Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea Académica 01

Semana 04: Tema

Frontera de posibilidades de producción de una empresa

Docente: Manuel Steward Herrera

Trabajo que como parte del curso de MICROECONOMIA, que presentan los
alumnos

INTEGRANTES:

1. Alccahuaman Salhua,Sonia U17200762


2. Chiu Cueva de Valladolid, Xu lim U21306491
3. Grau Concepción, Roberto Miguel U22232010
4. Mendez Inca, Ghian Carlos U21306508
5. Pisco Cuya,Rally Whitman U17214477
6. Vasquez Condori, Paola Elia U21231641

Lima,20 de abril del 2023


GLORIA S.A

Introducción

Gloria S.A es una empresa dedicada a diferentes sectores industriales como:


alimenticio, cementero, farmacéutico, de envases de cartón y principalmente al sector
de lácteos. En el presente informe profundizaremos en el tema de los derivados
lácteos, enfocándonos en yogurt y mantequilla Gloria.

Gloria ha estado operando en Perú por más de 80 años, y ha logrado posicionarse


como una de las empresas más grandes del sector de alimentos y bebidas en el país y
otros países de Latinoamérica. La empresa ha establecido una serie de objetivos y
propósitos que orientan su estrategia empresarial y sus acciones cotidianas.

En este primer informe, se busca identificar dos bienes de producción de una


determinada empresa para así obtener datos importantes que nos permitan conocer
su frontera de posibilidades de producción (FPP). Graficaremos ambos bienes en una
tabla y aplicaremos el costo oportunidad de la empresa, finalmente interpretaremos los
resultados mediante un ejemplo.

Datos Generales de la empresa

Misión
“Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de
negocios con prestigio y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las
necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y productos de la más
alta calidad, para ser siempre su primera opción.” (Grupo Gloria - Quiénes somos,
2018)

Visión
“Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos, a través de
la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor
agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas
las empresas de la corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle
a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que
opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.” (Grupo Gloria
- Quiénes somos, 2018)

Objetivos Empresariales
Nuestro propósito es combatir los retos nutricionales del Perú y el mundo, alimentando
a todas las familias con productos de alta calidad que saben a Gloria.

Valores:
“Honestidad, Trabajo en equipo, Compromiso, Espíritu innovador, Orgullo, Búsqueda
de la excelencia.” (Grupo Gloria - Quiénes somos, 2018)

Actitudes
Las actitudes de la empresa Gloria se solidifica en muchos ámbitos, tanto que van
desde un punto estratégico que ayuda mucho para crecer como organización y como
también sus clientes y empleados.

Bienes de producción de la empresa

1. Yogurt

Yogurt Gloria es una cremosa y deliciosa bebida láctea con trozos de fruta. Es un buen
alimento para niños y adultos porque contiene los nutrientes naturales de la leche.

2. Mantequilla

Obtenida a partir de la crema de leche con adición de sal y aditivo autorizado, lista
para ser consumida en desayunos y meriendas o utilizada para la preparación de
postres y comidas. Es un producto rico hecho con crema de leche pura de vaca con el
doradito perfecto.

Tabla FPP y Costo de oportunidad


Interpretación de resultados

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una gráfica que muestra todas las
distintas combinaciones de producción de dos bienes que pueden producirse con los
recursos y la tecnología disponibles.

En nuestro ejemplo tomamos a la empresa Gloria S.A como referencia, ya que es una
empresa grande y reconocida por la elaboración de productos lácteos entre ellos
tenemos al yogurt y mantequilla Gloria.

En el eje horizontal se encuentra el yogurt y en el vertical la mantequilla. Si


asignáramos todos los recursos a la producción de mantequilla nos encontraríamos en
el punto A con 200 mil unidades, pero si quisiéramos una combinación de mantequilla
y yogurt nos podríamos ubicar en los puntos B, C, D y E. En el punto F como se
observa solo producimos yogurt. Escoger cualquiera de estos puntos trae un costo de
oportunidad en la producción, por ejemplo, si pasáramos del punto B al C dejaríamos
de producir 200 mil unidades de mantequilla para producir 10 mil unidades adicionales
de yogurt.

Conclusiones

En conclusión, gracias a la gráfica presentada en la frontera de posibilidades de


ambos productos , los puntos de esa curva nos ayudan a mostrar las combinaciones
de nuestra posibilidad de producción y cual seria el costo de oportunidad , finalmente
hallamos y comprendemos la diferencia entre lo que uno deja de producir, por
producir lo otro.

También podría gustarte