y seguirá siendo clave durante esta crisis

provocada por el covid-19. El sector del marketing digital ha sido uno de los

fortalecidos durante la crisis, las redes sociales y el marketing de contenidos.


También, La comunicación ha cambiado, el modo de acceder a los productos y servicios

y, sobre todo, las expectativas de los clientes hacia las acciones de la marca y la

experiencia que deben recibir. Los consumidores son más exigentes y reclaman

estrategias en las que el centro sean ellos y se prioricen sus necesidades y deseos.

En la parte superior indicar nombre del artículo, año, país, revista científica donde se
publicó y autor.

También podría gustarte