Está en la página 1de 42

LOS DERECHOS

REALES
Funciones que cumple el patrimonio 
 b) Hace comprensible el concepto jurídico de
 a) Hace explicable la transmisión de la «prenda general», entendida no como una
herencia. El patrimonio, o sea el conjunto garantía real específica, sino como el derecho
de bienes, derechos y obligaciones, de una que tiene el acreedor de perseguir la ejecución
persona no se pierde con su muerte, sino de parte o de todos los bienes de su deudor,
que, con el nombre de herencia, se trasmite sean muebles o inmuebles, presentes o futuros
a los herederos, sin solución de continuidad (entendido estos últimos como los existentes no
(o sea sin intervalo de tiempo) y en el en el momento de contraer o de exigibilidad de la
obligación, sino en el acto del embargo,
estado en que se encuentre (art. 660).
exceptuándose solamente los bienes
Según AUBRY y Rau, «el conjunto de bienes inembargables (art. 648 del CPC). El sujeto
de una persona no pierde, por su muerte, el responde de sus deudas con todos sus bienes, o
carácter de universalidad jurídica. Es con sea su responsabilidad es ilimitada. Al respecto,
ese carácter que esos bienes se trasmiten, el art. 2740 del Código Civil italiano prescribe:
bajo el nombre de “herencia”, a los que son “Responsabilidad patrimonial. El deudor
llamados, por la ley o por la voluntad del responde del cumplimiento de las obligaciones
difunto a recogerlos en totalidad o con todos sus bienes presente y futuros. Las
solamente en una parte alícuota” limitaciones de la responsabilidad no se admiten
sino en los casos establecidos por ley».
c) Permite la subrogación real. La subrogación real es la sustitución de un bien cierto
por otro. El bien que abandona la masa patrimonial es reemplazado por el bien que
ingresa en ella. El derecho real pasa del bien subrogado (original) al bien que lo
reemplaza. La subrogación permite mantener integras las masas patrimoniales.
Veamos algunos ejemplos:

1) En el régimen económico del


2) La hipoteca se extiende al 3) Cuando regresa el ausente
matrimonio, “los bienes sustituidos o
importe de las indemnizaciones o cuando (con posterioridad
subrogados a otros se reputan de la
de los seguros y de la a declaró ausente) designa
misma condición de los que
expropiación (art. 1101). Así, si el apoderado, el administrador
sustituyeron o subrogaron» (art.
bien hipotecado se destruye o es judicial que se signado debe
311.2); de este modo se mantiene
expropiado, la indemnización restituir el patrimonio del
integro el patrimonio propio del
(que lo sustituye) pagada por la ausente en el estado en que
marido y el de la mujer o el patrimonio
compañía aseguradora o por la se (art. 60). Con situaciones
ganancial de ambos, evitándose el
entidad expropiante está afecta como esta se garantiza la
enriquecimiento de un cónyuge a
al pago del crédito hipotecario. conservación de patrimonial
costa del otro; por ejemplo, si un bien
De este modo, la pérdida del bien que se debe restituir. Se
propio de la mujer es vendido, el
afectado en garantía del pago de aprecia que dentro del
precio pagado es también bien propio
una deuda origina que el bien patrimonio lasa los bienes
de ella, y si con ese precio se compra
que lo sustituye siga afecto al son fungibles.
otro bien, este sigue siendo bien
mismo fin.
propio de ella.
 d) Permite justificar y delimitar los poderes de
un sujeto sobre sus bienes o los bienes de
otros. El concepto de patrimonio permite una
buena explicación de los poderes de gestión,
administración, gravamen y disposición
atribuibles a un sujeto sobre sus propios bienes
o sobre los bienes de otros o de los bienes
comunes.
 e) Permite explicar qué personas pueden pagar
una deuda. El acreedor actúa y hace efectiva su
facultad no sobre la persona de su deudor, sino
sobre el patrimonio de este, razón por la que se
acepta que el pago pueda ser hecho por el
deudor, por un tercero que tenga o no interés en
el cumplimiento de la obligación, sea con o sin el
asentimiento del deudor, salvo cuando se trata
de obligaciones intuito personae, las mismas que
son frecuentes en las obligaciones de hacer y
necesarias cuando se trata de abstenciones.
DERECHOS REALES
DISPOSICIONES GENERALES SEGÚN
EL CODIGO CIVIL PERUANO 1984
DISPOSICIONES GENERALES SEGÚN
EL CODIGO CIVIL PERUANO 1984
CLASIFICACION
DERECHO REALES DE
GARANTIA
DERECHO REALES
DERECHO REAL Y PLENO Y
DERECHOS REALES
LIMITADOS

También podría gustarte